EL NORTE
Cuando sea dado de alta de hospital, Emilio Lozoya tendría libertad provisional sin pagar fianza, estaría en su casa, aunque no podrá salir de México. AMLO dijo que nuevo dueño de AHMSA ofreció regresar 200 mdd por sobreprecio de la planta chatarra, pero una fuente desmintió esa versión. Mientras que abogada pleitista es recibida por AMLO sólo 24 horas después de pedirle audiencia, Gobernadores cumplen 54 días sin respuesta. Ante afectación económica por Covid y ahora por la tormenta "Hanna", Alcaldes de NL advierten recortes en obras contempladas para este año. Revelan que inundación de paso a desnivel de Gonzalitos y Fleteros se debió a 'fuga' de envases de Coca Cola que salieron de distribuidora. Lluvias causan el desgajamiento de un talud y la caída de piedras de grandes dimensiones en la Colonia Villa Montaña, en San Pedro. El Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, presenta queja ante la CEDH por las emisiones generadas en la refinería de Cadereyta. Fallece la esposa del director del Hospital Metropolitano tras luchar desde hace semanas contra el Covid-19, informa Manuel de la O.
DANIEL BUTRUILLE
“Organismos ciudadanos afirmaron ayer que la Contraloría estatal se comprometió a publicar el desglose de los montos pagados por el Covid-19, además de exigirle a las áreas correspondientes las facturas de las compras para que sean publicadas a partir del próximo mes.” Hace semanas, si no es que meses, que los organismos ciudadanos encabezados por Redes Quinto Poder, Vertebra, Evolución Mexicana, el colectivo Nosotros y otros, insisten en la urgencia de corregir la defectuosa información que el gobierno del estado de Nuevo León entrega a cuenta gotas y a regañadientes para justificar las cantidades enormes (más de 1,600 millones de pesos y pidiendo 1,200 millones más todavía) que dice dedicar a enfrentar la crisis del Covid-19. Por la imagen de una reunión virtual a la cual asistió el Contralor, C.P. Gerardo Guajardo, se sabe que existió el encuentro, por lo menos en su calidad de virtual. Es difícil entender la tardanza del Contralor en cumplir con su obligación de asegurar a la ciudadanía del buen uso de recursos tan grandes para una circunstancia que si bien es excepcional, no puede eludir la obligación de transparencia. Las urgencias provocadas por la pandemia no pueden ser motivo de malversaciones ni de desvío de recursos públicos. Las apariencias y la disimulación, la información incompleta; todo indica que algo no se está haciendo bien. El Contralor tiene la obligación profesional y política de asumir su responsabilidad, a la vez de fiscalizar y señalar las operaciones equivocadas y de asegurar a la población del buen uso de los recursos públicos, que son de todos. Se está tardando mucho en hacerlo. No sabemos si por presiones de su jefe el gobernador o porque las operaciones se realizan en desorden tal, que batalla para reunir la documentación requerida. Cualquiera sea la causa, no altera la urgencia de transparentar a detalle el uso de recursos públicos tan importantes y que por razones obvias no fueron presupuestados. El Contralor tiene la misión de asegurarnos que se siguen los procedimientos legales y que se aplican los reglamentos en vigor, y que no existen sospechas de corrupción en operaciones que parecen lo suficientemente improvisadas para crear el río revuelto en el cual ganan los pescadores. Y sabemos que hay buenos pescadores en el equipo del Bronco. ¡Gerardo: no olvides que eres miembro fundador de Ciudadanos Contra la Corrupción, no nos falles!
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Apenas iniciado este sexenio, el Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, administrador del mercado eléctrico mayorista, canceló la cuarta subasta eléctrica, dirigida a obtener energía limpia en los próximos años. Al mes siguiente, la CFE canceló la licitación de una línea de transmisión que llevaría energía eólica desde el sureste hasta el centro del país. En octubre del año pasado, la Secretaría de Energía amplió a las plantas generadoras antiguas la posibilidad de generar Certificados de Energía Limpia, CELs, beneficiando con ello a la CFE y hundiendo el valor de los CELs. Este año, la CENACE ha obstaculizado a las centrales limpias -de energía solar o eólica- al impedirles interconectarse, la Secretaría de Energía está empujando regulaciones que frenen las inversiones en energía limpia y la Comisión Reguladora de Energía -CRE- aprobó un alza a la tarifa de porteo de energía. Todo esto sucede sin que el pueblo bueno siquiera se entere, dada la complejidad técnica del tema. Lo que se ve claro en todo esto es la intención de la 4T para favorecer el monopolio de CFE y de Pemex, aunque para ello nos intoxiquen con combustóleo vendido por la petrolera a la CFE. El consumidor, como siempre, saldrá pagando la cuenta, además de la marcha atrás en la protección del medio ambiente. Todo por un rancio concepto de soberanía y un nacionalismo absurdo en un mundo globalizado. Pura ideología.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque el Gobernador Jaime Rodríguez convivió de cerquita el pasado viernes en la reunión de la Alianza Federalista con José Rosas Aispuro, Gobernador de Durango que tiene coronavirus, "El Dronco" no se hará la prueba Covid-19. Al menos eso fue lo que dijo ayer Manuel de la O, Secretario de Salud estatal. LA explicación del Zar antiCovid del Estado fue que el Gober no tenía síntomas, por lo que no veía necesario que se hiciera el test, además de que están cuidando al máximo las pruebas para aplicarlas a la población. MENOS mal que fue un razonamiento más aterrizado que si hubiera salido con un argumento a la Hugo López-Gatell, de que "la fuerza de 'El Dronco' es moral, no es una fuerza de contagio".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Un reto muy grande es el que tiene enfrente el gobernador de Nuevo León con el asunto de los daños causados por las lluvias. Ahora, ´´El Bronco" tiene que negociar con el gobierno federal recursos para cuando menos arreglar lo que la tormenta Hanna vino a destruir al impactar en Nuevo León. Y esto es aparte de lo que está pendiente obtener de la Federación para instalar más camas y atender la contingencia del Covid-19. A esto agréguele la petición de recursos para los ya eternos pendientes, como son los vagones del Metro y recursos para la presa Libertad, las cuales serían de las pocas obras que podría lucir el “gober" al final de su mandato. Concretamente, "El Bronco" tendría que dejar resanados por completo los daños que causó Hanna, ya que de lo contrario dejaría una gran cicatriz en la ciudad y en el estado. Ya veremos si el gobernador de Nuevo León es capaz de lograr la declaratoria de desastre para el estado y obtener así recursos federales del Fondo para Desastres Naturales (Fonden), tal y como lo hizo con éxito Rodrigo Medina cuando a él le tocó el huracán Alex en 2010. Si lo logra, lo que hoy es destrucción terminará siendo reconstrucción y medallita al final de su sexenio.
REDES (Reporte Índigo)
Los alcaldes de los municipios metropolitanos enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en donde le solicitan el apoyo del gobierno federal para hacer frente a las graves afectaciones que se generaron para miles de familias tras el paso de la tormenta tropical Hanna en la entidad. El documento entregado en la Dirección General de Atención Ciudadana del Gobierno federal está firmado por los ediles de Apodaca, César Garza; de García, Carlos Guevara; de Escobedo, Clara Luz Flores; de Guadalupe, Cristina Díaz; de Juárez, Armando Cabada; de Monterrey, Adrián de la Garza; de Santa Catarina, Héctor Castillo; de San Pedro, Miguel Treviño; y de San Nicolás, Zeferino Salgado. Lo que le piden al mandatario es, entre otras cosas, mantener el apoyo de fuerzas federales para la continuidad del Plan de Auxilio a la Población Civil; la atención inmediata a los afectados, junto con el gobierno estatal; la construcción del Plan Integral del Drenaje Pluvial para el área metropolitana; y la asignación de recursos federales para obras esenciales como los desazolves del Río Santa Catarina y Río la Silla. Por último, pidieron una reunión con el presidente durante el mes de agosto, con la presencia de Jaime Rodríguez, a fin de establecer los acuerdos necesarios para atender las solicitudes. ¿Les responderá el presidente?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Célebre es la ocasión en que siendo diputados en el Congreso de Nuevo León, un individuo que hoy es alcalde le dijo en tribuna a otro que hoy es Senador de la República por el mismo estado: “usted es un accidente de la democracia”. La anécdota que conocía me la recordó ayer mi amigo Héctor Morales Rivera, quien en ese entonces también era diputado. Pues así están varios regidores de San Pedro que terminan ocupando el cargo por un mero “accidente de la democracia”. ¿Qué pensar de Daniela Gómez, regidora independiente, que culpó a Agua y Drenaje de Monterrey por la muerte de árboles en los parques de San Pedro diciendo en plena sesión de cabildo que “Debido a la sequía que está en todo Nuevo León, Agua y Drenaje nos cerró la llave en todos los parques”. ¿Y qué decir de Javier González, también regidor independiente que afirmó: “Hay que tomar en cuenta que se están presentando sequías que son impredecibles y probablemente son la causa de estas sequías”. ¿De verdad ese es el nivel de los regidores en el municipio más rico de México? Si no fuera tan patético, sería para botarse de risa. Y por el rumbo andamos con muchos de los 42 diputados que integran el Congreso de Nuevo León y con algunos de los que nos “representan” en el Congreso federal, como el tal Edelmiro Santos cuya mayor aportación en tribuna ha sido el subir a proponer que se marque en el calendario el 1 de julio como el “Día del la 4T”. ¿De verdad nos merecemos a estos “accidentes” de la democracia? ¿Por qué diantres tenemos que ser los nuevoleoneses el hazmerreír de toda la República? El próximo año habrá elecciones en nuestro estado y sería ideal el que de una vez todos le fuésemos tanteando el agua a los camotes y observando con ojo clínico los perfiles de muchos que querrán repetir en el cargo; habrá otro montón de nuevos aspirantes y ahí sí, termina siendo un albur, pero no puede fallar el conocer su historial académico y laboral, sus ideas y propuestas. Novedosos y prometedores, así se presentan, porque van a pedir el voto endulzando el oído y prometiendo lo que desde el primer momento saben y están conscientes no pueden cumplir, pero como se trata de ganar la elección les vale un cacahuate mentir poquito, “total a la gente se le olvida”. Por favor, en esta ocasión y para el futuro, no vote simplemente por un alcalde en su municipio, revise bien quiénes son sus propuestas para síndicos y regidores. Dejemos ya de avalar a todos estos “accidentes de la democracia” que llegan al cargo sin preparación alguna.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... En el PRI de NL se dan con todo al interior de los 1500 o 2000 militantes que quedan. No es bullying, es que si a nivel nacional reconoce aproximadamente 5 millones de militantes, pues haga sus cuentas en la entidad. Bueno, los grupos al interior del tricolor se pelean la dirigencia. Es momento de sumar si quieren ser competitivos en el 2021. De un lado y de otro deberían pensar en lo que pueden perder. Sin Clara Luz Flores, se quedaron sin una pata en la mesa, las que quedan no están muy firmes que digamos. Así que se pelean las monedas y descuidan los billetes... Mientras tanto, en CdMx sigue la novela Lozoya. Circularon comentarios sobre los nombres de involucrados, pero en la declaración de Lozoya no se lee ningún nombre. Así que esperemos sin comer ansias. No saldrán nombres así de rápido, no le conviene al productor de esta novela pues quiere vender más publicidad.
PLÁCIDO GARZA
Una vez, en las afueras de Tel Aviv, me “perdí” varios días, porque deambulando dentro de un kibutz me topé con varios ancianos que se esmeraban afanosamente en unos violines que lucían bastante maltratados. Les platico: Al acercarme me di cuenta de que estaban enfrascados en una laboriosa y meticulosa tarea de restauración. Ninguno de esos violines era un Stradivarius o un Guadagnini; lo supe porque pude verlos muy de cerca. Eran cinco instrumentos ordinarios y cuando pregunté, la fascinante historia que escuché, hizo que me olvidara del mundo varios días: Durante el holocausto, los judíos fueron privados de todas sus pertenencias. Muchos de quienes murieron en los campos de concentración eran intelectuales, artistas, letrados, gente culta, y entre ellos había músicos que se dedicaban al oficio por afición o profesionalmente. Muchos de esos instrumentos fueron destruidos. Unos cuantos sobrevivieron. Los cinco violines que vi en el kibutz, habían pertenecido a víctimas del holocausto y lo que los ancianos hacían, era restaurarlos para que fueran tocados nuevamente. Al mismo tiempo, en otras ciudades del Estado de Israel, sucedía algo muy parecido a lo que vi en Tel Aviv. Manos cansadas, pero diestras, muchas de ellas sobrevivientes también de los campos de concentración, trabajaban en la restauración de otros instrumentos musicales que serían integrados en Jafa, para la celebración de un evento memorable. Una semana después, tendría lugar en ese bello puerto del mediterráneo israelí, el primer concierto “Violins of Hope” promovido por el célebre laudero Amnon Weinstein. Su iniciativa es restaurar instrumentos musicales que sobrevivieron al holocausto -no así sus dueños- que al ser tocados nuevamente, cuenten sus historias para evitar que se cometan de nuevo esas atrocidades. SHLOMO Entonces, me “perdí” una vez más, porque por supuesto que fui a Jafa, y ahí, estreché por primera vez la mano de quien fue el solista principal de tan memorable concierto: el judío ruso Shlomo Mintz. Muchos años después, aquí en Monterrey, volví a verlo. Había tantísima gente esperándolo a la puerta de su camerino, que hubiera sido una impertinencia acapararlo para decirle que esa era la segunda vez que me lo encontraba. Lo saludé, me tomaron una apresurada foto con él y vi dibujada en su rostro la misma sonrisa de Jafa. Disfrutar de su concierto fue una odisea. No había boletos. Fue el primer SOLD OUT de aquella temporada de la OSUANL. Traté desesperadamente de conseguirlos y como en mis tiempos de “hippie frustrado”, me lancé al teatro sabiendo que de una forma u otra lograría entrar. ALIJON Lo vi llegar con el estuchote de su instrumento y aunque en ese entonces nos habíamos visto pocas veces, me reconoció. En su escaso español preguntó “¿tienes boleto?”, y en mi escaso uzbeko respondí: “no”. Apoyó su contrabajo en el piso, metió la mano a la bolsa interior de su frac y me entregó dos boletos; esbozó una sonrisa, y entró al teatro. CAJÓN DE SASTRE El jueves 16 de este pandémico julio, quién sabe dónde andaba Shlomo, pero aquí en Monterrey, a sus cumplidos en mayo, 45 años, murió Alijon Mamarasulow.
ROGELIO GONZÁLEZ RAMÍREZ
Soy un asiduo lector de El Norte, matriz de El Reforma que se publica en la Ciudad de México. A finales de los 50’s o principios de los 60’s del pasado siglo El Norte desplazó a El Porvenir “El Periódico de la Frontera” porque presentaba las noticias en forma más atractiva o con más sensacionalismo y la ventaja de edición de que la información se presentaba en un solo bloque sin necesidad de seguir su lectura en una siguiente página. Me gusta la forma en que El Norte presenta las noticias, independientemente de lo muy sesgado que lo hace con frecuencia (es cuestión de razonarlas y darles la interpretación que de su presentación se desprenda), sus investigaciones que marcan pauta y agenda, la presentación de entrevistas y hay que reconocer que en esa Editorial se inició y se ha dada puntual seguimiento a la difusión de encuestas (reales o sesgadas, el lector las valora) para bien informar o para desinformar. Tiene El Norte un muy buen y reconocido número de articulistas y sin lugar a dudas son personas bien informadas, con experiencia y colmillo periodístico, el citado medio de comunicación tiene fama de no dar línea editorial a sus colaboradores, aunque la empresa en sí, si la tenga y de todos esos articulistas tal vez en uno o una de ellos se advierten simpatías por la forma y decisiones que como Presidente de la República toma Andrés Manuel López Obrador, todos los demás, todos, día a día, artículo por artículo, critican, denostan, descalifican y hasta en ocasiones insultan a López Obrador, incluso sus caricaturistas; la línea editorial del periódico es persistente en encontrar y fabricar modos y formas para amarar navajas entre los lectores y la actual línea de gobierno del Presidente de la República. La apuesta del momento es que Morena, partido político afín a López Obrador no alcance mayoría en la Cámara de Diputados en la elección del 2021. En alguna ocasión, con todo respeto cuestioné vía correo electrónico a uno de esos articulistas preguntándole el porqué de su empecinamiento en atacar a Andrés Manuel López Obrador, no obstante de que era un analista informado, culto y profundo y que nunca encontraba algo bueno en su gestión y confieso que no merecí la atención de una respuesta. La pregunta está en el aire: ¿Realmente El Norte, sus articulistas y sus pares de otros medios de comunicación impresos, electrónicos, radiofónicos, televisivos y sumados a ellos algunas Cámaras empresariales, algunos empresarios en particular, youtubers, influencers , usuarios de redes sociales, ciudadanos desinformados y partidos políticos adversarios de Andrés Manuel López Obrador, creen que van a detener el rumbo que una gran mayoría de ciudadanos marcó el 1° de Julio 2018? No pierdan su tiempo, súmense a los esfuerzos de transformación que se está imponiendo a la política mexicana, todos, absolutamente todos tenemos, para esa transformación, tareas que realizar en nuestro ámbito de acción.
RAÚL A. RUBIO CANO
No cabe duda, la fortaleza de la Universidad Autónoma de Nuevo León, está hecha a toda prueba y, el caso del impacto de la Pandemia del COVID-19, sobre la vida universitaria en la edición de la Escuela de Verano 2020, en los pasado días del 12 a 26 de julio, son una prueba más de esa lucha por la vida, el conocimiento científico y la cultura de nuestro pueblo desde las instalaciones de la UANL, es una prueba de cómo se afronta la Nueva Normalidad. La Escuela de Verano constituye uno de los más antiguos programas universitarios, que se fue instituyendo desde 1946 con unos cursos impartidos por don Raúl Rangel Frías. Hoy, la edición de Escuela de Verano del2020, lleva por título: “Ideas y arte para resistir” y que abarcó en su programación a más de medio centenar de conferencias, cursos, talleres y seminarios multidisciplinarios, además de conciertos y espectáculos escénicos a cargo de creadores, académicos e intelectuales de Nuevo León, México y del extranjero, que fueron transmitidos en vivo o grabado ex profeso por las redes de Cultura UANL. Aseguró el Rector de la UANL, ingeniero Rogelio G. Garza Rivera: “Esta primera edición digital, histórica, de nuestra Escuela de Verano, es un signo del convencimiento del poder imparable y transformador del arte y la cultura”. Basta recordar que se contó con el antecedente inmediato de la realización del Festival Alfonsino de manera virtual, durante el pasado mes de mayo, con un alcance de casi 500 mil personas con acceso libre y gratuito a medio centenar de transmisiones en vivo por las plataformas de Cultura UANL, la Escuela de Verano 2020, guardó la misma expectativa. Por ello, en tiempo y forma, el rector de la UANL indicó: “que nuestra Escuela de Verano tendrá un impacto similar, porque en estos momentos de aislamiento ha quedado claro que la cultura acerca, une, y proporcionan calidez y esperanza”. Por su parte, el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, doctor Celso José Garza Acuña, señalaría: “La Escuela de Verano retoma, así, los ideales de la tradición cultural universitaria, para conjugar las ciencias y las humanidades en una visión transformadora, que nos impulsa a construir un mundo mejor, más solidario e incluyente”, A grandes rasgos, la Escuela de Verano 2020, presentó en la jornada inaugural, del domingo 12 de julio, a la periodista mexicana Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias 2018, con un conversación denominada “Periodismo y coronavirus en América Latina”. Y el concierto de la intérprete mexicana Eugenia León. El programa de conferencias y conversatorios fue conformado por los periodistas José Gordón y Alberto Salcedo Ramos, la escritora Carmen Boullosa, los actores Rodrigo Murray y Diana Bracho, el biólogo Reyes Tamez Guerra, ex Rector de la UANL; y el científico español Mario González Jiménez, de la Universidad de Glasgow, quien desde Reino Unido compartió sus estudios sobre el ADN que han demostrado la relevancia del sonido en los procesos biomoleculares. Mesas redondas y presentaciones de publicaciones universitarias conformaron este programa de diálogos, como la que se desarrolló en colaboración con Conexión denominada “Creadores en aislamiento”, una iniciativa de documentación a diferentes personajes con el fin de compartir un documento de valor cultural e histórico. Asimismo, se tuvo la presentación del Repositorio de Arte y Cultura de la UANL, en coordinación con la Dirección de Bibliotecas; y la inauguración de la exposición homenaje a Héctor Cantú Ojeda, de la Pinacoteca Nuevo León, en coordinación con el Consejo para la Cultura y las Artes. En materia académica, la Escuela de Verano ofreció un programa de cursos y talleres en línea con auténticos expertos en cada materia: poesía con Armando Alanís Pulido, dramaturgia con Estela Leñero Franco, crónica periodística con Alberto Salcedo Ramos, crónica histórica con Óscar Tamez, guión para cortometraje con Jaime Palacios, de cuento breve con Jorge F. Hernández, y de batería con Hernán Hecht. Todos los participantes inscritos en todo el programa de conferencias y conversatorios, así como a los cursos, talleres y seminarios, tuvieron derecho a una constancia certificada conjuntamente con la Dirección de Formación Profesional de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital de la UANL. En conciertos y espectáculos, la Escuela de Verano 2020, contó con la presencia de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta de Cámara de la UANL, el pianista Alejandro Vela, la soprano Bárbara de la Garza, la cantante Tere Gómez, la intérprete Brenda Elizondo; y el cantante y compositor Homero Ontiveros (tecladista de Inspector) en su faceta de solista. Igualmente, se contó con las colaboraciones especiales y conciertos a distancia, como el de La Gusana Ciega, y una sesión de jazz con el trío Hernán Hecht. Así como de la cantante regiomontana, Priscila González. Teniendo como eventos de cierre el pasado domingo 26 de julio, al proyecto de cabaret Zoom de la compañía de teatro cabaret Las Reinas Chulas. Y, el público infantil y juvenil recibió su oferta en esta Escuela de Verano con las participaciones especiales de la compañía escénica Los Banyosos, y un concierto del grupo de hip hop Los Simios. Un ciclo de cine y recitales de los ensambles artísticos universitarios como El Tigre, Pico de Gallo y la Orquesta de Música Popular integraron la programación amplia, plural y diversa de la Escuela de Verano 2020. Por último, la realización de la Escuela de Verano de la UANL edición 2020, la Secretaría de Extensión y Cultura contó con el apoyo de instancias universitarias como la Facultad de Filosofía y Letras, y la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Asimismo, de iniciativas privadas notables en su filantropía cultural, como Banca Afirme, la Fundación Ildefonso Vázquez Santos y Marcatel. Insistimos, no cabe duda, esta edición de Escuela de Verano 2020 de la UANL fue una verdadera muestra de ingenio y resistencia universitaria al Covid-19 y un ejercicio de la Nueva Normalidad que vamos viviendo ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El trinar del cuervo. Siempre hemos sabido que la leña de pirúl no sirve para arder, nomás para hacer llorar canta la canción vernácula y todo esto transpolado a la novela actual de Emilito Lozoya y su esperada opereta que los mexicanos esperamos de su gorjeo, está saliendo como lo planeó el presidente López que dentro de la comodidad de la suite lujosa del Hospital Ángeles en periférico al sur, a puerta cerrada -obvio- empezó a hablar el señalado sinvergüenza ex director petrolero tocando temas que trascienden a conveniencia. ¿De quién? Ya se imaginará… Pero el badulaque que de la noche a la mañana, de ser un vulgar pillo que robó del erario un potosí, resulta que es testigo protegido y que hay que cuidarlo porque es hombre valioso según el cocodrilo mayor, para que siga hablando descubriendo historias percudidas y destapando prestigios devaluados. La probable cabeza de algunos medios es: Por fin habla Lozoya. ¿Qué fue lo que dijo y a quién le consta? Si todo ha sido ante reducido, exclusivo y convenenciero grupo bajo la hipócrita premisa de: así lo marca la ley y cuidado alguien tenga la osadía de publicar imagen o texto que involucre al indiciado que afecte su ¿honradez? para suspender toda clase de sospechas porque así lo indican los Derechos Humanos. Dijo -por nota- que se había entregado mucho dinero a… senadores, diputados y gente importante. ¡Mira qué casualidad! Descubriendo el agua hervida. Lo curioso es que los señalados son muchos, son todos del PRI, del PAN, personeros que ya están muy lejos para ser juzgados o malandrines como Miguel Barbosa gobernador de Puebla cuando era legislador y coordinador, pero gente cercana al peje, ni maiz. Dicen que dijo Lozoya que le consta haber entregado muchos millones a Felipe Calderón, que le dio pauta a López para revivir los doscientos millones del chino “copelas o cuello” Zenly Ye Gon que no aparecen y que el dipsómano ex presidente presumía haber dispuesto para jóvenes con adicciones y que el cocodrilo insistió en que de ahí salió para SU nuevo partido e insiste en dárselo al instituto de regresarle al pueblo lo robado. Mientras se sigue amenazando con abrir la caja de Pandora, el petate del muerto petrolero sigue más vivo que nunca, pero curiosamente se habla de Felipe y los calderonistas, pero del copete y Videgaray… para nada, dicen los chavos. Se habla del cerillo Ricardo Anaya que se le entregaron 6.8 millones mientras a los legisladores Ernesto Cordero, Salvador Vega Casillas y otros como el actual gobernador de Querétaro la friolera de 52 millones de pesos. ¿Cómo la ve desde aí? Nada que no se sepa y nada que no se imagine, pero de nombres que hablen de lo que sospechamos pero no se dirá hasta el momento, nada. Pero bueno, la trama escrita y dirigida por el cocodrilo está bien hecha pero mal actuada por parte del enfermito del Hospital Los Ángeles del sur, por lo pronto ¿quién se acuerda del coronavirus, la debacle económica, la calificación Standar & Poors, el desempleo y mandarle dinero a los estados que les fue como en feria con el huracán Hanna?
- Creado el
