EL NORTE
Convierten Línea 3 en 'elefante blanco': Cumple 5 años fecha prevista de "inauguración" de Línea 3, que deja a NL pérdidas de $12 mil millones por su sobrecosto, parálisis y pasaje. Cae ingreso de NL... y desaceleran el gasto para pandemia: Aumento de gasto para atender Covid pasa de 32% a 6%, en medio de caídas en ingresos y participaciones federales. Aumentará 18% pobreza en NL con 30 mil pobres más respecto a 2018 por Covid-19 y caída en la actividad económica, según cálculos del CIE de la UANL. México dejó de ser considerado un refugio seguro entre mercados emergentes por condiciones económicas y políticas del País, según JPMorgan. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente iniciará una investigación para saber el motivo por el que fue castrado el 'oso sociable'.
DANIEL BUTRUILLE
Tuvieron que morir más de 50,000 mexicanos a consecuencia del mal manejo de la pandemia por el Covid-19, para que el presidente de los mexicanos se percatara del dolor que generaba estas defunciones en innumerables familias y expresar su pésame a los dolientes. El toque de silencio en el patio de Palacio Nacional este domingo a mediodía pudo ser muy solemne, pero, no creo que haya tenido el efecto que imaginaba el presidente. Probablemente, tiene más impacto el minuto de silencio que se guarda al inicio de los partidos de futbol de la nueva versión de un torneo sin espectadores en los estadios. Cegado por su comentario desafortunado de que la pandemia le había caído como anillo al dedo a la cuarta transformación, el presidente de todos los mexicanos olvidó durante 5 meses presentar su pésame a tantas familias afectadas para, en lugar de esto, regocijarse de la aceleración del empobrecimiento de la población que ayudará a lograr más rápidamente la generalización de la estrategia de dependencia de la población más desfavorecida del sistema de dádivas que el régimen está reforzando día a día. Mientras México sigue acumulando las calificaciones de reprobación por su pésimo manejo de la crisis sanitaria, el presidente sigue proclamando sin base ninguna que ya está domada la epidemia. Y sigue sin usar el cubre boca a pesar de todas las recomendaciones internacionales en este sentido. Si él se siente invulnerable, su mal ejemplo es responsable de muchas muertes adicionales por falta de prevención por una gran parte de la población que lo toma, en forma equivocada, como ejemplo a seguir. AMLO se perdió en el camino durante estos últimos 5 meses, mal orientado por un sub secretario de salud carente de credenciales adecuadas para manejar esta situación en un país como México. No sólo AMLO tendrá que enfrentar los parientes de los 52,000 (y creciendo, a pesar de todo lo que repite todos los días), sino también la cólera del cuerpo médico que ha presentado bajas excesivas por las malas condiciones de operación que las nuevas políticas públicas de salud ha creado en el sistema sanitario del país. Cuando los objetivos de una transformación permiten atropellar los derechos más elementales de la población, urge revisar los métodos usados por dicha transformación. Parece que podríamos caer en las agresiones y violaciones de otros intentos de regímenes totalitarios, que dejaron millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao. No vaya a ser que el legado firme que deje AMLO en los libros de historia, sean los cien mil muertos del Covid-19 del año 2020 en México, y que la cuarta transformación esté borrada por siempre de la memoria colectiva.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tras autoproclamarse Presidente interino de México en enero de 1858, Benito Juárez tuvo que huir a Guanajuato, donde se formó el primer gabinete de gobierno por el lado liberal. Su Secretario de Relaciones y de Guerra fue su viejo amigo de corrrerías en Nueva Orleans Melchor Ocampo, quien firmaría el ignominioso Tratado McLane-Ocampo y colaboraría en las llamadas Leyes de Reforma, en realidad decretos que nunca fueron consultados al pueblo bueno, porque los hubieran rechazado. También fue autor del sermón llamado Epístola que hoy ya no se sufre en los matrimonios civiles y que las feministas odian. Juárez y Ocampo favorecieron la intromisión de los norteamericanos en Antón Lizardo para evitar el triunfo total de los conservadores. Ocampo fue fusilado en 1861 por los conservadores, después de haber renunciado al gobierno de Juárez. Manuel Ruiz, el Secretario de Justicia, desconoció a Juárez cuando quiso reelegirse y terminó apoyando la intervención francesa. El de Hacienda, Guillermo Prieto, tuvo que irse al exilio tras oponerse a la reelección de Juárez y regresó para criticarlo acremente por autoritario. León Guzmán sólo estuvo un mes como Secretario de Relaciones Exteriores y también se opuso a la reelección de Juárez cuando era Gobernador de Guanajuato, por lo que fue destituido. Anastasio Parrodi, militar cubano, eterno perdedor de batallas contra norteamericanos y conservadores, fue Secretario de Guerra y terminó reconociendo al imperio de Maximiliano. Santos Degollado, Secretario de Relaciones Exteriores cuando echaron fuera a Ocampo por el famoso Tratado, trató de conciliar a liberales y conservadores antes de la intervención francesa, con lo cual se ganó el odio del señor Presidente. Murió tratando de vengar el fusilamiento de su amigo Melchor Ocampo. Este fue el mejor gabinete de la historia, según AMLO. Así estará el suyo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SHHH, no se lo digan a nadie y menos al Tesorero del Estado, pero todo indica que Carlos Garza tendrá una semana harto complicada. Y ES que, si no hay chisqueo, el hombre de las finanzas estará negociando con los distintos Poderes del Estado los recortes a implementar ante el embate del coronavirus. COMO el Estado ha tenido que reasignar su gasto para destinarlo a la lucha contra el Covid-19 y como cayeron las participaciones federales y la captación tributaria estatal ante el frenón económico, por más que el Tesorero baja el cero... ¡no contiene! LAS cifras nomás no cuadran, por lo que Garza estará sacando la tijera para ver de dónde puede cortar, y ahí es donde la puerca financiera podría torcer el rabo. LA tirada del Tesorero es afectar en lo menos posible la planta laboral estatal, por lo que sus propuestas presuntamente se estarían centrando en posponer pagos de bonos a burócratas y, en algunos casos, proponer ajustes a los salarios. ¡Gulp! OF cors que falta ver si los líderes burócratas, no tan prestos a ajustarse el cinturón, jalan parejo con las propuestas estatales.
LOS INFILTRADOS (ABC)
En el PRI ya no quieren traiciones y desde la Ciudad de México lanzaron una advertencia a quienes vayan por sus candidaturas: deberán firmar un documento comprometiéndose a ser leales y no dejar su puesto. Este compromiso tiene dedicatoria para los aspirantes a diputados, para que en el futuro no pase como en el Congreso de Nuevo León, donde dos se pasaron en la actual legislatura hacia el partido Morena. Dicen los infiltrados que la orden del líder nacional Alejandro Moreno se originó por el mal manejo del PRI estatal, por lo que ahora exige “lealtad a la fuerza” para sus partidarios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya para que la cabeza de la iglesia católica de NL esté pidiendo al gobierno permiso para reanudar las misas dominicales, es que se está llegando a un tope de tolerancia. Y es que mire, estimado lector, que en verdad está creciendo el clamor de los fieles católicos de Monterrey para que el estado suavice las draconianas medidas implementadas para contener el Covid-19. En su video mensaje de ayer, el arzobispo Rogelio Cabrera López recalcó que la iglesia y sus fieles han sido obedientes con las medidas impuestas por Salud estatal, y por tanto también tienen derecho a la eucaristía. Cabrera López, siempre en actitud humilde y privilegiando el diálogo con el gobierno, puso a la CDMX, Guadalajara, Querétaro y León como ejemplos de urbes que ya permiten las misas los domingos. Aquí la pregunta es: ¿Escuchará el gobierno esta petición, nacida de un clamor muy válido de un sector de la sociedad que es muy religioso? Ahí se las dejamos.
REDES (Reporte Índigo)
La Secretaría de Desarrollo Sustentable, a cargo de Manuel Vital, tiene bajo la lupa a algunas empresas que emiten contaminantes al medio ambiente; ahora determinó la suspensión de labores de K-flex en Apodaca, luego de que la diputada local panista Marlene Benvenutti puso sobre la mesa que esta compañía contamina y hace uso indebido del suelo. Hace unos días, Vital también denunció a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta por contaminar; todo esto lo realiza coincidentemente previo al inicio del periodo electoral en Nuevo León, lo que no deja de levantar sospechas acerca de un posible trasfondo político. Y es que, llama mucho la atención que ni la diputada blanquiazul ni mucho menos Vital le prestan la misma atención a la contaminación que genera Ternium o las industrias de vidrio, las cuales son señaladas en el estudio del Centro Mario Molina, por lo que queda la impresión de que la dependencia no está midiendo con la misma vara a la hora de llevar a cabo más denuncias. Veremos si algunas organizaciones como el Comité Ecológico Interescolar, el Observatorio de la Calidad del Aire y Cómo Vamos Nuevo León presionan a Vital o presentan un recurso en la Secretaría, al menos para cuestionar la eficiencia para mitigar la contaminación, más allá de las últimas denuncias, que parecieran selectivas. O tal vez algunos diputados de otra bancada, que no sea la panista, se dispongan a iniciar un procedimiento para pedirle cuentas a Vital.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Es cierto, “el hubiera” no existe, pero me cuestiono, ¿qué hubieran dicho y hecho los habitantes de San Pedro y otro montón de personas si el “oso cariñoso” no se hubiese portado así y en su acercamiento con humanos en lugar de juguetear le hubiese cortado la yugular con sus fauces a alguna de las mujeres a las que se acercó? ¿Habrían reaccionado igual si con una de sus garras hubiese lastimado a un niño pequeño? No ocupo la respuesta porque estoy seguro que no. Habrían clamado y reclamado airosa y airadamente a la autoridad por no protegerlos, por no mantener a raya a los osos, por no cuidarles y preservar su integridad física y las de las familias. Habrían (otra vez del hubiera) armado un sainete, pero “el hubiera” no existe. Con una pasmosa tranquilidad uno de los sampetrinos inconformes, de esos que les da por ser “políticamente correctos” acepta sin la menor vergüenza que ellos (los humanos) son los invasores y me pregunto, ¿qué le falta a ese señor para dejar su casa e irse a vivir en donde no invada los territorios animales? Ande usted, que es muy consciente y amante de la naturaleza, abandone su casa, déjela así y cédala a los osos y otros especies… no la venda, no la rente, sea congruente, sea coherente con lo que dice. De risa loca las declaraciones de la diputada local panista Claudia Caballero quien en entrevista dijo: “el animal debió permanecer en cautiverio para ser re educado”. ¿Cómo en qué clase de cautiverio lo quiere mantener doña Claudia sin contacto con humanos porque ese es precisamente el problema, que está acostumbrado a la cercanía y en un encierro forzosamente tendría trato constante con nuestra especie? Los quejosos son parte de los novedosos de nuestro tiempo, eternos “protestantes” que se la pasan buscando la manera de criticar a la autoridad con el único propósito de ganar notoriedad. Se dicen defensores de los animales y visten ropas, cinturones y calzado de piel, van de cacería y comen carne de reses, aves y pescados, son “verdes de conveniencia” y ecologistas de ocasión, porque no tuvieron ningún empacho en construir en la sierra y ahora andan reclamando derechos que ellos mismos perdieron. Insisto, hemos corrido con suerte y las incursiones de osos en áreas habitadas no han pasado de ser un asunto anecdótico y simpático, pero existen suficientes evidencias a nivel mundial de que las cosas no siempre son así y las imágenes de las lesiones que causa una herida provocada por una mordida o un simple manotazo de un plantígrado son espeluznantes. Al fin territoriales y con una asombrosa memoria, al famoso oso no lo puedes llevar a la sierra de Arteaga, Coahuila, hay que enviarlo lo suficientemente lejos para que no pueda regresar a estas tierras y en ello tiene razón la autoridad para castrarlo pues al tratarse de una subespecie distinta a la que allá habita, es necesario cuidar el no contaminar la raza. Las protestas y los monitos cafés son posturas de novedosos que quieren expiar sus culpas, que son muchas, con simples declaraciones y actos de relumbrón. ¿Opinarían lo mismo si el oso los hubiese lastimado a ellos o a alguien de su familia?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Hoy arranca el proceso administrativo del ciclo escolar 2020-2021, está todo tan de cabeza que parece confirmarse lo que este opinador ha insistido, para muchos menores, quizá la mitad o más del casi millón de escolares de educación básica que deberán asistir a un curso en este ciclo, no tendrán herramientas para un aprendizaje significativo que le aporte lo mínimo necesario para su vida posterior. Todo indica que se confirma lo que he dicho, será un año 2020 perdido en la formación de nuestros menores, con ello el rezago, las diferencias interculturales y la marginación serán más notorias y evidentes. ¡Pero de esto poco se preocupan los gobiernos!
PLÁCIDO GARZA
Todos Santos, BCS.- En medio del encierro de Total Home hospitalario que tuve hace varios años por motivos que nada tuvieron qué ver con el bicho de estos días, se volvió muy espaciado mi contacto con unos brillantes socios que tenía en el negocio del biodiesel. Les platico de esos jóvenes. La diferencia de edades de ellos y la mía era como de 25 años en el más “viejo” y de 32 con el más chavo. Había un boliviano que me sorprendía por su inusitada frialdad y metodología, más propias de alguien de mi rodada que la de él. Dos más eran de Monterrey y el que llevaba la voz cantante en cuanto a relaciones con gobierno, medios, universidades y empresarios se llama Daniel Gómez Iñiguez, un egresado de ingeniería química del Tec de Monterrey -igual que el resto- reconocido por la Revista Forbes como uno de los jóvenes emprendedores más destacados del mundo. Entre los cuatro desarrollaron la primera tecnología para producir bio combustibles y otras formas de energía en México a partir de materias primas renovables. Un día que supe de ellos los busqué y el resultado fue una alianza -muy por encima de cualquier sociedad- basada en ésta palabra mágica y casi en vías de extinción en nuestros días: CONFIANZA. La diferencia de nuestras edades -más que desventaja- creó una sinergia que rindió muy buenos frutos. Ellos siguen en el negocio del bio combustible y por coyuntura estratégica y porque todo en la vida tiene sus ciclos, nuestros senderos se bifurcaron, haciendo honor al libro de Jorge Luis Borges. Desde el principio establecimos muy bien las bases, las cuales fueron honradas a cabalidad por todas las partes -otra vez- muy por encima de los necesarios documentos de una sociedad. Uno de los puntos de toque que dio lugar a la buena relación entre los cinco fue darle valor a las aportaciones de cada uno. Entre cuatro de la misma edad quizá no tenga mucho chiste hablar el mismo lenguaje, pero cuando dos generaciones se entreveran, el reto es grande. Nos fue muy bien y ahora veo con gusto que les está yendo mejor. De no tan lejos sigo sus logros y hoy que está por DETONAR un proyecto tejido minuciosamente durante un año con otros tres brillantes emprendedores en plena turbulencia de la pandemia y otras desgracias, cobran vida las que llamo “6 reglas de una sociedad”. Como los salmones, nos aprestamos a nadar contra la corriente, desafiando la abundancia de precauciones que aminoran la intensidad de la vida. A mis socios les dije no hace mucho que la emergencia sanitaria nos ofrece a TODOS las mismas alternativas: O dejamos de nadar; o nadamos con la corriente; o lo hacemos contra la corriente. Los que optan por la primera alternativa, se van a ahogar. Los de la 2ª, quizá sobrevivan. Y los de la 3ª vamos a crecer mientras otros se achican. Para afianzar todo esto, van las 6 cosas que les digo a mis socios; 1.- Hay temas que no entiendo. 2.- Que no tienen qué explicarme. 3.- Pues confío en ustedes. 4.- Quizá les pregunte. 5.- Pero no tienen qué convencerme. 6.- Porque confío en ustedes. ----- 1.- Hay temas que ustedes no entienden. 2.- Que no tengo qué explicarles. 3.- Pues confían en mí. 4.- Quizá me pregunten. 5.- Pero no tengo qué convencerles. 6.- Porque confían en mí. CAJÓN DE SASTRE “Entendido, mi Capitán”, dice la irreverente de mi Gaby, haciéndoles un guiño a mi General y otro a mi Almirante de Yucatán.
RAUL MONTER ORTEGA
Hace unos días leí una entrevista que la Agencia Reuters hizo al Dr. Mario Molina, primer mexicano que recibe premio Nobel en química en el año 1995 junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland por su investigación para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC). Orgullo de México. El prestigio internacional del Dr. Molina es indiscutible. En varias conferencias que han brindado alrededor del mundo, siempre tiene frases profundas y reveladoras. Compartiré unas cuantas frases, con el objeto de dar sentido a mi artículo. Ha dicho el Dr. Molina: “La verdadera importancia de la ciencia radica en comunicarla al público. A los científicos les corresponde ofrecer evidencia; a los políticos diseñar políticas públicas basadas en evidencias en información científica. Una vez más, les recuerdo que los países que tienen mayor inversión en ciencia y tecnología tienen los PIB más elevados y una mejor calidad de vida de su población.” Tomando como referencia estos tres conceptos, me enfoque en la entrevista de Reuters al Dr. Molina, la cual comparto su opinión y mis comentarios. La entrevista giró alrededor del uso de combustóleo para la generación de electricidad a través de la Comisión Federal de Electricidad; denominado Fuel Oil, este producto debería estar completamente prohibido, de acuerdo con el científico mexicano Mario Molina, quien citó el alto contenido de azufre como un peligro tanto para la salud humana como para la atmósfera terrestre. Este subproducto del proceso de refinación, mencionó Molina, se usa especialmente en nuestro país, debido a la incapacidad de las refinerías nacionales para procesar de manera eficiente todo el crudo pesado del país. “El petróleo crudo está obsoleto, y más aún el Fuel Oil (combustóleo), que también tiene serios problemas relacionados con la contaminación del aire”, insistió. Una investigación publicada en fechas recientes por expertos ambientalistas, demostraron que una de las plantas de energía más grandes de México, operada por la CFE, cuyo director general es Manuel Bartlett Díaz, quemó casi exclusivamente Fuel Oil entre 2016 y 2019 en violación de los límites máximos de azufre establecidos por la ley. Las emisiones de la planta termoeléctrica de Tula, a unos 80 km al norte de la Ciudad de México, mostraron que es una de las centrales eléctricas más contaminantes de América del Norte. El contenido de azufre durante cada uno de esos cuatro años -detallado en informes anuales de operaciones de la planta- fue de al menos 3.9%, casi el doble del límite del 2% fijado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para seis corredores industriales, incluyendo la zona de Tula. Molina, insistió en que es “muy preocupante” que las emisiones de la planta puedan llegar a la capital, donde actualmente viven o trabajan más de 20 millones de habitantes. El caso de la planta de Refinación de Pemex ubicada en Cadereyta, NL a unos cuantos kilómetros de Monterey es otra amenaza preocupante de contaminación, debido al uso de tecnologías obsoletas. El Dr. Molina también dijo que la agenda energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo a fines de 2018 prometiendo impulsar la producción de crudo y priorizar la construcción de la que sería la refinería de petróleo más grande del país. “México está retrocediendo al siglo anterior o al anterior, en un momento en el que todos los expertos del planeta están totalmente de acuerdo en que estamos en una crisis climática”, dijo Molina. En Tula, además de los altos niveles de azufre, los documentos de la CFE rescatados por Reuters muestran otra violación: las emisiones de dióxido de azufre, un contaminante atmosférico nocivo, no están siendo registradas por la planta a pesar de que así lo exige la ley. La ley mexicana establece multas de entre USD 82,000 y USD 820,000 por incumplimiento de los límites de contaminantes en los combustibles, incluido el contenido máximo de azufre. Estos sólidos argumentos son expresados por un reconocido científico mexicano que es respetado y escuchado en el mundo, no es un conservador, ni neoliberal, ni adversario de la 4T y mucho menos de AMLO. Quise tomar de ejemplo las expresiones del Dr. Molina, para demostrar la negligente actitud del Gobierno Federal, al tomar decisiones de política pública basadas en argumentos endebles. En este momento recuerdo la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, ubicado en Texcoco, debido a la corrupción entre empresarios y funcionarios públicos de la administración EPN, la cancelación de contratos firmados con empresas extranjeras y nacionales para la generación de electricidad con energía limpia, debido a corruptelas y contratos leoninos, la cancelación de la fábrica Constellation de Cerveza en Mexicali, debido a la corrupción en los permisos de construcción y de impacto ambiental, sobre todo en el uso de agua. En lo personal aplaudo el combate a la corrupción tanto publica, como privada, lo que no puedo aceptar es cancelar proyectos multimillonarios, basados en la corrupción. El gobierno debería demandar a los funcionarios públicos y empresarios corruptos, llevarlos ante la justicia, enjuiciarlos, sentenciarlos y que paguen con cárcel y penalización monetaria sus fechorías, pero no cancelar esas obras que son prioridad para nuestro país. Además, el gobierno está creando un ambiente de inseguridad jurídica a los inversionistas y anulando el progreso y la generación de empleos, que tantos mexicanos demandan. El Dr. Molina dice con toda claridad “A los científicos les corresponde ofrecer evidencia; a los políticos diseñar políticas públicas basadas en evidencias en información científica. Una vez más, les recuerdo que los países que tienen mayor inversión en ciencia y tecnología tienen los PIB más elevados y una mejor calidad de vida de su población.” En este caso debo recordar la reducción de presupuesto a CONACYT y cancelación de proyectos científicos, con el propósito de lograr la Austeridad Republicana. El gobierno de la 4T no tiene en su agenda estos factores para su toma de decisiones, prefiere usar la demagogia y el populismo para seguir manipulando a los más vulnerables a través de sus programas sociales, que solo van a resolver sus problemas por corto periodo de tiempo, en lugar de actuar con visión de estadista, asegurando el futuro de progreso para la presente generación y las siguientes. Se los está diciendo un mexicano que es XMéxico.
CARLOS GÓMEZ FLORES
¿Qué ocurrirá con el patrimonio edificado que cada vez más ha perdido la posibilidad de ser conservado ante las políticas erradas de gobiernos de países en donde se minimiza su valor? En 1922 se cumplirán 50 años de la Convención Mundial del Patrimonio y Francesco Bandarín líder del movimiento Heritage@50 que tiene el propósito de generar una revisión crítica del contenido de esta convención y relanzarla, analizó cómo serían doce sectores importantes de las ciudades en la post pandemia. Ante un auditorio de más de mil cibernautas de Latinoamérica Bandarin aseguró que había que reformular las formas de conducta urbana porque los habitantes de las urbes son auténticas máquinas que producen polución. Nos queda claro que la relación entre las ciudades y la naturaleza ha cambiado en las últimas décadas, ante el COVID-19 se han vuelto a percibir el silencio, redescubrir el aire limpio y hasta se ha tenido contacto visual en el ámbito citadino con mamíferos y aves. Actualmente en una colonia de clase media alta en Monterrey, los vecinos han generado un movimiento en el que se nombran “bio defensores” en el que cientos de familia quieren evitar la construcción de un conjunto de edificios de departamentos -al parecer diez-, en la cresta de una loma alta que ellos llaman el Cerro de Vistahermosa. Saben que si se construyera lo que tienen previsto los fraccionadores se dañarán los mantos acuíferos provenientes del sitio; y que muchas especies de flora y fauna algunas endémicas perderán su hábitat. En su lugar las plantas de concreto reinarán rampantemente arruinando uno de los mejores sistemas pluviales de la ciudad. El polígono de la loma no está dentro de un Área Natural Protegida, pero es una de las escasas zonas con vida silvestre en Monterrey. Existe una Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente que sanciona la corrupción de quienes dañan ecosistemas pero para ello se requiere de abogados eficientes y que no sean comprados por los desarrolladores que tiene el derecho como empresarios privados a generar inversiones pero que deberían pensar en la topografía de lugar y en las externalidades negativas que ocasionarán. Mi amigo el biólogo Antonio Hernández impartió el pasado 8 de agosto una conferencia para los vecinos con el tema de conservación y defensa de espacios naturales. Las familias que habitan en las cercanías desde que inició este movimiento de defensa hacen guardias rotativas permanentemente desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche para evitar que las máquinas que allí se encuentran estacionadas no desmonten el sitio. Hasta círculos de oración ecuménica organizan los vecinos. Algo que propone el italiano Francesco Bandarin, director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y especialista en planificación y conservación urbana; es reorganizar la vida familiar en áreas urbanas en donde se protejan los espacios naturales. Invita a repensar las ciudades hacia una nueva urbanidad para que sean el punto central de la vida a escala humana y en materia de gobernanza declara que los gobiernos deben escuchar a la sociedad civil organizada como la que está en el movimiento de defensa de la loma. Hay que sopesar qué es lo más importante, el beneficio social, o el costo privado. Curiosamente en estos tiempos de COVID-19 se repiten en muchas ciudades latinoamericanas casos de autoridades que brindan permisos para construcciones que en otras circunstancias tendrían oponentes. Pero no es el caso de la Colonia Vistahermosa que cuenta con un poderoso y participativo grupo de ciudadanos.
FRICASÉ (Reforma)
Lo trágico no es que seamos el tercer lugar mundial en cantidad de muertos por coronavirus, más de 52 mil al día de ayer, sino que seamos el PRIMER LUGAR MUNDIAL per cápita. Esto es, en cantidad de muertos en relación a población -una medida mucho más realista-, en muertes per cápita nadie nos supera, nadie en el mundo. Cierto que la cantidad de contagios y muertes en los Estados Unidos está adquiriendo proporciones monumentales, pero ellos tienen casi tres veces nuestra población. De manera que el Dr. López-Gatell y su jefe no tienen nada de qué jactarse, al contrario, vamos encaminados a una tragedia monumental en términos humanos, agregada por supuesto a la tragedia económica que ya nos ha sobrecogido.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Un hallazgo común de diagnósticos sociales tanto de México, como en países de América Latina, es la vulnerabilidad de la autoestima de las personas. Las emociones son la primera condición de cualquier proyecto de desarrollo humano y comunitario. Si un ciudadano posee un estado emocional endeble, reprime sus capacidades, sus habilidades, oscurece su talento innato; por otro lado, tritura su vocación social y reduce su perspectiva de vida; Sepulta su actitud transformativa. En pocas palabras, sin emociones saludables no hay bienestar ni calidad de vida en nuestra población.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado 4 de agosto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Nuevo León (CEDH), por medio de la Primera Visitaduría General, Expediente: CEDH-2020/635/01. Oficio: V.1/5977/2020. Asunto: Notificación de admisión; le informó al presidente del Comisariado del Ejido San Jacinto, en Linares, Nuevo León, Ramiro Barrera Hernández, que: Por medio del presente, tengo a bien hacer de su conocimiento que este Organismo calificó los hechos contenidos en su queja, como presuntas violaciones a sus derechos humanos, atribuibles a personal de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P. D., y de elementos de policía de la Secretaría de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del municipio de Linares, Nuevo León, admitiendo el asunto e iniciando la investigación correspondiente, solicitando a las autoridades señaladas los informes documentados”. Así las cosas, el proceso para la defensa de los Derechos Humanos para Ramiro Barrera, por parte de la CEDH ha arrancado; pero a pesar de ello, las acciones del Gobierno Bronco no se detienen contra los campesinos que se han opuesto a la construcción de la Presa libertad, porque esa obra afectará sus tierras, ecosistemas y el agua que es de ellos y no han aceptado, ni firmado ningún acuerdo, siendo ya cerca de 30 ejidos que están movilizándose para dar la gran batalla contra ese capricho del gobierno Bronco y de unos cuantos pillos que quieren hacer su agosto con esa presa. Resulta que el pasado sábado, el presidente del Comisariado ejidal, del Ejido San Jacinto, Ramiro Barrera Hernández, quien encabeza el amparo (1270/2019-VI), informó que campesinos del Ejido Pito Real en los límites de Montemorelos y Linares, le comunicaron que han sido presionados por personal del gobierno Bronco para que firmen la aceptación de que se construya en sus tierras la Presa Libertad, asegurándoles que de no hacerlo, no recibirán dinero alguno por esas tierras y, que se las iban a quitar por las buenas o por las malas. Los encargados de tales amenazas son los licenciados, José David Llanas Meléndez y Óscar Iván Estrada Aguilar (este último con familiares en Pito Real). Se identificaron como funcionarios de Asuntos Agrarios del Estado de Nuevo León. Mismos que han estado también presionado en días pasados a Ramiro Barrera, a pesar de que ya la CEDH aceptó su queja. No cabe la menor duda que Agua y Drenaje y en sí, el gobierno Bronco, están muy desesperados porque por un lado tienen que definir quién o quiénes ganaran las licitaciones para que arranque la construcción de la cortina y otras obras de la citada Presa Libertad, y deben de dar su fallo el próximo 25 de agosto. Pero, las cosas se han recrudecido aún más, al determinar la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información (COTAI) que Agua y Drenaje, abra la información sobre el teje y maneje del proyecto Presa Libertad, ello es la respuesta a dos solicitudes presentadas desde el mes de noviembre del año pasado por el periódico El Norte, Locales p.1 (7/8/2020). Se “…presentó desde noviembre dos peticiones por transparencia para conocer cuál es la cantidad de predios a desafectar para la construcción de la presa, la extensión y el monto a pagar por cada uno de ellos, cuántos ya fueron liberados y cuántos están pendientes por liberar. Además, fue solicitada una versión pública de los contratos, convenios o cualquier otro documento o medio, a través de los cuales la paraestatal concretó la posesión de los predios”. Las barras para zafarse de esas solicitudes de El Norte, no faltaron y, por fin, la semana pasada, COTAI "les cortó cartucho" para que AyD abra sus archivos sobre ese “adefesio hídrico” llamado Presa Libertad. Esta situación desató la ira de Asuntos Agrarios del Estado y sus funcionarios contra los campesinos de San Jacinto y Pito Real y hasta un tal Gregorio Martínez y una licenciada de Asuntos Agrarios, andan metidos en ello, realidad que ya es estudiada y servirá para una segunda denuncia o ampliación de la misma en CEDH. Basta sólo agregar que la desesperación es tal, que el director de AyD, Gerardo Garza, hace días salió en el programa del Doctor de la O, a demandar cuidados al agua potable con la mira de justificar la construcción de la Presa Libertad (cuando en la ciudad se pierden unos 900 millones de M3 al año, es agua extraviada –una presa de El Cuchillo-que nadie sabe nadie supo dónde queda, bajita la mano unos mil millones de pesos al año no llegan a la caja de AyD y de eso Gerardo no dice nada. Hoy, con el paso del Hanna, las presas están llenas y ya AyD, saca del subsuelo de la Macro Plaza unos 3 M3/seg, la gente se pregunta ¿Para qué diablos quieren hacer una presa como la Libertad que muy apenas traerá un metro cúbico/seg y lleno de “popó” de vaca, como ya lo hemos mencionado? Presa que costará para empezar, 5 mil millones de pesos ¿Qué empresas constructoras andan en ese “negocito”? Por eso, ya es hora de que nuestros diputados federales aprieten la llegada a Nuevo León de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque todo ese proyecto hídrico ha sido un verdadero fracaso por dónde se le vea y, sólo quieren dinero para salvar de la quiebra a Agua y Drenaje, destruyendo tierras, su agua, ecosistemas y familias campesinas de Nuevo León y Tamaulipas, en fin ¡Qué ya no engañen al Presidente López Obrador! ¡P’al Baile Vamos…!
CHAVA PORTILLO
Pastel tres leches. Tiene harta razón Francisco Tijerina en sus letras del Viernes próximo pasado cuando trata el tema de moda a la prohibición para que a los escuincles les sea vendida comida chatarra y la insustituible coca cola bien helada así como privarlos del deleite de zamparse un gansito -recuérdame- o unos cuantos chuchulucos de dulcería Gutiérrez que tanto promociona el vomitivo Chavana en los canales de Pancho González. Recuerdo en mi etapa de fumador empedernido consumía un par de cajetillas Marlboro Light diariamente, alguien copió la brillante idea -por ser gringa- obligar a los fabricantes estampar gráficas deleznables y repulsivas de una rata muerta haciendo la reflexión que consumir el producto sería nocivo para la salud y hasta causar la muerte. Nada cambió, seguí fumando como chacuaco y el resultado a los tres meses después de la desagradable presentación en la nueva envoltura causó sorpresa enorme, las ventas se mantuvieron a su nivel y si acaso existe hoy disminución en el consumo del tabaco es resultado de la concientización individual del propio vicioso, NO por las restricciones sociales y las prohibiciones oficialistas hayan significado detrimento en las ganancias de las tabacaleras que por cierto, compañía Cigarrera La Moderna es -fue- propiedad del “vicepresidente del país” Alfonso Romo asociado con Juan Romero Huxley. Es mucho más dañino el consumo de comida callejera de tacos de barbaperro, gorditas freídas en aceite requemado, carnitas con cisticercos y triquina, fritangas nadando en manteca y aceite con polvo, moscas y cucarachos incluidos o llanamente la utilización de verduras como repollo, tomate y cebolla sin desinfectar para la elaboración de las salsas sin asepsia y mínimo de higiene, rematado solamente con campañas publicitarias valinas del gracioso y adiposo chamaco diciendo: “de algo nos tenemos que morir”… y puede que le asista la razón, después de la aparición del quinto jinete de la apocalipsis, covid 19. Un refresco frío en bote de aluminio cuesta 9.50 mientras una botella de agua Bonafont ronda en los diez baros, ¿cómo la ve? Esto tiene más picos que un serrucho y un mar de fondo que se refleja en la justa interna que brota en el gabinete Montessori-López donde el Secretario -hasta hoy- Víctor Toledo de la SEMARNAT arremetió duro y tupido contra Poncho Romo y su tocayo Víctor Villalobos acusándolos de contubernio tomando decisiones que alegran más su chequera que beneficio a la nación argumentando que Romo con frecuencia “sugiere” a TODO el equipo del presidente López qué se debe hacer y qué no, para ayudar a empresas que se desea beneficiar y se habló de la planta cervecera Constelattion Brands que se estaba construyendo en Mexicali cancelada por una consulta pública -ja ja ja- luego de la línea que envió el poderoso hombre de la presidencia. Se están haciendo elucubraciones y concordando muchos intere$e$ que pegaría con severidad a empresas como Bimbo, Sabritas, Pepsi Co y por supuesto Coca Cola -FEMSA- del pariente político José Antonio Fernández, no olvidemos que Alfonso Romo está casado con María Eugenia -Maca- Garza Lagüera nieta de Eugenio Garza Sada e hija de ya saben quién. Qué tiempos aquellos en que ilusionamos que todo iba a cambiar, que todo sería diferente, que había llegado el defensor de los débiles y azote de los déspotas y nada, llegó un ser humano normal que lo acompaña entre otros alguien que su fortuna inició con una rebanada de pastel… pero el de boda.
- Creado el
