CHAROLEAN con Colosio...
QUEREMOS suponer que el alcalde Luis Donaldo Colosio y el secretario de seguridad, Alejandro Garza no tienen pleno conocimiento de un caso de corrupción, impunidad y tráfico de influencias, en una colonia de su comunidad, pero es difícil pensarlo, porque desde hace cinco semanas los vecinos de la colonia Churubusco se han quejado de un negocio que vende comida en camiones ambulantes, le han agregado música de alto volumen y hasta organizan bailes y venta de bebidas hasta altas horas de la madrugada, cuando no tienen permiso de uso de suelo, de venta de alimentos y bebidas, ni mucho menos para espectáculos fuera del horario permitido y cuando llegan los policías e inspectores, se arreglan (hay videos en nuestro poder donde se aprecia que reciben sobres), mientras el supuesto dueño, un tipo dice llamarse Jorge Garza Treviño, asegura que los vecinos pueden quejarse y hacer lo que quieran, porque él ya tiene “arreglado al alcalde”...
SE NOS HACE poca cosa el malandrín como para que presuma que ni el alcalde de Monterrey, quien es mencionado en encuestas, como la persona más conocida a nivel nacional para competir por la presidencia de la república, le pueda poner un alto a sus irregularidades. Si tuviera ganas de que no le cierren su negocio, quizá ya hubiera platicado con los vecinos, le hubiera bajado el volumen de su música (hay evidencias grabadas que el ruido en la madrugada excede los 50 decibeles) y se hubiera puesto de acuerdo con los habitantes para causarles menos molestias; pero no, al contrario, ya fue con al menos un par de vecinos y les dijo hasta de lo que se iban a morir. Un patán que, dicen, es un prestanombres de alguien que parece que sí conoce y tiene influencia con el alcalde y el secretario de Seguridad, pero prefiere andar a la sordina porque tiene cuando menos siete negocios de este mismo tipo en el municipio, incluyendo uno que está cerca de palacio de cantera, donde despacha el compadre de Colosio, don Samuel García. Es decir, alguien que se benefició con la llegada de los naranjas al poder político...
EL ASUNTO es que el 24 de junio del año en curso, inició operaciones el negocio denominado: “Food Truck Park Monterrey”, ubicado sobre la calle Tlalpan, número 503, en la colonia Churubusco, municipio de Monterrey, Nuevo León, con código postal 64590, según se puede desprender de su página de Facebook visible en la siguiente liga electrónica: https://www.facebook.com/profile.php?id=100076174882096. Durante las semanas siguientes a su apertura, constantemente se ha presentado un nivel de ruido superior a los 50 decibeles, prohibido en términos de lo dispuesto por el artículo 21 del Reglamento de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Monterrey, para el horario comprendido desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, situación que fue debidamente reportada ante las autoridades del municipio de Monterrey por medio de los teléfonos 072 y 911...
ANTE LA falta de respuesta por las autoridades, se presentó una denuncia tanto en desarrollo urbano como en ecología, otorgándose los folios 08375 y 08371, respectivamente. El 6 de julio pasado se acudió ante la Mesa de “miércoles ciudadano”, para presentar un escrito mediante el cual, se hace del conocimiento del presidente municipal la inacción por parte de las autoridades municipales para cumplir con sus atribuciones legalmente encomendadas, ante el reiterado incumplimiento del negocio: “Food Truck Park Monterrey” con los decibeles de sonido permitidos, en perjuicio de los derechos humanos de los vecinos a un medio ambiente sano y a la salud. Y se presentó una denuncia por violación de los derechos humanos...
EL NEGOCIO en su página de internet anuncia que tiene entradas y salida por la avenida Constitución, según el croquis que tiene en su página de internet lo que hace que pasen vehículos indebidamente por toda la colonia. También los vecinos ya presentaron una denuncia contra la persona que se ostenta como dueño, Jorge Garza Treviño, quien ha amedrentado a vecinos de que él tiene conexiones y palancas con las nuevas autoridades. Es importante destacar que el 80 % de los habitantes de esta colonia son de la tercera edad. El sujeto dice que si él quiere puede cerrar la colonia y por eso abrió el negocio. Han pasado cinco semanas desde la primera vez que los vecinos se quejaron ante la autoridad municipal. Parece que, en verdad, el mentado sujeto, si tiene palancas. Ojalá no sea cierto que es directamente con el alcalde y con el secretario de Seguridad. Nosotros pensamos que no...
NAPITO beligerante...
EL BOLEO es una antigua mina de cobre ubicada en las cercanías de la localidad de Santa Rosalía (Baja California Sur) en México. Tiene reservas de mineral de casi 80 millones de toneladas métricas, que le permite producir anualmente unas 50,000 toneladas de cobre, 2,000 toneladas de cobalto y 10,000 toneladas de sulfato de zinc por 20 años. La Compañía de El Boleo (nombre original en francés: Compagnie du Boléo), fue creada en 1885 por el banco francés Mirabaud et Cie, que explotó los ricos yacimientos de cobre de Santa Rosalía (Baja California Sur), México, entre 1885 y 1954. Cotizó en el Euronext Paris. Ahora es propiedad de una empresa canadiense (Baja Mining Corp.) que debe estarse arrepintiendo, junto con sus miles de trabajadores, de haber firmado un contrato colectivo con Napoleón Gómez Urrutia...
EL SENADOR Napito tiene ahora fuero, pero lo siguen investigando por el desvío de millones de dólares que no entregó a los trabajadores sindicalizados del sindicato de mineros que también preside, aparte de la comisión de Trabajo en el Senado y miembro de las comisiones de Energía y Relaciones Exteriores, que resulta divertido, porque todavía no aclara si llegó a ser senador como mexicano o ciudadano canadiense, país que lo asiló mientras lo investigaban por los desvíos de recursos, hasta que llegó Morena al poder, partido que lo defiende y mantiene con fuero, aunque estalle paros locos...
LA COSA es que acaba de estallar una huelga en El Boleo, empresa que ganó la titularidad mediante un recuento cuestionado hace muy poco. Y como dice la canción ¿y para qué? A la menor provocación el senador cerró la empresa y sin siquiera despeinarse y brillando por su ausencia, porque ni se paró en Baja California, dejando a trabajadores sin pago de nómina, porque los equipos computacionales para hacer los pagos se quedaron dentro de la empresa cerrada. La empresa dice que la huelga pone en peligro las fuentes de empleo y pide abrir pronto las negociaciones con el sindicato, que por el momento no ha hecho ni dicho nada...
Y DE PILÓN, el agua...
LA GENTE de la zona citrícola de Nuevo León se ha manifestado, con bloqueos a carreteras federales y hasta incendiando las llaves de Agua y Drenaje, buscando impedir que el gobierno tome lo que consideran “su agua” para enviarla a los regiomontanos. Ya se lo dijeron al gobierno de Samuel García, que están dispuestos a todo. El gobierno, por su parte, acaba de reafirmar que tomará como sea el agua del río Pilón a partir de hoy, topen chivas o chillen llantas, poniendo a cuando menos 50 elementos de Fuerza Civil para “convencer” también como sea, a los manifestantes, que se niegan, pese a un acuerdo con los citricultores de la región, a tomar agua del canal de El Chapotal, que lleva agua al río Pilón y que se intenta mediante un acueducto incrementar el volumen a la presa Cerro Prieto con mil litros por segundo. Extraer agua del río Ramos, ya quedó suspendido, precisamente por las protestas y bloqueos...
LA VERDAD es que la gran solución quedó en “mejoral”, porque por las protestas, se acordó solo utilizar el agua del Pilón por 14 días, repartidos en dos periodos entre julio y agosto; es decir, mucho ruido, pocas nueces, con tal de que la sangre no llegue al río, aunque no sabemos si al Ramos o al Pilón. Mientras la temperatura sigue subiendo arriba de los 40 grados, las presas están vacías, mientras don Samuel pide “comprensión” a los afectados...
ESTE JUEVES 21 de Julio cumple años Martha Patricia Herrera González, la secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado de Nuevo León. Seguramente lo festejará trabajando...
EN EL ÁMBITO de la salud, el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” acaba de activar en pacientes oncológicos un equipo denominado Cella, el cual se encarga de monitorear y actualizar el estado de los pacientes; el equipo mide la composición del tejido graso, la masa muscular y el estado de hidratación de la persona monitoreada. La tecnología se creó en California, Estados Unidos, y la empresa productora, gracias a un acuerdo con la UANL, proporcionó tres aparatos al hospital para su uso en pacientes oncológicos…
OMAR ZAYAS Villanueva, coordinador médico de la Clínica de Prevención y Detección Temprana de Cáncer del Hospital Universitario, afirmó que los dispositivos, usados por primera vez en América Latina, “los estamos usando de manera intrahospitalaria, pero la visión es que los pacientes se los puedan llevar a casa, en donde ellos mismos se lo coloquen y tengan sus evaluaciones actualizadas y nosotros, como médicos, llevar un monitoreo remoto...
“ESTO NOS ayudaría, porque los ciclos de tratamiento en los pacientes son aproximadamente cada tres semanas y, en este periodo, pueden tener desequilibrios en su estado de salud, por lo que necesitamos utilizar la tecnología para tener un monitoreo remoto de los pacientes y que podamos asesorarlos de manera previa a su consulta”, explicó el especialista, al momento que el paciente usa el aparato, descarga la aplicación a su celular para sincronizarlo y cuando obtiene la información de su estado de salud, los datos clínicos quedan almacenados en su dispositivo móvil…
LA ASOCIACIÓN de egresados y egresadas de la facultad de derecho y criminología de la UANL, que preside Rosa Linda Almazán Campbell, encabezará, mañana viernes la ceremonia de entrega de reconocimientos a abogados que han destacado en la vida pública y privada y que han puesto muy en alto está noble institución del saber que dirige Óscar Lugo. Uno de los abogados galardonados será el ex presidente de Vértebra, Ervey Cuéllar Adame, quien, en su última responsabilidad, se puso el overol de subsecretario de prevención y participación ciudadana del gobierno del estado. Si lo conoce, felicítelo...
POR CIERTO, quien ya adelgazó es Rodolfo México, actual subsecretario de prevención del nuevo Nuevo León, pues aseguran que se la pasa entregando garrafones de agua a la gente. Los lectores que nos escribieron, aplauden que los servidores públicos, andén gastando suela en las colonias, sin embargo, se preguntan y ¿dónde está la prevención? .Concluyen que no hay prevención en un Estado violento, dado que el encargado de ello, anda realizando tareas de desarrollo social, eso nos dijeron...
MENSAJE en redes sociales: “Cuídense de que Samuel se entere que estamos compuestos de 60% de agua, porque seguro los va a querer conectar con una manguera”...
LOS REFRANES evolucionan: el que madruga… encuentra todo cerrado...
- Creado el
