Skip to main content

SANTA ocurrencia, Batman...

EL DOMINGO de Ramos, cae en 10 de abril y es la fecha cuando se termina la cuaresma, que empieza exactamente en siete días, el próximo 2 de marzo, es decir, el miércoles de ceniza, cuando a los católicos se impone en la frente o en la pelona, una figura de cruz con las cenizas de los restos quemados de las palmas que fueron bendecidas, justo el domingo de ramos del año anterior, luego de ser rociadas con agua bendita y aromatizadas con incienso. Ese domingo de ramos, marca, pues, el inicio de la Semana Santa...

EN ESE DÍA, se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, montado sobre un burrito y aclamado como rey por sus seguidores. Por eso en las iglesias católicas se vive ese domingo dos momentos culminantes: primero la procesión y bendición de las palmas y luego la lectura de la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo. Aunque también, para los cristianos, ateos o sincréticos, en todo México, ese fin de semana es el inicio de las vacaciones de Semana Santa, que ahora, luego de dos años de pandemia y encierro obligado, relajadas ya las medidas sanitarias y de recogimiento, gracias alk gobierno, seguramente todo mundo tratará de escaparse a cualquier parte y pocos estarán pensando en acudir a celebrar el culto cristiano. Menos acudir a emitir un voto, de manera voluntaria y no obligatoria, en una casilla, para ver si se va o se queda el presidente...

¿A QUIÉN se le ocurrió poner esa fecha? Mire usted, originalmente se planteó el 27 de marzo, como establece la Constitución. Fue el Instituto Nacional Electoral, el INE, quien cambió la fecha. Pero lo hizo derivado de una impugnación que presentó Morena ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) para que las firmas no se juntaran exclusivamente con aplicación móvil. Por esa razón, se amplió el plazo para recolectar firmas, que pasó del 15 al 25 de diciembre, mientras que la emisión de la convocatoria se movió del 12 de enero al 4 de febrero de 2022. Es decir, debemos a Morena que la consulta se haga justo cuando arranca la Semana Santa...

¿QUIÉN pide que se haga esa consulta? La revocación de mandato es una propuesta del propio Ejecutivo federal, es decir, es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiere que se consulte al pueblo si desea mantenerlo o quitarlo de la silla del poder. Con la premisa "el pueblo pone y el pueblo quita", la revocación de mandato ha sido una de las principales promesas de AMLO, quien al asumir la Presidencia anunció y prometió que, a mitad de su sexenio, que termina en 2024, se sometería a esta consulta pública para que los ciudadanos evalúen a su administración. Por eso, contando con la mayoría de votos, de Morena y aliados, en 2019, el Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional mediante la cual se creó la figura de "revocación de mandato" del presidente...

¿REALMENTE habrá revocación? La verdad, es muy improbable; está en chino. Por ejemplo, en la consulta popular de agosto pasado sobre si habría que enjuiciar, o no, a los ex presidentes nada más participó el 7% de los posibles electores. Nadie peló esa consulta, pura faramalla distractora y pasó tan inadvertida que muchos ni se acuerdan o ni supieron que hubo esa votación...

AHORA, para que el proceso de revocación de mandato sea válido deberá haber participación de, por lo menos, el 40% de la lista nominal, que corresponde a 37 millones de mexicanos, lo cual es muy difícil que ocurra, primero porque a nadie le interesa interrumpir sus vacaciones para participar en un juego que ya sabe de antemano el resultado; segundo, porque la población, más o menos interesada en política, está bombardeada por propaganda de la oposición para que no acuda a un evento, que consideran una trampa, donde el presidente no busca que lo revoquen, sino que lo ratifiquen y demostrar que la oposición en México es muy poca, por no decir una vacilada...

EN AMÉRICA Latina hay 7 países, además de México, que tienen la figura de revocación de mandato: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina y Colombia. Entre los casos más conocidos está el proceso de consulta sobre las presidencias de Hugo Chávez en Venezuela (2004) y Evo Morales en Bolivia (2008). Pero la revocación de mandato también figura en 18 estados de Estados Unidos, así como en Cuba, Suiza, Taiwán, Etiopía, Liechtenstein, Nigeria y Palau, entre otros. ¿Por qué entonces, le soplan al jocoque en México? pues por lo que pasó en Venezuela y Bolivia, donde luego de una consulta de revocación, los susodichos presidentes aprovecharon para quedarse en el poder más tiempo del que marcaba la elección original...

ENTONCES, resumamos: fue el presidente Andrés Manuel quien solicitó se hiciera a fuerza la consulta; fue Morena quien apuró al poder judicial para que la fecha fuera en el arranque de Semana Santa, un día donde se sabe de antemano, que poca gente acudirá y menos si los opositores insisten en convencer a sus aliados de que no vayan, hagan el vacío y no caigan en una supuesta trampa de los morenos y su jefe moral. Con estos datos, ya no nos queda muy claro quién le está haciendo el caldo gordo a quién. Y falta saber todavía quiénes serán, después de los resultados de la mentada consulta de revocación de mandato, los que vivan la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de los mexicanos. Qué Dios nos coja confesados...

SOBRE lo que escribimos ayer aquí de que empresas de la construcción están trasladando el cobro de los impuestos verdes a los consumidores, encareciendo los materiales, el gobernador Samuel García precisó: "Pedreras tramposas, lo cobraron y se lo robaron, o de plano están mintiendo a los consumidores finales: no les cobraron nada y ellos alegan que les aumentaron el precio". El Gobernador dijo que pedirán a los constructores demostrar que les están cargando el costo de este impuesto, vigente a partir de este año, pero que aún su Tesorería, no realiza los procedimientos de cobro a las empresas con altos niveles de emisiones contaminantes. Como sea, los precios de los materiales para la construcción ya cambiaron y ahora son más caros, entre 25 y 500 por ciento, “haiga sido como haiga sido” y ahora los consumidores pagan mucho más, mientras que las empresas siguen contaminando. Y seguirán, como dijo don Cuco...

NUESTRO lector Andrés Castro comenta el tema del agua: 1. Ya se analizó el agua del Panuco para saber su contaminación y

2. Mencionar que esa obra se concurre a nivel internacional para darnos una mejor idea de su costo y tiempo de ejecución. Sobre el tema de las "foto multas", hace una pregunta ociosa: ¿Quién calibra los Radares?...

OTRO lector dice que nadie, ninguna corporación policiaca atiende las llamadas de emergencia de los habitantes de la sierra de Santiago del tramo Cola de Caballo a Puerto Genovevo y más allá, en demanda de auxilio por las extorsiones, escándalos con balaceras, venta de drogas o despojos de terrenos a modestos habitantes originarios, a manos de delincuentes incrustados en la CTM y dirigidos en esa zona por, dicen, gente de Ismael Flores jr. y un líder local llamado Luis Carlos González Sánchez…

NI FUERZA CIVIL, Guardia Nacional, la Ministeriosa o Ejército se aparecen cuando son requeridos de urgencia, como le ocurrió al adulto mayor de 77 años Irineo Salazar Gutiérrez cuando el pasado jueves 17 fue atacado en el camino a la montaña por sujetos a bordo de un auto y una camioneta. Luis Carlos González Sánchez golpea al anciano en la cara a través de la ventanilla de su vehículo mientras con una pistola lo amenazaba de muerte a él y a su familia, al igual que otro sujeto en el lado opuesto…

LA VÍCTIMA de la golpiza ya interpuso su denuncia en el Ministerio Público de Santiago a la espera que no duerma su querella como le ha pasado con otras denuncias en contra de criminales. Ah, los que si van a ese lugar son los policías municipales de Santiago, pero para saludarse con malandros ahí asentados, aseguran otros habitantes del lugar…

LA FALTA que cometió don Irineo es oponerse legalmente al despojo que sufrió de su terreno ubicado en Potrero de Serna a manos de González Sánchez y otro particular, quienes simularon un juicio civil aparentando ser ellos los dueños del lote de 800 metros cuadrados e Irineo un inquilino que rentaba, cuando Salazar Gutiérrez es el propietario con papeles a su nombre, incluida una concesión de CONAGUA, pues él vivía a un lado del río que metros debajo de la montaña da forma a la Cola de Caballo. Claro, los autores del fraude procesal contaron con la complicidad de un juez civil y un notario, de los que pronto nos darán sus nombres…

SUGERENCIA con el debido respeto. Palacio Nacional fue construido por los españoles; si los inquilinos están tan indignados, quizá deberían mudarse enfrente, al Templo Mayor...

CONSEJO económico. Si duermes hasta medio día, te puedes ahorrar el dinero del desayuno...

  • Creado el