EL NORTE
Sin apoyos para Covid y tras la caída de fondos federales, NL pedirá respaldo a la 4T al carecer de recursos para destrozos de "Hanna". Salud estatal busca detectar casos de Covid directamente en las colonias para identificar a tiempo a enfermos para prevenir hospitalización. Bronco se acelera y 'Hanna' desacelera. Mientras Gobernador de NL ordenaba paralizar actividades y suspensión del transporte público por fuertes lluvias, "Hanna" empezaba a perder fuerza. De enero a junio, estudio halló en CDMX 17 mil 826 decesos más de los esperados; registran como causas hipertensión, diabetes y neumonías. Mientras en Nuevo León, la ocupación hospitalaria está en el límite de riesgo, en CDMX alarma un repunte de la epidemia de Covid, dice López-Gatell.
DANIEL BUTRUILLE
México rebasado por el Covid-19, Nuevo León rebasado por una tormenta tropical relativamente inofensiva, comparada con fenómenos anteriores, el área metropolitana de Monterrey, rebasada por las consecuencias de una infraestructura deficiente, de descuidos y de los frutos de la corrupción. ¿No habrá forma de ganar una? ¿Por qué tantas malas decisiones con consecuencias destructivas? En unos cuantos días, afloran los productos de un sistema político y administrativo que mantienen (¡y mantendrán!) a México dentro de los países mediocres, improductivos, y de escala de valores netamente inferior a la requerida. Corrupción en las adquisiciones públicas, falta de rendición de cuentas, auditorías que no cumplen con su deber y se hacen cómplices de políticos tramposos y de administraciones mañosas. Parece que el combate a la corrupción solamente es esto: un combate de palabra, un combate ineficiente, incapaz de acabar con la impunidad, un combate al estilo de la lucha libre. Puras apariencias, asegurándose que nadie resulte lesionado y que siga el carrusel interminable de falsedades, mentiras y engaños. Y no será el asunto de Emilio Lozoya que marque una diferencia. Vamos que corremos hacía un circo de tres pistas montado por expertos en ”combatir” una corrupción que armaron cuidadosamente, no para limpiar las prácticas políticas y administrativas, sino para servir sus intereses electoreros. Con estos “socavones” gigantescos en el sistema político y judicial ¡cómo sorprenderse de los socavones espectaculares que aparecieron en toda la zona metropolitana! México necesita sangre nueva en el arena pública, una sangre que no esté viciada, animada por la búsqueda del bien común y que desprecie los oropeles del poder para dedicarse solamente a mejorar el funcionamiento de una sociedad que está a punto de hundirse en tantos socavones físicos y figurados. El fin del partido único, con una corrupción administrada desde el peldaño más alto del poder, dio lugar a la partidocracia, con una corrupción desbordada que alcanzó niveles escandalosos. La derrota electoral de la partidocracia permitió el regreso de una corrupción administrada desde el poder para un solo fin político: destruir la sociedad y establecer un modelo socialista autoritario en el cual prevalecerá la pobreza social dominada por una “nomenclatura” aprovechada y que reinventará los privilegios que tanto pretende combatir.
M.A.KIAVELO (El Norte)
En cuestiones de movilidad, como que las huestes de Palacio de Cantera nomás no han estado muy acertadas. SI a finales de abril el Instituto de Movilidad restringió horarios de rutas camioneras quesque para combatir aglomeraciones en la pandemia, sólo empeorando la situación, ayer justo cuando a la gente que salió por necesidad más le urgía el transporte público, ¡se los quitaron! EL Dronco Team intempestivamente anunció que los camiones dejarían de funcionar a las 14:00 horas, con lo que cientos de regios quedaron varados a su suerte en medio de la furia de "Hanna". YA sin rutas, los usuarios otra vez se vieron obligados a amontonarse, ahora debajo de puentes y en paradas de camiones para protegerse de la tormenta y en espera de que una alma caritativa les diera "ride" o que alguna patrulla municipal se apiadara de ellos y los trasladara, como pasó en Escobedo. QUIÉN sabe bajo qué premisa planearon esta "estrategia" en el Gobierno de Jaime Rodríguez. PERO, al final, en vez de coordinar una lluvia de ayuda a los ciudadanos, el Estado provocó que le lloviera más fuerte a la raza quitándole algo tan básico como el transporte.
REDES (Reporte Índigo)
Así como ha intentando mejorar su imagen contratando a empresas que lo asesoren, Jaime Rodríguez Calderón también debería buscar a alguien para que lo oriente en el terreno de la negociación política, porque no entiende que no puede estar confrontado con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Descalificar las reuniones con el gabinete federal, en donde se abordan temas como el Semáforo Nacional para la reactivación económica del país o decir que el presidente está más entretenido con el avión presidencial y hasta señalar que no atiende a Nuevo León, no ayuda en nada a la relación. Hoy su gobierno está en una precaria situación financiera, así lo ha reconocido “El Bronco” mismo, pero si tuviera un poco de tacto u oficio político para llegar a consensos, muy probablemente pasaría menos apuros para conseguir recursos federales que le ayuden a mitigar los daños que dejó Hanna. Al final, quien termina pagando por la mala sintonía de su gobierno estatal con la Federación es la ciudadanía, aunque lo cierto es que “El Bronco” no sólo ha tenido una relación complicada con López Obrador, pues también la tuvo con su antecesor. Con Peña Nieto no logró bajar recursos federales para terminar la Línea 3 del Metro, también atribuible a su falta de oficio político, y ahí sigue la obra sin terminar. Al paso que va, el mismo camino seguirá la Presa Libertad o el tren ligero.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Gran molestia han mostrado empleados de Metrorrey contra el director del Instituto de Movilidad, Noé Chávez, por una promesa no cumplida. Los empleados aseguran que el funcionario les ofreció regalarles desayunos a los que trabajaron hasta triple turno y ni siquiera les mandó alimentos. Y por si fuera poco para ellos, el domingo todavía tuvieron que quedarse sin transporte para ir a su casa. Dicen los infiltrados que si Chávez no pudo planificar la suspensión del transporte, que afectó a toda una sociedad, menos iba organizar un desayuno para un grupo de trabajadores.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Tremendo agarrón se dieron ayer políticos priístas y panistas en cafés y espacios virtuales por la disputa de la paternidad de la presa Rompepicos, que salvó una vez más la ciudad de severas inundaciones, ahora con el paso de Hanna, y gracias a ella no se desbordó el río Santa Catarina. Bastó una publicación de la ex panista Sandra Pámanes en redes sociales –en la que destacaba que la presa de la Huasteca era una obra panista– para que salieran defensores priistas a decir que no, que fue hecha por priistas. La verdad es que fue principalmente el entonces gobernador panista Fernando Canales Clariond el que hizo la mayor parte de la obra, pero los priistas tuvieron dos grandes momentos: echaron a rodar el balón con Sócrates Rizzo y fueron quienes la inauguraron con Natividad González Parás. Lo único cierto es que la Rompepicos es una gigantesca obra de ambos gobiernos nuevoleoneses (azules y tricolores) y sí, sí sirvió, ¡y mucho!, para evitar ver a Monterrey bajo el agua... A muchos les llamó la atención que todos los alcaldes del área metropolitana de Monterrey estuvieron arremangándose y metiendo los pies en el agua para atender la contingencia por Hanna, pero al que no se le vio en acción fue al alcalde sampetrino Miguel Treviño. Rápidamente, el área de comunicación social de Miguel informó que el edil se encontraba fuera de la ciudad debido a que un familiar padecía un tema de salud. Empezaron a circular versiones de que en donde andaba Miguel Treviño era en el destino turístico de Punta Mita, Nayarit, lugar conocido por sus lujosas casas de playa, campos de golf y playas privadas y públicas de suave oleaje. Ante esa información, el gobierno municipal de San Pedro aclaró que en efecto el alcalde se encontraba en Punta Mita, pero porque ahí es donde fue a visitar a un familiar que, según su versión, se encuentra delicado de salud.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
En los últimos meses cientos de veces me he topado con la misma pregunta de los incrédulos y de los amantes de las teorías de la conspiración: “¿Tú conoces a alguien, tienes algún familiar o amigo que se haya enfermado o muerto de Coronavirus?”. Y con todo y que me he enterado de la muerte de personajes famosos o del contagio de políticos encumbrados, debo decir que el listado de personas cercanas afectadas por la pandemia pensaba no era muy grande, hasta que ayer tras enterarme del fallecimiento de mi estimado amigo Paco Salazar, me puse a reflexionar y me di cuenta del error. Sí, si conozco a muchos que se han enfermado y a algunos que han muerto por el virus. No alcanzo a comprender lo que pasa por la mente de quienes se aferran a la teoría de que el virus es un producto fabricado por los gobiernos para exterminar a los más débiles. He visto en estos meses cómo dejan de existir adultos mayores con alguna comorbilidad, pero también cómo personas sanas, jóvenes, sin ninguna otra enfermedad o antecedente y he sabido de niños de meses que son contagiados. Me revientan aún peor quienes no sólo niegan la existencia del mal, sino que además lo desafían exponiéndose pensando tal vez en que son inmortales, pero sin detenerse a considerar que tal vez su sistema inmune sea fuerte pero que pueden ser portadores y contagiar en su entorno a seres queridos que no tengan altas sus defensas. El Covid-19 duele y nos ha cambiado para siempre la vida. Recuerdo que conocí a Paco Salazar cuando era reportero importante en El Diario de Monterrey y me tocó gestionar para él una entrevista con el Gobernador Sócrates Rizzo; había un tema importante y el único espacio era un traslado por lo que le pedí acudiese a Prensa de Gobierno en donde lo llevé hasta el Museo de Cervecería en donde abordó la camioneta del Gobernador y le hizo la entrevista. Tuvimos a lo largo de los años una relación cordial, afable, de mucho respeto entre ambos y siempre era un gusto encontrarnos cuando al unísono exclamábamos: “¿Quiubo tocayo?”. No hubo ocasión en la que le solicitara un apoyo o una orientación en los temas del IMSS en que dijese que no. Siempre veía la manera de ayudar y apoyar a todos. La última vez que coincidimos fue comiendo, en el Club del Transportista y mientras esperaba a alguien se sentó un rato en nuestra mesa. Paco era de esas personas que te daba gusto saludar. Hoy se ha adelantado en el camino y nos deja el recuerdo de su buena pluma, su eficiente proceder como servidor público y su franca sonrisa de amigo. ¡Hasta siempre tocayo!
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Aquí lo dijimos ayer, no tardaron las estrategias para exhibir la indiferencia del gobierno de la 4T con el sufrimiento de miles de nuevoleoneses afectados por Hanna. Ni tarde ni perezosos los memes y comentarios donde exhiben que en la mañanera de ayer, el presidente prefirió hablar del avión de la rifa y evadir el tema de apoyos a NL o Tamaulipas frente a la destrucción en infraestructura que dejó el fenómeno meteorológico. Sin duda, el reclamo pronto lo harán suyo los gobers… Por lo pronto, queda claro que al inquilino de palacio nacional le interesa más el cachito de 500 pesos que la tragedia en miles de norestenses… Un solidario y fraterno abrazo para la familia de nuestro amigo Paco Salazar Leal quien se adelantó a ocupar su columna en el eterno oriente, los casos dejan de ser cifras para tomar rostros de amigos. En Dios el consuelo para su familia, nuestras oraciones por ellos…
PLÁCIDO GARZA
No solo políticos. También empresarios temen ser embarrados por Lozoya. Para empezar y evitar la cacofonía (repetición exagerada de un mismo dicho o sonido), no es cierto que Emilio Lozoya haya entregado ya documentos y menos las grabaciones que algunos alucinados andan publicando. Les platico: Una fuente muy acreditada de la FGR me dijo ayer que ninguno de los fiscales que tomarán las declaraciones del ex director de Pemex, se ha acercado a la suite con sala y comedor que lo alberga desde el 17 de este mes en el penthouse del Hospital Ángeles del Pedregal, al sur de la CDMX. Incluso ni un solo funcionario de la Unidad de Inteligencia Financiera ha entrado en acción, porque todos están esperando que los dos médicos tratantes de Lozoya -uno designado por el gobierno y el otro por sus familiares- lo den de alta de sus tres padecimientos: La operación de un hernia hiatal; trastornos alimenticios que le provocaron una anemia aguda y la esofagitis en grado B. El pronóstico de los facultativos es que -si no hay complicaciones- eso ocurrirá mañana, el miércoles o el jueves y a partir de ese día correrá el plazo legal para que declare en el Reclusorio Norte, donde lo esperan una celda especialmente acondicionada para él y los dos jueces de la causa. Todo lo que se ha dicho, difundido y publicado hasta ahora sobre el supuesto arreglo al que Lozoya llegó con la 4T, es más materia de un comic que de medios serios. Mi fuente me aseguró que nadie -insisto, nadie- del gobierno federal se entrevistó con Lozoya en el Centro Penitenciario Navalcarnero de Madrid, en cuya celda 101 de las llamadas “complementarias” estuvo recluido desde el jueves 13 de febrero, tras su aprehensión en Málaga. Consecuentemente, no es verdad que haya entregado a las autoridades españolas los papeles y grabaciones de que algunos hablan acá y menos cierto es que allá haya “cantado”. Los nombres de políticos que andan circulando como víctimas del embarradero que hará Lozoya, no son ninguna novedad. La noticia sería que derivado de sus declaraciones, la guadaña cayera sobre Peña Nieto, Videgaray, Meade o de perdido, José Antonio González Anaya o Carlos Treviño, quienes fueron los últimos directores de Pemex del gobierno priista. Según mis fuentes, el hilo conductor hacia los implicados es Alonso Ancira, detenido en España desde el 28 de mayo del año pasado y cuya situación jurídica está muy ligada a la de Lozoya, debido a la venta a Pemex en 2013 de la planta Agro Nitrogenados en $475 millones de dólares, durante la gestión del hoy hospitalizado. En esa operación, Ahmsa se deshizo de una empresa que tenía 14 años sin operar y le causó a la dirigida por Lozoya, una pérdida de $200 millones de dólares, porque luego la vendieron como chatarra en $275 millones de dólares. Entonces, la novedad no va a ser que salpique a políticos, sino a empresarios y les daré la siguiente pista: Ancira recibió hasta marzo pasado varias llamadas de Max Vedoya, el presidente de Ternium México, para tratar de convencerlo de que aceptara la oferta de $3,000 millones de dólares que esa acerera ítalo-argentina le hizo por Ahmsa. El empresario regio Julio Villarreal movió sus influencias y la operación se cayó. ¿Motivo? Ahmsa le debe a Villacero más de $600 millones de pesos, que Ternium no quiso reconocer como parte del trato. Así como supuestamente Lozoya quiere manejar cual moneda de cambio el aminoramiento de su situación legal a cambio de cantar como pajarito, Ancira tiene a Ahmsa como rehén y no la soltará hasta que su agandalle de $200 millones de dólares por la fertilizadora sea “negociado”. Ahí está la liga entre Lozoya, Ancira y otros empresarios que andan con el Jesús en la boca. CAJÓN DE SASTRE “¿Pos qué mugrero es éste?”, dice la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
Lección 2020; 3 lecciones que no lo hacen un año perdido. Más de seis meses han transcurrido del año 2020 y la cosa no tiene muy buen color. Este ha sido uno de los años más duros que hemos vivido. Rebasa crisis económicas, de seguridad y por desastres naturales que habíamos enfrentado en años anteriores. La pandemia por COVID-19 nos ha hecho actores de un momento histórico. Nunca nos imaginamos que un virus lejano fuera a diseminarse por todos lados y detener el mundo. Esta crisis sanitaria nos coloca frente a una situación muy compleja, con golpes que retumban en lo político, lo económico y lo social. Pero esta crisis también nos ha permitido reconocer lo importante que son cosas que antes dábamos por sentadas. No nos preocupamos por ser pulcros con nuestra higiene, porque siempre creímos que estábamos bien. No le llamábamos a los amigos o la familia, porque siempre estaban ahí y hasta nos quejábamos del trabajo porque era demasiado. Hoy la visión de muchos nos empieza a cambiar. Ni la salud, ni el amor, ni el trabajo están garantizados. Lo hemos aprendido de golpe. Lección número uno: Agradece todo lo que tienes. Desde que muchos trabajan desde casa pareciera que el asunto de la reputación se ha relajado. Podrías decirme: “Ay, Clara, pero a quien le va a importar si ando descalza y en pants todo el día en mi propia casa”. Pues es que no se trata solo de los pants, se trata de que como ahora el trabajo y las relaciones sociales se viven de manera virtual, entonces tu imagen y tu reputación digital cobran importancia. ¿Llegas tarde a las juntas por zoom? ¿has publicado en redes sociales cosas que normalmente no dirías en una reunión presencial? ¿difundes fake news? Lección número 2: Tienes una reputación virtual que sí importa. Y a todo esto, ¿cómo te comportas? ¿eres de los siguen las indicaciones de las autoridades de salud? ¿eres de los incrédulos? ¿los conspiradores? ¿o los que simplemente siguen haciendo una vida normal? Lección número 3: Tu educación social también se refleja desde el hogar. Analiza qué estás proyectando. El 2020 ha sido duro, pero podemos valorar los aprendizajes que nos deja a la humanidad, porque si realmente asimilamos todo lo que hoy estamos viviendo, estoy segura de que nos volveremos mucho, pero mucho, más fuertes y conscientes. Twitter: @claravillarreal
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. El concepto tequio se deriva del nahuatl "tequitl", que significa tarea que se imponía como tributo a los indios en la época prehispánica. Actualmente, la Constitución Política del Estado de Oaxaca, en su artículo 12, señala que preservaran el tequio como una forma de expresión solidaria comunitaria. Oaxaca es el único Estado que considera el tequio, tarea comunal, como pago de contribuciones municipales. Pese a que el tequio fue una imposición en el siglo XVIII, a lo largo del tiempo, ha quedado documentado que esta práctica comunitaria, en donde las personas aportan materiales, insumos o mano de obra, producen metanoia. El tequio, cuya filosofía es privilegiar lo colectivo por encima de la individualidad, es un generador de valor al espacio público. Científicamente el tequio es el trabajo social comunitario, en donde las políticas sociales, desarrollan capacidades auto gestivas en un barrio determinado. En una sociedad individualista como la nuestra, el ensamblaje de tequios en zonas rurales y urbanas, representa el medio natural para salir del subdesarrollo, debido a que es el inicio de una nueva relación del hombre con la tierra, el agua, el aire, el espacio público, así como con el medio ambiente que le rodea. Esta vinculación emocional y física, se traduce en el alumbramiento de oportunidades compensatorias para que los ciudadanos, al realizar tareas o tributos al bien común, obtengan ingresos y mejoren su bienestar familiar, además, le abonen al perfeccionamiento de su atmósfera local. Los tequios no son distribuidores de riqueza, pero sí generadores. Un ejemplo de ello son los huertos comunitarios, en donde el tequio contribuye a un abastecimiento alimenticio, a una calidad alimenticia y a mejorar la economía familiar. Desde una perspectiva psicosocial, los tequios son antídotos para la depresión, suicidios y el sedentarismo de una población longeva cada vez mayor. Lo maravilloso del tequio es que no se requieren entrevistas, exámenes psicométricos ni tampoco cartas de recomendación, ni es requisito tener conocimiento y experiencia. El único factor condicionante es tener un espíritu solidario y deseos de superación.
RAÚL A. RUBIO CANO
La organización ciudadana “Agua para Todos, agua para la vida”, está desarrollando una campaña bajo los siguientes argumentos: “Inexplicablemente, la Conagua ha iniciado una campaña promoviendo la renovación automática de concesiones a aguas nacionales hasta el año 2050 (se cuenta con 531 mil concesiones de aguas nacionales). De esta manera, perpetuaría las dinámicas de sobre concesionamiento, acaparamiento, despojo, violación de los derechos de los pueblos, contaminación e impunidad que son resultado de la actual Ley de Aguas Nacionales.” Por lo tanto, se levantan firmas en todo el país para exigir una MORATORIA a la entrega y renovación de concesiones hasta lograr una #NuevaLeyDeAguasYa que garantice la sustentabilidad, la equidad y la participación. En carta dirigida por cada firmante a Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional del Agua, se le señala: “Exhortamos a la Conagua a suspender el otorgamiento o renovación de concesiones hasta contar con una Ley General de Aguas, próximamente a aprobarse en el Congreso de la Unión, que cumpla con el mandato Constitucional de lograr el acceso equitativo y uso sustentable del líquido vital a través de la participación ciudadana y gubernamental. Su actual campaña promoviendo la entrega y renovación masiva de concesiones a largo plazo solo servirá para perpetuar las actuales dinámicas de sobreexplotación, acaparamiento, despojo, compra-venta y especulación, contaminación e impunidad que México ha sufrido bajo la Ley de Aguas Nacionales. Es responsabilidad de la Conagua corregir los errores de pasado y salvaguardar nuestras aguas para las generaciones actuales y futuras”. ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
País de vendedores. Por fin México está encontrando su verdadera misión y vocación per sé dónde la carrera de la comercialización está resultando su esencia. El ranchero de las botas -recordemos- fue un buen punto de partida que hizo salir a la refresquera Pepsi Cola sobre todo en el bajío, un mercado perdido en el universo de las aguas edulcoradas. La ventaja es que era capital privado. Antes nos había caído del cielo gracias a diosito, María santísima -y al loquito Mario Aburto que le dio un balazo a Luis Donaldo Colosio- uno de los presidentes más deshonestos con menos oficio y perfil como es Ernesto Zedillo -la neta- que también enseñó sus dotes en el terreno de las ventas cuando logró vender-regalar a los entrañables Ferrocarriles Nacionales de México desangrando al endémico país producto de la puñalada trapera cortándole las venas que eran sus vías, en una transfusión a Kansas City Southern, compañía de la que luego nos enteramos sería socio propietario y alto ejecutivo. Un poco más allá, ¿qué podemos decir del paisano Carlos Salinas de Gortari? que de un plumazo logró la operación comercial de la televisión del estado IMEVISION al socio Ricardo Salinas Pliego; Teléfonos de México a Carlos Slim modesto restaurantero dueño de Sanborns convirtiéndolo en el hombre más rico de México y paralelamente la cuchillada a la industria acerera cuando un ilustre desconocido Julio Villarreal tuvo dinero -¿?- suficiente para convertirse en presidente del grupo Villacero, y socio de AHMSA -le suena con Alonso Ancira- del grupo Siderúrgico Lázaro Cárdenas, presidente de consejo de Banca Afirme, del Instituto Latinoamericano del Fierro y Director de Consejo del American Iron & Steel Institute. Cualquier veinte de manteca envuelto en papel de estraza. El epílogo de la tristemente célebre farsa “El avioncito que yo vendí” ayer tuvo uno de sus últimos capítulos -creo y deseo- cuando la conferencia mañanera del cocodrilo mayor se llevó a cabo en el hangar que fue presidencial teniendo como fondo de escenografía el TP 01 que compró el dipsómano Calderón, disfrutó el copetín con la plumífera gaviota y a López le ha servido un titipuchal para fines propagandísticos, porque cada ocasión que se le agota el tema al peje vuelve a sacar el lujo, costoso y absurdo que fue adquirir el palacio volador. Ayer invitó a la prensa a recorrer el interior del lujoso armatoste, hágame usted el favor. ¡Pa vergüenzas no gana uno! Pero ya lo hemos platicado en diversas barbacoas, el avión NO se puede vender porque NO es nuestro así lo diga BANOBRAS, el cocodrilo o la madrecita de chapo Guzmán, es como cuando usted tiene una propiedad y desea venderla por “urgencias” económicas pero tiene un adeudo con el que se lo financió. Tiene que saldar la cuenta, recibir el papelito LIBRE DE GRAVAMEN y después poder intentar vender. Hacerlo de otra forma estaría incurriendo en un fraude por estar intentando vender algo que no es propiedad. Otro asunto por demás ilógico es lo que escribíamos hace unos días en este espacio, la Compañía INTERJET de los Migueles Alemán acaba de entrar en el fatídico “chapter eleven” que no es otra cosa que la quiebra comercial, significando que tendrán muchas cosas, pero efectivo, no. Dígame usted por lógica elemental si existen dos o tres líneas aéreas que están por el mismo tenor ¿quién va a comprar un avión con esas características? Salvo que lo quieran rematar y eso no lo va hacer el cocodrilo porque sus bonos como vendedor estrella quedaría por los suelos, prestigio que había ganado a pulso con la creación de la mamarrachada llamada Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
- Creado el
