Skip to main content

EL AGUA, manito, el agua…

SI USTED es político o se precia de serlo, ni se le ocurra tocar ningún tema en Monterrey, que no sea el agua o, mejor dicho, la falta de agua. Un estudio de la empresa Poligrama encontró que en este momento, casi el 63 por ciento de los regiomontanos consideran al agua, como el tema más importante del momento, por encima de la inseguridad, que preocupa al 20.6% de la gente y muy, muy por encima, de otros temas como el desempleo (4,3%); el transporte (3.9%); la contaminación o el cambio climático (3.1%), o la pandemia del Covid (2.4%). Si toca otro tema diferente a la falta de agua (sequía, presas vacías, cortes en el suministro, aumento en las tarifas) a lo mejor sale en la prensa, pero nadie lo va a pelar…

EL ESTUDIO también preguntó si la gente considera que el gobernador Samuel García si está trabajando para que los regiomontanos tengan agua; y le fue muy bien, pues 62.5% piensa que sí está trabajando, aunque sigue creciendo la molestia, pues 37.5%, más de un tercio de la población piensa que no está haciendo nada, puro rollo...

EN CAMBIO, casi 79% piensa que la gente de Monterrey si ha tomado conciencia de la situación y se ha solidarizado y colabora en el cuidado del agua. Pero de acuerdo a ese estudio de Poligrama, 21 por ciento de la gente sigue mal utilizando la poquísima agua que nos queda, a los cuáles no nos queda más que decirles, qué poca madre…

EL GOBIERNO local se quejó hace días de que, en medio de la crisis del agua, nadie se había solidarizado con los regiomontanos, cuando los regios, cada vez que algún hermano mexicano está en tragedia por huracanes, temblores o lo que sea, rápido les enviamos ayuda, para luego de la queja, el mismo gobierno decirles que “al cabo ni los necesitamos, nosotros solitos podemos”, cosa que no es cierto. Así que los ciudadanos, los de a pie, no los que reciben sueldo del erario, les seguimos pidiendo, con humildad, a nuestros paisanos mexicanos que nos envíen agua envasada, porfis…

COMO LO están ya haciendo desde Torreón y Gómez Palacio, donde el Comité Regional Ciudadano para la Cantidad de Agua en La Laguna, organiza el “primer aguatón” en beneficio de “nuestros hermanos regiomontanos”, pidiendo donar desde 6, 12 o 24 botellas de agua, hasta garrafones, organizando un magno evento musical en la Plaza de Armas de Torreón a las 5 de la tarde del 31 de julio. Muy agradecidos con nuestros hermanos laguneros de los municipios coahuilenses de Torreón, Matamoros, Viesca, Francisco I. Madero y San Pedro, igual que los hermanos duranguenses de Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo. Amor, con amor se paga…

TAMBIÉN acá a la sombra del Cerro de la Silla, nos comentan que quién si está gastando suela y trae un plan bajo el brazo para contener la necesidad de agua, es Martha Herrera. Dicen que la secretaría del gabinete de igualdad de don Samuel, no deja de ir ella personalmente a las colonias, según su grado de emergencia. El último dato oficial es que han beneficiado a más de 48 mil personas con agua de parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión que ella dirige, y entregó agua en seis municipios y se brindaron 1,700 garrafones y 67,000 botellines para 48,629 personas impactadas ante la contingencia hídrica. Pero...

EL ASUNTO es que no llueve desde hace mucho tiempo en Monterrey y no hay pronóstico de que llueva en el corto plazo. Las presas estás secas y los pozos someros que nos vendió la nueva administración naranja como la gran solución, y que también en el corto plazo, no han funcionado y ahora que vieron que no sirven esos pozos, le echan la culpa a El Bronco (aunque a él se le ocurrió primero la idea de perforar en la macroplaza) y a la mafia de don Corleone; además los pozos profundos, que si son de los naranjas, van muy lentos. Hoy, después de manifestaciones de colonos de Montemorelos, que incluso bloquearon la carretera nacional, hicieron caminar al secretario de gobierno estatal, al impedirle llegar a su camioneta, luego de fallar en convencer a los vecinos, para finalmente convencer al alcalde de ese municipio de que debería aceptarse, por las buenas o las malas, que se utilice agua del río Pilón para Monterrey...

HOY ES EL día que arranca Agua y Drenaje (AyD) el bombeo del agua del canal de riego de El Chapotal, que se abastece del Río Pilón, en el municipio de Montemorelos. Se podrá disponer de mil litros por segundo durante 10 días en dos etapas, de acuerdo con el convenio entre productores de naranja y el Gobierno del Estado. Pero, citricultores acusaron ayer incumplimientos en lo pactado por parte de la Administración estatal y afirmaron que, aunque no bloquearán el uso del canal, como se acordó, se opondrán a una ampliación del convenio si el Estado no concreta lo que ofreció, como perforar pozos en Montemorelos. Según el acuerdo, el gobierno podrá extraer agua del canal a partir de hoy y hasta el domingo, y en una segunda fase reiniciará la extracción del 27 de agosto hasta el 31 de ese mes.

EL AGUA del canal entrará a un ducto de unos 400 metros de largo que se conecta al acueducto de la Presa Cerro Prieto que, antes de que se secara el embalse hace 15 días, llevaba líquido hacia la Ciudad. Los mil litros por segundo que se extraerán equivalen a la mitad de los 2 mil litros que llegó a aportar en sus últimos meses la presa ubicada en Linares. Hay molestia entre los citricultores porque dicen que el gobierno les da atole con el dedo y jarabe de pico, con tal de quitarles agua para los regiomontanos, pero la mayoría de los inconformes está de acuerdo en aguantar y no rajarse del convenio, que, dicen, provocará una pérdida de entre un 20 y 30 por ciento en la producción de naranjas por la medida, además de que habrá colonos en Montemorelos que se queden sin agua y por ahí podrían saltar más protestas. Hoy sabremos que tan eficientes fueron el alcalde y el secretario de gobierno estatal, para calmar a los inconformes agricultores. Pero, bueno, algo de agua llegará a los regiomontanos, cuya única esperanza real, para solventar la crisis, es que Dios nos mande lluvias...

FOTÓGRAFO grillo...

COMO SI el gobernador Samuel García no trajera encima un mundo de problemas por resolver y que requieren toda su atención, el autonombrado jefe de Fotógrafos, Carlos Bravo, que se dice consentido del jalisquillo Rafael Valenzuela, el Guillermo Rentería del régimen actual, ya tiene más que hartos a los reporteros y fotógrafos que cubren al mandatario estatal. Resulta que el susodicho Bravo, más que un facilitador de las gráficas, se ha convertido en un estorbo para los comunicadores, sobre todo de los profesionales de la lente de los medios, pues se les atraviesa, los desplaza y no hay poder humano que lo meta en orden...

Y SU SUPUESTO poder no termina ahí, ya que, aprovechando su cercanía con el mandatario, hoy tiene en nómina a 15 fotógrafos de su staff en igual número de dependencias estatales con sueldos arriba de los 30 mil pesos y dicen los enterados que estos cuentan con más millas de vuelo que un piloto de cualquier línea aérea, puesto que ninguno hace como que trabaja y mucho menos desquita. Y eso que la lucha contra la corrupción es la bandera del gobierno emecista. El tema ¿lo sabrá el Gobernador? Es pregunta que obliga investigación de la UIF...

EL BOLEO y Santa Rosalía...

LA HUELGA loca que las huestes del senador por Nuevo León, Napito Gómez Urrutia, impusieron a la mina El Boleo en Baja California Sur, mina que tiene entre sus accionistas a los coreanos que también invirtieron en Pesquería, fabricando autos, tiene al borde del desastre a la población de Santa Rosalía, donde los comercios registran un desplome en las ventas hasta en más de 50 por ciento, porque las familias de más de mil trabajadores no tienen dinero ni para comprar comida. Es tan grave el efecto, que incluso madres de familia que recibían el pago de pensiones alimenticias han dejado de percibir el recurso...

DICE UN medio local, que, si en los primeros días de la huelga había entre la población local algunas simpatías para el movimiento, para estas fechas lo que permea es el rechazo y hasta el coraje por el paro laboral, con un especial repudio a los líderes sindicales que mantienen la huelga, a pesar de las manifestaciones de algunos obreros que demandan regresar al trabajo. Hay también en la población local un repudio hacia el líder sindical Napoleón por la posición tan radical y tan beligerante que adoptaron en este conflicto; por ejemplo, las declaraciones del secretario del trabajo del Comité Nacional Ramón Monsiváis, quien en recién invitó a la empresa a que cerrara, y dijo que “a esos coreanitos ya les hubieran parado una chinga, si no se comportan con los compañeros, no se descarta que ocurra pronto una desgracia”. Ni modo que se llevan la mina en el lomo, expresó...

ESTE DOMINGO, el secretario general de Gobierno Homero Davis se reunió con la dirigencia del sindicato minero, en un acercamiento previo a la visita que el gobernador Víctor Castro habrá de realizar por Santa Rosalía tentativamente el próximo 2 de agosto, y en donde se buscará el diálogo entre las partes. La mina está cerrada desde el pasado 6 de julio, luego de que la asamblea rechazara el ofrecimiento del 6.5% de aumento salarial, además de que sumaron al pliego petitorio la destitución de 5 supervisores de la empresa, a los que los obreros acusan de malos tratos. Los accionistas coreanos de El Boleo, que además son funcionarios públicos del gobierno de ese país, actúan muy lentos...

CAMBIANDO a los terrenos universitarios, desde hace cinco años funciona en la UANL la Clínica Jurídica Migratoria que atiende la situación legal de aquellas personas que arriban al estado, brindándoles asesoría, acompañamiento y representación jurídica; hasta ahora, han atendido a cerca de 400 migrantes extranjeros, sobre todo, a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad; Mario Lino García, titular de la clínica, ubicada en la Facultad de Derecho y Criminología, afirmó “los asesoramos gratuitamente y su información es confidencial; los puntos que abordamos son, entre otros, cómo resolver su situación migratoria, si hay alguna irregularidad, dudas que puedan tener sobre sus derechos humanos, los acompañamos con trámites correspondientes y, si es necesario, gestar alguna instancia legal, jurídica o juicio, nosotros la llevamos adelante”…

DESDE SU fundación, han atendido a personas de África, Turquía, Noruega y Venezuela, aunque el grueso de los extranjeros proviene de Centroamérica, especialmente hondureños y salvadoreños; el espacio universitario funciona con estudiantes de la UANL, donde participan 22 alumnos por semestre. La Clínica Jurídica Migratoria de la UANL brinda asesoría legal a través del tel. 81-8329-4280 extensiones 7073 y 7033 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EN EL DIÁLOGO de la revista Letras de Poder, el capellán del Papa Francisco, Luis Eduardo Villarreal Ríos y Paulo Cuéllar, analizarán el trágico suceso que culminó en el asesinato de los jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, que, de cierto modo, tuvieron raíces en Monterrey. También, hablarán del impacto político del suceso con el gobierno del presidente López Obrador. Asimismo, se prevé que compartirán una visión en retrospectiva del paso de los jesuitas por el TEC de Monterrey y la relación que tuvieron con el empresario don Eugenio Garza Sada. No te pierdas este análisis que será presencial en el auditorio del CIETT-UANL, ubicado en el campus Mederos, mañana jueves 28 de julio, de 8:00 a 9:30 pm. Interesados comunicarse con Martha Luna al teléfono 81 8203 1291. Cupo limitado...

SI CONOCE al analista político Patricio Morelos, socio precisamente de la empresa Poligrama, (trabaja con Héctor Zuno y Gybram Vázquez), felicítelo hoy, por su cumpleaños. Un abrazo Pato…

¿HAY ALGUIEN entre los lectores que tenga reumas? Nomás, para que nos confirme si va a llover...

LOS REFRANES evolucionan: hierba mala... ¡que la fumen!...

  • Creado el