EL NORTE
Antes de aceptar extradición a México, Emilio Lozoya informó a Gobierno federal que Odebrecht pagó 4 mdd usados en campaña de Peña en 2012. También revela que pagó sobornos por $52 millones 380 mil a legisladores del PAN para que aprobaran las reformas del Pacto por México. Rodrigo Durán, abogado de Odebrecht señalado de operar sobornos en México, niega haberse reunido con Lozoya para pactar pagos ilegales. Con la reforma al sistema de pensiones podría aumentar el subregistro salarial ante el IMSS y fomentar la informalidad, alertan expertos. De casi 1.9 millones de empresas encuestadas, el 92.2% de ellas no recibió ayuda de ninguna índole ante pandemia por Covid-19, según Inegi.
DANIEL BUTRUILLE
Continua desgranándose la mazorca de colaboradores cercanos del presidente, de aquellos que formaban parte del gobierno del antiguo DF cuando AMLO fue alcalde de la Ciudad de México. No es lo mismo administrar una ciudad que un país. Lo que Alfonso Romo solía calificar como un desempeño satisfactorio del entonces responsable de la Ciudad de México, al cual le aplicó un “due diligence” como acostumbra hacerlo en términos de negocio. ¿Daría todavía su “satisfecit” después de la cancelación del NAIM, después de la cancelación de la cervecería de Mexicali, después del aeropuerto de Santa Lucia, de la refinería de Dos Bocas, del tren maya, etc.? ¿Aprueba las restricciones a las energías renovables y el uso irrestricto de un combustóleo sucio, contaminante y contrario a los compromisos asumidos en Paris? ¿Cuántos más colaboradores decidirán que la visión del presidente no es compatible con su propia visión para el futuro de México? ¿Cuántos aguantarán los regaños públicos, insultantes por el rango que ocupan y por las funciones que desempeñan, de repente relegadas a nivel de servidumbre? ¿Quién le dirá a AMLO que el líder orienta y estimula mientras el jefe ordena y regaña? ¿Será aguante o sumisión lo que mostraron el secretario de Hacienda y el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados? ¿Sienten placer sádico en ser regañados en vivo y a todo color? Cabe dudar de la dignidad de estos individuos, para aceptar un maltrato tan despreciable, en un foro de tanta resonancia. Para el Ingeniero Javier Jiménez Espriú, el asunto de colocar la marina mercante, eminentemente civil y con fines comerciales y pacíficos, bajo mando de la Armada de México fue un móvil oportuno y justificado. Quedará la duda de saber si su retiro no tiene que ver con las revelaciones de Emilio Lozoya Austin, recordando que la esposa del ahora ex ministro era miembro del Consejo de Administración de IDESA-Braskem cuando firmaron acuerdos tan negativos sobre la entrega de etano de Pemex a IDESA, y su marido, consejero suplente. ¡Y cabe recordar que Braskem es filial de Odebrecht! Así que la marina mercante era una buena razón para emprender una graciosa huida y colocar una sana distancia entre el Ingeniero y el gabinete. ¿Cuántos conflictos de interés más provocarán sorpresas dentro de la 4T?
M.A.KIAVELO (El Norte)
EL paseo nacional con el pretexto del Covid-19 y la urgencia de un nuevo federalismo y Pacto Fiscal se puede poner en "pausa", pero no cancelarse, y por eso hoy, hoy, hoy va de nuevo la intención de los 11 Gobernadores de la Alianza Federalista de reunirse en Guanajuato. LA encerrona original, que fue suspendida el viernes 3 de julio de manera presencial y se realizó -con poco éxito- vía Zoom, ahora sí se estaría ejecutando cara a cara, y cubre bocas a cubre bocas, teniendo como sede nada menos que la Alhóndiga de Granaditas. EL grillerío, perdón, el encuentro de Mandatarios, que fue suspendido por el contagio del Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, trae en la agenda oficial la discusión de las medidas para el regreso a clases en agosto, la integración de una base de datos de médicos por el Covid-19 y el seguimiento a las gestiones para un Pacto Fiscal. PEEERO ya se verá qué nuevo as se saca de la manga extraoficial este bloque de Gobers, que empezó con Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas buscando coordinarse ante la emergencia por Covid-19, pero que poco a poco ha crecido en número de Mandatarios, agenda y peso político.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Jóvenes que viven en el sector Olinalá, Palmillas y El Santuario están muy molestos con la medida anunciada por el Gobierno Estatal de colocar trampas en esas zonas residenciales para atrapar osos. En una carta que dirige al Gobernador Jaime Rodríguez, la unión de jóvenes asegura estar consciente de que los osos están en su hábitat, y que son los humanos los que están invadiendo esas áreas naturales. Dicen los infiltrados que los jóvenes acusan a Gustavo Treviño, director de Parques del Estado, de permitir al Patronato Chipinque el acceso a las personas, y por el contrario buscar sacar al oso de su hábitat.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La novela del cierre del Parque Fundidora, por ´x´ o ´y´ motivos, llegó ayer al desenlace que esperaban ciudadanos y deportistas regios: la reapertura. Es evidente que esta decisión fue un logro de los ciudadanos, ONG´s, de la presión mediática y de los diputados que tomaron como suya la causa de la reapertura del icónico parque de Monterrey. En particular, fueron los diputados locales quienes sacaron un argumento reteharto interesante para cuestionar a la autoridad estatal sobre este cierre. Este argumento es que el parque Fundidora es un espacio público –no puede estar cerrado– y es responsabilidad del gobierno del estado mantenerlo funcionando. Y otro punto importante, el Parque Fundidora y lugares de ese tipo son mucho más espacios de curación y de salud, que de contagio. Ah, y por cierto, todavía no está definido el monto preciso que va a erogar el estado y que andan en eso, en la mera negociada. Lo que sí, si ya dijeron que van a abrir, es porque hay algún acuerdo, en el entendido de que hay un compromiso de que el estado les de lo indispensable para hacer funcionar las áreas verdes que se están abriendo. Pues ojalá les cumplan, porque a muchos han dejado colgados.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El problema no es Fundidora, el problema es la privatización, la privatización de los espacios públicos, conculcar el derecho a la ciudad. La privatización desprecia a los ciudadanos y privilegia a los funcionarios voraces y a los empresarios que colman, con sus bienvenidas utilidades, esa voracidad. No es reciente el fenómeno de Fundidora. Ya lo hemos visto en la privatización del cerro de Las Mitras por parte de Cemex, la privatización del agua por parte de Femsa, la privatización del río Santa Catarina por parte de TV Azteca, la privatización de Fundidora por Plaza Sésamo, Auditorio Banamex, Cintermex, Arena Monterrey, Salón de la Fama, Pa’l Norte, Serie Cart. La defensa de Fundidora no la dará el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien ahora tiene una seria confrontación con Artemio Garza Rodríguez, presidente del fideicomiso que administra el recinto. La naturaleza ha hecho del cauce del río Santa Catarina un bosque; los funcionarios, empresarios del espectáculo y desarrolladores quieren refundir a Fundidora en sus intereses privados: la propiedad privada de las funciones públicas. Fundidora no es de ellos, Fundidora es de nosotros. Los regios somos Fundidora.
REDES (Reporte Índigo)
El secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, salió muy atrevido de su confinamiento por el COVID-19 para denunciar públicamente la contaminación que genera la Refinería de Petróleos Mexicanos, en Cadereyta, esto, después de que circulara un video donde se observan las emisiones que genera la instalación. Resulta que acudió, junto con el procurador Ambiental, Raúl Pedraza, a entregar el escrito de la denuncia a las oficinas de la delegación de la Profepa en Nuevo León, para que éste sea turnado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, encargada de regular y supervisar las actividades del sector de hidrocarburos. Nos comentan muchos activistas ambientales que esperan que esta repentina valentía de Vital para denunciar a Pemex, se extienda también hacia otras empresas como Ternium, Vitro y Protexa. De no actuar de forma pareja, esto levantaría muchas sospechas de que Vital no sea realmente tan arrojado al denunciar la contaminación que está generando esta industria en Nuevo León. No hay que olvidar que el funcionario tiene una investigación del Centro Mario Molina que advierte que estas compañías contaminan de forma importante el medio ambiente. Se espera que también actúe en poner lupa a las empresas que afectan la calidad del aire, ¿o acaso tiene un compromiso con ellas?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Renunció el secretario de comunicaciones y transportes, Javier Jiménez Espriú; la razón: diferencias irreconciliables con su jefe. Vaya, es que estamos en la ruta hacia un gobierno militarizado, que desestima, ignora o viola las leyes vigentes cada que se opone a sus intereses, la ley de Herodes queda corta. La renuncia tiene fecha del 17 de julio, una semana debió transcurrir para que el gobierno controlara los daños. Es que ésta como la del titular de Hacienda y otras más, se dan con escritos donde exhiben al mandatario y su intolerante actuar. Lo más grave de todo es que la sustitución se da con un personaje vinculado a la opacidad de los segundos pisos en el gobierno de ml DF de AMLO. Son tiempos de poner las barbas a remojar. La recargada del gobierno civil en las fuertes castrenses es un mal presagio. Esperemos equivocarnos... Llegue nuestro afecto hasta donde se encuentra el amigo Paco. Sabemos que tienes fuerza para uno y 100 bichos juntos. Pronto nos abrazaremos y el bicho será una amarga pesadilla.
PLÁCIDO GARZA
¿Dónde quedó la dignidad de los capitanes de la IP? A don Eugenio Garza Sada y a sus pares, los presidentes de México les preguntaban si podían asistir a una reunión, en aquellos años, en Los Pinos. A los actuales “dirigentes” de los organismos intermedios del sector privado los citan a Palacio Nacional como si fueran del gabinete o subordinados de la 4T. Les platico: La mayor parte de la carga presupuestal que implica la reforma de las pensiones, le toca aportarla a los empresarios. Y a pesar de eso, échenle un ojo a estos simbolismos que ocurrieron en el pomposo anuncio en la mañanera de antier: 1.- A Carlos Salazar Lomelín -presidente del CCE- lo sentaron en 2ª fila. 2.- López Obrador utilizó la expresión “ponerle una estrellita” al representante de la IP, como si fuera un niño de kínder que se portó bien e hizo la tarea. 3.- A la hora de las presentaciones, AMLO hizo como que tenía que leer el nombre de Carlos, para hacerle entender a la gente: “ni sé cómo se llama”. Este incidente confirma que el modelo de representación empresarial de las cámaras que padece el empresariado mexicano, es obsoleto, servil al gobierno y a los intereses de los oligopolios, y le da la espalda a más de ocho millones de pymes que sufren las de Caín para sobrevivir no solo a esta pandemia, sino al gobierno fallido de la 4T. El CCE, Coparmex, Canacintra, Concanaco, y las cámaras locales como Caintra NL, Canacintra Jalisco y todas, están borradas del escenario nacional porque sus presidentes -herederos o empleados de los santones de la IP- no quieren participar en política, pues consideran que se enlodarán con dicha actividad, que es no propia de sus pedigrís. En noviembre del año pasado, en el último evento nacional de Coparmex, escuché decir a José Antonio Fernández Carvajal, a Enrique Zambrano Benítez, a Federico Toussaint Elosúa, a Gustavo de Hoyos Walther y a toda una pléyade de la estirpe empresarial de México, que la responsabilidad de la IP va más allá de los intramuros de sus negocios. Como si siguieran un guion, los mensajes de ellos giraron en torno a la importancia de que los empresarios participen en temas públicos, pero se cuidaron muy bien de no mencionar -nunca- la palabra POLÍTICA. El único que se salía de ese molde fue Gustavo, pero ahora que se dio a conocer la reforma de las pensiones, fue de los primeros en soltar loas, caravanas y alabanzas al gobierno por tal acción. Espérenme tantito, señores de la IP, el único mérito del gobierno de la 4T en este asunto, es poner la caja a donde los empresarios y los propios trabajadores apoquinarán más de lo que hoy apoquinan para las pensiones de estos últimos. En términos monetarios es tan pesado el tema de las pensiones, que lo único que consiguieron los “negociadores” de la IP fue que les dieran 8 años para subir del 5.15% actual de sus aportaciones, al 13.87% que contempla la reforma. Nadie está en contra de beneficiar a los trabajadores, pero las empresas tendrán que apoquinar varios billones de pesos -sí, con “B” de burro- echando mano de: 1.- Optimización de sus gastos. 2.- Reducción de inversiones, planes de crecimiento y -muy importante- modernización de plantas y procesos. 3.- Trasladar a proveedores y clientes el costo de sus aportaciones a las pensiones de los trabajadores. El 2º que pasa a la báscula es el trabajador, que tendrá que aumentar en 2.7 veces lo que actualmente aporta para su retiro. Y -aquí está el truco republicano- el único que no sale bailado en este baile, es el gobierno, porque la iniciativa que seguramente será aprobada por el Congreso de la Unión pintado de Morena, establece que las aportaciones del IMSS ($300 mil millones de pesos al año) y el ISSSTE ($700 mil millones de pesos anualmente) NO CAMBIARÁ, según dijo textualmente Arturo Herrera, Secretario de Hacienda. CAJÓN DE SASTRE “Entonces, ¿qué celebran los de la IP?”, dice la irreverente de mi Gaby.
CHAVA PORTILLO
Enfermedades de la madre patria. En una apología inteligente y graciosa Guadalupe Loaeza refritea mis letras de hace unos días con relación a la burla que provoca la extradición del bandido petrolero Emilio Lozoya en una parodia de sufridas enfermeras que están al cuidado del “vampiro” que se encuentra hospitalizado en el hospital Ángeles que risible y misteriosamente padece un cuadro agudo de anemia, tal vez por la falta de ingesta de sangre fresca traducida en dólares verdes que alivien la depresión de su chequera. Más allá de todo el tongo mal actuado y peor dirigido por el cocodrilo mayor nos está quedando muy claro que fue una burda trama firmada en Madrid donde quedó muy claro que a cambio que aceptara la extradición a nuestro país, se respetaría la confidencialidad de sus declaraciones y muy por encima de eso quedarían en el ostracismo los nombres de Videgaray y su sacrosanto patroncito Peña Nieto. Lo que no calcularon bien fue que tan solo se apeara del avión Gulfstream lV de súper lujo, que no entiendo porqué no han hecho la faramalla de venderlo, pasó de inmediato al lujoso hospital propiedad de Olegario Vázquez Aldir en donde está enclaustrado a piedra y lodo donde solo las dos enfermeras que hablan del cautiverio ordenado en el octavo piso y cuatro doctores guardan celosamente el secreto de: el padecimiento, medicamentos recetados, tratamiento, visitas y la probable supuesta intervención quirúrgica de una ulcera sangrante en el esófago que le impide declarar. No, mamen, que ya están grandecitos. Re-pito dijo el árbitro, el cocodrilo es audaz aparte de maquiavélico e inteligente. La novela petrolera viene a sustituir en cartelera al aeropuerto Texcoco donde por cierto ya causó baja el vejete Javier Jiménez Espriú para ceder el mando a un compañero del kínder, -por le edad- la guerra del huachicol, el desabasto de gasolina, la burlona Ley Bonilla, la desaparición del Estado Mayor Presidencial, el abandono de los pinos y el musical premiado en Broadway…la rifa del avioncito, sin olvidar el trenecito maya y la refinería dos bocas, que más que obras del nuevo gobierno son escandalosas farsas para mantener en silencio la quiebra económica de nuestro país. Ya dejamos en el olvido las ligas de Bejarano, las excusas para perdonar a la maestra Elba Esther Gordillo o la sobreprotección a Napoleón Gómez Urrutia y más en el fondo de las escaramuzas investigar al “cállate chachalaca”, al borrachín pendenciero y al carita de mi barrio estelarizado por copetín Peña Nieto, su amada y plumífera gaviota y al bombón Tania Ruíz que tuvo que desmentir estar preñada del ex presidente. La presencia de Emilio Lozoya solo tiene la explicación vertida en esta columna donde la ilusión de Juan ciudadano nos hizo soñar que llegando a México lo enjuiciarían públicamente al medio día en pleno zócalo, todos los canales de TV prosiguiendo la tetralogía de Torquemada donde en presencia de la muchedumbre sería quemado en leña verde ante el regocijo de la raza de bronce exaltando la figura del gran tótem presidente López que pasaría a la historia como el primer presidente mexicano en enjuiciar a un ex presidente. Pero no, fíjate que no. Emilito se va a recuperar de todos los padecimientos que trajo de la madre patria y después de una gripa aviar, porcina y parvovirus sin decir nada… de lo que queremos escuchar, además de recuperar el habla por la anemia de un vampiro madrileño. Como dijo el que dijo… ¡no se mandaba solo!
- Creado el
