Skip to main content

EL NORTE

Entra IP al quite para pensiones: Empresas asumirán carga financiera de reforma que modifica el esquema de pensiones, al bajar a 750 las semanas obligatorias de cotización. Tras gasto de 47 mdp para mantenerlo fuera de País por 19 meses, el avión presidencial llegó a México sin una propuesta propuesta de compra. Eligen a cuatro nuevos consejeros del INE, tras negociación en la que bloque mayoritario de Morena y Oposición logran ponerse de acuerdo. Para saber qué porcentaje de gente tuvo Covid-19, INSP prevé aplicar en agosto 8 mil pruebas serológicas y un cuestionario a 12 mil hogares. Al comparecer, James Jacuzzi, dueño del vehículo que embistió y mató a ciclista en San Pedro, dijo que no se considera responsable. Mientras Fundidora rechaza estar en "quiebra" y atribuye cierre a disposiciones sanitarias, Manuel de la O niega que existan restricciones.

 

DANIEL BUTRUILLE

La imagen espeluznante de la nube tóxica emitida por la unidad de desintegración catalítica de la refinería de Pemex en Cadereyta en la tarde del lunes da motivos más que sobrados para evocar un apocalipsis ecológico y proporciona inquietudes legítimas sobre el futuro de la salud de quienes vivimos abajo de esta pestilencia. Da coraje cuando nos enteramos que esta contaminación es resultado de falta de mantenimiento oportuno de la unidad mencionada, lo que resulta difícil de creer y de entender cuando por otro lado, el Estado mexicano, dueño de Pemex invierte miles de millones de pesos en la construcción de una refinería nueva en los pantanos arenosos de Tabasco, para celebrar la gloria de un presidente que aspira a repetir las hazañas de siglos pasados, en lugar de trazar caminos de prosperidad para el siglo presente. Da coraje y vergüenza enterarnos que la Unión Europea celebra en estos días que la generación de electricidad entre sus 27 miembros, es ahora mayormente procedente de energías renovables, dejando el uso de  combustibles fósiles en minoría y en continua disminución, para cumplir con las promesas hechas en Paris y sobre todo para cumplir las promesas hechas a las generaciones futuras de asegurar un planeta sustentable. ¿Será sustentable un gobierno que se dedica sistemáticamente a destruir el medio ambiente en el afán de asegurar los sueños irrealizables y anacrónicos de un presidente que prefiere cantar loas a la ignorancia que admitir los beneficios del conocimiento? México va que vuela a competir con Haití para ser el país más atrasado de América. PD. Todo parece indicar que el asunto Lozoya es una negociación de familias entre la familia Lozoya Thalmann y la Fiscalía General de la República (entiéndase AMLO, ya que la autonomía del FGR es otro mito de la 4T). Emilio Lozoya Thalmann fue secretario de energía del “innombrable”, allá en los años noventas, también director del ISSSTE, y su esposa, su hija y su nuera alemana están involucradas en los enjuagues de transferencia de dinero sucio, negociados por su hijo Emilio Lozoya Austin durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en el 2011. Sabedor del tesoro en posesión de su hijo por los videos que dice tener de entrevistas con políticos de todos colores durante el proceso de aprobación de la Reforma Energética, Emilio Lozoya Thalmann habría negociado la entrega de parte del material (¿no todo?) a cambio de impunidad para todos los miembros de su familia implicados en las transacciones ilegales. Para AMLO, este material es pan bendito, motivo por el cuál habría aceptado, ya que los beneficios electorales para él pueden ser sustanciosos, al ir descalificando personalidades importantes de la supuesta oposición. ¿Habrá tenido algo que ver Carlos Salinas de Gortari en el esquema para ayudar a su ex colaborador? Moraleja, el chantaje supera cualquier combate a la corrupción, aún bajo el régimen “honesto” de la 4T. Aviso a los corruptos: no dejen de disponer de pruebas suficientes sobre quienes corrompieron, de qué manera, cuándo y dónde. Menos mal que el combate a la corrupción fue el discurso más ganador de la campaña de AMLO. ¡Viva la honestidad (“¿republicana?”)! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Cuando era apenas un niño mis padres adquirieron un terreno en la colonia Contry de Monterrey y con enormes esfuerzos construyeron una casa. Ubicada en el área donde antes estuvo la Casa Club y dio inicio el fraccionamiento, la propiedad se asentaba en la calle de Urano, misma que tenía una particularidad: contar con un viejo nogal en medio de la calle. Así, a quien nos preguntaba en dónde vives siempre respondíamos igual: en la calle del árbol en medio. Ese árbol que a diario me hacía recordar otro similar ubicado en Múzquiz, Coahuila, en el camino que lleva a La Cascada y que todos conocen como “El Sabino Gordo”. Hace unos días de regreso a casa y para cortar camino entré al Contry y en lugar de tomar la ruta lógica para cruzar, quise pasar por aquella calle en la que viví muy pocos años al morir mi padre y cuál fue mi sorpresa al ver que aquel viejo árbol ya no estaba ahí. Lógico, normal, seguro murió de viejo y no hubo más remedio que echarlo abajo, pero no dejó de darme tristeza que aquel referente con el que crecí de pronto ya no estaba ahí. Hay árboles, como las personas, que nos marcan la vida. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

DENTRO del contexto de aumento de contagios y muertes por el Covid-19, Manuel de la O confirmó ayer que, tras una semana de su viaje a la CDMX para solicitar a la Federación mil 200 millones de pesos de recursos extraordinarios para combatir la pandemia, es fecha que no ha recibido ni un cinco del apoyo pedido. Y ESO que a su regreso de la reunión con Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud federal y Zar anti-Covid de la 4T, el titular de Salud estatal dijo que las huestes de Doña Fede se habían mostrado "muy receptivas" con las solicitudes de Nuevo León. Ajá. EL Estado ha reportado gastar poco más de mil 600 millones de pesos para enfrentar la crisis del coronavirus y asegura requerir los mil 200 millones de pesos adicionales para esta etapa que es, sin duda, la más crítica. EL meollo es que, si el Gobierno federal no apoya, no se ve cómo Palacio de Cantera pueda obtener apoyos, ya que el panorama que planteó el Tesorero Carlos Garza al Congreso local es el de "no hay, no hay" dinero en las arcas estatales. A ESTE escenario de falta de apoyos hay que agregar que la ocupación hospitalaria está al borde de la saturación, por lo que sin recursos para contratar más médicos, se podría generar una situación realmente crítica de seguir aumentando los contagios. Y, YA encarrerados, está la bronca de las pruebas: el Estado informa haber hecho ya 100 mil en los drive thrus, por lo que, a este ritmo de mil 300 pruebas diarias, harán falta, por lo menos, otras 100 mil, y ahí también, ¿de dónde saldrá la lana?

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

En el tablero de ajedrez que mueve el PAN en Nuevo León ya van dos propuestas de candidatos para la gubernatura del Estado que se caen de última hora, por lo que ahora están en busca de una tercera opción. Primero fue Alejandro “El Inge” Rodríguez, una apuesta ciudadana, pero de quien se sabe alguien operó para sacarlo. La segunda fue Clara Luz Flores, con quien llegaron a apalabrarse, pero cuyo nuevo coqueteo con Morena hacen ahora poco viable la opción. Dicen los infiltrados que lo que realmente buscan los jefes del PAN, Raúl Gracia, Víctor Pérez y Zeferino Salgado, es no postular a su compañero de partido, Víctor Fuentes, por lo que no se descarta alianza con otro partido.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya no sabe uno ni a quién creerle en el tema del cierre del parque Fundidora. El titular de Salud de NL, Manuel de la O, prácticamente se lavó las manos y explicó ayer que la dependencia que él dirige solamente sugirió cerrar sábado y domingo y suspender todas las actividades sociales y eventos, a diferencia de lo que manifestaron horas antes. De la O aseveró que NUNCA ordenaron cerrar las puertas del bosque urbano a los usuarios y deportistas, y que si por él fuera este espacio público no tendría por qué estar cerrado; es decir, puede abrir sin problemas de lunes a viernes a toda persona que desee ejercitarse. Por cierto, estimado lector, algunas voces jurídicas cuentan a Protágoras que de seguir cerrado el Fundidora, podrían presentarse solicitudes de amparo para evitar el cierre de ese espacio público de parte de ciudadanos afines al ejercicio, a la salud y al deporte. Aquí "remember" los amparos de dos abogados para circular sábado y domingo por las noches sin ser molestados por la autoridad. La base legal para solicitar la protección de la justicia federal contra un "cierre de puertas" del Fundidora consiste, dicen esas voces, es que se estaría violando el Artículo 4 de nuestra Carta Magna, que dice que: "Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte". Hasta donde se sabe, Fundidora seguirá cerrado y tiene planeado reabrir "hasta septiembre" a menos que el estado lo apoye con recursos para el pago de la nómina y los gastos de mantenimiento.

 

REDES (Reporte Índigo)

La primera iniciativa que Claudia Tapia Castelo puso sobre la mesa como diputada local fue para plantear que el Gobierno estatal debería otorgar recursos públicos al organismo descentralizado Parque Fundidora para su operación, y que este no se justificara en su modelo de auto sustentabilidad para permitir la celebración de eventos masivos. En ese entonces, el dictamen fue rechazado en el pleno por la bancada del PAN y Movimiento Ciudadano. Y cómo olvidar que Artemio Garza, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, con soberbia minimizó la propuesta de la diputada y presumió que no se necesitaban recursos públicos, porque el parque era autosuficiente. En la carta que envió a Tapia, como respuesta a la iniciativa, incluso criticó su modelo, que consistía en centralizar nuevamente el Parque. Que recibiera recursos públicos para él era fallido, pero como dice el dicho “la vida da muchas vueltas”. El tiempo y la contingencia sanitaria terminaron poniendo en su lugar a Artemio Garza y le dieron la razón a la legisladora. Ahora, paradójicamente, después de presumir su modelo autosustentable tiene que recurrir al modelo centralizado que proponía en la iniciativa de Tapia, y que ya había rechazado. Sin duda, la gestión de Artemio ha fracasado, la administración autosustentable del Parque Fundidora no se sostiene por ningún lado, y financieramente hoy está a punto de la quiebra. Por dignidad y humildad, lo menos que tendría que hacer es separarse del cargo.

 

BAJO RESERVA (El Universal)

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ni le dirigía la palabra, Carlos Salazar Lomelín presidente del CCE, reapareció en la firma de propuesta para reformar el sistema de pensiones. Durante más de tres meses Salazar estuvo en el peor de los mundos criticado al interior de su organización por no ser más “duro” frente a los ataques presidenciales y, al mismo tiempo, vetado de Palacio Nacional por siquiera sugerir que los empresarios podrían participar en la caída electoral de la 4T. La firma del acuerdo le da oxígeno dentro del CCE, pero su permanencia no está garantizada. No pasó desapercibido entre los empresarios que lo único ganado hasta ahora con el regreso de Salazar a la mesa, es el trato condescendiente del mandatario a los empresarios, solo una “estrellita” en la frente… siempre y cuando se porten bien.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

El avión TP1,  elite del CJNG. El viernes 17 Circuló en redes sociales un video donde un grupo criminal presenta y hace alarde de su poderío de equipamiento con 20 o más vehículos y armas de alto poder entre las que se encuentran Barret calibre 50 antiaéreas, otras 50, además de fusiles de asalto,  portarlas es considerado delito grave, se ven como 80 personas con equipo táctico  completo, adoctrinamiento y dicen ser gente del “Señor Mencho”, refiriéndose a Nemesio Oseguera, los vehículos pintados con camuflaje tipo militar y reforzados con blindaje artesanal ostentan el logotipo de Grupo Elite del C.J.N.G., estas organizaciones han venido creciendo y acercándose más a la sociedad con ayudas de despensas, ante la falta de acciones que sean consecuencias de derecho para quienes infringe la ley, nuestro Presidente insiste en su estrategia de abrazos y no balazos, manifiesta que la política de su mandato es de paz. Que no les declarará la guerra, que siempre se respetarán los derechos humanos, etc. Como discurso se escucha bien, pero  no es lo que el resto de los mexicanos estábamos esperando, nos hace falta saber que nuestro comandante supremo en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales garantice la seguridad de los nacionales y no  permita por ningún motivo que existan organizaciones delictivas que atenten contra la seguridad interior del País. Este mismo grupo criminal atentó contra el Secretario de Seguridad de la CDMX Omar García Harfush en el área más segura del territorio mexicano, si han sido capaces de llegar hasta la capital, activemos el pensamiento prospectivo, con ese camión modificado pudieran atrever a introducirse a instalaciones estratégicas en la Seguridad Nacional e incluso atentar contra el propio Presidente, por tanto mi respetuosa sugerencia, ahora que se ha regresado el avión de la Fuerza Aérea TP1 destinado a transporte del Presidente se use para lo que fue adquirido, como quiera cuesta, se use o no, No se puede correr riesgos de circular por carreteras, los riesgos propios del camino se deben de reducir, ya ven lo que pasó a Zoé Robledo en caminos de jurisdicción nacional, sin contar la persona fallecida y las lesiones del propio funcionario, dicho sea de paso ojalá lo atiendan bien en el IMSS. En columna anterior señalamos que el Presidente es un riesgo para los viajeros ordinarios, que no hay necesidad de exponerlos. Es tiempo de Gobernar el País, dejar de hacerse el humilde viajando en transporte público, eso no le sirve al País, es como si viviera en una  casita de infonavit o en alguna unidad habitacional de la cdmx,  sería muy congruente pero no adecuado, su tiempo y productividad se ven muy afectados, la seguridad del Presidente es cosa que a todos los mexicanos nos debe interesar, si le ocurre algo al presidente y aquí debo ser muy claro, independientemente de que estemos o no de acuerdo en cómo trabaja y su forma de gobernar  o destino de los recursos, al final es mi Presidente y como tal exijo que se le cuide y proteja, lo quiera o no, la chamba de ser Presidente tiene la prestación de casa, transporte en tierra, por aire y por mar, así como la seguridad de su persona y familia. Sabemos de su apego a ideas y costumbres, de su terquedad y de que poco se deja ayudar. No es opcional, los muchachos del video no andan jugando a la matatena, al turista, ni al monopoly, no hacen caso a sus mamacitas y constituyen una amenaza real para la seguridad de los mexicanos, misma que debe atenderse con los medios legales con que cuenta el estado-nación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

La investigación de Emilio Lozoya puede marcar un antes y un después en la vida política de México. Los mexicanos hemos exigido justicia y esta es una gran oportunidad para el actual gobierno de demostrar que en el país sí se puede combatir la corrupción. México es uno de los pocos países de América Latina en los que hasta el momento no se ha investigado a fondo el caso de Odebrecht. Además, es una oportunidad de investigar los acuerdos detrás de la Reforma Energética, un proyecto supuestamente de “vanguardia” pero que trajo consigo beneficios para políticos y empresarios. Que la investigación llegue a fondo. Y aunque algunos analistas comentan que la investigación puede tener tintes electorales, es momento de ponerles un ultimátum a todos los actores que por años hicieron negocios ilegales con el gobierno. ¿Qué eso le puede traer votos el gobierno? Sí ¿Eso es malo? No, porque la gente votó por un proyecto que lejos de encubrir a los corruptos, los juzgue por los malos manejos del pasado. Eso incluye a los funcionarios del actual gobierno que de incurrir en actos de corrupción, también deben de ser investigados y juzgados. Sería dar resultados. Ya se ha comentado en medios de comunicación que políticos de los diferentes partidos se verán involucrados. Veamos cómo avanzan las investigaciones esperando que todo se desarrolle conforme a las leyes y los procesos legales. El gran mal en México es la corrupción. Si queremos tener un gobierno honesto, transparente y cercano a las necesidades del ciudadano, los políticos tienen que cambiar su mentalidad y por supuesto, entender que la corrupción se paga con cárcel. Que sea para bien. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El avión presidencial regresa a su hangar en México. Eso evidencia que urgen cortinas de humo al actual gobierno de la 4T. Es que regresarlo para que le reclamen: por qué pagar dos años renta de estacionamiento en EUA si al final termina donde empezó. Claro el gobierno asegura que tiene un abono para el avión, pero como es recurrente en sus verdades a medias, no se dice el nombre del quien pagó el enganche. Vaya, lo evidente es que el desgaste es mayor a lo previsto y el avión ayuda a distraer la atención en un tema que no provoca pérdida de simpatías pero sí jala la marca de la agenda pública... Ayer supe y participé de un grupo de ciudadanos que organizan un proyecto para transparentar el bono de Gestaría de los diputados locales. No es cosa menor, son más de 80 millones de pesos que los diputados de NL se recetan en total opacidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

“¿Una colecta para que el Parque Fundidora no cierre? ¡Ni madres!, todavía ven la tempestad y no se hincan. Por eso, ¿dónde está el que está proponiendo tal cosa? ¿A quién se le ocurrió semejante tarugada? Si de por sí lo quieren cerrar y ahora para que esté abierto pretenden que paguemos nosotros. No señora, el pueblo no va a cargar con eso”. Les platico: La diputada morenista plurinominal por Sinaloa, Tatiana Clouthier, propuso hacer una colecta para que la ciudadanía pague el déficit presupuestal del Parque Fundidora. Esto confirma lo que he escrito varias veces: Tatiana no ocupa adversarios. Nomás acérquenle un micrófono y solita se flagela. Quién sabe si lo hizo a título personal o a nombre de su partido, pero por lo pronto, más se tardó en soltar de su ronco pecho tal sugerencia, que los dirigentes estatales de Morena en reaccionar en contra, y con justa razón. Hablé con integrantes de varios colectivos urbanos de Monterrey y de ellos son las opiniones que aparecen al inicio de este artículo. También con jueces auxiliares, de barrio y dirigentes de las juntas de vecinos de las colonias Obrera, Terminal, casco de Guadalupe, Reforma, Treviño, Linda Vista, Libertad y avenida Colón, las más cercanas al Parque, y son de la misma opinión. Por si fuera poco, ecologistas, urbanizadores, expertos en la operación de áreas verdes y militantes de todos los partidos políticos -incluso del de Tatiana- rechazan que se realice la mentada colecta, por dos motivos: 1.- Lo ven como un nuevo impuesto disfrazado de colecta popular en medio de la peor crisis económica de México. “El horno no está para bollos y quieren hacer bolillos”, me dijo Esthela González Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos de la Colonia Terminal, sector Colón. William Rodrigo Garza, representante de los vecinos del sector Platón Sánchez y Colón, comentó que la propuesta de Tatiana es absurda, despistada e impopular, porque “se ve que no conoce las penurias económicas por las que atraviesa la población”. 2.- Pareciera que es un salvavidas que la diputada sinaloense le quiere aventar al gobierno del Bronco Rodríguez, que es el responsable de operar el Parque a través del organismo creado para ser autosuficiente y que por mala administración de sus dirigentes Artemio Garza Rodríguez y Fernando Villarreal Palomo, sale ahora con que no tienen ni para pagar la nómina. La inconformidad de los vecinos y militantes de partidos, coincide totalmente con lo expuesto en un comunicado oficial por Ramiro Alvarado Beltrán, secretario de Organización; Macario Alejandro Arriaga Aldape, titular de Derechos Humanos y Sociales; Lucio Martínez Chávez, de Asuntos Indígenas y Campesinos; José Luis Becerra Herrera, de Producción y Trabajo; y Gerardo Fuentes Rodríguez, de Arte y Cultura de Morena. El Bronco recortó poco a poco el presupuesto del Parque Fundidora hasta desaparecerlo por completo. Ahora, veamos esto: La Auditoría Superior de NL exhibió en el 2018, que el organismo denominado “Parque Fundidora” resultó deficiente en el manejo de $201 millones de pesos ese año. Los auditores del propio Estado expresaron que desde 2017 se reflejó una tendencia hacia los gastos excesivos, “un derroche de $211 millones de pesos que ingresaron en ese periodo al Parque. Estas cifras -consideradas como pérdidas- ponen en duda la autosuficiencia del recinto”, dice el mismo reporte. En la investigación, la Auditoría dictaminó que el Parque no solo presenta un déficit financiero, sino que violó el artículo 34 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. CAJÓN DE SASTRE “A mí se me hace que Tatiana quiere quedar bien con El Bronco para que le ayude por si compite para sucederlo, pero se le olvida un detalle: Ella ni siquiera tiene seguro su boleto como candidata de Morena, a diferencia de Clara Luz Flores Carrales, que claro que lo tiene”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La barbarie del gobierno Bronco sobre los campesinos que se oponen a la construcción de la presa Libertad, por lo visto quiere no tener límites. Ayer salieron más cosas al respecto de cómo el supuesto gobernador, venido también del campo del sur del estado, trata bestialmente a esos campesinos que defienden su tierra, sus familias y su cultura. Resulta que hace unos cuatro meses, unos sujetos identificados como funcionarios del gobierno del Estado, fueron ejido por ejido, donde se construirá la presa, solicitando papelería que justificara la estancia de los pobladores de esas tierras que serán impactadas por la citada presa y resulta, que por lo menos, en el ejido Pitoreal y Canelo, la gente sacó papeles de padres y abuelos pero no actualizados legalmente, para lo cual, muy “ofrecidos”, los funcionarios de El Bronco, les dijeron que les entregaran esos papeles y que ellos se los pondrían al tanto y, la inocente gente se los entregó, pero, ya nunca supieron de tal documentación ni de los pillos que con engaños les quitaron los originales, que los justifican, como hijos o nietos de los fundadores de esos ejidos. De ahí viene que en algunas ocasiones, el Bronco ha externado que esos campesinos opositores “los va a correr a la chingada” porque sólo son una bola de posesionarios, no tiene papelería para justificar su posesión. Así las cosas, he ahí una prueba más de la barbarie del Bronco y sus escuadras de pillos, para tratar a esa gente humilde y trabajadora del campo nuevoleonés. Ayer, el periódico El Norte anduvo viendo y entrevistando campesinos en esas tierras en disputa y poco a poco, les juramos que irá saliendo que el verdadero posesionario de ellas, es el mismo Bronco; porque una larga y truculenta historia se espera sobre el rancho El Sotolar y otras áreas más y bueno, el chirrión por el palito se está cambiando y más, cuando el creador del Bronco, Carlos Salinas de Gortari (confesión de Gilberto Lozano) “El Capo de capos”, ya no sabe qué hacer ante la avalancha de declaraciones de Emilio Lozoya que se irán divulgando. Diversas fuentes señalan que ya van sobre el gran “bandido de bandidos”, “el destructor de este país”, “el que convirtió a México en una fábrica de pobres”; por eso, Salinas y una caterva de serviles de él y del PAN y otros partidos paleros, le acompañarán en ese viacrucis que les va preparando la Justicia, por tanta maldad cometida en 36 años de rapaz Neoliberalismo. Desde antier, columnas y Youtubers no quitan el dedo sobre Salinas, Calderón y demás especímenes Neoliberales, algunos ya corrieron a Canadá y hasta dicen que Salinas ya se fue a Italia, ayer a medio día. En fin, el caso es que empresarios ratas, funcionarios y demás bandidos, se están quedando desamparados en una forma impresionante y el pueblo, medios de comunicación y en sí, la maquinaria pesada de la 4T, avivan el fuego de la Justicia contra las ratas neoliberales. El caso de las maldades del gobierno Bronco ya llegaron al Congreso y Senado de la República, el diputado del PT-Morena por Nuevo León, Santiago González, va con todo y ya ha desarrollado dos videos; explicando en el primero, en "Las Benditas Redes Sociales"-, “lo mal que huele el dinero” de las empresas que quieren licitar las obras de la presa Libertad y, en el segundo video, acompañando a Santiago, va el bravo diputado también por PT-Morena, Gerardo Fernández Noroña, explicando éste que la mencionada presa, para nada contribuirá a resolver el abasto del vital líquido a Monterrey y que es sólo un negocio de unos cuantos. Por último, los campesinos opositores a la presa Libertad, que han sido presionados por el “porro” de Agua y Drenaje, César Núñez, con policías municipales de Linares (como si el alcalde de ese municipio no supieran lo que hacen sus cuicos) y, además acompañados del responsable de AyD en Linares, Luciano Rivera, pues, los acosados campesinos ya buscan la salvaguarda de la Guardia Nacional, para evitar que policías municipales y estatales, se quieran pasar de listos con sus presiones o posibles represiones, que pueden llegar a una matanza de campesinos, ante los encendidos ánimo de los burócratas del Bronco, que sólo tonteras y pillerías saben hacer. Cabe señalar que cualquier presión sobre estos campesinos para arrancarles la firma de desistimiento del Amparo contra las obras de la presa Libertad que interpusieron (1270/2019-VI), es nulo de todo derecho, si no se sigue un protocolo legal ante juez y ante sus abogados, hay que reconocer que la mayoría son personas de la tercera edad; sin embargo, ya por las presiones de que fueron sujetos estos hombres del campo, por personal de AyD y policiaco, los abogados de los campesinos ya arman demandas correspondientes y el Congreso de la Unión, hace lo suyo para también defender a los opositores a esa presa; una presa que sólo busca ser el negocio de unos cuantos, como lo señaló el diputado Fernández Noroña y, que pronto vendrá a visitar a los acosados campesinos que se oponen al adefesio de la presa Libertad ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el