Skip to main content

EL NORTE

Las lluvias de "Hanna" dejan el equivalente a poco más de cinco meses de abasto de agua potable para el área metropolitana de Monterrey. Gobiernos locales toman medidas contra contagios, pero causan frenón a actividades en municipios de NL, provocando desesperación en población y autoridades. Corrupción 4T: Padres de familia acusan que subdelegada de Bienestar presiona para entregar a contratistas recursos del programa "La Escuela es Nuestra". Primera Sala de la Suprema Corte perfila otra vez proyecto que salvaría al Gobernador y a Manuel González de sanción por broncofirmas. Luego de que vegetación pasó prueba de "Hanna", Estado anuncia que reactivará en 3 semanas el desmonte selectivo en el Río Santa Catarina. En el segundo trimestre, los ingresos tributarios del sector público cayeron 13.4% real, la mayor baja para cualquier trimestre desde 1996.

 

DANIEL BUTRUILLE

La exigencia de la Alianza Federalista de los gobernadores rebeldes para obtener la destitución del sub secretario de salud, Hugo López Gatell no tendrá probablemente el éxito que esperan. Por un lado, sería extraño que el presidente se dejara dictar su conducta por los ejecutivos estatales, los cuales ha ido despreciando sistemáticamente desde su ascensión a la presidencia. Sin embargo, esta petición refleja un malestar profundo por la actuación de un funcionario federal de segundo nivel que se empecina a calificar y denostar la actuación de los gobernadores. De la misma manera, por más que el presidente no la haya rechazado abiertamente, la exigencia de revisión y actualización del pacto fiscal entre la federación y los estados, se verá permanente botada fuera de la cancha por un presidente que no disimula su deseo de autoritarismo centralizador y que muy al contrario de lo solicitado, pide al Congreso que le otorguen más poder de decisión sobre el uso de los recursos de la Nación. Estas manifestaciones habrán tenido el mérito de amalgamar una docena de gobernadores de filiación política diversa, lo que no es un logro menor. Pero frente a un poder central que no cede y quiere reforzarse, estos esfuerzos pueden generar frustraciones y desánimo, y luego un debilitamiento paulatino de dicha Alianza. Considerando el calendario político y la importancia de la elección intermedia del 2021, creo que esta Alianza debe constituir la base para un frente político que no sea un frente opositor, sino un frente para la reconstrucción de un país que estará muy pronto en ruinas económicas y financieras, y en un desequilibrio social generador de inestabilidad. Tal frente político no debe enfocarse en la oposición a AMLO, ya que el presidente es un animal político retorcido que sabrá encontrar fallas en la pared más lisa, debe enfocarse en el punto flaco de la cuarta transformación: no dispone de un plan B y no tiene visión constructiva para volver a armar un país fuerte y unido después de la debacle que apenas se empieza a vislumbrar. Los gritos de victoria del presidente no podrán disimular el abismo en el cual está dejando caer el país, con millones de desempleados, y decenas de miles de empresas cerradas. Cada mes retrasa la fecha de la recuperación. Ya puso la salida del pozo hasta el último trimestre del año, sin tener datos ni evidencias, y sobre todo sin mostrar ningún proyecto de rescate de la economía. No lo muestra porque no lo tiene. Porque para el diseño final de la cuarta transformación, la miseria y el desempleo constituyen el terreno fértil para construir el socialismo que traza el Foro de Sao Paulo. Por esto, la Alianza Federalista debe enfocarse en mostrar una vía de salida a la crisis y ofrecer a los mexicanos un futuro que no sea de miseria ni de socialismo desbocado. Esto, ni los morenistas se imaginan lo dramático que sería. Ni visualizan la profundidad del pozo en el cual AMLO quiere dejar tirado a México. Deberían observar lo que ocurre en Cuba y en Venezuela. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Sexenio tras sexenio, los que están en el poder aseguran combatir la corrupción, y para demostrarlo persiguen judicialmente a los exponentes más relevantes de los malos manejos del sexenio anterior. Por eso, ver perseguidos y en algunos casos encarcelados, a Gobernadores, Directores de empresa del Estado o Secretarios no es novedad para quien ha vivido lo suficiente. Lo que no sucede es que realmente se recupere lo robado y luego llegue al erario y sea usado correctamente. Como de todas maneras ese dinero no resuelve la crisis de las finanzas públicas, vale más la pena centrar la atención en la administración presente, pues los malos manejos de hoy causan mucho más daño que todos los rateros del pasado juntos. Lo que pierde Pemex o CFE en un semestre es muchísimo más que lo recuperable tras largos juicios a los ladrones del pasado. Por ejemplo, Pemex perdió en el primer trimestre de este año, antes de iniciar la epidemia en México, 562,250 millones de pesos, más de 25 mil millones de dólares, mientras lo robado en la  venta de la planta chatarra Agrohidrogenados son 200 millones de dólares. Es mejor, desde el punto de vista económico, vigilar los manejos del gobierno, que dedicar tiempo y recursos a exprimir a los ladrones del pasado. Claro, eso no le conviene a AMLO y sus secuaces. Por eso hacen el escándalo mediático con los Duarte o Lozoya. Pero si no lo hacemos, en el 2025 se repetirá la historia que estamos viendo. Quien viva, verá a los matanceros de hoy convertidos en  los puercos de mañana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Vaya que en Nuevo León los políticos literalmente están haciendo como que la virgen les habla, ya que de otra forma no se explica taaanta urgencia por reflectores ante la aparición de la Virgen del Río, que había sido arrasada por el huracán "Álex", pero que ahora reapareció tras el paso de "Hanna". UNO de los que más polvareda levantó fue Zeferino "Chefo" Salgado, Alcalde panista de San Nicolás, que -quizá pensando en los comicios del 2021 y lo urgidos que andan todos por votos- fue de los primeros que se apareció en el lugar para la foto, perdón, para promover apoyos para restaurar la obra y encontrarle un nuevo hogar. Y SI "Chefo" se vio veloz en los senderos, no menos veloz se vio el priista Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey que suspira por la Gubernatura, y cuyas tropas de Servicios Públicos fueron las que iniciaron los trabajos de rescate de la obra. POR lo pronto, la Virgen del Río ya hizo el milagro de la coordinación entre autoridades, que difícilmente se ha dado en el combate a la pandemia por el Covid. ¡Amén!

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Los problemas de austeridad en los gobiernos estatal y municipal ya empezaron a ser anunciados, como lo hizo el viernes pasado la administración de Guadalupe, que encabeza Cristina Díaz. El origen de estos planes es el debilitamiento económico que se está viviendo no solo en la administración pública, sino también en la privada, por el azote de la pandemia de Covid-19. Dicen los infiltrados que los coordinadores de las bancadas del Congreso y el gobierno estatal, contemplan restricciones a la entrega de aguinaldos si las finanzas no mejoran en los próximos tres meses.

 

FRICASÉ (Reforma)

Aun con la sana distancia, las mascarillas, y las sustancias desinfectantes, los contagios del coronavirus mundialmente lucen IMPARABLES. Países que parecía que ya habían domado la epidemia, como Japón, están mostrando una resurgencia en los contagios, y países que ya andaban mal han empeorado, entre ellos, notablemente MÉXICO y Estados Unidos. Nosotros alcanzamos el fin de semana NUEVE MIL 556 nuevos casos en un día, lo cual es RÉCORD, mientras que el vecino al norte del Bravo reportó más de 58 mil el sábado 1 de agosto. La cifra que más nos espanta es la global, ya que indica la fuerza de la pandemia: más de 255 mil NUEVOS casos tan sólo el primer día de este nuevo mes. Espanta, igualmente, la cifra global de defunciones acumuladas: más de 688 MIL reportadas hasta el día de ayer. Obvio, el hecho de que la cifra de nuevos contagios y defunciones siga al alza alarma sobremanera y nos indica algo devastador: LA VACUNA es lo único que puede salvar a la humanidad de esta pandemia que ocurre una cada 100 años.

 

REDES (Reporte Índigo)

A pesar de la contingencia en el país, el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, fue claro en decir que cada estado era su propia autoridad sanitaria y que, por ende, podría tomar sus decisiones. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón y el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, empezaron a implementar sus propias políticas sanitarias, inclusive, suspendieron las actividades económicas mucho antes de que esto se hiciera a nivel nacional. La justificación era romper la cadena de contagios y evitar la saturación hospitalaria. El uso obligatorio de cubre bocas en la población fue otra de sus primeras decisiones. Otra medida fue aplicar, hace un mes, restricciones en restaurantes y actividades no esenciales para bajar las cifras de personas con este virus. Sin embargo, el pasado mes de julio ha sido el periodo con más contagios y muertes, es decir, la medida a 30 días no ha funcionado. Por eso llama mucho la atención que ahora el gobernador de Nuevo León pida la renuncia de LópezGatell, cuando De la O no puede contener los contagios, su mala planeación tiene a la economía parada y lo más grave es que no se ve una baja en los casos de coronavirus. “El Bronco” está más enfocado en la grilla política en medio de una pandemia, aun cuando la población, que ha sido culpada, pide una solución a la misma. El buen juez por su casa empieza.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Dato que inquieta: en los hospitales Covid del Ejército Mexicano la tasa de fallecimientos es notoriamente baja, mucho más baja que la del resto del país. Según la cifra reportada al cierre de junio por la Secretaría de la Defensa Nacional, en el Hospital Central Militar de la Ciudad de México habían fallecido 63 militares de un total de 996 hospitalizados. Hablamos de una tasa de mortalidad de 6%, ojo, en referencia al número de hospitalizados, NO del total de contagiados. Ya si hablamos del porcentaje de contagiados, la cifra baja más: Los militares reportados como positivos a esa misma fecha sumaban 2,442, y los efectivos muertos eran 86, lo que significa una tasa de mortalidad de Covid entre militares de sólo 3.5 por ciento. Número que contrasta impresionantemente con el tremendo 10.9% de tasa de mortalidad reportada a nivel nacional por el Covid-19, calculada por los 47,746 fallecimientos atribuidos al virus frente a los 439,046 casos reportados como positivos en la República Mexicana. ¿Por qué? ¿Qué están haciendo bien los militares... y/o qué están haciendo mal los hospitales privados de México, los del IMSS, ISSSTE y los del estado? ¿Quiere esto decir que el Covid-19 es mucho más curable de lo que se cree si se siguen los tratamientos adecuados, y son los militares los que lo están haciendo mejor? Se ha dicho mucho que, por instrucciones de la OMS, no se están aprovechando remedios que se reportan como sumamente efectivos, como el dióxido de cloro, la hidroxicloroquina o la ivermectina; al contrario, a los médicos que los usan los fustigan y tachan de charlatanes –pese a sus probados resultados– y en algunos casos hasta les clausuran sus consultorios. ¡Qué está pasando!

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Son los eternos inconformes a los que nunca darán gusto. Son los críticos sistemáticos que todo lo ven de color negro y que han hecho de su lengua viperina y su análisis obtuso un “modus vivendi” disfrazado de estilo personal y de una falsa defensa de los intereses ciudadanos. Nunca le escucharás un elogio a nadie, jamás estarán de acuerdo con nada, pero en el fondo venden su conciencia y su mutis a quienes les llegan al precio y ello a cambio de simplemente guardar silencio. Son los que el lunes pasado en pleno diluvio provocado por la tormenta “Hanna” en Monterrey reclamaban al gobierno el haber incumplido la promesa de abrir el Parque Fundidora. Son los que se quejaban de que el Paseo Santa Lucía no tenía agua y cuando la tormenta lo llenó volvieron a alzar la voz diciendo que el agua estancada podría provocar la proliferación de mosquitos. “Ningún chile les embona”, diría un amigo. Y de esos tenemos un montón auspiciados y promovidos por los medios de comunicación y por periodistas carentes de talento que encuentran en la denuncia y la crítica fácil, aunque siempre segura, una forma sencilla de “dar la nota” y hacerse notar. No representan a nada ni a nadie, aunque tienen un membrete y un cargo que los valida como “voceros”. Son especialistas de todo y no aceptan cuestionamiento sobre sus premisas, hipótesis o declaraciones, porque se sienten dueños absolutos de la verdad. Me dan pena, porque en pleno Siglo XXI a lo menos que podríamos aspirar sería a una oposición inteligente que defendiese sus puntos con argumentos e ideas y no con falsas agrupaciones cuyos representantes se venden al mejor postor para simplemente y cuando les conviene guardar silencio. En eso no hemos cambiado y ya va siendo tiempo de cambiar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El síndico segundo de Monterrey fue agredido fuera de casa de su mamá, los porros no eran pillos, llevaban un mensaje estilo la mafia, tipo gánster, el síndico Mario Cruz asegura en el video fue por presiones políticas. Vaya, tan fácil poner nombre al responsable intelectual, alguien que se afecte electoralmente por la actividad de Cruz, con experiencia en meter calambres y que le entienda a eso de arreglar bajo amenazas las cosas. Si usted sabe el nombre dígalo a la autoridad que yo ni imagino quién es... El alcalde de Monterrey tiene la tarea de reconstruir una gran cantidad de infraestructura en la ciudad. Ayer nos comparten imágenes de la colonia América 2 donde el pavimento se levantó por completo. Ojalá doña Fede ayude pues no hay municipio con recursos para esa tarea... Las condolencias de la columna para Elvira Ramos, la hiperactiva titular de comunicación social de 3Museos quien vive la irreparable pérdida de su mamá. ¡En Dios el consuelo! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Tan cerca de Belice y tan lejos de Dios. A Agustín Gutiérrez Canet no lo conocí ayer. Acabo de desempolvar unas fotografías de hace más de 40 años en las que estamos con quienes fueron nuestros compañeros en el programa que la Sociedad Interamericana de Prensa promovía para el desarrollo de periodistas. Les platico: Al lado de Julio Scherer en Excélsior, Agustín escaló puestos desde ayudante de Redacción hasta ser corresponsal en la capital norteamericana y precisamente en el Washington Post coincidí con él en las prácticas periodísticas que hicimos en ese legendario periódico. Estando allá se abrió ante él la visión hacia la diplomacia, carrera a la que dedicó 38 años hasta su jubilación, tras haber sido Cónsul General en Hong Kong y Embajador de México en Irlanda, Finlandia y Rumania. Está casado con Martha Bárcena, la primera mujer embajadora de México en Estado Unidos y por uno de esos accidentes del destino, es tío de Beatriz Gutiérrez de López, la esposa del presidente. De él escribí el 28 de octubre de 2019 y aquí les dejo la liga para que lean de quien se trata https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/tio-de-la-esposa-del-presidente-conserva-su-sentido-critico-/2679543 Viene a cuento lo anterior porque leyéndolo, supe que un diplomático en el ejercicio de sus funciones está obligado a reflejar en público únicamente las posturas de su gobierno, no su opinión personal. Por eso, al haberse jubilado, no pudo encontrar mejor título para su columna semanal que “Sin Ataduras”, con la cual recupera el ejercicio de su libertad de expresión y a su más reciente la encabezó “Zapatero a tus zapatos”. Su texto no tiene desperdicio. Escribió y les dio voz a los diplomáticos de carrera que empezaron desde abajo y que por las reglas de discreción y disciplina a que obliga el servicio exterior, no pueden expresar su frustración al ver cómo gente sin experiencia y sin perfiles adecuados, son nombrados embajadores, cónsules y ministros para representar a México. Agustín no los menciona por sus nombres, pero yo sí. Arre: 1.- Isabel Arvide Limón, sin experiencia en el servicio exterior, pero periodista afín a López Obrador, fue designada Cónsul de México en Turquía en sustitución de un diplomático de carrera: Julio César Escobedo Flores, quien antes fue encargado de Asuntos Comerciales y 2º Secretario en la Embajada de México en Grecia. Supimos de Isabel cuando en una mañanera solicitó publicidad de la 4T para medios digitales como el suyo. No habla turco y su única “experiencia” en la ciudad donde ya despacha es haber visto la película “Expreso de Medianoche”. 2.- Alberto Barranco Chavarría, periodista sin experiencia en el servicio exterior, que sustituye como embajador de México en el Vaticano a Francisco de Paula Castro Reynoso, ex titular de la Embajada de México en Turquía y que fuera antes titular del Departamento de Contratos Multilaterales y Cooperación Cultural de la SRE. Los documentos más recientes publicados en el portal oficial de esa representación diplomática con el título “Cartas del Embajador”, son: “Así nació el Himno Nacional”; “La casa de Octavio Paz” y “Las veladoras de Santa”. 3.- Jorge Fabricio Hernández López, columnista y escritor sin experiencia en el servicio exterior, nombrado agregado cultural de la Embajada mexicana en España, quien tiene como pares que ganan el mismo sueldo mensual que él, $72,750 pesos, a puros diplomáticos de carrera que también escriben. Uno de sus últimos libros publicados se titula “Escribo a ciegas. Antología de Agua de azar”. 4.- Martha Zamarripa, ex periodista sin experiencia en el servicio exterior mexicano, que fue designada embajadora de México en Belice, sustituyendo al diplomático con 25 años de experiencia diplomática, Carlos Quesnel Meléndez, quien fuera 1er Secretario de la embajada en el Reino Unido; Adjunto “A” de la Cancillería y Jefe de Asuntos Jurídicos en la embajada mexicana en Estados Unidos y adscrito a la de Suiza. Martha cobró “fama” a través de su Facebook y otras redes sociales, por la virulencia con que defiende a López Obrador. CAJÓN DE SASTRE “Parece que la prioridad de la 4T es colocar a periodistas afines en el servicio exterior, para que sirvan como muro de contención a la mala imagen presidencial. Craso error, porque se privilegia a los que alaben, por encima de los que saben”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

Resulta fascinante, darse cuenta que después de los 60 años de edad aún es posible enriquecer la vida y generar cambios de paradigmas. Las personas adultas muchas veces tenemos imaginarios que son una frontera para nuestra evolución, pues no nos permiten ir hacia donde podemos llegar. Los más jóvenes están dispuestos a ser puente para que los adultos entremos al mundo de la tecnología informativa, para tener la experiencia de transformarnos en cibernautas con la ventaja de contar en las alforjas con lo que hemos vivido, con lo que ya conocemos. Pero hay temas generadores que propician la desaparición de estos imaginarios sin fundamento, acciones que se constituyen de manera orgánica en movimientos como lo han sido los talleres de los Cronistas del Renacimiento Mexicano organizados desde hace trece semanas por el Gobierno de México, la SECTUR, la CONALITEG y la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas. Casi cien cronistas mexicanos, -una parte mayores de setenta años-, participamos en estos talleres sin precedentes tanto por sus alcances como por haberse desarrollado en las condiciones de pandemia en medio de las estamos inmersos. Al inicio de los talleres algunos cronistas tuvieron dificultades para manejar la tecnología cibernética, pero salieron adelante. Un gran ejemplo que en la clausura de los talleres se destacó es el del Cronista de Ciudad Guadalupe, don Abel Jiménez Garza, notable por su destacada y puntual presencia. Un hombre que rebasa los noventa años y está al día en materia de redes sociales. Abuelo del periodista Gilberto Miranda. María Elena Maruri Carrillo, Cronista de San Antonio la Isla, Estado de México, antropóloga de profesión, escribió una carta de agradecimiento de la que citaré algunos renglones: “Ahora, después de estos tres meses de mirar con otros ojos me doy cuenta que el desafío viene fuerte. Para mí, la tarea implica seguir haciendo labor de convencimiento entre la población y más a mi pesar entre los funcionarios municipales. Me preguntarán ¿el cambio? ¿qué es el cambio? ¿sustentabilidad? y ¿para qué? Si siempre es lo mismo”. A mi ver los cronistas representan lo mejor de los ciudadanos de sus ciudades, pueblos mestizos, pueblos originarios, comunidades universitarias y barrios. Los cronistas son el pulso de la vida cotidiana, los fedatarios de que lo que ocurre a sus conciudadanos en el plano social en el político y en el económico. Una nueva mirada de la crónica mexicana renace ahora con la visión de la sustentabilidad teniendo más claro que debemos impulsar como líderes de opinión los Objetivos de Desarrollo Sustentable. El viernes 31 de julio fue la clausura de los talleres del Programa Cronistas del Renacimiento Mexicano. El producto de los talleres será más de 40 libros-guía sobre Pueblos Mágicos y lugares con patrimonio cultural o natural. En el marco de la ceremonia virtual el Ing. Miguel Torruco Márquez, Secretario de Turismo en México, ante mi solicitud sobre organizar un Foro sobre Turismo Sustentable y Crónica Incluyente en el contexto del Tianguis de Pueblos Mágicos que se desarrollará en noviembre de este año; de inmediato contestó que apoyaba la propuesta. Los cronistas participantes aprendimos a valorar al equipo del Maestro César Daniel González Madruga, joven y brillante Director de Ordenamiento Territorial Sustentable de la SECTUR; a la Maestra Kenia Hernández a la Maestra Edna Bautista y a ese hombre pleno de sabiduría y generosidad: el Maestro Alejandro Cea cuya vida y propósitos merecen un artículo editorial aparte. En esta experiencia aprendimos los cronistas a revalorarnos y a disfrutar de nuestra compañía virtual, pero entrañable; muchos nombres de personas cuyas obras habíamos leído ahora tienen un rostro. ¡Aprendimos todos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER ORTEGA

Tres noticias, una buena, las otras quién sabe. Primera noticia, LA BUENA. En una acción coordinada por elementos de las fuerzas de Seguridad de Guanajuato, el Ejercito, la Marina y la Guardia Nacional, capturaron a José Antonio Yépez Ortiz y 9 miembros del Cartel de Santa Rosa de Lima, quienes azotaron una buena parte de ese estado del Bajío, quienes tenían órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, secuestro, delincuencia organizada y robo de hidrocarburos. Subrayo que es una buena noticia, ya que demuestra que cuando hay coordinación entre las autoridades federales y estatales, se logran éxitos, que permiten brindar a la comunidad tranquilidad y seguridad. Felicidades. Segunda noticia. Según Presidente AMLO la economía mexicana tocó fondo y para el último trimestre del presente año, entramos a la fase de recuperación. El Presidente basa su argumento optimista en proteger a los de abajo y no a los de arriba. Coincido en parte con su aseveración, que siempre hay que proteger a los más vulnerables, sin embargo, no concuerdo que ese sea el eje estratégico para que la destrozada economía mexicana se recupere. El manejo de la economía es muy complejo, ya que, no solo dando dinero a las clases sociales más desprotegidas, el mercado interno será el motor de la recuperación, tampoco lo es mantener las finanzas públicas sanas y no incrementar la deuda pública. Se ocupa el aliento y apoyo a otros motores tales como las Mini Pymes, el sector turístico, el sector de la construcción, el sector de exportación, la industria de la energía renovable, la seguridad jurídica a los inversionistas nacionales y extranjeros y sobre todo la creación de nuevos empleos bien remunerados, con prestaciones de ley adecuados y certeza de permanencia, para acabar con la informalidad. A pesar de los datos del INEGI, AMLO ignora y deshecha los datos duros y sostiene en forma demagógica sus argumentos, defendiendo sus programas sociales y la ya mentada Austeridad Republicana, lo cual me indica, que su único objetivo es mantener a una parte de la población con recursos públicos para controlarlos y manipularlos políticamente. Vamos a ver cuánto tiempo le dura su pésima estrategia y el flujo de dinero público, cuando no haya quien pague impuestos y contribuya al erario debido a la crisis económica. AMLO no es tonto, es mezquino y perverso. Irá viniendo e iremos viendo, deseo que yo me equivoque. Tercera noticia, la pandemia del COVID-19. México llega los 434,1943 contagios y 47,4720 decesos, al 1 de agosto. Después de casi 5 meses de confinamiento y decisiones gubernamentales erráticas, empezando por el mismo Presidente AMLO y el Dr. López Gatell, al no dar a conocer la realidad de la situación, como dato real en NL la Secretaria de Salud informa que a esa fecha hay 33,203 contagios, sin embargo, a nivel federal solo reportan 18,855 contagios en el sector salud público y no incluyen los 14,348 contagios del sector privado, eso quiere decir que están maquillando las cifras, para no decir la verdad. Todo esto hay que añadirlo a la irresponsabilidad de la ciudadanía de todos los niveles socioeconómicos, pero sobre todo a la falta de estructura adecuada en el sistema de transporte público, estamos viviendo una situación muy grave y compleja. No soy experto en la materia, sin embargo, me queda muy claro que la lucha entre la decisión de cuidar la salud vs cuidar la economía personal y nacional, ha ganado la necesidad de generar ingresos para el sustento de las clases más necesitadas. No es posible cerrar los ojos a esta realidad, ya que el 71% de la población económicamente activa tiene ingresos menores a los 8 mil pesos mensuales, por ello tienen la obligación a dejar la casa y la sana distancia para obtener ingresos que la familia ocupa. Es necesario también mencionar que las capas sociales superiores hay una irresponsabilidad criminal, siguen haciendo fiestas, bodas, quince años, carnes asadas y reuniones familiares que se convierten en focos de infección. Claro, son los menos, pero son muchos. Esto lo califico de actos sociales de sabotaje e irresponsabilidad social. No tengo argumentos para culpar al gobierno solamente de esta situación. Todos somos responsables, ojalá la vacuna llegue pronto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La llegada del huracán Alex en el año 2010 trajo no sólo destrucción al área metropolitana de Monterrey, sino desató una serie de acciones estratégicas que empresarios del desarrollo inmobiliario y funcionarios del gobierno del Estado, vieron como una gran oportunidad para poner en acción un proceso de valorización de capitales; miles de millones de pesos empezaron a estar en la mira de ese nuevo desarrollo urbano sobre las ruinas que dejaba el Alex: hablaban de “la reconstrucción”. El “mariscal de campo” de todo ello era el papá de Rodrigo Medina, entonces gobernador del estado y ambos, serían acompañados por el ya muy cuestionado Grupo de los Diez, de las empresas más fuertes en la entidad, todos integrados en algo que llamaron: Consejo Estatal para la Reconstrucción de Nuevo León. Para el año 2013, la empresa AECOM de California USA, presentaría por contratación de dicho Consejo, el “Plan Maestro de Corredor Integral de movilidad sustentable Constitución-Morones Prieto” y el “Plan Maestro del uso recreativo y deportivo público en el Lecho del Río Santa Catarina” y sobre todo ello, se desarrollarían un conjunto de Distritos Urbanos donde las inversiones de grandes capitales aparecerían a un lado y otro del Río Santa Catarina, desde el puente Gonzalitos al puente Guadalupe y para darle más formalidad al asunto, se legalizó todo este proceso al crearse la Ley de Planeación Estratégica, apareciendo encima del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales -algo totalmente inconstitucional- lo que hoy se conoce como Consejo Nuevo León, organismo aglutinador de los grupos económicos más poderosos en la entidad y de injerencia nacional y hasta mundial, para intervenir en la obra pública y en sí, para tener manga ancha en esos nuevos desarrollos urbanos mencionados y donde, el río Santa Catarina sería la columna vertebral de los mismos. Por lo tanto, las nuevas edificaciones en los márgenes del río, tendrían como justificante de sus áreas verdes -que se les exigiría legalmente a esas monstruosas construcciones-, al mismo río Santa Catarina y ello, los obligó a demandar su toma y para eso, “el ungido” por ese poder de empresarios, zares inmobiliarios y funcionarios del Estado, fue Samuel García. Prueba de lo mencionado anteriormente, es que la propuesta “ciudadana” de tomar el río para crear una zona de recreación, esparcimiento y demás bondades, obligó a una denuncia que se presentó por violación a la naturaleza de ese río y violaciones a las aguas nacionales y ecosistemas del mismo, por un grupo de ciudadanos encabezados por el licenciado Mariano Núñez del Colegio de Abogados de Nuevo León, Samuel, justificó sus propuestas poniendo como documento base, el estudio completo de AECOM, demostrándose así, que Samuel y su partido, el Movimiento Ciudadano, no eran más que “títeres” de los interese de grandes capitales que querían apoderarse de un río que es de todos y no de unos cuantos desarrolladores, empresarios y políticos corruptos. La acción de Samuel y sus patrocinadores, quedó congelada legalmente y evidenciado el perverso actuar de capitalistas y malos funcionarios para agandallarse el río. Y, mientas pasaba el tiempo de estas luchas e impedimentos del Capital para meterse al río Santa Catarina desde 2010, fue creciendo la vegetación en el plan del río, pero también la conciencia ciudadana para su defensa se fue a la par del crecimiento de ese gran bosque urbano, mismo que empezó a prestar servicios ambientales del orden de mil 300 millones de dólares anuales a la contaminada atmósfera metropolitana y su extremoso clima, beneficiando a casi 5 millones de habitantes. Y lo que no pudieron hacer los Medina de entregar el río a voraces capitalistas y a sí mismos, pasaron la estafeta al gobierno “independiente” de El Bronco, ofreciendo éste, hacerlo con mucho gusto ante el apoyo recibido a su campaña por los señores del dinero. Cabe insistir, que ese agandalle del río entre las cúpulas empresariales y sus inútiles políticos (Medinas y Broncos), fue un impase que creó ese mencionado Bosque Urbano de decenas de kilómetros y multimillonarios servicios ambientales, pero, también se convirtió en la casa de grandes peces, reptiles, aves muy diversas, mamíferos -como los castores que subieron del río San Juan al tupido bosque que se formó-, como igualmente,  el río se convirtió en refugio de migrantes y vagabundos que demostraron en los hechos, que era sustento de alimentos diversos ya de recolección, siembra, caza o pesca, dejando así una gran enseñanza por donde se le vea de las magnánimas bondades del Santa Catarina a muy diverso tipo de población e inclusive, del papel de retención e infiltrador que jugó esa bosque urbano, con las torrenciales aguas del Hanna. La tormenta tropical pone más en evidencia grandes bondades del Santa Catarina, pero, nuevamente se aviva la rapacidad de cierta tipo de delincuencia de cuello blanco y políticos para apropiarse de los terrenos del río. Por lo pronto, los 45 millones de pesos para limpieza selectiva de vegetación “invasora” en ese río, que la Secretaría de Desarrollo Sustentable quería hacer, ya se los van a “ahorrar” porque Hanna limpió buena parte de esa vegetación y ahora, ya hasta quieren meter andadores y maquinaria pesada para construirlos, que obviamente, después, llevarán a otra infraestructura para hacer negocios en el plan del río y yo pregunto: ¿Desde cuándo un río necesita de andadores para que se le respete como río? No cabe duda, a como dé lugar, la acción de Samuel García de meterse al río para hacer negocios se aviva nuevamente en beneficio para los Zares inmobiliarios y sus compadres del gobierno Bronco y, en detrimento de un río vivo, un bosque urbano y los servicios ambientales que presta a unos 5 millones de habitantes el Santa Catarina. Defendamos el Río porque sólo un estudio Hidrogeológico podrá dar la pauta a fondo de conocer la naturaleza de ese río, de cómo respetarlo y salvaguardarlo ¡Basta de negocios de unos cuantos con un Río que es de todos! ¡Basta de ignorantes que hablan a lo tonto y loco sin saber nada de Geología, no digamos de Hidrología e Historia del mismo Río! La llegada del Hanna exhibe el modelo de rapacidad y anticientífico que se quería aplicar al río, como esa corrida estúpida de datos matemáticos que el TEC quería imponer en cuanto las aguas del Santa Catarina; con Hanna, se abre otra realidad de estudio y acción en beneficio del Río y de los nuevoleoneses ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Una cuenta más al rosario. Cada día que pasa se le enreda más el mecate a nuestro cocodrilo mayor implorando que el navío que tripula entre a mares tranquilos y con menos turbulencias ya que hasta ahora lo traen como calzones de muchacha de la vida fácil, que no es fácil, a las tres de la mañana, arriba y abajo. La osada valentía de los bravos diez gobernadores que han publicado al presidente López un escrito en lo que parece ser la primera de una interminable lista de peticiones donde tendrá que ir pensando cómo darle solución al problema que inició exigiendo la salida, renuncia o despido de su alter ego doctorcito epidemiólogo Hugo López Gattel que le ha causado más dolores de cabeza que una cruda mal curada. La Reforma Hacendaria empieza a afilar el hacha y la novela Lozoya no le va a alcanzar para mantener ocupada a la clientela. A los López todo les ha salido mal.  Dice el adagio popular, si compra un boleto de la rifa del avión que no se va a rifar, el premio saldrá en letra y si compra un circo, crecen los enanos, la mujer barbuda se le cae la barba y  los elefantes amanecen con catarro. Sigue insistiendo con la cantaleta que Donald Trump es su cuate y se dan cocorrones, aunque ahorita están en la etapa en que sólo el gringo le da sus zapes al cocodrilo. Los mexicanos se le siguen infectando y muriendo, ahora somos el tercer país del mundo en esta tragedia, las finanzas están famélicas desnutridas y con coronavirus, el desempleo es lo único que ha crecido y no tardamos mucho en que inicien los robos a los hogares para hurtarnos un litro de leche y un kilo de tortillas, la inversión extranjera es ya enfermedad terminal y la calificación de los grandes consorcios refieren alerta roja a los que tengan la demencial idea de inyectar dinero al mercado mexicano. Los carteles de la droga son amos y señores del territorio mexicano. El gabinete Montessori-López hace agua y amenazan los pocos inteligentes que aun conservan su gafete de acceso a palacio nacional, los demás siguen cobrando su salario porque no tienen a dónde meter la cabeza o el calendario otoñal les recomienda sosiego. Le sigue apostando el cocodrilo a la suerte de que antes estábamos “pior” y las novelas de larga duración como la rifa del avión, los conservadores y el no somos igual que antes, no nos comparen, le seguirán salvando el pellejo a un depredador que come hasta carroña con tal de conservar el poder valiéndose del hablar mal del vecino quemando el tejabán ajeno con riesgo de incendiar el propio porque en breve llagarán las elecciones y hay un dios que todo lo ve y todo lo juzga. MENUDENCIAS: Ahora que le echaron el guante a José Antonio Yépez (a) “el marro” existen dos dudas existenciales, la primera: le permitirán llevar el juicio desde su cantón porque sería buen informante dónde se esconden los huachicoleros que no han podido atrapar desde que prometió el peje que acabaría con ellos, segunda: al momento de la detención le dieron dos pellizcos con una nalgada y la CNDH muy probable exigirá la liberación por mal trato además porque los medios exhibieron en el operativo su identidad con su nombre y eso pone en riesgo y duda de los buenos oficios de tan distinguido pelagatos. Justicia que no es pareja… es chipotuda, ¿o él sí se mandaba sólo? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el