Skip to main content

EL NORTE

En julio el número total de defunciones en NL se disparó 79% respecto al mismo mes del 2019, al registrarse récord de 4 mil 261 decesos. Muertes en el mundo por Covid-19 suman más de 700 mil, mientras que hay 18 millones 544 mil 820 casos, según Universidad Johns Hopkins. La CNTE rechaza enseñanza por TV y anuncia que dará clases a través de radio comunitaria y cursos con fotocopias que se entregarán en casas. Partidos políticos y autoridades federales presionan para aplazar las elecciones programadas para 18 de octubre en Coahuila e Hidalgo. Cifra de muertos por la explosión en el puerto de Beirut se eleva a 100 y a 4 mil el número de heridos, informa Cruz Roja libanesa.

 

DANIEL BUTRUILLE

La larga entrevista que ofreció Idelfonso Guajardo a José Luis Guerra, no deja lugar a dudas sobre su deseo y su voluntad de ser gobernador de Nuevo León. A la pregunta de si está listo para gobernar Nuevo León, él contesta mejor: está preparado. Y enumera sus razones, su visión de un Nuevo León brillante, después de años de malos liderazgos, su capacidad para enfrentar un entorno sumamente complicado en lo económico, su aprendizaje en la creación de valor, su capacidad de convocatoria y su preparación para esto y finalmente su compromiso para sacar adelante al estado. Se siente preparado porque la crisis que viene es económica y él tiene la preparación para reactivar la economía del estado, mediante su experiencia en convocar voluntades y su experiencia en lograr acuerdos y crear valor. La entrevista es rica en expresiones que no tienen que ver con el lenguaje usual de politiquería, y más bien en evidencias de un entendimiento del entorno mundial. Cuestionado sobre su carisma, regresa a una terminología desafortunada, hablando de mercadotecnia y de la posibilidad de promover exitosamente a un “buen producto”. Esto se hace y no se dice. Los antecedentes en esta técnica no han sido particularmente gratos para Nuevo León, permitiendo la elección de un “producto” que resultó ser malo y destructivo para el estado. Idelfonso Guajardo es priista (¡hoy!), no lo niega pero deja entrever que podría competir bajo otros colores. Aviso a los que saben escuchar. El PRI de hoy en Nuevo León no tiene espacio para él y lo ha de saber. El PRI de hoy es medinista, que él incluye en los malos gobiernos responsables de la pérdida del brillo del estado. Y los priistas medinistas no parecen dispuestos a darle espacio. Sus objetivos son de seguir con el saqueo del erario como lo han practicado durante seis años y no están dispuestos a compartir con otros que no forman parte de su equipo. No cabe duda que la elección de gobernador no será tanto la elección de un partido, sino más bien la elección de una persona. Por esto, entrevistas como la que realizó José Luis Guerra son esenciales para disponer de elementos de juicio y de conocimiento de candidatos potenciales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Allá por 2016, el gobierno federal hablaba de cambiar el modelo educativo. Reconocían que los resultados eran sumamente pobres, pues muy pocos alumnos terminaban la primaria con un nivel de matemáticas y español aceptable, ya no digamos el resto del programa educativo. Veían claramente que el mundo es mucho más complejo hoy que hace 30 años, que el aprendizaje ya no tiene que reducirse al aula escolar, que había poco espacio para la creatividad y mucha rigidez en los programas, que la responsabilidad por ampliar la educación obligatoria a preescolar por un lado y a la educación media por el otro ampliaba la carga al sector público y que no había unidad en los criterios temáticos. Eso es lo que reconocían. Otros pensábamos que todo el aparato educativo está orientado a formar siervos del Estado, no personas libres y responsables. Hoy todo eso suena lejano, pues la SEP de hoy ya se conforma con que los niños y jóvenes vean la televisión y aprendan algo, lo que sea. Si alguna vez pensamos que se podría competir con los países más avanzados en matemáticas, hoy sabemos que serán unos cuantos estudiantes los que llegarán a esa meta, y eso por circunstancias especiales. Para la mayoría, este sexenio no habrá superación. Y no es culpa de la pandemia, aunque es verdad que también empuja para abajo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Los diputados de Movimiento Ciudadano moverán hoy sus fichas en el Congreso federal en el caso de la contaminación y los derrames que ha denunciado el estado en la refinería de Pemex en Cadereyta. Los curulecos exigirán la comparecencia de Rocío Nahle, secretaria de energía y del agrónomo Octavio Romero, director de Pemex, para que expliquen la situación.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En el tema de transporte público, Nuevo León está como los cangrejos, en vez de ir para adelante va para atrás. Y es que, estimado lector, resulta increíble creer que el estado hace 11 años tenía en circulación hasta 6,500 camiones, y que en este 2020 solamente circulan menos de la mitad; es decir ¡2,900 unidades! Ya son varios los especialistas en movilidad y urbanismo que han puesto el dedo en la llaga en las incongruencias en que han incurrido las autoridades estatales en este tema de transporte, que ha reducido de manera inexplicable la movilidad de la población. Hace 10 años, la metrópoli tenía poco más de 4 millones de habitantes; hoy, ya rebasa los 5 millones. Por eso, esas voces resaltan que la reducción de unidades frena los esfuerzos por combatir las aglomeraciones y el combate a la propagación del coronavirus. Y rematan: si el gobierno quiere eliminar focos de contagio de Covid-19, deberá duplicar la cantidad de camiones en circulación, aunque esto podría ser difícil para el gobernador Jaime Rodríguez, quien ha mostrado estar del lado de los transportistas a la hora de reducir unidades en la calle ¿A poco no?

 

REDES (Reporte Índigo)

Militantes de Morena estarán presentándose en las instalaciones estatales del partido para exigir cuentas sobre los recursos que recibe mensualmente la dirigente Bertha Puga Luévano, quien, dicen, no está siendo proactiva para defender a la llamada Cuarta Transformación ni para que sea oposición al Gobierno de Nuevo León. Nos aseguran que lo que quieren que se transparente es la forma en que se gastan los 38 millones de pesos que recibe este partido como financiamiento, pues ni siquiera tiene personal de Comunicación Social que envíe información. Bertha Puga ha mostrado mucha pasividad para realmente ser un contrapeso contra el movimiento Frena, que cada fin de semana critica al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. También buscan exhibir a Ramiro Alvarado, secretario de organización de Morena, por su falta de capacidad para formar una estructura política con miras a la sucesión de 2021, pues simplemente no le ven tablas para este puesto. Eso sí, ha cumplido con estar muy cerca de la diputada de Morena, Julia Espinosa de los Monteros, no sólo durante las sesiones a principios de este año, sino durante el periodo legislativo de 2019. Ya ni que decir de los diputados locales del partido guinda, que simplemente no dan una en el Congreso local y hasta pareciera que tienen la consigna de no criticar al Gobierno de Jaime Rodríguez, o al secretario de Salud, Manuel de la O, por la estrategia sanitaria estatal.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Un total de 19 personas se postularon para  la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al agotarse el plazo del Congreso para recibir currículos. La ex titular, Sofía Velasco, quiere repetir en el cargo, pero prácticamente ya fue descartada por los diputados, quienes consideran que su línea de trabajo ya se agotó dentro de la comisión. Dicen los infiltrados que la designación recaerá en una mujer, con el visto bueno del PRI y del PAN.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Las abuelas de antaño eran, todas, sabias. No había malestar, enfermedad o dolor que te aquejara que no supieran curar con dos mágicas pociones: un caldito o un té y de entre todos, el caldo de pollo era el mejor pues servía para todo, aunque en lo personal prefiero un té: el tequila. En los últimos tiempos ni el mejor de los caldos de mis abuelas sería capaz de calmar la tristeza y desasosiego que vive el diputado local Marco González a quien definitivamente le está saliendo más caro “el caldo que las albóndigas” por haber tomado la decisión de abandonar al PRI para lanzarse al canto de las sirenas de Morena. Relegado, desplazado, vive en el ostracismo en una penumbra aciaga, sin destacar en la legislatura y, lo que le resulta mucho peor, sin poder colarse al aparador de los medios de comunicación para disfrutar, como a él le gusta, de los reflectores y las entrevistas. Mucho debe estarse cuestionando el diputado si fue o no un error el pretender “matar víbora en viernes” al cambiar de camiseta, pensando que en Morena podría convertirse en el amo y señor de la escena y resulta que sus compañeros lo han acorralado al grado de reducirle a la mínima expresión. El asunto debe tener inquieto sin duda a González, que sueña y vive buscando dar continuidad a su carrera política. Ha ensayado largamente el cómo saltar del trapecio para colgarse del siguiente puesto, pero en el momento menos oportuno le han retirado el plato de la mesa en la que sigue, pero como un convidado de piedra, que no habla, que no se mueve, que no existe. Escenario extraño para el legislador que, como “Don Julián”, el personaje del corrido de “El Perro Negro”, estaba acostumbrado a mandar y al cambiar de partido pensó que llegaría arrasando con todo y no fue así, porque hasta para tomar una servilleta tiene que pedir permiso y júrelo que si la pide diez veces, en ocho se la niegan. Triste caso el ver la manera en que una estrella que tuvo momentos fulgurantes, va apagándose poco a poco hasta casi extinguir su luz, que está ahí, pero como si no estuviese. El futuro es más o menos predecible para “El Pollo”, como le llaman algunos, pues sus compañeros de Morena apretarán más la pinza y le cerrarán todos los espacios pues los requieren para ellos y su promoción; como en el dicho popular: “primero mis dientes y después mis parientes”. Y no habrá abuela, por sabia que sea, capaz de preparar un caldito o un té que resuelva los males del diputado que hoy paga cara su ambición y un inmenso error de cálculo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El lunes próximo arrancan las clases televisivas, a distancia, virtuales y a como se pueda, los retos son muchos, ¿cómo se distribuirán los libros de texto a los escolares? ¿cómo sabrá cada maestro la lista de sus alumnos y se comunicará con ellos? ¿cómo será el proceso de seguimiento y evaluación? ¿se obligará a los profes a trabajar con las TIC aunque el patrón no les provea de las herramientas? Vaya, el viernes capacitarán a los profes en estrategias didácticas. Qué les den licencias de las plataformas y aplicaciones para hacer materiales didácticos interactivos; con decirles cuáles son y para qué sirven no es suficiente, se requiere una computadora, internet y la licencia para usar las herramientas, lo demás es puro choro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAUL MONTER ORTEGA

Hoy coincido con presidente AMLO. El sábado pasado en un mensaje de video el Presidente AMLO dijo que la economía mexicana ya tocó piso y viene la recuperación, inmediatamente los críticos de la 4T se fueron a la yugular. Pues déjenme decirles que AMLO dice lo correcto, aunque le falta aclarar algunos puntos, los cuales describo a continuación. Con base a los pronósticos de expertos del sector privado, la economía tendrá un repunte en el tercer trimestre en el que ya estamos y el PIB crecerá a una tasa de 7 por ciento respecto al nivel del segundo trimestre. Esto es normal, cuando hay caídas muy severas, ya que hay muchas variables económicas que reflejan una mejoría en julio respecto a junio, lo mismo pasó con junio respecto a mayo. En el cuarto trimestre del presente año, el sondeo publicado ayer por el Banco de México, nos dice que la economía volverá a crecer 6% respecto a la cifra del tercer trimestre. Estos indicadores positivos, no van a ser suficientes para detener la caída de la economía en 2020 que será 9.9 %, según analistas de firmas de análisis o instituciones financieras. Aunque en diversas ocasiones hemos criticado severamente las afirmaciones del presidente López Obrador, en cuanto a la dinámica de la crisis, hoy debo aceptar que tiene razón cuando dice que en el segundo trimestre del año la economía llegó al piso. Los indicadores económicos que observaremos en el tercero y cuarto trimestres mostrarán un repunte visible respecto a los periodos anteriores. Por supuesto, que no se manifieste una aceleración de los contagios de Covid-19 y haya necesidad de establecer un confinamiento muy severo y restringido, hasta cerrar la planta productiva. Es necesario aclarar que en los comparativos anuales definitivamente habrá caídas porcentuales aún en el tercero y cuarto trimestres, que estarían en el orden de 12 y 7 por ciento, respectivamente. Este entorno económico, lo estaremos viendo durante el resto del año: caídas en las comparaciones anuales y alzas, incluso espectaculares, en los comparativos trimestrales. Lo inquietante del sondeo de Banxico no son los datos de 2020, ya confirmados, sino los datos del 2021, ya que coinciden al indicar que, pese al crecimiento, la economía no recuperará lo perdido. En el cuarto trimestre de 2021 estaremos todavía 3.7 por ciento por debajo del mismo periodo de 2018, habrá sido un trienio sin crecimiento. En este momento, nadie se atreve a pronosticar con exactitud cuál vaya a ser el daño de largo plazo que sufra nuestra economía, después de la fuerte caída del segundo trimestre. Por supuesto tampoco podemos percibir el efecto positivo que tendrá el incremento en la productividad que se está formando en estos meses. Estas informaciones económicas se refieren a las magnitudes macroeconómicas. Los efectos microeconómicos, están sujetos a un análisis más detallado que en breve compartiremos, si puedo confirmar que el consumo doméstico o de bienes necesarios se mantuvo a pesar de la crisis económica, lo cual es una buena señal. Es imposible comentar, sin terminar este breve análisis económico, que las finanzas públicas, captación de impuestos y toda la actividad gubernamental se verá severamente afectada, por ello el Presidente AMLO, quiere asegurar la mayor cantidad de fondos públicos para mantener activos sus Programas Sociales. Como corolario, es imperativo decir que no vemos una estrategia pública y privada para lograr la Defensa del Empleo y la Reactivación de la Economía. Este es otro tema escabroso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Se la bañan cobrando uniformes si las clases seguirán en casa. Con cuatro hijos a cuestas cuyas edades van de los 4 hasta los 11 años, desde mediados de marzo pasado la mamá cuyo nombre me reservo, ya no haya la puerta. Y el papá, menos, porque sus ingresos familiares se han reducido casi en un 70% debido a la pandemia. Les platico: Viven en San Pedro Garza García, el otrora municipio más acaudalado de México y de América Latina y por más que los abuelos de sus hijos le han entrado al quite, ni con la lana de las jubilaciones completan para las inscripciones, las colegiaturas, los libros, los útiles escolares y -el colmo- los uniformes de los chavos que el colegiote privado donde estudian quiere cobrarles.Podría llamarse Irlandés, CECVAC, Himalaya, Liceo, Liceo Anglo Francés, Necalli, Inglés, Cumbres, Euroamerican School, American School, Instituto Americano, Brillamont, Mexicano, Excélsior, Máter u otros. Todos están iguales: Ahora que las clases se reanuden virtualmente el 24 de éste mes, se la bañan queriendo cobrar como si vayan a ser presenciales. Quién sabe cuántas de todas las escuelas públicas que tienen matriculados a 30 millones de alumnos  en el sistema educativo nacional vayan a cobrar a los padres y abuelos los uniformes, pero el total de los 36,535 planteles educativos privados, sí lo harán. Según datos que obtuve de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, 12,178 planteles de este tipo en todo el País no regresarán a clases. El virus se los llevó de encuentro y con ello, 121,297 profesores se quedaron sin chamba. El último censo de población estudiantil privada -sin contar a las universidades- refiere que hasta diciembre de 2019 había en México 5 millones 350 mil alumnos, el 15% del total del sistema educativo. La misma fuente señala que en mayo de 2020, más del 40% de los padres de familia de estos chavos buscaban afanosamente inscribirlos en planteles públicos, debido a la pérdida de empleo y a la drástica disminución de sus ingresos. El problema estalla ante la falta de infraestructura y capacidad operativa del sistema educativo nacional para absorber a 2 millones 140 mil alumnos más. De esto no se dijo nada en el anuncio del acuerdo para que las cuatro principales cadenas de televisión y radio del País transmitan de 7am a 8pm de lunes a viernes las clases virtuales de la Secretaría de Educación a partir del próximo 24 de éste mes. Hay otro tema: 30 millones de alumnos del sistema público más 5 millones 350 mil del privado, significa que hay 12 millones de padres de familia que tendrán qué hacerla de tutores de sus hijos, cuando éstos se sienten frente a la televisión o ante el radio para tomar las clases que los profesores impartirán en línea. Hasta ahora, no se habla de una capacitación por partes del sistema educativo nacional ni de los planteles privados, para habilitar a las mamás y papás como “maestros virtuales”. Según datos del Instituto Nacional de Consultoría Familiar de Nuevo León, muy pocos colegios privados han acatado las indicaciones de la Secretaría de Educación de reducir costos de inscripción, colegiaturas y eliminar los cargos por uniformes. A menos de que sea un requisito que los chavales tomen sus clases en línea sin andar en las fachas habituales del confinamiento. Solo por el concepto de uniformes, colegios como el Irlandés de Monterrey quieren que los padres y abuelos de los alumnos paguen $3,000, más $1,399 por licencias de los programas y $4,229 por los libros. Las mismas fuentes indican que solo el 1.5% de los planteles educativos privados a nivel nacional aplican hasta hoy, descuentos en reinscripciones y mensualidades. CAJÓN DE SASTRE “Esto es un asalto en despoblado y dejen que les platiquemos luego el abuso que cometen las universidades privadas, con colegiaturas mensuales de hasta $30,000“, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

¡Que alguien le enseñe! Por piedad, ya habíamos librado la cruz de que nos reconocieran en el mundo como iletrados papanatas que no entendíamos la diferencia entre un paralelogramo y un triángulo equilátero gracias a la aberrante muestra de incultura exhibida por Vicente Fox y la diminuta Martita boticaria de Celaya que según Guadalupe Loaeza usaba medias de popotillo, aunque después que le llegó la abundancia las combinaba con trajes sastre Gucci, Chanel y Louis Vouitton. Haciendo increíble terna, la perversidad con cara de mujer -creo- que, en el gobierno del badulaque para ir a tono con la época, la lideresa del sindicato de maestros Elba Ester Gordillo que en presentaciones públicas no era capaz de pronunciar con higiene una palabra de tres sílabas. Cuando todos soñábamos que esa terrible etapa la habíamos superado llega un presidente que madre mía no para de hablar y por ende, no deja de herrar. Hace unos días el Fouché del gabinete Esteban Moctezuma encargado de la Educación y representante de las empresas de Ricardo Salinas Pliego sacó de su ronco pecho que los chavitos regresan a clases en el mes de agosto y no está mal, aunque el caprichoso Pantone del aborrecido López-Gattel absurdo machaque que el país entero pasa del rojo carmesí al naranja esperanzador sin sustento ni razón. Pero es lo de menos dijo la hormiga cuando el elefante pretendía poseerla sin enamoramiento de por medio; lo triste es la diarrea verbal que desató la monárquica sentencia sauria. “arrancan las clases porque la pandemia ya la vencimos y ahora con el apoyo de las televisoras por primera vez en la vida y en el mundo, nuestro país enseñará a su niñez en una renovación que mostraremos al mundo lo que somos capaces”. Virgen santa de los siete puñales. No es posible dar crédito a lo que escuchaban mis sacros oídos que algún día darán cuenta los gusanos. Señor presidente López y equipo que lo acompaña en esta aventura incluyendo a Esteban Moctezuma. Hace muchos, pero muchos años, un señor que se llama Emilio Azcárraga inició los programas de aprender por televisión y paralelamente existía un organismo que se llamó Centro para Estudios de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación CEMPAE en 1973 que mancomunado al ITESM lograron un verdadero tesoro educativo cuando ni siquiera existía el sueño de que se inventara una computadora. Bueno, hasta enseñaban inglés, idioma que hoy muchos presidentes NO hablan. Así es que señores asesores del cocodrilo presidente, no sean ingenuos ni ingratos, no permitan que siga haciendo el ridículo a nivel mundial, la televisión educativa se inventó hace treinta años así es que no venga usted a descubrir el agua hervida. Donde debería centrar su atención son las áreas donde no llega la señal de internet o el espectro radial muestra deficiencias, amén de dialogar con los jóvenes dueños de las televisoras que cobrarán una lana por prestarle las frecuencias que se crearon cuando ampliaron el espectro y de la noche a la mañana los concesionarios poseen muchos canales… pero no tienen contenido, eso sí, cobran como si fueran todos el Canal de las Estrellas. Con todo respeto señor presidente, cierre la boca y escuche su conciencia, es más saludable, evitamos el ridículo, la burla y el encono. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el