Skip to main content

EL NORTE

Mantienen cierre en Gonzalitos; reabren Par Vial. Cruces como Gonzalitos y Fleteros y el de Fidel Velázquez y Copán siguen cerrados tras lluvias; el Par Vial fue reabierto en la madrugada. Autoridades de San Pedro mantienen restricción vial en zona de la Col. Bosques del Valle donde se formó un socavón durante las lluvias. El avión presidencial TP-01 es usado como parte de la escenografía de la conferencia matutina de López Obrador en el ex hangar presidencial. Ante las lluvias torrenciales de ayer, Estado anunció la suspensión para hoy de las actividades esenciales y el transporte público. Debido a las fuertes lluvias provocadas por "Hanna", regios se quedaron en casa, algo que no habían hecho durante la pandemia por Covid-19. El Estado ratificará denuncia contra la Refinería de Cadereyta ante la ASEA por las emisiones contaminantes que dañan al área metropolitana.

 

DANIEL BUTRUILLE

Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por Morena, sin pertenecer a Morena,  representando a su estado natal de Sinaloa, pero con residencia en San Pedro Garza García, N.L., perdió toda prudencia al referirse (sin nombrarla) a Clara Luz Flores, la actual alcaldesa del municipio de Escobedo, como “chatarra” de otros partidos (sin mencionar tampoco al PRI). En una entrevista bastante extensa, dentro de un programa difundido en redes de un tal “Comité de Defensa de la 4T”, cuyo animador principal es el diputado local por el PT, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, Flavio Sosa. ¡Sí!, el mismo fundador y líder de la famosa APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ), allá por el año 2006, qué tuvo un rol de agitador para apoyar las reivindicaciones laborales de la Sección 22 del SNTE, en contra del entonces gobernador Ulises Ruiz. Pisó cárcel durante 18 meses, antes de ser declarado inocente y finalmente liberado. Reveló que durante su detención recibió un mensaje  de aliento de Tatiana. Moviéndose con extrema precaución para no caer en sospechas de actos anticipados de campaña, dejó la precaución verbal en el vestidor, al resaltar la importancia para Morena de no permitir que se colarán pre candidatos que ella denominó “chatarras de otros partidos”, en una evidente referencia a Clara Luz Flores, su principal contrincante para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado. Tatiana sigue usando un discurso ambigú, muy distanciado del ala izquierda de Morena, a pesar de una referencia positiva a Pablo Taibo II, bastante apegada a AMLO y a sus objetivos sociales, sin juzgar ni evaluar la eficiencia de los programas que respaldan dichos objetivos. Su lenguaje refleja un nivel bastante superior al nivel común en Morena y a la diferencia del presidente pone mucha insistencia en el saber escuchar las voces que señalan las insuficiencias actuales y formulan implícitamente las tareas por efectuar. No dejó dudas sobre su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Nuevo León, la cual ve como ganado por el gran apoyo que recibe el presidente. Quizás debería estar más atenta al pulso profundo del estado. No sé qué trascendencia tiene este Comité de Defensa de la 4T, pero resulta obvio que no consideró  que había tribuna demasiado chica para situarse firmemente en la carrera electoral para la gubernatura de Nuevo León en 2021. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Los actos de sumisión del Presidente de México ante el de los Estados Unidos y los del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial ante AMLO tienen un paralelismo que recuerda el sometimiento de Benito Juárez ante el gobierno norteamericano de James Buchanan. Muchos autores consideran que la firma del Tratado McLane-Ocampo fue un crimen en grado de tentativa, y que el Presidente liberal de México (había otro Presidente del lado conservador que de hecho iba ganando la guerra) violó la Constitución al firmar ese documento sin apoyo del Congreso, cosa cierta por una sencilla razón: el Congreso no estaba sesionando. Tal vez Juárez tenía la esperanza fundada de que el Congreso norteamericano no aprobaría el Tratado, lo cual efectivamente sucedió. Igual parece suceder con AMLO ante Trump, y a su vez con Carlos Salazar ante AMLO. Se someten con la esperanza de que todo cambie para que el autoritarismo no prevalezca. Más les vale tener razón. Si Trump gana las elecciones, AMLO seguirá a sus pies, y si pierde nos irá de todas maneras mal, pero con dignidad. En cambio, si AMLO logra la ratificación de la 4T el año próximo, malo. Y si no, menos malo, pero ahí seguirá tres años más. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN cuestiones de movilidad, como que las huestes de Palacio de Cantera nomás no han estado muy acertadas. SI a finales de abril el Instituto de Movilidad restringió horarios de rutas camioneras quesque para combatir aglomeraciones en la pandemia, sólo empeorando la situación, ayer justo cuando a la gente que salió por necesidad más le urgía el transporte público, ¡se los quitaron! EL Dronco Team intempestivamente anunció que los camiones dejarían de funcionar a las 14:00 horas, con lo que cientos de regios quedaron varados a su suerte en medio de la furia de "Hanna". YA sin rutas, los usuarios otra vez se vieron obligados a amontonarse, ahora debajo de puentes y en paradas de camiones para protegerse de la tormenta y en espera de que una alma caritativa les diera "ride" o que alguna patrulla municipal se apiadara de ellos y los trasladara, como pasó en Escobedo. QUIÉN sabe bajo qué premisa planearon esta "estrategia" en el Gobierno de Jaime Rodríguez. PERO, al final, en vez de coordinar una lluvia de ayuda a los ciudadanos, el Estado provocó que le lloviera más fuerte a la raza quitándole algo tan básico como el transporte.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Ni “Hanna”, ni la pandemia, detienen la lucha entre chairos y fifís en las redes sociales. Y es una pena, pero más una vergüenza, que ni siquiera las miserias derivas de nuestras tragedias comunes sean capaces de detener la rapiña y voracidad de quienes todo lo ven con ojos de botín político. Me dan lástima y me causan un profundo asco como ser humano, porque en lugar de preocuparse por la situación de un hospital inundado en la frontera de Tamaulipas o calles y avenidas rebosando de agua en Nuevo León, su único interés es acusar presuntas culpabilidades de antaño o de ahora, a nivel local, estatal o federal, en lugar de dedicar sus estúpidas mentes en cómo salvar vidas. Son fanáticos idiotizados que tienen lavado el cerebro, que no son capaces de ver más allá de sus narices y mucho menos de pensar en lo realmente importante, no deducen con lógica, sino con la métrica absoluta de un adosamiento incapaz de cuestionar a las consignas y mandatos, además de que no aceptan cuestionamiento alguno. Y en medio de la tragedia, con la crisis encima, insisten en ese afán de a todo encontrarle culpables, de tirar mierda sin ton ni son, repitiendo frases hechas, como si eso resolviese nuestros problemas. Cuando la circunstancia nos debería obligar a hermanarnos, cuando la experiencia en México nos ha demostrado una y mil veces que ante la tragedia somos capaces de unir esfuerzos, tal parece que hoy conoceremos la excepción de la regla y los esfuerzos se enfocarán en buscar culpables de las cosas y dirimir en lo político el futuro, sin pensar en damnificados, en daños, en respuestas. Me da pena, tristeza y lástima el México de hoy, porque no es el que yo conocía y del que me sentía orgulloso. Me causa una profunda impotencia el observar la inmovilidad y el valemadrismo de tantos que prefieres hacer politiquería antes de proponer soluciones. Hoy se requiere del esfuerzo de todos los gobiernos, de la participación de la zona del siniestro del Ejército, la Marina, todas las dependencias federales, se requiere de ayuda y apoyo, de recursos económicos y materiales, esto amerita olvidarse por un rato de colores y partidos y de darnos la mano, unos a otros, para juntos sacar adelante la situación. Pero mientras a los chairos y los fifís les interese más seguir su batalla en las redes sociales, jamás podremos avanzar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Este lunes el presidente mas mediático de la historia, si, el hombre que luchó por muchos años para llegar a la presidencia de la república, que en su paso por esa lucha criticó fuerte y demandó renunciaran los incapaces y los corruptos, ese que se puso una banda en el pecho diciéndose Presidente legitimo, ese luchador social que conquistó a un pueblo habido de buenos gobernantes, pueblo que detesta la corrupción y los malos manejos de los dineros públicos, ese pueblo que espera con atención qué va a suceder con Emilio N ex director de Pemex, esa será otra historia de distracción como la que comento del avión. Este avión incorruptible porque no se vende, ni se venderá, permítame explicar los motivos por los que no se puede vender; el primero porque no es propio, es arrendado de manera que se pudiera hacer una sustitución de deudor, lo que no le genera beneficio al gobierno ni al país, vaya se pierde lo que se ha pagado, segundo en el momento económico actual cuando infinidad de compañías aéreas están quedando en tierra y por ese motivo van a la quiebra, muchas de ellas están devolviendo sus naves a las arrendadoras de aviones, es decir que hay muchas devoluciones de aviones que las aerolíneas no pueden pagar y conservar para sus usos comerciales. También hay cancelación de pedidos de aviones nuevos. Solamente Aeroméxico que enfrenta un proceso de reestructura, está devolviendo 19 aviones al arrendador, otra, Interjet, también entrega más de 50 naves, actualmente opera solo con 5, se estima que durante la pandemia 18,000 aviones han permanecido en tierra. Con esa sobre oferta de aviones de gran capacidad ¿aun piensa mi presidente que podrá vender el TP01? Lo que debe anunciar esta mañana con toda honestidad es la situación del mercado internacional y ante estos hechos provocados por la Pandemia Global lo mejor y más conveniente además de necesario es usarlo. Cuesta aunque esté estacionado en algún terreno sin techo, o en un hangar que es la bodega especifica de los aviones. Debe conservarlo y volarlo, es de mencionarse que este avión no está configurado con exceso de lujo, solo es un avión para un jefe de estado, que puede cruzar de lado a lado el mundo con absoluta autonomía y seguridad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Hanna llegó para alterar la vida de los nuevoleoneses. Todo indica que los peores daños son en las zonas urbanas donde no hay absorción del agua, es que al llegar el fenómeno pluvial con vientos no extremos, es el agua la que causa daños en calles y viviendas. Vaya, puede ser Hanna el toque final para derrumbar las preferencias amloistas en NL. A partir de hoy por la tarde y mañana comenzaremos a escuchar cifras para la reconstrucción de las zonas afectadas. El asunto es que al negar el recurso, la federación dará elementos para que los gobers sigan en su afán federalista y exijan más recursos. Dirán algunos que quiero culpar a AMLO de las intensas lluvias. No, no es eso, de lo que sí será responsable es de que fluyan o no, los recursos para NL y eso impacta en las elecciones 2021. Si no me cree, espere y veremos las respuestas toda vez que programas como Fonden fueron disminuidos este año. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Un día que le hablé para ir por ella, insistió tanto en venir por mí, que no me quedó de otra: “Despacio y con cuidado; acuérdate que cumpliste 15 años hace 60”, le advertí. Les platico: ¿Su lucidez?, asombrosa, producto de hacer cuentas todos los días y de pastorear a sus hijos tras la muerte de papá. Con su orientación de taxista, me decía: “No me hagas mapas; nomás dime la calle y con cuál cruza”, y se aventaba unos atajos de padre y señor nuestro. Su oído le daba lata y aunque no necesitaba anteojos, los tenía que usar porque al renovarle la última licencia fue advertida de que si la pescaban manejando sin ellos, le recogían el carro y no la volverían a dejar conducir. Tenía un truco: Al aburrirse en una reunión, comenzaba a bajarle el volumen a los audífonos y su gesto adusto se iba suavizando a medida que la inundaba el silencio. La última vez que renovamos las placas de su auto, cuando le ofrecieron unas especiales para gente de su edad, les respondió: “Ni madres, esas son para los viejos”. El día que fue por mí a la casa me sentó -por supuesto- en el lado del conductor y sabiendo cómo se las gastaba, al abrir la cajuelita de los guantes, brotó un montón de multas de tránsito que metía ahí apenas se las daban los agentes. “No la friegues, mamá, mira ésta: “Conducir a más de 100 k/h en zona de 60. Intento de huida y resistencia de particulares”, le dije tras escoger una al azar. Me respondió: “¿Sabes por qué me puso tanta cosa? Porque cuando me dijo que iba a más de 100 le respondí: Ah jijo, ¿a poco trae usted radar integrado?, porque la pistola no la veo”. No daba “mordidas” y cuando los agentes comenzaban a hacerle plática los paraba en seco: “Aquí están mis papeles, deme la infracción y ya me voy, porque tengo una junta”. De memoria prodigiosa, solo recordaba los nombres que le interesaban. Le heredé esta frase: “¿De qué me sirve saber los apellidos de la Emperatriz Carlota?” Cuando era niño, me chocaba que lo hiciera, pero luego descubrí por qué lo hacía y desde entonces lo hago igual. El resultado es el mismo: Antes me encabronaba con ella y ahora se encabronan conmigo. ¿Les digo? Alguien menciona Bulgaria y pregunto: ¿Capital? Otro presume y repite “García Márquez” y cuestiono: ¿Matrona de los Buendía?, o peor: ¿A qué se dedicaba el papá de Gabo? Le encantaba jugar al “Marathon” porque decía que reconocer nuestra ignorancia es el principio de la sapiencia. Cuando le preguntaban por el número de su teléfono, se los decía al revés y al advertirles esto, retaba a que le dijeran cuál era. La primera vez que me la hizo, me enojé, pero luego, cada vez que veía la reacción de quienes los preguntaban, me atacaba de la risa por cómo los sacaba de quicio. CAJÓN DE SASTRE Ayer me llamaron de su casa: “Ven lo más pronto posible”, y creí que se había muerto. Sigue viva, pero cuando me miró y no me reconoció, supe que ya se había ido. Fue de un día para otro. El médico me dijo que de los 7 niveles del Alzheimer, doña Gloria está en el 6º, y pensé: Chin…, hasta para esta méndiga enfermedad, mi viejita encontró un atajo… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAUL MONTER ORTEGA

En este mundo, no todo es blanco, ni todo es negro, depende del ángulo que se vea, inicio este articulo con esta expresión coloquial, ya que en los sectores de la sociedad se habla y se discute, diría hasta llegar a la agresión verbal, si realmente el Presidente AMLO conserva su aprobación y popularidad en la ciudadanía mexicana. He observado que la opinión de la gente depende en el círculo socio-económico en el que se mueve, incluyendo la región del país donde habita. Realicé una breve investigación basada en consultores responsables y reconocidos, uno de ellos es mi colega y amigo Salvador Borrego, con el objeto de compartir las realidades de las fortalezas-debilidades del Presidente AMLO. Después de 18 meses de ejercer el gobierno de la república, la popularidad de AMLO ha bajado, lo cual es entendible, debido al desgaste natural del ejercicio del poder. Inició el sexenio con popularidad y aceptación en niveles de los 70%s, hubo alguien que habló que era del 80%, lo cual califique de exagerado. Por otro lado, hay empresas encuestadoras que hablan de una baja hasta niveles del 30%, lo cual es absurdo, ya que la muestra que usan es de usuarios solo de internet, por lo tanto, el resultado esta sesgado y no es real. No hay duda que su personal forma de manejar el gobierno tiene un sello muy especial en las famosas conferencias mañaneras, donde impone la agenda nacional, no pretendo justificar el fondo, solo expreso que la forma ha sido muy exitosa, no importa si tiene crédito o no lo que en ellas se dice, el hecho es que AMLO impone la agenda, con razón y sin ella. Esa es la forma que AMLO hace sus políticas públicas. Debo hacer un apunte, no a toda la población le interesa la política, la mayoría, tiene preocupaciones más graves, tales como la crisis económica, la violencia, la pandemia del COVID-19, el deficiente sistema de transporte público, el confinamiento tan prolongado, los niños sin ir a la escuela, la falta de entretenimiento, la falta de futbol y béisbol, la lista es enorme. Sin embargo, todos sabemos o escuchamos lo que dice y hace AMLO, lo tenemos presente todos los días, esa es su gran cualidad, tiene el don de la ubicuidad, ni todos los medios, ni las redes sociales le dan batería. Ah, pero la vida va ubicando su realidad ante los ojos de la población. De acuerdo a monitoreo de la aprobación de AMLO les puedo decir que la aprobación de AMLO está en niveles del 58% en esta semana que termina el 26 de julio, lo cual califico bastante aceptable, a pesar de los difíciles meses que hemos padecido por el COIVID19 y la crisis económica. Muchos se preguntan, ¿pero cómo?, no es cierto esos son números falsos o bien AMLO pagó el estudio, podrán pensar lo que Uds. quieran, pero permítanme compartir información muy valiosa. En el tema de aprobación de AMLO, a partir de inicios de octubre del 2019 a la fecha la aprobación a nivel nacional pasó de niveles de 63% al 58%, sin embargo, analizando los números y los estratos socio-económicos y regionales encuentro datos muy reveladores. La CDMX es una región afín a AMLO; pues debo decirles que la aprobación anda en niveles de los altos 30 y bajos 40%s, EDOMEX en los altos 40%s y bajos 50%s. en la zona centro y occidente tiene debilidad, noreste, noroeste ni fortaleza ni debilidad, pero en la zona sureste y Veracruz tiene fortaleza. Hay un dato relevante, en la zona rural, la aprobación se está consolidando con fortaleza, mas no así en la zona urbana, la cual tiende a debilitarse. La mayor parte de la población vive en zona urbana. Ahora entramos al análisis de los estratos de edades, observen; los centennials (19 a 25 años de edad) y baby doomers (51 a 68 años) ni fortaleza, ni debilidad. Fortaleza en los millenials (26- 38 años) igual que en la generación silenciosa (arriba de 68 años). En cuanto el nivel de estudios, les puedo decir que sin grado de estudios, cuenta con fortaleza, pero en cuanto a primaria, secundaria y preparatoria técnica, no tiene fortaleza, ni debilidad, tiene debilidad sólida en licenciatura y debilidad en proceso en maestría y doctorado. En cuanto a la fuente de trabajo, les puedo decir que tiene fortaleza los que se dedican al hogar y son jubilados, no tiene fortaleza en los estudiantes y desempleados. Y cuenta con tremenda fortaleza en los jubilados. En cuanto a los niveles de ingreso, les comparto lo siguiente, no tienen que pedir prestado, no tienen problemas de ingresos, incluso pueden ahorrar, apenas les alcanza y tiene que hacer uso de su patrimonio, tienen que pedir prestado, no tiene fortaleza ni debilidad. En materia de ingresos mensuales, es muy interesante, ya que las personas con ingreso de $2,400 a $8,500 pesos mensuales no tienen fortalezas ni debilidades, sin embargo, en los siguientes niveles de $8,000 a 50,000 pesos mensuales se está solidificando una debilidad de AMLO muy seria. Conclusiones; las opiniones de las personas son variadas y depende de su entorno, no todos son pro AMLO, ni tampoco en contra. Nuestro México sigue siendo un país de contrastes, por ello para opinar no se vale generalizar. Para el 2021, estamos obligados a generar una estrategia muy inteligente y tomando en cuenta los diferentes estratos de la sociedad, debemos identificar cada sector de la población y usar un lenguaje que cada quien debe y pueda entender, los organismos de la sociedad y los partidos políticos debemos postular a los mejores candidatos, que se identifiquen mejor en cada uno de los 300 distritos federales electorales para ganar la mayoría en la cámara de diputados. Las organizaciones de la sociedad jugamos el papel más importante en las elecciones del 2021, somos el instrumento idóneo para salvar a México y construir un nuevo sistema político que realmente sirva a nuestra comunidad, está en nuestras manos poner las bases de una nueva sociedad política con la injerencia directa de la ciudadanía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMZ FLORES

Creo en el reciclaje y lo implemento en mi vida cotidiana y profesional. Gracias al reciclaje fueron posibles el Museo de la Memoria Viva inaugurado en 2012 y el Museo de las Cosas Simples inaugurado en 2016, ambos en el Pueblo Mágico de Bustamante, Nuevo León. El reciclaje es una manera de poner en práctica la economía circular en donde aquellos elementos que podrían ser residuos si se desecharan, se incorporan en una cadena de valor que los aprovecha. Al mismo tiempo ahorramos la energía y mano de obra con lo que estos elementos reciclados fueron producidos y le hacemos un bien al planeta. En los museos comunitarios antes mencionados hay un 60 por ciento de sus componentes museográficos reciclados, (probablemente más), lo que posibilita el que en comunidades rurales y periurbanas puedan desarrollarse espacios culturales. Hay pocos proyectos de reciclaje urbano en México y los podría haber en sus ciudades medianas y grandes, así como están siendo posibles en ciudades como Barcelona, España. Un hombre renacentista lo es Salvador Rueda, catalán orgulloso de su región biocultural y que tiene una formación integral pues es biólogo, psicólogo, estudió varias ingenierías y aunque no es arquitecto, es un gran urbanista. Autor de libros como “Ecología Urbana: Barcelona y su Región Metropolitana como referentes” (1995) y el “Libro Verde del Medio Ambiente” del que fue su redactor principal y coordinador. Rueda es presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, y tiene una tesis muy provocadora en torno a la modificación del modelo de movilidad de las ciudades a partir de súper manzanas en las que se propicia un bajo impacto vehicular ya que en este modelo se privilegia a la gente que hace su vida sin necesidad de un automotor y quien lo requiriera lo podría manejar solo a 10 kilómetros por hora. En estas súper manzanas que integran de cuatro a ocho manzanas interiores se puede eliminar hasta el 71 % del espacio si se evita el flujo vehicular entre ellas  En una reveladora exposición virtual organizada por el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM), aseguró que los vehículos ocupan el 65 % del espacio citadino y que además causan ruido y contaminación atmosférica en un momento en que nos distrae sustantivamente la problemática de la pandemia que estamos padeciendo globalmente, pero en el que lo más importante es la emergencia climática. El ruido que hacen los auto transportes en movimiento eleva la presión arterial de los individuos y junto con la contaminación atmosférica que generan propicia que en estos tiempos de pandemia tengan los residentes de ciudades un 15% más de posibilidades de morir por el COVID-19, declaró el urbanista. Salvador Rueda nos insta a actuar y a dejar a un lado la necesidad de vivir si, o sí, con un automóvil como apéndice de nuestro cerebro. Hay que transformar urbanísticamente las calles iniciando con vallas para controlar el paso de vehículos, por elementos pictográficos sobre ellas y mobiliario semipermanente para que los adultos puedan vivir sus espacios públicos y los niños puedan disfrutarlas como antaño muchos pudimos disfrutar de pequeños las calles en los juegos infantiles. El catalán dijo textualmente que los automóviles ocupan el 80% de nuestro cerebro y que un cambio de movilidad tenía que ser empujado desde nosotros mismos, lo que no comentó Salvador Rueda es que los automóviles ocupan un alto porcentaje de los gastos de nuestras carteras; como decían en el rancho, “junto con pegado”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Antes de que se vuelva a ir la luz… ahí van unas líneas de lo que nos va mostrando la tormenta tropical Hanna. Entrevistando al Doctor en geociencias, Igor Ishi Rubio-Cisneros, sobre el impacto hidrometeorológico que estamos viviendo donde los arroyos y ríos del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) rebasan ya más de 50 por ciento de sus capacidades; por ejemplo el arroyo Topo Chico ya llegó al 100 por ciento de su capacidad, y hay en estos momentos (20:00 horas del domingo 26 de julio del presente) problemas de inundaciones en el municipio de San Nicolás de los Garza. Asegura el doctor Rubio-Cisneros: “Y apenas comienza la tormenta, y esta es la probadita de un Huracán Categoría 1. Lo bueno es que ya es sólo Depresión Tropical. Hay que preguntarle a la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (SURMAC) -¿Cuánto se deprecia el Área Metropolitana de Monterrey, por el paso de cada meteoro (tormenta, sistema, depresión, huracán…). De ese monto es un Seguro por desastres, riesgos y peligros naturales que no tenemos. Por ejemplo, el Dr. Rubio-Cisneros propuso el cálculo de un servicio para remediar el municipio de Guadalupe en marzo de 2019, en $ 300 millones de pesos, para invertirse en obra pública y áreas de compensación para captar, conducir, retener, e infiltrar los encharcamiento e inundaciones por el escurrimiento superficial del agua pluvial. Ese valor se acerca a inversión de $ 292 millones para la reconstrucción del municipio por los daños de la tormenta tropical Fernand (donde llovió 207 mm), el 4 de septiembre de 2019. Ese monto fue solicitado al FONDEN por la alcaldesa para atender ese impacto (periódico Milenio 9/9/2019). Lo anterior, representa el costo de la resiliencia en el caso de Guadalupe. Ahora con Hanna, una Depresión Tropical, informan los medios a estas horas que van aproximadamente 145 mm de precipitación, pero se estima que llegará a un tercio de lo que llueve en el AMM en promedio anualmente (casi unos 150 mm, o igual que 15 cm). Esas son las arcas que no sabemos gestionar del territorio en que vivimos antes de las catástrofes. Cada caso necesita del Atlas de Riesgo Estatal. Por lo tanto, es indispensable implementar obras públicas idóneas para mermar los impactos de riesgos geológicos como deslizamientos o deslaves, o crecidas de arroyos, cañadas y otros riesgos por fenómenos naturales. ¡Sin una interpretación clara de nuestra situación actual es insostenible avanzar a la metropolización de 18 municipios…! (periódico El Norte Local 10 /7/2020) ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Las mentiras de Doroteo. No es ocasión prima que hablo del trillado tema del petate de un muerto que significa la escasez de agua. Partiendo del silogismo elemental y universal que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma, hemos reiterado hasta el cansancio cada ocasión que nos intimidan con lo que ya sabemos; que vivimos en un desierto, que el agua es escasa, que llegó la canícula, no habrá lluvias abundantes, que será insoportable y que nos espera la temporada de sequía más grande de la historia. Hay unos atrevidos acomodaticios que viendo caballo ensillado se les ofreció viaje, como el senador Samuelito García que para ser exactos el 13 de julio en el impreso que le brinda espacio ante cualquier provocación, publica sus inquietudes por la cercanía de un personaje al que el dueño del periódico grandote le guarda desmedido afecto, hace sentir al soñador y bisoño político que sus ímpetus y comezones marcan la pauta política del futuro en el estado. Suerte te dé dios, que el saber poco importa. En esa fecha declaró: “Empezaron los días más calurosos en Nuevo León y con el confinamiento el nivel de las presas bajó de manera alarmante, hoy el estado padece falta de agua todo por la mala planeación y cero previsión del gobernó del bronco” -sic-. Hace Samuelito una sinopsis de lo que es sentencia popular y dominio público, que entre octubre y febrero pasado desde la presa El cuchillo mandaron 300 millones de metros cúbicos al embalse Marte R. Gómez en diferentes trasvases y que esa cantidad equivale a bla, bla, bla. Nada que no sepamos los regios del acuerdo que desde su proyecto y construcción se obligaba al estado de Nuevo León a ceder la cantidad mencionada de agua. No sé si sea justo, pero sí es correcto y puedo asegurar que ningún neoleonés con dos centímetros de frente aceptará más que con molestia y resignación la medida, así es que imberbe Samy, no es falta de prevención mucho menos inadecuada planeación, aclarando amanece y a calentar las gordas. Pero el tema del agua vende. La escasez, sus injusticias, la mala repartición, como los proyectos inequitativos y disparejos del presupuesto federal son temas ancla para discusión en las mesas que convoca y provoca la reunión de once gobernadores valientes que están enfrentando al presidente López y sus aplicaciones de una justicia monárquica y celestial. Pero más allá de las balandronadas del político improvisado que intenta sacar raja política para sus ilusiones cuando arrancó la canícula, volvemos a referir que desde los tiempos en que Doroteo Treviño de CONAGUA declaraba que el agua escaseaba y moriríamos de sed, sigue siendo pauta de casi todos los noticiarios que repiten cada año que el mundo se va a acabar según “Dark”, Nostradamus, el calendario azteca y uno que otro iluminado de la petaca o Catemaco. Este guion lo escribo la tarde del viernes y muy probable para el lunes que usted dé cuenta del escrito ya habremos puesto el grito en el cielo por las crecidas y desbordamiento de ríos y arroyos donde curiosamente los noticieristas -incluyo a la bienvenida Maru Lozano que no es una improvisada en esta mengambrea- refieren de las vicisitudes y tragedias que causan las lluvias bendecidas que insisten en referir como “mal tiempo”. ¿Cuándo será el bueno? Porque nadie habla de la reposición de las presas que se volverán a acordar de ellas hasta la próxima canícula. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el