Skip to main content

CEMEX se quitó de un brochazo a todos los competidores...

ALGO NO cuadra en la información que se ofrece desde el gobierno a la opinión pública. Ayer estuvo en Monterrey el presidente nacional de los industriales de la construcción, Francisco Solares Alemán, y dijo que el alza que sufrió el precio del cemento en Nuevo León por "impuesto verde" por extracción que aplica desde este año el Gobierno estatal a las pedreras, repercutirá en el mercado de la construcción en otros estados de la república, particularmente en estados vecinos, porque el producto que vende Cemex en Tamaulipas es fabricado con agregados extraídos de las minas en Nuevo León y por los que la compañía pagó el gravamen por extracción...

LO DICHO por el presidente de la CMIC, confirmaría lo que todos asumíamos, que los impuestos verdes del nuevo gobierno, lejos de acabar con la contaminación, lo que iban a hacer es encarecer los productos, sobre todo de las pedreras, porque el gravamen simple y llanamente, lo trasladan para que lo pague el consumidor. Solares dijo durante el cambio de mesa directiva de la Cámara en Nuevo León, donde asumió como nuevo presidente Roberto Macías, que se había enterado por “empleados de Cemex ahí presentes” de la afectación del mentado impuesto verde y solicitó al gobierno de Samuel García, representado en el evento por Hernán Villarreal, a quien pidió “revisar el gravamen verde porque el monto del impuesto es más alto de lo que vale el material"...

PERO ALGO no checa en lo dicho y en los hechos. Hasta donde sabemos, Cemex es la única cementera que no se verá afectada por el impuesto verde del nuevo gobierno, ya que hay un acuerdo previo al gravamen, que por ser una empresa de “auto consumo”, es decir, que extrae materiales de sus propias minas, a Cemex no le aplica el mentado impuesto y en cambio sí a sus competidores, es decir, el gobierno benefició a una sola empresa y afectó a casi 80 que se dedican a este negocio, que tampoco se tiran al piso, porque lo que hacen es trasladar el incremento a los consumidores. Vamos, no sabemos hasta la fecha que ninguna pedrera, por ejemplo, se haya amparado contra el impuesto, nomás le suben al precio de sus productos, y, además, siguen contaminando, lo que, en lenguaje español técnico, “es una chingadera”. Y el gobierno, hace como que la Virgen le habla, porque tiene un nuevo método de llenar las arcas para poder ejecutar las obras que ha prometido...

LA JUGADA puede ser maestra, salvo por el mínimo detalle de que los jodidos somos usted y yo, que ahora aparte de seguir contaminados, tenemos que pagar más por los materiales para la construcción. El cuatro de enero de este año surgieron los impuestos ecológicos en Nuevo León, por obra y gracia del nuevo gobierno de don Samuel. En el artículo 118 de la nueva ley se dice que el gravamen tiene como objeto la extracción, explotación o aprovechamiento de materiales pétreos, incluye arcillas. El artículo 119 dice que son sujetos al pago, todos los que realicen esas actividades y la base del impuesto es el volumen extraído y el artículo 121 señala las cuotas a pagar, que es en promedio de 144 pesos por metro cúbico. La mentada ley dice que el impuesto pretende incentivar a que realicen inversiones tendientes a reducir la contaminación...

LA REALIDAD es que es un impuesto que permite contaminar, cuando lo que debería hacerse es simplemente multar al que contamine, también bajo un esquema de costo por metro cúbico, que ahora, con el impuesto verde, se traslada olímpicamente al cliente. Los propios constructores saben que es muy difícil cuantificar el volumen de extracción, lo que (y eso nadie lo dice) se está fomentando un mercado negro, ilegal e informal, donde sale más barato /y lucrativo) conseguir materiales sin que se entere el gobierno. Basta revisar lo que ya está pasando donde materiales como el block y el concreto, cuestan ahora entre 25 y 30% más caros que cuando inició el año y se puso en marcha el mentado gravamen: O la grava y la arena, que ronda incrementos de 60% o (no se desmaye) hasta 500 por ciento el precio de la arcilla. Si alguno de esos productores fueron patrocinadores de campaña política, en menos de un mes, ya se cobraron a lo chino y gacho...

EN RESUMEN, Cemex se tira al suelo, pero las evidencias lo señalan como el principal beneficiado. El impuesto verde es desproporcional al valor de los insumos; es muy difícil de fiscalizar si el contribuyente es más largo que la cuaresma y empieza a vender sin facturas y en efectivo; por no mutar directamente a la empresas que evidentemente contaminan y que están a la vista de todos, como la pedreras, el precio se repercute en el último consumidor; como está planteado el impuesto permite a algunas empresas tener un ingreso adicional, ya que no tiene miedo de que lo multen y lo peor, que ya lo vimos en menos de un mes, el costo de la vivienda subió casi en 10%, lo que hace inaccesible un techo a cientos de miles de ciudadanos. Ojalá y alguien nos demuestre que estamos equivocados. Nos daría mucho gusto...

Y ESTO no es más que una espulgadita a las empresas que se dedican a la construcción en Nuevo León; si le rascamos a las empresas industriales, donde se calcula hay cinco mil que contaminan; y a las empresas hospitalarias, comerciales y de servicios, donde se cree hay 15 mil contaminantes, y a todas se les piensa aplicar la ley de Herodes con el impuesto verde, quizá ya no quepa eso de que no es recaudatorio. Y la raza que parece tranquila y mensa, puede saltar, ya ve usted como saltó nomás con la amenaza de que se cobrarán foto multas, con los nuevos semáforos que también se compraron a una empresa que parece consentida, solo que ésta se llama Semex y no Cemex...

AH, Y, POR cierto, en otro tema muy relacionado, porque se necesitarán de esos materiales para construir las nuevas líneas del metro en Monterrey, de una vez sepa, porque no hay de otra, que la única manera de que sea posible, es que se suba la tarifa del boleto al usuario. Si no, no habrá dinero para darle mantenimiento, ya no diga usted a lo que se construya nuevo, sino a las líneas 1, 2 y 3, que están para llorar y puede ocasionarse una tragedia. Si no se hubiera peleado con El Bronco desde la época de transición, quizá don Samuel pudo haber negociado con el gobernador saliente, que cargara con los negativos de subir el precio del Metro y el transporte urbano, así él no tendría esa bronca y hasta nos hubiera convenido que ofreciera impunidad al gobierno saliente, saldría más barato...

HOY LA columna Makiavelo de El Norte, subraya lo que aquí le decíamos ayer: “ENTRE más se le rasca a la situación de la contaminación en el área metropolitana de Monterrey, más se alarma el respetable... ESO de que para vigilar las emisiones de 5 mil empresas la Secretaría de Medio Ambiente estatal cuente con tan sólo 14 inspectores, que se suman a 10 que tiene la Profepa en Nuevo León, pone los pelos de punta a cualquiera... PERO si a ello se agrega que nadie sabe nadie supo dónde están los mil 567 millones de pesos que el Gobierno federal moreno prometió destinar a la Refinería de Cadereyta para reducir las emisiones contaminantes... LA cosa se torna más nebulosa que las contaminadas mañanas regias. ¡Cof, cof, cof!...

CURIOSIDAD: La fecha de hoy en formato de 8 dígitos es 22022022, un día capicúa, es decir, se lee igual de izquierda a derecha y viceversa...

¿DÓNDE puedo encontrar el libro, El amante ideal? La última vez que vi ese libro fue en el pasillo de “Mitos y leyendas”…

EN LA CLASE de ciencias ambientales. Una pregunta de examen decía: “¿Dónde ocurre la mayoría de los ataques de tiburones?”. Un estudiante escribió: “En el agua”…

  • Creado el