¿ESTÁN cobrando, y caro, el aire?...
NO HAY agua en Monterrey; y la poca que llega por las tuberías es cara, porque hace cuatro meses, se autorizó un aumento en las tarifas; y ahora el gobierno anuncia que cobrará todavía más a los que consuman en exceso y la desperdicien; pero los usuarios se quejan de que, precisamente, en los últimos cuatro meses, los recibos llegan con supuestos aumentos en el consumo, y suponen que cobran ahora, hasta el aire que mueve los medidores, cada vez que abren y cierran las válvulas por los cortes de servicio. Si no hay agua y hay cortes al suministro todos los días, ¿por qué entonces llegan más caros los recibos?...
AYER, EL gobernador Samuel García, en un mensaje de 37 minutos, tarde y en domingo, trajeado desde su despacho en Palacio de cantera, compartió sus reflexiones sobre la crisis de falta de agua y planteó a la población las soluciones que él considera, no solo para enfrentar la crisis en Monterrey, sino en todo Nuevo León, todo México y el mundo. Pero lo que más llamó la atención en su mensaje, es que piensa aumentar de nuevo las tarifas, lo que a algunos sonó como mencionar la soga, en casa del ahorcado, porque de acuerdo a los dos últimos recibos, la gente está ahora, inexplicablemente, consumiendo más agua, precisamente cuando llega menos por la tubería; y, lo que se cobra, son alzas de entre 18 y 50 por ciento, que en teoría afecta al 44 por ciento de la población, pero que ahora serían más los afectados porque los recibos de casi todos, llegan desde hace cuatro meses con más consumo de agua...
"SE NECESITA de un consejo técnico, apolítico, sin color, que analice y decrete una tarifa progresiva. Hay segmentos de la población en que subir un Peso la tarifa sería un crimen. Pero hay otros, y a esos les quiero dirigir el siguiente mensaje, que para ellos la tarifa es exageradamente barata, para los deciles más altos de Nuevo León el agua está regalada. Tenemos que buscar una tarifa “progresista” (quizá quiso decir progresiva, pero se le chispoteó) para que a nadie se le ocurra tirarla y para dejar de tener un agua que para un segmento sea tan barata y que no le duela en el bolsillo".
DON SAMUEL pidió a la ciudadanía y a los sectores industrial y agrícola dar “un nuevo empujón” para ahorrar en el consumo y ceder el agua disponible. No descarta ningún proyecto a mediano y largo plazo, desde traer agua del Pánuco hasta una desalinizadora en Matamoros. Sin embargo, García subrayó que la solución de fondo no es de "tubos", sino una nueva relación con el medio ambiente...
PIDIÓ A todos los sectores de la población un "cambio de chip" sobre el agua. Hizo un llamado a verdaderamente "crear conciencia" sobre el agua y poner de nuestra parte para reducir el consumo, incluso desde el ámbito personal, modificando nuestros hábitos y patrones de consumo, para realmente gastar menos. Entender que “el mundo vive una crisis climática", la cual está generando sequía en diversas latitudes del planeta -como Estados Unidos o Europa-, y que en nuestro país también se vive como una "emergencia por sequía severa", fenómeno ante el cual los ciudadanos no podemos quedarnos de brazos cruzados...
SU ADMINISTRACIÓN se pondrá más estricta en el combate al desperdicio, aplicando con más rigor multas, sanciones y reductores; e incluso una nueva fórmula para calcular la tarifa de agua, donde se castigue con aún más costo el consumo excesivo. Nuevo León es de los estados que más consume agua en el país, con 160 litros diarios por persona, contra los 90 a 120 litros del promedio nacional, y San Pedro y Santiago destacan por triplicar esta cifra, con consumos arriba de los 300 litros por persona...
PIDIÓ reflexionar en que la regadera es donde más se consume líquido, pues tan sólo una ducha de 10 o 20 minutos puede significar un gasto de 200 litros de agua. El agua está regalada, tenemos que buscar una tarifa “progresista” (sic) para que a nadie se le ocurra tirarla, y para dejar de tener un agua que para un segmento sea tan barata, que no le duela en el bolsillo. Vendrá todo un sistema de cuidado, de sanciones, de multas y de reductores, porque “no por ser pudiente tienes el derecho o privilegio de tirar el agua que a otros les falta". La industria debe dejar de consumir agua potable y migrar al agua reciclada, y el sector agrícola migrar a procesos productivos "mucho más eficientes donde no se tire agua que hoy ocupa el ser humano"...
A TRAVÉS del Plan Maestro para garantizar el agua de Nuevo León hasta el 2050 se dan los pasos necesarios para salir de la crisis. "No vamos a descartar ningún proyecto, se analizará el tema de El Pánuco, de El Pajonal, de la presa Vicente Guerrero y vamos a analizar todas las posibles fuentes, incluyendo para mí, la que será la del futuro: la fuente inagotable de la desalinización del agua y aquí a cientos de kilómetros poder traer de la laguna madre de Matamoros, agua potable a la ciudad de Monterrey". Es sin duda la peor crisis que ha vivido el estado, “pero saldremos de ella"...
SEGÚN EL Norte, “con su mensaje en relación con la crisis del agua, el gobernador Samuel García buscó anoche dar un giro en su imagen, tratando de proyectarse como un jefe de Gobierno frente a la emergencia y distanciándose del tono belicoso y las acciones improvisadas y mediáticas que lo han caracterizado en las últimas semanas. No sólo pretendió dar un mensaje profundo, hablando de las causas de la problemática y sus soluciones, sino que prometió asumir su responsabilidad y dejar de apuntar el dedo a otros, todo esto desde su despacho del Palacio de Gobierno con la bandera de México y el escudo de Nuevo León a sus espaldas”. La duda es sobre cuántos nuevoleoneses vieron su mensaje completo en una tarde-noche de domingo y vacaciones escolares...
POR CIERTO, con el inicio de las vacaciones escolares, una buena opción para visitar en la UANL es la Sala “Dr. Aureliano Tapia Méndez”, inaugurada durante el presente mes; lo interesante del espacio, localizado en el segundo piso de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, es que cuenta con uno de los acervos culturales más grandes del noreste de México integrado por el Fondo Aureliano Tapia Méndez, que alberga un total de 29 mil 451 piezas de corte documental y artístico, que reflejan el vasto conocimiento en teología, filosofía, historia y arte del distinguido personaje…
ENTRE EL ACERVO documental y artístico, el visitante podrá apreciar 560 muestras de nacimientos, cifra única en el noreste del país; en el material bibliográfico se ubican 14 mil 918 libros, 11 mil 217 publicaciones periódicas, 612 folletos y 135 discos LP. La entrada es libre…
¿CUÁL ES la fórmula química que tiene el agua bendita?, fácil es H-Dios-O...
LOS REFRANES evolucionan: al que no habla... Dios lo hizo mudo. O la divina gracia de saber cuándo quedarse callado…
- Creado el
