Skip to main content

MINEROS atrapados y Fundidora Monterrey...

USTED ya lo sabe, desde el tres de agosto se intenta rescatar a 10 mineros atrapados en una mina inundada de la localidad de Agujitas en Sabinas, Coahuila. Ya fue hasta el presidente AMLO, cuya presencia fue criticada por los familiares, porque dicen que solo fue para la foto política, y los cuerpos de rescate no han podido ni siquiera acercarse a donde se encuentran los mineros, porque los pozos aledaños están inundados y no se tiene comunicación con ellos desde hace cinco días. Se trabaja contra reloj y se teme lo peor...

DESDE el primer día de la tragedia, se ha intentado politizar partidariamente la catástrofe. Inicialmente se mencionó que la mina era del senador Armando Guadiana, falso que dicen se filtró por allegados del subsecretario de seguridad pública, Gerardo Mejía, que quiere ser nominado por Morena como candidato a gobernador de Coahuila el próximo año y le jugó sucio al senador. Ahora se sabe que el dueño es un político de la zona carbonífera que forma parte del Grupo Coahuila (PRI) y del gobernador Miguel Riquelme. Las minas en Sabinas, casi en su totalidad, son propiedad de políticos priistas, desde hace mucho tiempo...

ALGUNOS medios, como La Silla Rota, y columnistas como Raymundo Riva Palacio, han estado revelando los nombres de los propietarios. La mina La Concha, donde están atrapados los mineros bajo tierra y agua, tiene una concesión a nombre de Claudia María Iribarren González, una jovencita que la presumen presta nombres. En realidad, quien explota la mina en cuestión es Régulo Zapata Jaime, donde su hijo, Régulo Zapata Morales, es también socio. La empresa ha obtenido contratos por más de 250 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad, bajo la gestión de Manuel Bartlett. Zapata Jaime fue presidente municipal de Sabinas...

LA CONCESIÓN no la tiene Zapata Jaime, sino originalmente Iribarren González, que es pariente de su esposa, Martha Carolina Morales Iribarren, que también fue alcaldesa de Sabinas; terminó su gestión en 2009, y el entonces gobernador Humberto Moreira, la invitó a ser subsecretaria de Turismo. De ahí, el gobernador Rubén Moreira la hizo diputada local. Su sucesor, Riquelme, la designó subsecretaria de Trabajo en febrero del año pasado. No le importó al gobernador el conflicto de interés que ello implicaba, al trabajar y operar en una industria donde sus familiares son parte importante...

ASÍ QUE unos tienen la concesión, otros explotan y venden la producción y varios tienen título de propiedad de la mina El Pinabete, pero el que parece como "administrador único" a Luis Rafael García-Luna Acuña, que reporta domicilio en San Pedro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, e identifica como los dueños a Héctor Omar Villarreal González y Héctor Omar Villarreal Beltrán, padre e hijo, que le “vendieron” la propiedad a García-Luna, ligado a políticos como Régulo Zapata, empresario minero y ex Alcalde priista de Sabinas, cuya esposa es Subsecretaria del Trabajo estatal de la Región Carbonífera. García-Luna es hijo de Rafael García Luna Martínez, y Aracely Acuña, que fueron delegado del ISSSTE y Secretaria de la Contraloría en Tamaulipas con el priista Tomás Yarrington.

¿Y QUÉ tiene que ver Fundidora en el asunto? El hijo de Zapata Jaime y Morales Iribarren, Régulo Zapata Morales, fue contratado por su primo Francisco Morales Purón para trabajar en Parque Fundidora, en Monterrey, de acuerdo a Riva Palacio. Es decir, la tragedia está comenzando a mostrar el árbol político genealógico del grupo Coahuila que, sin ser como fue Atlacomulco, es considerado como la mejor maquinaria electoral del PRI en la actualidad. El principal golpe probablemente será sobre Riquelme, quien hasta ahora no ha trasladado ninguna responsabilidad al gobierno federal, pero ha guardado silencio sobre las ramificaciones que tiene la industria y la autoridad de Sabinas con su administración y el PRI. Tiene que explicar cómo a una protegida de los Moreira –aunque los hermanos estén hoy peleados–, que él adoptó como parte de su administración, la promovió a un cargo donde ignoró que había conflicto de interés y un potencial para que le explotara en las manos, lo que finalmente sucedió, sin que la tragedia haya concluido todavía. O sea, donde le aprietes, salta pus, y ya llegó hasta Monterrey por varios lados, más lo que falta...

LA CERVEZA es alimento para los niños...

GRACIAS a una foto que publica Iñaki Alzugaray en grupos de WhatsApp de españoles en México y Monterrey, nos enteramos que la Cervecería Cuauhtémoc publicitaba hace muchos años que la cerveza era un alimento puro y nutritivo para los niños. Comenta Iñaki: Aunque ahora suene escandaloso, los niños han tenido su propia relación histórica con la cerveza, pues antes se vendía como una bebida para toda la familia. “Porque la Cerveza se da a los niños con frecuencia, es esencial estar seguro de su alta calidad”, así rezaba la publicidad de la Cuauhtémoc. La publicidad apareció en el periódico El Universal el 3 de septiembre de 1925. Con el tiempo se dieron cuenta que estaban equivocados y la vida cambió, ya no más cervezas para menores, (cuantas cosas no estarán equivocadas hoy y nos daremos cuenta hasta dentro de mucho tiempo)...

CURIOSO que cuando se festejaba el día internacional de la cerveza, el presidente AMLO vetaba la producción de cerveza en el norte del país, por la escasez de agua y tras afirmar que en el norte de México se produce más cerveza, sugería a los fabricantes que mejor se fueran al sur y sureste de México, donde abunda el agua. Ni juntando la producción de cerveza, refrescos y agua embotellada alcanzaría para cubrir 1% de necesidad acuífera de NL, asegura la Caintra. Raúl Monter señala que con cifras oficiales. Zacatecas produce alrededor del 24% de cerveza en el país, Coahuila el 11.5% y Nuevo León solo el 11%. Conclusión, el 46.5% se produce cerveza en el norte. Entonces el 53.5% se produce en el resto del país. Por lo tanto, la propuesta de AMLO es inoperante y no tiene crédito alguno. No mentir, no corromper y no defraudar es totalmente falso...

¿QUÉ se puede decir de la cerveza? ¿Aparte de que es muy rica y la usa AMLO para joder a los empresarios regios? El origen de la palabra “cerveza” se refiere a la diosa romana Ceres, de la agricultura y la fecundidad, representada con dos espigas de trigo en la mano, lo que evoca a los ingredientes de la cerveza. La producción anual de cerveza en México tuvo una caída de 4.7% en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, en tanto que las exportaciones tuvieron una disminución de 6.2% con respecto a 2019...

LA INDUSTRIA cervecera mexicana contribuye con 1.5% al Producto Interno Bruto PIB nacional y genera 700 mil empleos directos e indirectos. Los principales estados productores de cebada son Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Durango y Zacatecas, los cuales representan el 90% de la cosecha de este grano. México es el cuarto país exportador de cerveza en el mundo con presencia en 180 países. En el consumo, los mexicanos ocupan el tercer lugar a nivel Latinoamérica; se calcula que el consumo per cápita es de 60 litros de cerveza al año. Aunque dicen los regiomontanos, que, si es gratis, se consume más. Salud...

SOLO falta que se adjudiquen también la lluvia...

TODOS los pronósticos del clima indican que puede llover en Monterrey el sábado y el domingo. Dicen que en política no existen las casualidades. El hecho es que por invitación del gobernador Samuel García, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará el sábado en Nuevo León, para una visita a la presa Libertad (que por cierto la empezó El Bronco) y el domingo, tendrá AMLO reunión con los funcionarios de la Conagua y la Sedena que encabezan el proyecto (ahora militar y de seguridad Nacional) de un nuevo acueducto desde la presa El Cuchillo. Fíjate que suave y conveniente...

PREGUNTA ociosa: A propósito de los tumultos en el Metro ¿Por qué si el gobierno les exige horario escalonado a las empresas, no analiza realizar la misma medida a las escuelas para evitar mezclar estudiantes con trabajadores y así darles un mejor servicio de transporte? Lo irónico, o burlón, es que los estudiantes pasan por todo eso en los camiones y Metro, a boca descubierta, para que en el salón les pidan usar cubrebocas. Eso y una mentada de madre son lo mismo...

JESÚS Viejo González, presidente del Consejo Nuevo León, recibió la presea al Mérito Cívico. Promovió iniciativas, como Impulso Violeta y Hambre Cero. Como Director Ejecutivo del Grupo Monterrey o “G10”, ha participado en el diseño de Fuerza Civil y la Unidad Estatal Antisecuestros en materia de seguridad; La plataforma filantrópica Unir y Dar durante la pandemia, y el Apoyo Apadrina una Escuela, entre muchos otros...

LA FÁBULA del pend3jo. Se cuenta que un grupo de personas se divertía con el pend3jo del pueblo, un pobre infeliz, de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al hombre al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de valor grande de 100 pesos y otra menor, de 20 pesos. Él siempre tomaba la de 20 pesos, lo que era motivo de risa para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor valor costaba más y éste le respondió: lo sé, no soy tan pend3jo. Ella vale cinco veces más, pero el día que escoja esa moneda el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones: La primera: Quién parece pend3jo, no siempre lo es. La segunda: ¿Quiénes eran los verdaderos pend3jos de la historia? La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos. Pero hay otra conclusión: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo. Parce que un hombre inteligente es el que aparenta ser pend3jo delante de un pend3jo que aparenta ser inteligente...

FRASE para la posteridad: Mis sinceras felicitaciones al presidente López y a la doctora Beatriz Gutiérrez, por enviar a su hijo a estudiar a Reino Unido y no a Cuba. Alejar a su hijo del modelo de Marx Arriaga y Elena Álvarez-Buylla les merece un reconocimiento como buenos padres de familia, frase atribuida a la senadora Lilly Téllez...

  • Creado el