Skip to main content

EL NORTE

Entre marzo y julio, la pandemia de Covid-19 cierra 33 restaurantes cada día en NL para totalizar 5 mil establecimientos, informa Canirac. La llegada de extranjeros a NL en junio pasado se desplomó en 92.4%, derivado de la emergencia por Covid, de acuerdo con cifras oficiales. Aunque ha tenido 5 años para echar a andar Línea 3 del Metro, Administración de Bronco culpa a la gestión de Medina por el freno de la obra. Y tampoco llegan camiones de Ecovía: El Gobierno estatal incumple con la puesta en marcha de los 80 camiones nuevos con los que renovaría la flotilla en julio. Por Covid, IMSS dejará de recaudar 8,131 mdp por concepto de cuotas obrero-patronales y al cierre de 2020 deberá usar 9,897 mdp de reserva. 'Se acercan casi todos los partidos': Sin decidir aún si contenderá por partidos por Gubernatura, Clara Luz Flores, Edil de Escobedo, dice que su propósito es aportar valor a NL.

 

DANIEL BUTRUILLE

Plasmar antagonismos políticos, discrepancias sobre la administración municipal de San Pedro Garza García y rencores personales en un debate público centrado sobre la supuesta castración de un oso y su posible envío a otros bosques, parece fuera de foco. Con todo el respeto que me merecen los osos de Chipinque. Darle crédito a un chisme de poca credibilidad a pesar de ser propalado por la directora de la Agencia Notimex, parece ser una pobre demostración de la falta de argumentos reales para enfrentar al alcalde de San Pedro, en estos tiempos de calentamiento electoral. Esperemos que esto no sea un indicador del tono de la futura campaña para la renovación de la alcaldía de San Pedro. Merecemos más y mejor. Merecemos que el debate se eleve a nivel del bien común y de los verdaderos cuestionamientos sobre los “qué’s” y los “cómos” que permitirán definir el devenir del municipio. La política debe ser debate y enfrentamientos de ideas. Pero no enfrentamientos de chismes. A nivel estatal y a nivel federal, lo que se juega rebasa ampliamente el nivel del chisme. Definir si vamos a dejar que Morena implemente su visión de un socialismo autoritario en el estado, deja al oso de Chipinque insignificante en el debate. Pelear para que se vuelvan a establecer verdaderos contrapesos legislativos en el Congreso de la Unión es una meta que no debe ser desvirtuada por chismes de traspatio. La suerte del país no puede ser opacada por un oso, castrado o no, exiliado o no. México puede caer en un abismo insalvable si no se dan los golpes de timón indispensables para enderezar un rumbo que anuncia solamente miseria, autoritarismo y falta de libertad individual. Esperamos que la razón y el realismo vuelvan a imponerse en este escenario tan turbulento. No permitamos que los osos tomen la decisión en lugar de nosotros. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Será la semana que entra cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador tenga su gira por el Noreste, pero ya los Gobernadores de la Alianza Fiscalista le andan dando su caladita. DESDE ayer en su encerrona en Torreón se vio quiénes son los más alebrestados, ya que la voz cantante la llevaron los tres Mandatarios originales del grupo: el independiente Jaime Rodríguez de Nuevo León, el priista Miguel Riquelme de Coahuila y el panista Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas. DE arranque, Riquelme soltó que la Alianza tenía una serie de propuestas que ofrecerían a la Conago y, que si no les aceptaban su agenda, que no contaran con ellos para la reunión con AMLO el próximo miércoles en San Luis Potosí. ¡Bolas, Don Cuco! OF cors que "El Dronco" no se quedó atrás y arremetió contra fallas en la política de Salud federal y dijo que Hugo López-Gatell nomás era un vocero de López Obrador. CABEZA de Vaca de plano tronó contra AMLO al recordar que ya van seis escritos que le mandan pidiendo audiencia, de los cuales no han tenido respuesta, agregando que "no son tiempos de desviar la atención con temas irrelevantes". LA cosa es que el jueves de la próxima semana, el Presidente inicia su gira por Coahuila, de ahí se pasa el viernes a Nuevo León y concluye el sábado en Tamaulipas. POR lo que se ve, en la visita se va a topar con Gobers que andan muuuy calientitos. Y NO precisamente por los calorones caniculares... QUE el Presidente diga "nos estamos recuperando" porque en agosto se crearon 14 mil empleos formales es como si el capitán del Titanic se pusiera feliz porque la orquesta sigue tocando mientras el barco se hunde. TRAS un desplome nunca visto de la economía, con el PIB cayendo 18.9 por ciento en el segundo trimestre y con más de 25 millones de mexicanas y mexicanos laborando en la informalidad, resulta un poco macabro que Andrés Manuel López Obrador eche las campanas al vuelo. Y MÁS cuando su Gobierno ya no sólo se niega a reconocer la nueva realidad y, ante ella, reorientar su gasto hacia la recuperación. AHORA también trae una cruzada en contra de empresarios de todo tipo y tamaño. LO mismo va contra los grandes distribuidores farmacéuticos que contra los tenderos de las esquinas, pasando por quienes invirtieron en el País creyendo en la reforma energética. ASÍ que, a menos que su plan sea llevar a la quiebra a México, como que algo no cuadra en el optimismo presidencial.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

El Partido Movimiento Ciudadano estaría pensando ya en un Plan B para la candidatura al Gobierno del Estado, tras el repudio causado por los comentarios de Samuel García. Ayer desde la Ciudad de México, la dirigencia nacional del partido regañó al Senador por la que consideró una expresión de violencia contra su esposa Mariana Rodríguez. Dicen los infiltrados que en la capital del país no se descarta la caída de García y el ascenso de Luis Donaldo Colosio, luego de la serie de malos momentos que últimamente ha protagonizado el Senador.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La estrategia que ha seguido salud estatal de NL de los cierres de fin de semana ha resultado contraproducente  y ya dejó un panorama mucho peor. El ejemplo lo vimos más marcadamente el viernes pasado y ayer lunes, cuando se vieron filas interminables en tiendas, supermercados y múltiples negocios a los que le gente no fue el fin de semana por respetar el decreto, lo que generó más aglomeración y es justo lo que no quiere ver el gobierno. ¡Uf! Las personas necesitan salir, pero como el decreto de movilidad y de cierres las limita, tienen que hacer sus pagos los viernes o lunes, perdiendo su día de trabajo y generando más lugares con riesgo de contagios. Esta medida restrictiva está ahora siendo criticada por voces ciudadanas que piden el fin de decreto y explorar otras formas de combatir el Covid-19, ya que lo visto hasta el momento simplemente no ha funcionado y ahí está la gente cada vez más amontonada en los negocios.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Ni en parapente ni en paracaídas, Samuel García se lanzó en un bungee de la política, por eso rebota de aquí para allá en el abismo, sin aterrizar. En efecto, Samuel no será candidato. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

REDES (Reporte Índigo)

Llama la atención que sus compañeros de partido, tanto en el Senado, como los emecistas en Nuevo León, no sólo no lo arroparon, sino que incluso después de la disculpa de García, siguieron “creciendo” el tema, como en el caso del coordinador parlamentario de MC en el Congreso de Nuevo León, Luis Donaldo Colosio, quien publicó en sus redes sociales la carta que le envió al senador. Justamente Colosio es quien más posibilidades tiene de quedarse con la candidatura en Movimiento Ciudadano en caso de que se “caiga” Samuel, por ello es aún más significativo que lo haya exhibido con el escrito. ¿Ya se estará viendo como candidato?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Cuando nació la compañía regiomontana Axtel tenía los mejores augurios en un momento en el que se abría la competencia para la telefonía, el servicio de Internet y la TV de paga. Su sólida infraestructura, su competitividad y agresivos planes le fueron abriendo paso, sin embargo al final no pudo contra los gigantes y hubo de vender una buena parte de su negocio. Sin embargo toda su tecnología se quedó ahí y aún hoy es uno de los mejores proveedores de internet en el país, con una señal confiable y una extraordinaria velocidad para navegar. Pera al irse los dueños originales, los nuevos se durmieron en sus laureles y han desatendido una parte fundamental del negocio: la atención a clientes. Cuando la crisis por el Covid-19 mantiene a estudiantes y familias en casa y a muchos profesionales los obliga a laborar desde sus domicilios, lo cual debería significar una enorme oportunidad para ellos, los señores de Axtel se ponen moños, incumplen promesas y fechas de entrega y todo les vale un soberano cacahuate. A ellos el coronavirus les vino “como anillo al dedo” para justificar su deprimente servicio a clientes. Por su velocidad y eficiencia tengo desde hace años contratados varios servicios con ellos y por requerimientos técnicos hube de contratar uno más adicional al que, posteriormente, sumé la petición de un servicio añadido. Cuando contraté el plus final me dijeron que tardarían cinco días en instalarlo, lo cual no fue cierto porque se tardaron diez, “ya sabe, por la pandemia tenemos menos personal” y aguanté; pero cuando lo solicité fui enfático en señalar que “el chunche” debería instalarse en el más reciente módem y así quedó consignado, más sin embargo la persona que asigna las órdenes de trabajo no lo vio y lo envió al primero lo que a su vez hizo que cuando ya iban a atenderme tuvieran que cancelar todo. Dicho en pocas palabras SU error. Ayer me hablaron ofreciendo una disculpa e indicándome que ya tenían fecha para proceder con lo que les pedí, pero cuál no sería mi asombro al escuchar que acudirían a instalar el servicio ¡el 22 de septiembre!, “ya sabe, por la pandemia tenemos menos personal”. O sea que lo que contraté a mediados de julio lo terminarán instalando a finales de septiembre. ¡Y a mí que me urge! Lejos de hacer de la crisis una oportunidad, en Axtel (o FTTH como se hacen llamar ahora) les encanta hacer las cosas al revés, de modo que hacen de cada oportunidad una crisis, buscando denodadamente la forma de quedarse sin clientes y reventar su negocio. ¡Qué pena! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El domingo Manuel el de la O salió a cámara muy simpático a asegurar que la doctora quien lo acompaña los domingos en la rueda de prensa salió positiva en Covid-19. El asunto no tendría mayor trascendencia a no ser que el médico debiera estar en cuarentena hasta comprobar que no se contagió. Ah, pero los medios son milagrosos, con eso que Meme anda encuerdado teme a perder simpatías si deja sus aburridas ruedas de prensa... Samuel García parece estar en una caída de imagen de la cual no es fácil levantarse. Vaya, Donaldo Colosio se le fue a la yugular con la carta que escribió a su compañero y amigo. Peor cuando luego de ella Samy hace lo que le recomendó Colosio. Ahora sí creo que se derrumbó García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Todos Santos, BCS.- Lo tuvieron en lista de espera como un mes. Fue de los primeros mexicanos que le echaron el ojo a Facebook y quería a toda costa tener acciones de esa empresa apenas saliera a Bolsa. Les platico: En julio de 2012 andaba de vacaciones en Tulum y cada medio día le llamaba al ejecutivo de banca patrimonial del único banco que aún no cae en manos de los españoles, para saber si ya le tomaban su postura para comprar los primeros papeles públicos de Mark Zuckerberg. Cuando le llegó la buena noticia, entró a la primerísima emisión de acciones y compró los títulos a su precio de salida: $41 dólares. Un año más tarde, lo sorprendió la inusitada andanada de llamadas del mismo ejecutivo bancario tratando de convencerlo de que vendiera sus títulos. La acción había sufrido una racha de bajones que le permitirían -si vendía- recuperar muy apenas su inversión. Y se deshizo de su participación en Facebook. Un año después el precio de la acción rebasaba los $100 dólares y según me dijo, por el monto que había invertido, le dieron ganas de comprarse una pistola. Buscó al ejecutivo del banco y éste le explicó que había firmado todos los papeles para deshacerse de esos títulos. “Eso no te lo discuto, lo que vengo a preguntarte es ¿por qué tanto afán el tuyo en que vendiera? Hasta parece que sabías lo que iba a ocurrir”, le dijo y luego se lo envió por escrito. “Cómo cree usted eso?”, le replicó el otro haciéndose el ofendido. Obviamente, nada logró y hoy que la acción de Facebook alcanzó un máximo histórico de $263.50 dólares, me dijo ayer que por segunda vez quiso comprarse una pistola. Pero lejos de hacerlo, se concentró en una alternativa que no es muy común en estos días de pandemia, de mercados cerrados y por el miedo imperante, muy complicados: Si sus planes para este año eran mesurados y excesivamente cautelosos debido a la incertidumbre circundante, al escuchar y ver a sus colegas cómo se enconchan en el carey de sus confinamientos, decidió DETONAR su desempeño de negocios y se encontró con lo siguiente: 1.- Los honorarios de los notarios están bajando porque según le escuchó a uno de ellos: ¿Quién en su sano juicio se pone a abrir empresas en medio de esta crisis? 2.- Los precios de productos, servicios y honorarios de sus proveedores están bajando, porque como se lo dijo uno de ellos: “¿Quién en su sano juicio anda comprando lo que yo vendo y hago en medio de esta crisis?” 3.- Los clientes de su nuevo negocio -amigos en principio- se sorprenden de que en vez de estar encerrado en su casa, se ande moviendo como nunca y les ofrezca una  creativa y festiva oportunidad de hacer negocio, corriendo los mercados a la inversa, como nadan los salmones que por hacerlo así se comen lo mejor de las especies del río donde los peces convencionales nadan con la corriente o de plano ni siquiera nadan y por ende, se quedan con la NADA del mundo. 4.- Para operar su negocio encontró fácilmente  a gente muy capacitada que quiere ganar la mitad de lo habitual, porque ¿quién en su sano juicio anda contratando cuando la mayoría está despidiendo? “Este es el mejor tiempo para detonar nuestro potencial”, me dijo, y apenas pronunció eso, se volvió a colocar el cubre bocas, mientras la gran mayoría de los rodantes, en vez de ponérselo en la boca, se lo ponen en la cabeza y se amarran con ese aditamento las manos. CAJÓN DE SASTRE “Más qué cajones, se necesita la misma palabra pero con una “o” en vez de la primera “a”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Abrazar la diferencia… con las dos manos. Nunca se me hubiera ocurrido que existe un día para celebrar a quienes usan su mano izquierda para todo, pero sí, el Día de los Zurdos, es una realidad a nivel mundial que se conmemora el 13 de agosto. Es natural, es decir, nadie elige ser zurdo, simplemente se es. Hace algunos años, la gente solía atribuir características negativas a la zurdera. Cosas como: “es de mala suerte”, “ese niño se va a echar a perder”, “o míralo, ahí está, usando la mano del diablo” estas eran creencias comunes. Tan es así que la mano derecha es la “diestra” y la izquierda la “siniestra”, uuuy. Por tal motivo, muchos padres y madres de familias “corregían” al niño que usaba “la otra mano” para tomar la cuchara o el lápiz. Así, hubo quienes a punta de cinturonazos se “enderezaron”… reprimieron la fuerza de su mano izquierda para aprender a usar la derecha. También han surgido mitos alrededor de la zurdera: que son más inteligentes, líderes natos, o mucho más creativos. Aunque hay muchos zurdos con esas cualidades no se debe al uso de su mano izquierda sino a su propia personalidad. En la televisión quién no recuerda al zurdo más famoso de las caricaturas, Ned Flanders, el personaje religioso de Los Simpson. En un episodio, Ned, orgulloso de su zurdera, abre una tienda dedicada a los zurdos. Lo curioso es que esta tienda, ¡existe! La primera tienda surtida con libretas, abrelatas, tijeras y otros accesorios para zurdos se encuentra en Londres desde 1968, Anything Left-Handed, actualmente solo venden sus productos por internet. A partir de entonces, se han abierto comercios similares en todo el mundo y, claro, por Amazon no es difícil conseguir este tipo de productos. Lo que me encanta de los zurdos es que al tomar los objetos con su mano izquierda, tanto ellos, como los diestros que los rodeamos, tenemos nuestro primer encuentro con lo diferente. Dado que el mundo es predominantemente diestro, quien usa la izquierda es raro, diferente o lejano a nosotros, los que sí somos normales. Eso lo podemos trasladar a un montón de escenarios… la mayoría dicta lo que es normal a la hora de escribir, lo que es normal como alimentación, lo que es normal para elegir como carrera, lo que es normal para amar, para creer, para vestir y hasta para vivir. Sin embargo, cuando vemos el mundo así, desde lo que es común o mayoritario, estamos limitando nuestra visión. Podríamos tener una perspectiva mucho más amplia y rica si reconocemos todas las formas de ser sin etiquetarlas. Sin duda, esto nos genera una imagen de apertura, conocimiento y nos permite proyectar seguridad. Y, al mismo tiempo, podríamos abrazar la diferencia con las dos manos. ¡Qué divertido, al cielo iremos los diestros y también los siniestros! ¡¡Ahí nos vemos!! @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. https://www.youtube.com/watch?v=dSeVjJ2n4yQ

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer, en el periódico La Jornada (10/8/2020), muy diversas organizaciones campesinas e indígenas, investigadores de la UNAM, UAM y de universidades de diversos estados de la República, periodista, profesionistas, ciudadanos de este país, firmamos carta dirigida al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Andrés Manuel López Obrador, titulando la presentación del documento a media página como: “Glifosato: Un peligro para México”. Asegura el contenido de la mencionada Carta al Presidente: “Sr. Presidente: A través de este desplegado expresamos la necesidad de que el Gobierno que encabeza mantenga la decisión asumida de programar el retiro progresivo del glifosato de los campos de México. De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el herbicida tóxico glifosato está clasificado como “probable carcinógeno en humanos”. El glifosato, así como otros herbicidas y plaguicidas altamente peligrosos, implican un cuantioso costo a los gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, daña la salud humana y viola los derechos humanos de la población. El glifosato está lejos de ser un herbicida benigno y se debe avanzar en la prohibición de su uso en México. Lo anterior, además contribuye a dar cumplimiento a lo recomendado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que insta a diversas dependencias de gobierno a atender la mala gestión y manejo de los plaguicidas en México, en particular aquellos altamente peligrosos (PAP) como el glifosato. Contrario a lo que los representantes del sector agroindustrial pretenden instalar en la opinión pública, el glifosato sí es una amenaza para el bienestar de las personas y dañino para el medio ambiente, está ligado a la agroindustria y no es necesario para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en nuestro país. Es posible producir alimentos más saludables y nutritivos sin utilizar productos químicos, con prácticas agroecológicas, modelo con el que se pueden mejorar los rendimientos, reducir los costos de producción y dar a las familias alternativas para dignificar su labor en el campo. Sr. Presidente, no dé marcha atrás en la decisión asumida por su gobierno de avanzar hacia la prohibición progresiva en el uso del glifosato para el año 2024. Es el primer paso para una transición agroecológica que nos dé autosuficiencia y soberanía alimentaria de manera sana y segura para México”. Firmando como responsable de la publicación: Aleira Lara Galicia, Directora de campañas / Campaigns Director. Greenpeace México ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Educación perfumada. Muchos son de la cultura equivocada que los títulos académicos la mayoría de las ocasiones sirven para adorno de paredes; mientras más alejada esté la universidad cobra mayor importancia la acreditación para presunción de sobremesa. Otros aducen la muestra indefectible en la premisa es que los herederos de cuantiosas fortunas e inconmensurables imperios comerciales se les ha escapado como arena en medio de los dedos devaluando el valor de sus herencias algunos hasta han llegado al remate por ausencia de capacidad, falta de talento o no haberse preparado en la praxis, aunque en la cátedra elitista lograran menciones destacadas. La enseñanza en colegios privados se ha convertido en privilegio que pocos padres pueden presumir de sus bebecos ya que se convirtieron en misiones inalcanzables totalmente prohibitivas partiendo de la reflexión de que son bilingües. Actualmente existen parámetros de 23 mil pesos mensuales, adicionales el transporte que lleva al escuincle al hogar, inscripción y un esquilmo adicional que significa un seguro contra accidentes que obviamente las compañías en contubernio con los institutos de enseñanza reparten las ganancias. Panamericano, Columbia destacan en los altos márgenes destacando el San Roberto y el American School que son una barbaridad y cotizándose en dólares, agregando gastos inherentes a la condición de estar en esos exclusivos Institutos como uniformes de marca, calzado y sugerencia de accesorios de computación “preferentemente” de la manzanita para que sean compatibles con el infaltable teléfono móvil. Si usted hace números de que cada salón alberga un promedio de sesenta alumnos y que cada uno desembolsa promedio cinco mil pesos podrá darse cuenta que cada grupo arroja un depósito al director de 300 mil pesos mensuales con una plantilla de educadores que escasamente rebasa los quince mil pesos. Las Universidades Pedro de Gante, Metropolitana, del Noreste y demás “patitos” que lograron la patente por la urgencia de contar con más instituciones académicas sin dejar a un margen el contubernio económico hacen que la educación fuera de la tradicional seria sea tan solo un aparador social imposible financiar. Con todo y ese margen el Tecnológico cuenta con la autorización de realizar tres sorteos al año que le reflejan una cantidad extraordinaria de recursos. En pocas palabras, la educación privada entendiéndolo, es un argumento en el tema de las relaciones públicas porque el tiempo ha dado la razón que tan buen profesionista es el egresado del TEC como de la UNL que nada tiene de autónoma. Pero si usted es de cartera blanda y duro entendimiento le recomiendo siga inscribiendo a sus hijos en colegios privados que para el caso actual de la pandemia da lo mismo, tomarán las clases por televisión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el