Skip to main content

AMLO empieza la segunda mitad de su gobierno. Y mañana primero de diciembre pretende hacer una fiesta multitudinaria frente a su casa desde hace tres años, el Palacio Nacional, en la explanada del Zócalo capitalino, sin importar si se contagian o no de Covid los asistentes, que ha cobrado casi 300 mil muertos. Parte de su festejo es que aun los medios más críticos, reconocen que tiene casi la misma popularidad que cuando comenzó su gestión, arriba de 63% de aprobación de los gobernados, sobre todo en aquellos que reciben algún apoyo o dinero del gobierno; y en medio de la peor oleada de violencia y crimen desde hace diez años...

EN MEDIO de la fiesta de cumpleaños, se publicó un reportaje de Aristegui Noticias y de la revista Proceso, que molestó al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues trata de su familia cercana. "Mis hijos no tienen nada que ver con Sembrando Vida", dijo AMLO en la mañanera y aseguró que "Proceso y Carmen Aristegui nunca han estado a favor de nuestro movimiento". Más tarde, la periodista le contestó: “no estamos ni a favor ni en contra de su movimiento". La revista Proceso fue fundada por Julio Scherer, padre de quien, hasta hace poco, después de ser muy amigos, saliera de la dirección jurídica de la presidencia de la república...

CARMEN Aristegui comentó: “Este espacio es simple y sencillamente eso: un espacio de periodistas. La única intencionalidad es presentar un trabajo de dos colegas independientes, Sergio Rincón y Tania Gómez, que junto con el equipo de Connectas desarrollaron esta investigación… Usted sabe que lo estimo, estimo su larga batalla por llegar a la Presidencia de la República, pero sereno, moreno, lea el reportaje y luego platicamos, y dígame usted si hay algo o no de qué preocuparse de la actividad empresarial de sus hijos“, agregó...

AMBOS se refieren al reportaje Sembrando Vida y la fábrica de chocolates, donde se da a entender que el programa de gobierno beneficia a sus hijos. Dijo AMLO: “un terreno que tienen mis hijos, heredados desde que vivía su mamá, son una herencia familiar. Hicieron toda una investigación mentirosa, sin fundamentos, para buscar mancharnos, con la máxima del hampa del periodismo, que la calumnia cuando no mancha tizna. Nada más aclarar que no es cierto lo que están planteando en su reportaje”...

“Y TAMBIÉN aclarar que Proceso y Carmen Aristegui nunca han estado a favor de nuestro movimiento, que ellos dicen que porque son independientes y yo sostengo que sí son independientes, pero independientes del pueblo, que nunca se han involucrado, nunca han hecho un periodismo en favor del pueblo, entonces nada más dejarlo en claro porque luego hay confusión, se piensa que estos medios, seudo objetivos, seudo progresistas, seudo independientes, tienen vinculación con nosotros y no, ellos están haciendo su trabajo pero no tenemos identificación, no hay simpatías”...

“ARISTEGUI escribe en Reforma y pertenece al grupo que apoya al bloque conservador, entonces nada más aclararlo porque ya no estamos en los tiempos de la simulación y hay muchos que están en nuestro movimiento, que apoyan la transformación y que piensan que son personas que han ayudado al movimiento o apoyan al movimiento, no, ni cuando vivía don Julio Scherer, que lo quiero mucho, lo sigo queriendo, pero en Proceso tenían una línea editorial que no era afín a la nuestra. Además, recuerdo que estábamos en plena guerra sucia, nos estaban bombardeando en vísperas de las elecciones de 2006 y la portada de Proceso fue en contra mía, la recuerdo bien porque es parecida a la campaña de ahora, de que soy autócrata, autoritario, dictador, en aquel entonces la campaña de la portada de Proceso era: el Estado soy yo”...

“...EL TERRENO que tienen mis hijos son 52 hectáreas, tienen 16 hectáreas cada uno, se las entregó su abuelo, el papá de la mamá, por eso los chocolates se llaman Rocío, que era mi esposa, la mamá de mis hijos que falleció y desde entonces sembraron árboles maderables y luego sembraron cacao. En el sexenio pasado les ofrecieron créditos, nunca aceptaron, nunca se ha aceptado ningún apoyo del gobierno”...

NO TIENEN nada qué ver con el programa Sembrando Vida, no he visto lo que dicen en la entrevista, pero me consultó Andrés, porque le mandaron, así al estilo del periodismo muy objetivo, un cuestionario para que lo respondiera y le daban de plazo hasta un día a tal hora y si no contestaba pues ya podían decir en el reportaje que fueron consultados, pero no respondieron. Venía una pregunta ahí en el sentido de que el programa Sembrando vida había surgido de un agrónomo, amigo de mis hijos, que estuvo trabajando en el gobierno y que él fue quien creó el programa Sembrando vida, no, aprovecho, este programa salió de aquí, de esta cabeza, como el programa de adultos mayores salió de aquí, no está copiado de ningún lugar del mundo”...

“IMAGÍNENSE, de que el programa Sembrando vida se está fomentando para que se produzca cacao y entonces la fábrica de chocolates tenga materia prima, no se miden, pero es su conservadurismo, los saca de quicio, entonces a mí me sirve esto para aclarar que estamos como, lo hacemos aquí, ¿quién es quién en los precios?, ¿quién es quién en las mentiras? y ¿quién es quién en el periodismo? Me sirve para eso”...

“DURANTE mucho tiempo, ahora es distinto, pero la gente pensaba que Carmen Aristegui era una periodista de vanguardia, yo me quedaba callado, pero en el mismo movimiento nuestro, por respeto, pero era una especie de paladina de la libertad, yo tengo otra opinión porque cuando nosotros estábamos en la oposición me entrevistaba una vez cada 6 meses, y buscaba ponerme en entredicho, como buena periodista… conservadora”...

PERO ¿QUÉ dice el mentado reportaje auspiciado por CONNECTAS/ Plataforma Periodística para las Américas y publicado por diversos medios de comunicación en México? El cacao es el vínculo común entre el programa social del gobierno federal, el empresario Hugo Chávez Ayala y la finca propiedad de los hijos del presidente...

EL 29 DE julio de 2018, el entonces presidente electo, (AMLO), anunció la creación de Sembrando Vida, uno de los programas prioritarios de su gobierno y con el que busca atender la pobreza mediante la reforestación de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables en las parcelas de agricultores. En su mensaje, habló de la producción del cacao, la cual sería impulsada con esta iniciativa agraria. “El cacao tarda tres años en producir. Yo lo que quiero es que antes de que termine mi gobierno, ya dejemos en producción el millón de hectáreas. Que se produzca cacao”, declaró aquel día...

CASI CUATRO meses después del anuncio, su hijo Andrés Manuel López Beltrán solicitó el registro de la marca Rocío. Nombre con el que empezaría su etapa como empresario de chocolates premium. En Sembrando Vida los productores de cada estado debían decidir por consenso cuáles serían los cultivos priorizados por el programa en su región, pero ya era claro que este grano sería una de las apuestas preferidas del presidente. En ese mismo acto en la Selva Lacandona, en Chiapas, también presentó a un hombre que desde antes ya conocía bien: el empresario y exportador de cacao Hugo Chávez Ayala, a quien nombró director técnico del programa y quien también ya era parte del Consejo Consultivo de Sembrando Vida, el cual estaba integrado por una veintena de expertos en agroecología, cadenas de valor y desarrollo comunitario...

CHÁVEZ, de 35 años, es oriundo de Tabasco. Las familias de ambos se conocen. Fueron vecinos al menos hasta 1997, cuando AMLO y su familia habitaron en el fraccionamiento Galaxia Tabasco 2000, del municipio Centro. Vivían en la calle Júpiter, de acuerdo con documentos del Registro Público de la Propiedad y direcciones que ha utilizado Agrofloresta Mesoamericana, empresa de Hugo Chávez Ayala. El ingeniero agrónomo y Andrés López Beltrán, segundo hijo del primer matrimonio de AMLO, fueron compañeros de escuela en preescolar y primaria...

LA RELACIÓN entre Hugo Chávez con los hijos del presidente ha ido más allá, pues —según le dijo a esta investigación— éste ha asesorado desde 2014 la producción de cacao de la Finca El Rocío, ubicada en Teapa, Tabasco, y propiedad de los hijos mayores del presidente, quienes la recibieron como herencia de su madre, Rocío Beltrán Medina, en 2003, quien les dejó 16.35 hectáreas, a lo que se le suma la donación de 32.5 hectáreas de sus tíos Gonzalo Alfonso y Fernando Beltrán Medina. En esa finca, de 48.85 hectáreas, se produce el cacao para Rocío Chocolate, la marca chocolatera que Andrés Manuel López Beltrán tramitó en julio de 2019 bajo “Rocío Chocolate” con la descripción de “gestión de negocios comerciales”, aunque desde febrero de ese año ya hacía publicaciones en Instagram usando el nombre...

CUANDO Chávez Ayala se vinculó al programa estrella del gobierno federal ya era un jugador relevante en el mercado internacional del cacao, como uno de los principales exportadores de cacao fino de aroma considerado gourmet. Con ese grano ya se comercializaban 15 marcas de chocolate en 12 países de Europa y América, a través de su empresa Agrofloresta Mesoamericana. A pesar de la relación con Sembrando Vida y la cercanía con la familia presidencial, Hugo Chávez Ayala se beneficiaría de transacciones con cacao. En el contexto de la pandemia vendió dos millones de semillas a técnicos del programa, de Papantla, Veracruz...

CHÁVEZ SE ha convertido en poco menos de cinco años en uno de los principales exportadores de cacao fino de aroma de México; es ingeniero agrónomo egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, tiene estudios de posgrado por la Universidad de Copenhague, en Dinamarca y por el Colegio Superior de Agricultura de Montpellier, Francia. Tomó cursos de cacao y chocolate en Bélgica, y ha impartido otros a nivel internacional. Fue jefe de la dirección de Ingeniería en Agronomía del Instituto Superior de la Región Sierra de Tabasco, cargo al que renunció en 2016 para comenzar a hacer las primeras exportaciones de cacao...

DE ACUERDO con declaraciones de Chávez, el presidente López Obrador sabía de los intereses que tenía en el mercado del cacao cuando su gobierno lo invitó a ser director técnico del programa, cargo que no asumió oficialmente, pero sí formó parte del Consejo Consultivo que diseñó Sembrando Vida. “Hemos tenido cierto contacto (con AMLO). Él ha conocido mi desarrollo profesional, conoce mi trayectoria y el proyecto que llevo en la sierra de Tabasco, que es un proyecto para posicionar el cacao tabasqueño en el mundo”, declaró en agosto de 2018, durante una entrevista en una televisora local...

DESDE 2014 Chávez ha sido consultor en la producción cacaotera de la finca El Rocío, propiedad de los hijos mayores del presidente Andrés Manuel López Obrador, y reconoce que ese cacao va para la producción de Rocío Chocolate. El ingeniero niega que tenga una relación comercial con los hijos del presidente. Sin embargo, los vínculos entre su empresa y Finca El Rocío son llamativos. dentro de la hacienda El Rocío se produjo un cacao que fue premiado en el International Chocolate Awards 2018 y que la página de internet de Agrofloresta Mesoamericana presume como suyo. Este reconocimiento también hizo visible que empleados de Agrofloresta Mesoamericana son parte de la producción de esos cacaotales. Además, tanto Agrofloresta Mesoamericana como Rocío Chocolate comparten las mismas fotografías y videos, tanto en su sitio web como en redes sociales...

 

ANDRÉS Manuel, segundo hijo de AMLO, quien el pasado 21 de agosto cumplió 35 años, saltó al mundo empresarial en 2019 con Rocío Chocolate, que es parte del movimiento “tree to bar”, en el que se cuida el proceso del chocolate desde el árbol hasta la barra, y del que en México, de acuerdo con Hugo Chávez, hay cerca de 50 productores, y en el mundo representa máximo el dos por ciento de la producción. Barras de chocolate gourmet, frappé y chocolate caliente se venden en la tienda Finca Rocío Chocolate, un pequeño establecimiento que abrió en septiembre de 2020 dentro del exclusivo hotel Círculo Mexicano, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México. Su finca en Tabasco es custodiada por policías estatales...

PEQUEÑOS productores aseguran que ahora con Sembrando Vida tendrán nuevos cacaotales entre 2022 y 2025, y como el programa les obliga a emplear técnicas agroecológicas, buscarán ampliar el certificado de cacao orgánico a sus cultivos, y así venderle toda la producción a la empresa que pagó la certificación: Agrofloresta Mesoamericana, de Hugo Chávez, quien argumentó que sus proveedores tienen derecho a estar en Sembrando Vida. Dicen los periodistas que hicieron el reportaje: Para contrastar esta información, se buscó a Andrés Manuel López Beltrán a través de la página de Rocío Chocolate, de su correo personal, de su hermano José Ramón, de Hugo Chávez Ayala y de Fabiola López Fócil; pero al cierre de edición no hubo respuesta. Al presidente López Obrador se le buscó a través de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, y tampoco hubo respuesta...

EN ACTIVIDADES universitarias, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se reunió, vía virtual, con los integrantes del Consejo Consultivo Internacional, presidido por Luis Alfredo Riveros Cornejo, ex Rector de la Universidad de Chile, para analizar e impulsar acciones encaminadas a consolidar la posición de la casa de estudios, a nivel mundial, de acuerdo con las tendencias globales y la nueva era digital…

EL ORGANISMO internacional, integrado por 13 miembros de países como Chile, Argentina, Alemania, España, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos y México, tiene como propósito vincular a la UANL con el contexto académico, científico, cultural y tecnológico, a nivel internacional, para situar a la institución en escenarios globalizados…

CONSEJOS para hablar correctamente Intente decir: "Estoy ocupado. ¿Podrías buscar a otra persona que te ayude?"; en lugar de: "¡Ya! Agárrate otro pendejo, ¿no?"...

A VER si un día en lugar de tantos reportajes de barrios pobres donde se vende droga; hacen uno de barrios ricos donde se consume...

  • Creado el