Skip to main content

“AÚN PERDIENDO, gano”, dice Andrés Manuel...

CASI todos conocemos el chiste aquel del ministro novato que no se sabía bien los evangelios y una vez cuando predicaba al público dijo: “y entonces Lázaro andó”, y lo corrigieron con “anduvo, menso”, para él dizque corregir: “bueno, anduvo menso un rato, pero luego se compuso”. En realidad, la frase de Jesús de “Levántate y anda”, no se refiere a Lázaro, que lo resucitó al cuarto día de muerto, con la frase: “¡Lázaro, ven fuera!”. La otra frase de “levántate, toma tu camilla y anda” es a un paralítico. El breviario cultural es porque ayer varios colegas y moneros mencionan: “san Lázaro, levántate y anda”, hablando de la posibilidad de que, ayer domingo, en la cámara de diputados, se aprobara o rechazara la contra reforma eléctrica que impulsa AMLO y Morena y la rechazaron finalmente, los partidos de oposición...

ALGUNOS dicen que la votación prevista para ayer, Domingo de Resurrección, que coincidió con la culminación de la Semana Santa e inicio de La Pascua, en la Cámara de Diputados, fue sólo un montaje de don Andrés Manuel López Obrador, a sabiendas de que no tenía los votos suficientes para aprobar su reforma energética. Pero le daba otra oportunidad de distraer al pueblo y opositores y de tirarse al suelo y desgarrarse las vestiduras, diciendo que los malditos fifís y conservadores, son unos traidores a la patria, sacando, según él, raja política electorera...

LO CIERTO es que, en una maratónica jornada en época vacacional, que se interpreta como “el golpe legislativo más fuerte al presidente”, la Oposición frenó anoche la reforma eléctrica que pretendía fortalecer el monopolio de la CFE. Los Diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) reunieron 223 votos para impedir que la iniciativa presidencial tuviera mayoría calificada y frenaron la reforma constitucional en materia eléctrica. El bloque de Morena, Partido Verde y PT logró 275 votos, es decir, le faltaron 50 votos para una mayoría calificada. Cerca de las 12 de la noche votaron 498 Diputados presentes en la sesión. Reseña reforma que la iniciativa, conocida como Ley Bartlett, se convirtió en la primera reforma constitucional rechazada a un presidente. AMLO tuiteó en redes sociales que hoy dirá por qué, perdiendo, gana. Así que va a estar interesante y quizá hasta divertida, la mañanera de hoy lunes...

LO QUE querían AMLO y Morena era fortalecer el monopolio de la CFE, ratificaba la cancelación de contratos, limitaba la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico e incluía algunos cambios con los que la mayoría de Morena pretendía hacerse de votos del PRI, como la obligación de proponer un esquema tarifario encaminado a reducir costos. El dictamen que Morena calificó como la votación más importante de esta Legislatura, fue rechazado en medio de una fuerte confrontación, en donde salieron a relucir calificativos como "corruptos", "traidores", "vendepatrias" y "narcos", dice la nota periodística...

LA ALIANZA Va por México (PRI-PAN-PRD) sumó a la bancada de MC en contra de la reforma, la misma que por la mañana incorporó a sus filas a Andrés Pintos, Diputado federal por Nuevo León que renunció al grupo parlamentario del Verde. "Venimos a propinarles una derrota. La primera de tres, si continúan entregando iniciativas que reformen la Constitución para beneficio de los poderosos y no del pueblo", dijo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en alusión a las tres reformas constitucionales prioritarias anunciadas por el presidente. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, acusó al líder tricolor, de defender "sus moches". El priista Ildefonso Guajardo, diputado federal por Nuevo León, reiteró que, contrario a lo que la mayoría afirma, la reforma sí implicaría violaciones al T-MEC y el País habría pagado las consecuencias, como los arbitrajes internacionales que podrían costarle a México más de 36 mil millones de dólares...

MIENTRAS eso ocurría en el Congreso, López Obrador escribió en sus cuentas de redes sociales: "Pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición". No nos van a poner contra la pared. Casi al mismo tiempo, en San Lázaro circulaba la iniciativa de reforma a la Ley Minera en la que se propone garantizar para el Estado la explotación del litio. Así que: “andó” y “anduvo”. Parecen ser los rounds de sombra y ensayos de lo que nos espera a mitad de año con elecciones en algunos estados de la república, como Tamaulipas, donde sabremos si la alianza de partidos opositores a Morena, les puede arrebatar los votos que según las encuestas le pertenecen ahora a Morena. Ahí, será el crujir de dientes, pues una cosa es convencer a diputados de que les den su voto y otro, al pueblo maiceado con dinero y apoyos federales...

DON SAMUEL había sugerido el sábado que a partir de hoy lunes se permitiera dejar de usar el cubre bocas en interiores. Ayer domingo el comité de seguridad de Salud, dijo que era mejor esperarse a que terminaran las vacaciones y regresaran los niños a clases. Se sabe que, en Estados Unidos, donde ya habían quitado el cubrebocas en espacios cerrados y tuvieron que activar de nuevo la medida, por el incremento en contagios. Llevamos más de dos años con el uso obligado del cubre bocas, ya se decretó que puede ser voluntario usarlo en lugares abiertos...

NOS INFORMAN que Rodolfo México Villarreal, el subsecretario de Prevención y Seguridad Humana y que presume ser amigo personal de Samuel García, giró una circular al personal para prohibirles salidas en horario de trabajo; por otro lado, les prohibió poner como referencia a la dependencia, por la gran cantidad de correspondencia que está llegando a la subsecretaría, eso dice. Por si fuera poco, Rodolfo México Villarreal, giro instrucciones para que ya no se atiendan víctimas, sino a puro agresor. De ser verdad esta noticia, la pregunta es, ¿ahora quiénes atienden a las víctimas? Los lectores nos comentan también que este funcionario es el mismo que corrió a su chofer porque se negó a trabajar hasta las 12 de la noche, esperándolo a que saliera de los antros y de pachangas con sus amigos. También, nos dicen que Rodolfo México es el dolor de cabeza de Martha Herrera; pero donde manda capitán... Bueno eso es lo que nos comentan...

PREVIO al receso académico, la UANL organizó la segunda edición del IT Summit 2022, donde el director general de Amazon Web Services, Guillermo Almada, ofreció una conferencia sobre el futuro de la sociedad y el empleo de la tecnología, explicando que emprender un proyecto con el modelo tradicional de tecnología requerirá la inversión de computadoras y software, por lo que hoy en día “es prácticamente imposible encontrar una industria donde no esté presente la tecnología de nube”…

SEGÚN el experto, “es muy barato equivocarse con la nube, porque si las cosas no salen bien, yo no tengo que quedarme con un armario lleno de servidores y de equipamiento viejo, por eso es que ningún fondo de inversión hoy pone dinero en una startup que vaya de equipamiento tradicional”…

ENUMERÓ algunas de las ventajas de la nube: agilidad de servidores por minuto, ahorro en los costos (cada unidad de cómputo adicional es más barata), elasticidad (uso de servidores provisionales en tiempo de demanda alta), regional (servicios personalizados, según el lugar de origen del cliente), interpretación de datos e innovación…

ALMADA explicó, en su charla, que el uso de tecnología de nube se ha extendido a servicios de uso diario como los deportes, salud, supermercados inteligentes, correos con robots, entre otros; sin embargo, el reto que enfrenta esta tecnología actualmente es que a medida que se ha optimizado su uso, también se ha comenzado a dañar el planeta, por lo que se tendrá que dar un enfoque más sustentable a este instrumento, a fin de evitar un impacto negativo en el medio ambiente y la huella de carbono...

EN UNA lamentable noticia en los terrenos universitarios, ayer por la noche se informó del fallecimiento el empresario Francisco Rogelio Garza Egloff, miembro y ex presidente de la Fundación UANL, organismo encargado de apoyar, con diversas acciones, a los alumnos de escasos recursos de la institución…

ADIOS a doña Rosario Ibarra de Piedra, saltillense. Conocimos a su esposo el doctor Jesús Piedra Rosales, fallecido en 1993, en su consultorio cerca del local de Doña Pilar, en Héroes del 47, aunque ellos vivían en la colonia Altavista, en Monterrey. Su hijo mayor, también Jesús, estuvo involucrado en la Liga 23 de Septiembre y el asesinato de don Eugenio Garza Sada. Estuvo huyendo, y se dice que lo detuvieron en Félix U. Gómez y Arteaga, en 1975, pero se desapareció. Su madre lo empezó a buscar a partir de entonces y se convirtió en el símbolo del activismo nacional en defensa de presos, perseguidos, desaparecidos y exilados políticos. Su hija Rosario es la presidente de la comisión nacional de derechos humanos. Tenía 95 años. Descanse en paz...

FRASE para la posteridad: Los viejos dicen que lo que hicieron; los niños lo que hacen y los pendejos lo que van a hacer...

PREGUNTA ociosa: ¿y si la próxima consulta la hacemos con un psiquiatra?...

DATO para no regarla: La revolución de octubre, sucedió en el mes de noviembre...

  • Creado el