EL NORTE
Cuantifica área metropolitana en $1,066 millones la reparación de daños a vialidades, pluviales y otra infraestructura urbana por "Hanna". La tormenta evidencia fallas en obras hidráulicas que ya habían sido reparadas anteriormente en Municipios metropolitanos. El Gobierno pagará 450 mdp a 4 televisoras por transmisión de contenidos educativos para niveles básico y bachillerato, informó Presidencia. El presidente de la Comisión de Turismo de San Lázaro, Luis Alegre Salazar, participa con el torso desnudo en un seminario virtual. La estrategia de Salud NL para buscar a pacientes con Covid se mete hasta a funerales y a recámaras de casas en zonas de alto riesgo. La acción Alfa subió ayer 28%, ligando otra ganancia desde el viernes, tras informar que busca escindir sus filiales, empezando con Nemak.
DANIEL BUTRUILLE
Sabe lo que dice el presidente cuando afirma en forma muy temeraria que usará cubre boca cuando se acabe la corrupción. Para su narrativa, todo acto de gobiernos pasados fue corrupto y ejecutado por puros políticos corruptos. Ya tiene dos años ejerciendo el poder, pero sigue la corrupción a todos los niveles de la función pública. Desde la suya propia, dispuesto a otorgar impunidad a Emilio Lozoya siempre y cuando con declaraciones verdaderas o inventadas le ayude a difamar a los políticos de oposición. Del PAN principalmente, ya que parece que se está arreglando con el PRI, para absolverlo de pecados pasados, con tal de que no le estorben en las elecciones del 2021. Corrupción en las adquisiciones de Pemex y en Dos Bocas, con el visto bueno de la Secretaría de la Función Pública, la cual perdió su fuerza de ejecución con las revelaciones sobre las propiedades de la titular y de su esposo Ackerman. Corrupción en la CFE, con un Bartlett que no puede justificar su emporio inmobiliario y con el reparto de contratos para la venta de carbón a CFE, encabezada por el senador morenista de Coahuila, bigotudo y sombrerudo. Corrupción que forzó a la renuncia de Jiménez Espriú, no por las aduanas, sino por su involucramiento en las decisiones de Pemex para la entrega a precio regalado de Pemex a Braskem, filial de Odebretch. Corrupción y más corrupción. Si al presidente le molesta el uso del cubre boca, puede estar tranquilo, no hay ninguna probabilidad que se acabe la corrupción en este sexenio. Solamente, cambió de ejecutores y de beneficiarios. Más multimillonarios en perspectiva. Y no hay que esperar que esta maná se distribuya. La tienen bien acaparada los integrantes de la cuarta transformación. Faltaba más. Ya les tocaba.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Había una vez un país que en pleno 2020 emprendió la creación de un moderno Tren Maya... impulsado por diésel. OPTÓ por invertir en la generación eléctrica... por medio de carbón. Y DECIDIÓ darle clases a todo el País... por radio y televisión. LA modernidad de la 4T resulta sorprendentemente... arcaica.
REDES (Reporte Índigo)
El Gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, perfila continuar implementando su propia estrategia en materia educativa para adaptarse a la contingencia sanitaria por COVID-19. Tal y como lo ha venido haciendo desde el inicio de la pandemia, “El Bronco”, en consenso con el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, y ahora con la Secretaría de Educación local, determinarán la mejor estrategia referente al inicio del ciclo escolar 2020-2021. Según lo adelantó Rodríguez Calderón a través de sus redes sociales, después del anuncio de la SEP referente al regreso a clases, las autoridades estatales evaluarán la situación particular de Nuevo León para adaptar la vuelta a las aulas según las necesidades y los indicadores estatales. En términos estrictos parece adecuada la determinación de adaptar los mecanismos y los plazos para el inicio del próximo ciclo al caso particular de Nuevo León, el problema es que, al menos en el manejo de la contingencia sanitaria, también con enfoque local, los resultados no han sido los esperados, e incluso algunas de las restricciones, sobre todo en materia de movilidad, han traído más controversia que impacto en el número de contagios. Además, no vaya a ser que después “El Bronco” quiera cuestionar la estrategia federal, tal como lo hizo con el manejo de la pandemia, a pesar de implementar la propia.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Muy desconcertados están los ciudadanos ante la confusa invitación que hace la Secretaría de Salud para que se acuda a donar plasma, a casi cinco meses del primer contagio del Covid-19 en Nuevo León. Manuel de la O a diario pide a los ciudadanos donar plasma, pero no les informa que para hacerse una prueba que descarte que ya no portan el virus, deben gastar otra vez, lo que desalienta a los interesados en colaborar. Dicen los infiltrados que habría más plasma si a los interesados les quedará claro que no les cobraran por ello, y si la Secretaría, además, dejara bien definido quiénes sí y quiénes no son candidatos para la donación.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Qué está haciendo Manuel de la O, para que aquí en Nuevo León los casos diarios de Covid casi no bajen, mientras en CDMX van en franco descenso? Algunos estudiosos de la estadística y los sistemas parecen tener una respuesta: el error del secretario estatal de Salud es creer que los contagios se reducen en la misma proporción en la que también se reduzcan las "ventanas de movilidad" (los horarios en que la gente sale a comprar, a hacer encargos o incluso en los que usa el transporte). Esa relación no es proporcional. Y no lo es porque, a la hora que reduces esas ventanas de oportunidad para desplazarse, generas más aglomeraciones de personas que tratan de aprovechar las reducidas ventanas. En vez de que la gente se pueda "esparcir" más en un horario amplio, la amontonas en horarios más limitados. ¡Así de sencillo! Y es que sería absurdo pensar que la gente va a dejar de comprar sus artículos de primera necesidad (¡la raza tiene que comer!), va a dejar de trabajar, o va a dejar de ir al banco o a pagar algún servicio nomás porque los horarios están más limitados. ¡No! Van a hacerlo como quiera, nomás que todos al mismo tiempo. ¡Caldo de cultivo para el contagio! Por eso usted ve que las tiendas o los centros comerciales están más llenos en viernes. Ya viene el fin de semana y es el último día para adquirir lo que no vas a poder hallar en sábado y domingo. Y asómese al transporte: los nuevoleoneses siguen viajando como "sardinas". Lo que tiene que hacer el gobierno "bronco", dicen los expertos en estas cuestiones, es abrir más horarios para que la gente se reparta, no al revés.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer la mañanera se centró en el retorno a clases, son millones de menores quienes demandan educación básica, en NL rondan el millón de escolares. El gobierno federal sin decirlo, admite que no tiene capacidad para brindar cobertura de servicios educativos a distancia; la solución se la ofrecen las televisoras, sí, esas a las cuales odia, acusa de chayoteras y desprecia por no coincidir con su visión del Estado mexicano. Es a través de la televisión abierta que se impartirán clases a los menores, claro, reconoce existen muchas zonas del silencio en cuanto a señal televisiva por lo cual adelanta habrá radio para esos educandos. Vaya, estamos frente a un año perdido en la formación de los escolares, es el momento para que el gobierno se comprometa a abrir la señal de internet gratuita o a costo simbólico por la CFE; ofertar equipos de cómputo a los educandos y a sus maestros; pero no, tuvo que aceptar a los fifís para que sean ellos quienes resuelvan parcialmente lo que el gobierno no puede, quiere o sabe cómo resolver.
PLÁCIDO GARZA
¿Migración centroamericana con fines electoreros? Chetumal, Q.R.- Alcancé a escuchar el clásico sonido del balero. Alguien detrás del cristal opaco con una rendijita a mero abajo para atender al público, se divertía con ese ancestral juguete mexicano de madera hoy casi extinguido y solo en los mercados, encontrado. Les platico: Me asomé por la rendijita y alcancé a ver a un empleado con las siglas del INM en su camisa, a la mitad de lo que resultó ser una racha de 27 capiruchas. Al verme, juntando sus dedos índice y pulgar hizo la señal internacional del “espéreme un momentito”, pero seguramente lo distraje porque como dije, la racha terminó en la número 27. Antes siquiera de preguntarme qué se me ofrecía, con una mueca de disgusto se animó a decirme: “una vez me aventé 58”. Atrás de él un enorme letrero que decía: Instituto Nacional de Migración, el nombre del horrendo logotipo ese de la I y la M negras escoltando a una N con los colores de la bandera mexicana. Y cuando supo lo que se me ofrecía me respondió, “no hay manera, el gobierno de Belice cerró desde esta madrugada su frontera con México debido a la pandemia y así estará por todo el mes de agosto”. A partir de hoy lunes 3, solo se permite el acceso de transportes de carga por tierra y por aire, pues el aeropuerto Internacional Phillip S.W. Goldson también está cerrado. Solo pueden pasar nacionales, residentes, diplomáticos de Belice y los extranjeros que demuestren ir a atender alguna emergencia de salud o de fallecimiento de algún familiar. La misma disposición aplica para los beliceños que deseen ingresar a México. Es que a diferencia de nuestro País y sus más de 45,000 muertes por el COVID-19, Belice no registra ni un solo caso confirmado de la enfermedad. HIDALGO, CHIAPAS. Entonces, del puerto fronterizo donde estábamos entre Chetumal -Quintana Roo- y Corozal -Belice- nos movimos hasta Hidalgo, Chiapas, donde al otro lado del Río Suchiate está la guatemalteca Tecún Umán. Y fue ahí donde vimos filas de cientos o miles de migrantes, de los cuales la mayoría eran mujeres con niños en brazos y muchas de ellas embarazadas. A las puertas de la Delegación Federal en Chiapas del INM, se forman todos los días para llenar los formularios que les permitirán permanecer por tiempo indefinido en territorio mexicano, mientras oficialmente se dice que se resuelve su situación migratoria. Coaccionado por Trump, López Obrador firmó un Pacto Migratorio que les da derecho a los inmigrantes centroamericanos a recibir alimentación, vivienda, seguro médico, apoyos económicos y transporte. Varios empresarios de esta población me dijeron que la Guarida Nacional de Durazo ha destacamentado a cientos de efectivos a lo largo de la frontera méxico-chapina, para garantizar la seguridad de las caravanas de migrantes que provienen de Honduras, El Salvador y Guatemala, principalmente. En teoría están aquí para proteger a los mexicanos, pero su principal función parece ser evitar que los inmigrantes sufran algún contra tiempo. Marcial Pérez Hernández, dueño de un taller de torno en la esquina de las calles Cuarta Norte y Primera Poniente, de Hidalgo, Chiapas, me dijo que el desempleo en esa zona escala ya el 50% entre la población económicamente activa. “Imposible ofrecer trabajo a esta gente que llega porque -para empezar- la mayoría parece conformarse con las dádivas que el gobierno les ofrece. Incluso empleados de la Canaco de Chiapas vinieron hace un mes para reclutar a centroamericanos interesados en trabajar en Tapachula pero se regresaron con las manos vacías. No quieren trabajar porque prefieren la ayuda fácil que les da el gobierno”, dijo. Ernesto Sánchez, que tiene una fonda en la calle Ferrocarriles cruz con Primera Sur, dice que un hermano suyo que trabaja en la Delegación del INM de Hidalgo, le confió que la intención del gobierno es a toda esta gente que llega de Centroamérica, ofrecerle su residencia legal en México para fines electoreros. Las leyes mexicanas permiten votar a los extranjeros con su carta de naturalización o residencia permanente en México, después de 4 años de haberlo conseguido. CAJÓN DE SASTRE “Y cuando un presidente tiene en su puño a los tres poderes y se apresta a hacerlo con los órganos electorales, esos 4 años se pueden reducir a 3… o a 1... ¡¡¡Qué miedo!!!”, exclama la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
Comunes y corrientes. Tan especial como el de al lado. Se siente como la mañana de tu cumpleaños, como el momento en el que estrenas un vestido que te hace ver espectacular, como cuando te piden un consejo, una opinión, una palabra que otorgue rumbo y dirección, o como cuando alguien se tiene que bajar del elevador, pero tú no, tú puedes seguir subiendo. ¡Sentirse especial! ¡Qué cosa! Todos somos susceptibles al halago. De hecho Dale Carnegie, publicó un libro sobre el poder del halago como la llave para influir sobre la gente. Dedica numerosas páginas a esa estrategia del arte político. Y es que qué bien se siente, sentirnos más bellos, más listos, más jóvenes que otros. Se siente bien, sin duda. La palabra más bella es nuestro nombre. Nos encanta pensar que somos los consentidos de mamá. Y que de seguro nos cedieron el paso en el semáforo porque el conductor le gustó nuestro coche. Se siente bien, pero todo esto es una ilusión. No importa quién seamos, si tenemos un título universitario o una tina y trapeador como elementos del trabajo diario. Si hemos viajado a otros continentes o nos entusiasma regresar al rancho. No importa cuántos ceros tenga la cuenta o si solo está en ceros. Todos somos iguales, comunes y corrientes. Todos nos parecemos, incluso aquellos cuyo comportamiento nos asombra. El indigente, el sicario, la monja y el presidente son tan humanos como nosotros mismos, que reconocerlo es un tremendo gesto de humildad, empatía y respeto. Estos tres elementos son clave para dimensionar la percepción que podemos generar en los demás, transmitir confianza, asertividad y ser memorables. Cuesta algo de trabajo encontrar una semejanza con alguien que duerme en las calles o que asesina por oficio, pero al final del día hay algo que nos une, que todos fuimos niños inocentes alguna vez. Se tiene que pensar de manera consciente y actuar, claro, hay que tratar a todos con respeto, pero el día que por fin lo aprendamos y caigamos en esa cuenta seremos capaces de vivir en un mundo más armónico, justo y en orden. Como dice la oración de la serenidad: “Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, coraje para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para apreciar la diferencia”. Twitter: @claravillarreal
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El PRI sigue siendo el PRI, pero hay tres PRI o, al menos, tres maneras de entender la división, las facciones. El PRI de Francisco Cienfuegos y de Adrián de la Garza es el PRI institucional, el que reconoce la dirigencia nacional de Alejandro “Alito” Moreno. Frente a ese PRI existen dos PRI disidentes o grupos de priistas disidentes que sólo pueden estar con las posibles candidaturas de Clara Luz Flores o de Ildefonso Guajardo. un PRI que está dispuesto a seguir, de suceder, la candidatura de Morena de Clara Luz Flores. Hay un PRI que está dispuesto a seguir la candidatura, por donde se dé, de Ildefonso Guajardo y hay un PRI que seguirá a Adrián de la Garza y a Paco Cienfuegos para Nuevo León y para la alcaldía de Monterrey. Las exclusiones siempre cobran facturas. Es más fácil que se integren en el 2021 Clara Luz e Ildefonso a sumarse ellos a Adrián y Paco. Una parte del PRI será determinante para el 2021. ¿Qué harán Cristina Díaz y César Garza Villarreal? ¿Y los otros?
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, Ramiro Barrera Hernández, Comisariado del ejido San Jacinto, en el municipio de Linares, Nuevo León y a la vez, representante de los ejidos de San Pedro de los Escobedos, igualmente del municipio de Linares y del ejido La Barreta y Anexos del municipio de China, Nuevo León, en el juicio de amparo (1270/2019-VI), presentó queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, por los malos tratos sufridos en su persona (siendo el señor un afectado de los impactos de embolia) por personal de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD y policías del municipio de Linares, Nuevo León, para que se desistiera del mencionado juicio de amparo en proceso contra las obras de la Presa Libertad, obras que sin haberse realizado del todo aún, ya han llevado al corte del agua que les corresponde del río Potosí a esos campesinos y, como consecuencia de ello, los respectivos impactos ambientales en los ejidos mencionados y en aguas abajo hasta la Laguna Madre en el vecino estado de Tamaulipas. Señala el documento presentado: “Por medio del presente escrito y estando dentro del término a que se refiere el artículo 26 de la Ley que Crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 27 de dicho ordenamiento, por mis propios derechos ocurro a formular QUEJA en contra del señor ING. GERARDO GARZA GONZÁLEZ, Director de SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, IPD., del LIC. CÉSAR NÚÑEZ quien dijo ser empleado de SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, IPD y del señor LUCIANO RIVERA MEDINA, quien dijo ser Coordinador de Operaciones de dicho organismo en Linares, Nuevo León, todos con domicilio en Calle Matamoros 1717, colonia Obispado, en Monterrey, Nuevo León, CP 66040, al igual que en contra del Tte. GABRIEL SOLANO GONZÁLEZ, Director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, y del policía de apellido BERMÚDEZ que iba al mando de las dos granaderas que llegaron a atemorizar al ejido, sin que existiera mandato alguno de autoridad judicial competente, ambos con domicilio en Calle Villegas 450 Sur, colonia Villegas, en el municipio de Linares, Nuevo León, C.P. 67740, Teléfono 821 212 00 03, 212 69 05 y con correo electrónico:
CHAVA PORTILLO
¿Son, o se hacen? En verdad algo que lastima más que la lesión física es insultar el intelecto elucubrando que somos más torpes de lo que realmente parecemos. Con la detención del “marro” diminuto y peligroso gatillero -reconoce haber asesinado a más de cien personas- ascendido a cabecilla del grupo delincuencial cartel Santa Rosa de Lima especializado en asaltar los gasoductos, evidencian que es imposible que tardaran cuatro años para localizarlo y detenerlo luego de tanto tiempo delinquiendo. El otro increíble factor que nos ocupa es que al enterarnos de los miles de litros de gasolina que robaba diariamente no se puede creer que cualquier persona con dos dedos de frente no imagine dónde van a parar para su comercialización, ¿o acaso usted es de los ingenuos que aceptan que más de cien mil litros de gasolina promedio se venden casa por casa o en un estanquillo de colonia? Las únicas dos salidas sensatas son: que las mismas gasolineras establecidas venden el producto con mayor margen de ganancia naturalmente o las grandes empresas que tienen capacidad de almacenaje y saldo en efectivo en el cajón para poder pagar las pipas que llegan a la empresa y descargar en sus instalaciones donde le surten hasta gas avión para sus aeronaves privadas. ¿O qué no? Regresando a la detención del malandro, ¿pasa usted a creer que en un radio de 127 kilómetros entre Celaya hasta León, Guanajuato pasando por Apaseo el Grande, Valle de Santiago y Salamanca no haya sido posible encontrar a un delincuente tan afamado? Es en esa zona donde tiene sentados su reales el truhan y su pandilla con los principales “popotes” para la ordeña de los ductos de la corrupta PEMEX que si le escarba un poco darán cuenta que el tristemente célebre “marro” no se mandaba solo y evidente la complicidad con los funcionarios y despachadores que brindaban facilidades e información a qué hora debía hacer las horadaciones a la tubería para evitar desgracias y trabajar con mayor “eficacia”. Se requiere un QI que rebase lo elemental para aceptar que la novela de Lozoya ex director de la petrolera viene a conectar con la podredumbre existente en PEMEX y sería éste tan solo una página más del cuento de las mil y una noches que por supuesto no se dará a conocer por falta de tiempo y honestidad. Lo misterioso de este penoso asunto es que el cocodrilo que es muy obcecado y terco que no perdona ni olvida tenía entre sus pendientes “cobrarle” la factura a Nemesio Oseguera Cervantes (a) el Mencho que precisamente en una gira por el rumbo produjo y editó el video donde haciendo alarde de poderío con parte del ejército que comanda con armas de muy alto calibre, ridiculizó al presidente López casi retándolo que ahí, nomás sus enchiladas tienen queso. La detención del marro es una respuesta visceral del cocodrilo ya que dejan el territorio libre para que el Mencho actúe con mayor libertad y sosiego, no olviden que él firmó la autoría del atentado en contra del jefe de la policía de la CDMX Homar García Harfuch. ¿Así o más morado?
- Creado el
