Skip to main content

EL BOLEO parado...

MÁS SOBRE El Boleo, mina cerrada por el sindicato beligerante y ausente de Napoleón Gómez Urrutia, que ayer aquí le reseñamos y que inexplicablemente, los medios nacionales ni han publicado el hecho. El yacimiento de El Boleo fue explotado desde 1868 hasta 1988. Su explotación se abandonó porque en ese momento no existía la tecnología para alcanzar una recuperación económica de los valores metálicos. En 2006 el consorcio que actualmente opera la mina inició el trámite para reiniciar la explotación y beneficio de minerales en El Boleo...

MINERA y Metalúrgica del Boleo SAPI de CV (Minera Boleo) es una empresa mexicana controlada por la firma estatal coreana de energía y minería Korea Resources Corporation (92.7%) integrada por cinco empresas: Kores Corp. (Korea Resources Corporation); Nikko Copper; Hyundai Hysco; SK Networks; Iljin Copper Foil. Algunas de esas empresas han invertido en Nuevo León, particularmente en Pesquería para la fabricación de carros y sus componentes y que deben estar temblando con la actitud beligerante y de paros locos de Napito...

COMO LE dijimos aquí ayer, la compañía canadiense Camrova Resources Inc. (7.3%), fue constituida en 2002 para extraer y procesar minerales en México. Con sede en Santa Rosalía, Minera Boleo posee y opera el proyecto de cobre, cobalto, zinc, y manganeso El Boleo en el Estado de Baja California Sur. El proyecto inició en 2010 con una inversión de mil 717 millones de dólares. Entró en producción en 2015. En julio de 2019, El Boleo solicitó a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) una Autorización de Impacto Ambiental para ampliar en 446.19 hectáreas la superficie de extracción de cobre. La autorización fue sometida a consulta ciudadana por el presidente Andrés Manuel López Obrador en junio de 2021, en la que apenas participaron dos mil 481 personas de 12 mil que podían votar en el ejercicio democrático...

LA SEMARNAT procedió en contra del presidente López Obrador, quien había declarado durante el mes de abril (2021) que no se otorgarían más concesiones y fue el 27 de junio cuando la minera obtuvo la autorización para extraer cobre, cobalto, zinc y manganeso, en un territorio que equivale a 4 millones 660 mil metros cuadrados, pero era un territorio que ya tenía en concesión para explotación. Lo que se le otorgó a la minera fue la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que al mismo tiempo avala el “Proyecto de Ampliación de Explotación Minera el Boleo”...

ACTUALMENTE, genera mil 282 empleos directos (836 sindicalizados y 446 de confianza). Con datos de INEGI, El Boleo representa entre 18 y 20 por ciento de la actividad comercial del municipio de Mulegé. Genera 12 de cada 100 empleos formales. En Baja California Sur existen 217 concesiones mineras, de las cuales 99 se encuentran en La Paz, seguido de Mulegé, municipio donde hay 79. Entre los lotes con superficies más extensas se encuentra el de Exploraciones oceánicas, S. de R.L. de C.V., cuya expedición fue en el año 2016 en Comondú; con 80,050.45 metros, también destaca la de la Exportadora de Sal (ESSA) en Guerrero Negro, con 52,150 metros, otorgada en 2001...

CLARO QUE esta no es la única concesión a la ESSA, hay otra de 2003, con 51,265 metros y 2 más del 2005, de 22,703 metros y 6,485 respectivamente; como es de esperarse, la expedición más vieja que existe es la del Boleo en Mulegé, que data del 28 de septiembre de 1950 con 81 metros. Estima una producción anual de 30 mil toneladas de cobre fino, 800 toneladas de cobalto metálico y 1,187 toneladas de sulfato de zinc monohidratado. El plan de vida útil de El Boleo finalizará en 2034 (16 años de vida productiva)...

EL LITIO, Napito, el litio...

PARA FABRICAR las baterías de ion litio se necesitan ciertos minerales escasos. Son, sobre todo, el cobalto y el propio litio. El primero se emplea para mejorar el rendimiento del segundo, con el fin de alargar la autonomía de la batería. En cuanto al litio, su papel es clave y, por el momento, insustituible en las tecnologías de acumulación energética. El análisis hecho por Transparency Market Research estima que el mercado de las baterías de ion litio tuvo un valor de 30.000 millones de dólares en 2015. Para el año 2024, nueve ejercicios más tarde, la firma prevé un volumen de 75.000 millones. Hoy en día el 45% de todo el cobalto extraído se emplea para producir baterías de ion litio...

CASI UN tercio de la producción de cobalto se encuentra en manos de una empresa, Glencore. El 65% de la cantidad que extrae la compañía proviene de la República Democrática del Congo. El país ha estado sujeto a inestabilidad política en los últimos meses y cada vez que esto ocurre menos cobalto sale de sus minas. Y es que, si Glencore extrae el 65% de su producción de la República Democrática del Congo, al menos el 50% de la demanda mundial se cubre con el material procedente de este país...

EN MATERIA comercial, México es el tercer socio comercial más importante para Corea después de EU y China. Para México, Corea ocupa el tercer puesto. Alrededor de 430 empresas de raíces coreanas ubicadas en territorio mexicano entre las cuales se encuentran Posco, LG y Samsung. Las empresas coreanas dan trabajo a 150,000 mexicanos. El pasado 21 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el presidente y director general de Samsung Engineering, Sungan Choi. El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), “El Corcholata” Marcelo Ebrard Casaubón, anunció este lunes una inversión de 500 millones de dólares de la compañía coreana Samsung Electronics en las ciudades de Querétaro y Tijuana. Pero como dice la canción de Chico Ché, traducida al coreano: “Mira cómo estoy temblando”. Ah, Telmex está en huelga. Ah, y Napito es senador, plurinominal moreno, pero senador por Nuevo León. En la madre...

¿SE ACABÓ la luna de miel?

LA NOTA principal del periódico El Norte, hoy, es la asignación de un nuevo contrato a una empresa propiedad de un amigo cercano al gobernador Samuel García, con quien incluso se ha ido de vacaciones. Resalta la nota que es Hernán Villarreal, quien coordinó la campaña electoral de Samuel, quien asignó a través de su secretaría de Movilidad a CRT, trabajos por 128 millones. Cuando en abril ya le habían entregado obras que ahora se triplican. Tema que también toca la columna Makiavelo, señalando las fotos donde aparecen juntos los amigos, en La Habana y Playa del Carmen...

ADEMÁS, en la columna Fricasé que escribe uno de los dueños del Grupo Reforma, se habla del exceso en facultades y pretender gobernar a puro decretazo que parece haberse convertido en epidemia en el Gobierno estatal. Y resalta el anuncio del titular de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, esto es, el gobernador Samuel García, con una "norma" prohibiendo a los ciudadanos la siembra de zacate en sus propiedades, que califica de inconstitucional. Y sugiere que mucho antes, de llegar a esta prohibición tan draconiana de prohibir la siembra de zacate, “debería el Gobierno estatal, Don Samuel y Doña Mariana, pensar en solicitar a los ciudadanos que empleen solo aguas tratadas (no potables) en el riego de sus jardines”. O bien, que “durante la emergencia no se riegue”, y punto. Y en primera de locales publica que padre de Yolanda Martínez considera que Gobernador debe ofrecer disculpa pública por declarar que la joven salió de su casa al ser acosada. En contraparte, pululan grupos de chateo en redes sociales, creados por comunicadores que solo permiten la entrada a usuarios que hablen bien del gobierno, claro a cambio de jugosos convenios...

EN INFORMACIÓN universitaria, la UANL fue sede de la Cumbre de Innovación Climática Monterrey 2022, que busca convertirse en un espacio de conversación que brinde propuestas, soluciones y herramientas para continuar enfrentando el cambio climático en el mundo; Juan Manuel Alcocer González, secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UANL, mencionó que hacer equipo con la Fundación PVBLIC, Coca Cola Ind. Mex., Arca Continental y el Gobierno de Monterrey, trajo múltiples beneficios como esta actividad, que tuvo lugar del 13 al 15 de julio pasado…

ENTRE LOS temas que se abordaron en la reunión, a través de conferencias, paneles de discusión, talleres y stands de empresas sustentables, estuvieron: “México y las conclusiones de Estocolmo +50”, “Una ciudad que se calienta: causas, efectos y acciones contra el cambio climático en Monterrey”, “Economía circular: un modelo hacia la sostenibilidad”, “Somos parte de la solución: experiencias en la economía circular”, “Agentes de cambio para la acción climática en Monterrey”, “Mujeres liderando la transición verde”, “Justicia climática en las ciudades mexicanas”, “Posverdad, polarización y cambio climático”…

PREGUNTA ociosa: No sé usted, pero los dos últimos recibos de Agua y Drenaje de Monterrey, llegaron a más del doble de lo normal, registrando un consumo de agua muy superior al real, porque en teoría, solo se entrega agua cinco horas de las 24 del día. ¿Nos están cobrando el aire que mueve el medidor cada vez que reinician el suministro después del corte? ¿O se están cobrando a lo chino, aprovechando el caos por la falta de agua?...

HOY TOCA paella valenciana. Sí, hoy, como todos los viernes, toca paella en el local de Doña Pilar, en Héroes del 47 número 724, entre Treviño y Carlos Salazar, en el centro de Monterrey, a partir de la una de la tarde. Un día ideal para comer este tradicional platillo de la cocina española, o bien ordenar otros deliciosos platos, como los chiles poblanos rellenos de carne o queso, y recogerlos allí mismo para llevarlos a su casa. O que mejor, acudir y disfrutar del lugar muy agradable. Conviene ir y regresarse en Uber, así no batalla con el estacionamiento y puede tomar sus alipuses, sin penitencia de tránsito. Llame al 8183962724, y pregunte sobre otros platillos del menú. En precio y en sabor, usted ya lo sabe, todo está a pedir de boca en el local de Doña Pilar. Llame ya...

FRASE para la posteridad: EL problema es que, mientras AMLO pone música de Chico Che, a los mexicanos siempre les toca bailar con la más fea, de Makiavelo...

ENCONTRAR amigos con tu mismo desorden mental no tiene precio...

LOS REFRANES evolucionan: más vale prevenir… ¡que bautizar!...

  • Creado el