Skip to main content

EL NORTE

Al arrancar el encuentro bilateral entre EU y México, AMLO reprochó a Joe Biden el desdén que han tenido hacía países de América Latina. Alcaldes del Pacto por Nuevo León, en su mayoría del PRI y PAN, obtuvieron fondo de $2 mil 500 millones, que los beneficiará sólo a ellos. Defender su rancho en Villaldama del narco le costó la vida al ganadero Gustavo Levy y a un trabajador, cuyos cuerpos fueron calcinados. La Facultad de Derecho de la UNAM castigará a la profesora Martha Rodríguez, la tutora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel. Al sector privado se le han negado permisos para incorporar nueva energía eléctrica, mientras que CFE, que sí puede hacerlo, genera poco. Entrega el Estado la Ley de Egresos 2023 de $140 mil millones al Congreso estatal; el Metro es uno de los proyectos con más recursos. Las filas de más de cinco horas de espera en Infonavit, y la de Bienestar, reaparecen y hasta se "topan" en el Centro de Monterrey. Enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes contra el Gobierno de Boluarte en Perú dejaron 17 muertos este lunes en Juliaca. Tigres Femenil arrancó el Clausura 2023 con un voraz triunfo de 6-0 sobre Atlas Femenil, en el Estadio Universitario.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

A tan sólo unos días de haber arrancado este 2023, las hostilidades políticas reales han dado inicio, porque el 2024, año de elecciones, ya está aquí y no hay tiempo qué perder. Pero no se trata de la promoción formal o la construcción de estructuras del voto, no hablamos de promocionar colores y partidos o de tomar banderas ciudadanas para agenciarse afectos, no, eso puede esperar a los tiempos de campaña, lo real, lo verdadero, es la guerra sucia, los golpes por debajo de la mesa y esos empezaron a tambor batiente. Ampliamente difundido, sobre todo en redes sociales, un video hecho con una enorme calidad de producción, cuestiona los accesorios que porta la esposa del alcalde de Santa Catarina, asegurando son de marca y de altísimos precios y preguntando de dónde o cómo pudo pagarlos con su sueldo el edil. El golpe es preciso, quirúrgico, brutal, sin embargo, demasiado anticipado pues apenas inicia el combate y al darle tiempo a Jesús Nava de reponerse, puede ser que los perpetradores del ataque pierdan su ventaja, a menos de que cuenten con más material en sus alforjas y lo vayan administrando a lo largo de los siguientes meses. Como ese aparecerán muchos más, porque de nueva cuenta y de acuerdo a los tiempos que nos toca vivir, no serán ni las ideas, ni las propuestas, no serán los planes y el desarrollo ordenado lo que busque el voto ciudadano, será la campaña negativa, la guerra sucia, el golpear al oponente para restarle, lo que marque el sino de la búsqueda por los cargos públicos en el 2024. De manera que habrá que tener a mano las sales aromáticas, el alcohol y las torundas, así como algún perfume a mano para tratar de diluir los nauseabundos olores que se desperdigarán por el ambiente en los meses entrantes. Igual ayer empezó a circular por redes sociales una presunta encuesta preguntando por el nombre de una funcionaria estatal y ubicándola, sin decirlo abiertamente, como posible contendiente por la alcaldía de Monterrey. El sondeo, las preguntas y el formato eran demasiado obvios, de manera que resulta evidente que alguien que no la quiere mandó correr la especie para manchar su imagen. “Tizna que algo queda”, dicen por ahí, sin embargo, igual que en el caso del alcalde santacatarinense, es demasiado pronto para que el golpe lanzado consiga algún efecto verdaderamente adverso, por la simple razón de que la memoria colectiva no da para tanto y si en cambio se empieza a trabajar con sistema, método y estrategia, las críticas de hoy quedarán en el olvido y no sólo eso, sino que serán invalidadas para el futuro al haber quemado un cartucho en los albores del combate. La pelea ya empezó, veamos quién tiene más aguante y, sobre todo, más inteligencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LOS Diputados y dirigentes de partidos que acudieron en estos días a negociar el retrasado Presupuesto del 2023 a la casa del Gobernador Samuel García, en la Colonia San Patricio, en San Pedro, se quedaron con los ojos cuadrados. ADVIERTEN que el Mandatario los atendió en una nueva construcción de más de 2 mil metros cuadrados, contigua a su residencia, donde al inicio de su Gobierno tenía una cancha de tenis. SEGÚN esto, la nueva "ala" tiene amplias salas para reuniones y cuenta con un estacionamiento para más de 30 vehículos. HUBO hasta quien describió la nueva y apantallante construcción como el "búnker de Samuel". ¡Ándale!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

A la que se le está armando una bronca marca diablo es a la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, por insistir en dejar el cubrebocas obligatorio en las escuelas. Varias organizaciones de padres de familia están levantando la voz con harta energía, contra lo que consideran es una medida contraproducente y además sin justificación científica, ya que –argumentan– los últimos estudios internacionales han demostrado que en el aula es DONDE MENOS se contagia el Covid. ¡Zaz! Para empezar, los niños contagian SEIS VECES MENOS que los adultos, según publicó la Asociación de Pediatría de EUA, además de que los menores son los menos afectados por este virus. ¡Hmmm! O sea que, si Alma Rosa se metiera bien a estudiar esos datos duros, tendría bastante claro que es completamente ILÓGICO obligar a usar cubrebocas en las escuelas, cuando en el resto de la ciudad ya no se requiere. O sea, el niño sale de la escuela a un mundo sin cubrebocas ¡por el resto de su día! Y más, porque el uso de la mascarilla SÍ le causa daños a los estudiantes, tanto en el desarrollo emocional como en el proceso de aprendizaje. ¡Ouch! Imagínese, estimado lector, lo que sufren especialmente los niños en edad de preescolar, que están terminando de aprender a hablar, a expresarse, a reconocer las emociones, cuando se les pone un obstáculo en medio como lo es el cubrebocas, que les complica hasta para aprender a socializar. Agréguese que les molesta, no pueden respirar bien, y provoca cosas como hasta que se empañen los lentes de los pequeños. Para colmo, todo este relajo está basado en un concepto que ya demostró ser ERRÓNEO: la falsa idea de que los niños transmiten más el Covid, y de que la escuela es una zona de riesgo y de alto contagio; afirmaciones enteramente incorrectas. Y que le van a dejar retrasos y hasta un trauma a los niños, que verán a su escuela como un lugar de “peligro”. Ah, y para rematar, una fuerte inconsistencia: mientras en las escuelas de NL es forzosa la mascarilla, en las redes sociales de la presidenta del DIF-NL la vemos sin cubrebocas, conviviendo con los niños de Capullos, ¡que tampoco lo portan! Y también son niños y también están en un espacio común similar a la escuela. ¡Pffff! No hay de otra: Alma Rosa DEBE RETIRAR esta medida claramente EQUIVOCADA de cubrebocas en planteles escolares, ¡lo antes posible!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Aferrado al hueso. Ahora que el nuevo Presupuesto 2023 enviado por el gobernador Samuel García al Congreso otorga una histórica cantidad de recursos a los municipios, ya no tiene razón de existir el llamado Pacto Nuevo León. Ese grupo que formó el alcalde de Apodaca, César Garza, para presionar al Ejecutivo y darle un “madruguete” con el reparto de recursos, se fue desintegrando poco a poco ante la falta de resultados. Sin embargo, dicen Los Infiltrados que al parecer César Garza no quiere soltar el hueso que podría servirle para las próximas elecciones, y por eso ahora planea que sea un grupo de alcaldes del área rural. / Menos grilla. Aunque mucho se habla de que la Rosca de la Paz ya consiguió su objetivo pues pacificó a la clase política, aún hay quienes se muestran muy inquietos y mortificados por el tema del presupuesto 2023. El gobernador Samuel García parece haber limado asperezas con el diputado panista Carlos “Chale” de la Fuente y el priista Heriberto Treviño, lo cual es una señal positiva, pero no suficiente para algunos líderes ciudadanos. Dicen los Infiltrados que, por ejemplo, las activistas Consuelo Morales, de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (Cadhac) y Alicia Leal, de Alternativas Pacíficas, han insistido a los legisladores en el Congreso que se dejen de grillas y resuelvan los apoyos que tendrán las causas sociales que encabezan. / No cooperan. La semana inició con una reunión de seguridad en Palacio de Gobierno, donde las autoridades militares, federales, estatales y municipales discuten las estrategias para combatir a los grupos de la delincuencia, ya sea organizada o común. La intención del secretario estatal de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, es que todos los funcionarios públicos compartan información y empaten sus formas de trabajo, algo que se ve complicado si los alcaldes no asisten, como ocurrió ayer. Dicen Los Infiltrados que Fuerza Civil, Guardia Nacional, Fiscalía y Ejército Mexicano se quedaron esperando a los munícipes, quienes parece que ya olvidaron la racha de violencia que arrancó en 2010 en el estado.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que, en el marco del Día del Poder Judicial, Arturo Salinas Garza, magistrado presidente de ese Poder, inaugurará hoy el Palacio de Justicia de Apodaca, en el cual, además de a ese municipio, se brindará servicio a Doctor González, Pesquería, Zuazua, Higueras y Marín. Sin embargo, más allá de esta apertura, a donde estarán dirigidos los reflectores es a la posibilidad de que Salinas Garza logre reunir públicamente al gobernador Samuel García Sepúlveda; a César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca y líder del Pacto Nuevo León, así como a Mauro Guerra Villarreal, presidente del Congreso, y líderes de bancada. Esto, luego de meses de tensión entre el Ejecutivo estatal, el Legislativo y los municipios.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

El tren Maya II. Para la 4T el tren Maya es una obra clientelar que le suma votos de pobres quienes se beneficiarán de su construcción. Progreso + pobres = votos para el populismo electoral manifiesto por el presidente. Eso no impide que conlleve beneficios económicos en la zona. ¿Habrá un costo ambiental? Sin duda, toda acción que modifica el hábitat natural de un entorno termina por modificarlo. Lo ideal sería que no dañara el ecosistema, lamentablemente las posturas encontradas entre la necedad del gobierno y la obstinación de algunos grupos politizados nos invitan a escoger entre blanco y negro, cuando la realidad es en tono de grises. Según el líder de la 4T, la operación del tren estaría para 2023, eso es imposible, al menos en Yucatán, si vemos los avances en las obras donde la corrupción está presente. En diálogo con personas en la obra, confirmaron que la corrupción es parcialmente causa del retraso y motivante para los sobrecostos. La hay con el retiro de materiales en camiones de volteo; con quienes se dialogó en algunos puntos distintos de la construcción, se infla el número de camiones que sacan material en las zonas de vías, por cada veinte camiones, al menos hay uno o dos que son fantasmas. Significa que por cada veinte camiones que se deben pagar, al menos uno es falso. Igual, otra persona dedicada a la construcción confirma que a él le han ofrecido materiales como concreto y fierro a bajo costo, materiales sacados ilegalmente de las obras en el tren Maya. La corrupción no es novedosa, en su caso, sorprende por ser supuestamente una obra manejada por la inmaculada 4T y el ejército. Sobre el daño al entorno, sólo agregaré que es el “costo por el progreso”, el cual pagaremos como se paga en Nuevo León con la contaminación del aire donde se alcanzan indicadores alarmantes, como se paga en la contaminación de mantos acuíferos en el entorno de la sierra madre o como se destruyen ecosistemas. Duele, sí, pero es el llamado “costo del progreso” del cual todos queremos abrevar. Lo innegable es el beneficio al ego del líder en la 4T, su nombre estará vinculado al progreso de la zona y sus kilómetros de vía férrea construidos. El ferrocarril inició en México en “1837 con la construcción de la primera línea ferroviaria que pretendía enlazar el puerto de Veracruz a la capital de México” (www.inahchihuahua.gob.mx), es lógica la ruta trazada, el comercio internacional del naciente país era por Veracruz y Acapulco, principalmente. Décadas después, con Porfirio Díaz, que se detona el ferrocarril como medio de transporte, comunicación y comercio. Ana García Fuentes en su artículo publicado en www.igeograf.unam.mx refiere: “Al inicio del régimen de Díaz el país contaba con 666 km de vías férreas; a su fin, en 1910, la red era de 19,528 km que representan el 80% de la longitud total existente en nuestros días”. Según información del gobierno hay 23,389 km de vías de las cuales 3,861 se construyeron entre 1910 y 2022, por tanto, los 1,525 km que recorrerá el tren Maya es la mayor cantidad de vías construidas en al menos 70 años, si no es que más. El tren perdió la batalla contra el asfalto. El último intento de revivir el uso del tren fue con Salinas de Gortari cuando, entre otros, se activa el Pullman, un tren de lujo para pasajeros. Con Ernesto Zedillo se venden los activos ferroviarios. La historia dirá si se impone el daño al entorno al bien social o si pasa el líder de la 4T como el gran desarrollador de la península de Yucatán, por lo pronto urge detonar la economía de la zona. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Reto 2023. De la tradición a la reflexión. “Y muchos años después descubrí que los Reyes Magos nos eran los padres. Los padres eran el regalo”. En la pasada fecha de Reyes esta frase invadió las redes sociales y en repetidas ocasiones la leí en cuentas que llamaron mi atención, sin embargo, hubo una que hizo me retumbara aún más la cabeza. El año pasado, una de mis mejores amigas perdió a su papá por causa de una enfermedad, leer esta frase en su muro me hizo reflexionar. Hoy en día hemos calendarizado ciertas fechas para convivir con nuestros seres queridos y amistades esperando con ansiedad estos momentos; sin entrar en preferencias religiosas, la mercadotecnia, nos tiene cegados a la real importancia y el valor del tiempo. Para declarar nuestro amor no necesitamos un 14 de febrero, ni tampoco un 2 de noviembre para recordar a nuestros seres fallecidos. Quiero invitarte a que reflexiones conmigo, ¿hacia dónde vamos?, ¿qué vida es la que estamos viviendo? o ¿a qué vida es a la que nos están dirigiendo? Voy a ligar esta reflexión al pensamiento repetitivo que tengo cada vez que salgo de viaje y me encuentro en el aeropuerto. En el punto del control de seguridad, los viajeros hacemos una larga fila para llegar a la banda de seguridad, ahí ponemos todas nuestras pertenencias en las bandejas, nos revisan, pasamos y continuamos el viaje. A este proceso le he denominado “el ganado” porque en los ranchos de igual manera van arriando al ganado para pasarlos uno por uno por las jaulas para vacunarlos, revisarlos o yerrarlos. Y vuelvo a peguntarte: ¿a dónde vamos? ¿estamos esperado estas fechas del calendario para reunirnos en familia o regalarnos momentos de calidad? Ahora que inicia este año 2023 en donde seguramente tu calendario ya tiene muchas fechas y festividades programadas, ¿qué pasaría si reúnes a tu familia y reprograman un año completamente diferente? Que ideal sería festejar un día de la madre, un día del padre o un día del niño con nuestra familia una vez al mes, o a la semana, donde sin importar las fechas establecidas realmente valoremos lo mucho o lo poco que tenemos y a quien todavía tenemos. Te reto a que este año hagas un calendario a tu gusto donde festejes todos los días la fortuna de estar vivo y no seas como “el ganado”, si vas a subir tu foto de cuando eras niño, no las subas el 30 de abril, mejor compártela cuando tu niño interior necesite darle un mensaje a los demás, sin importar la fecha. ¿Estás list@ para el reto 2023? Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Evo Morales y la coca. Busca desestabilizar al Perú. Le niegan entrada. Puno, frontera de Perú con Bolivia.- Les platico primero esto: Hace dos días anticipé en este espacio que el gobierno peruano le advirtió al ex presidente boliviano Evo Morales que sacara sus manos de los disturbios que aquejan a este país. Bueno, pues ayer se le prohibió la entrada a Evo y a 8 bolivianos más debido a que su presencia "afecta la seguridad interna del Perú”. El Ministerio del Interior publicó este comunicado: "El Perú es un país soberano y democrático, cuyo ordenamiento migratorio establece que todo ciudadano extranjero en el territorio nacional tiene el deber de conducirse cumpliendo el ordenamiento jurídico, en especial en lo referido a la seguridad nacional y al orden interno de Perú". LOS “COBRIZOS” Así se llaman a sí mismos. La expresión fue acuñada por Antauro, hermano del ex presidente Ollanta Humala, para distinguirse de quienes él también llama “blanquitos”. Antauro estuvo preso acusado de terrorismo y como lo escribí hace dos días, es considerado una amenaza nacional. Se dice de él que es más sanguinario que el mismo Abimael Guzmán, líder del temido grupo terrorista “Sendero Luminoso”, causante de más de 30,000 muertes en el Perú entre los años 1980 y 2000. Evo Morales intentaba reelegirse por 4a vez cuando hace 4 años fue obligado a dejar la presidencia por más de tres millones de bolivianos que se manifestaron en las calles de su país por tres días consecutivos. EVO Y ANTAURO, COMPAÑEROS DE LUCHA. Compinche de estos dos lo es también Pedro Castillo, el ex presidente preso por intentar un golpe de Estado en el Perú. No me canso de decirlo: López Obrador sigue reconociendo a Castillo como presidente del Perú a pesar de que por su injerencia en asuntos que solo le competen a la nación inca, el ex embajador Pablo Monroy fue expulsado de este país junto a su novia limeña, el único “mérito” en su CV para haber sido designado en dicho cargo. Al mismo tiempo, AMLO se niega a reconocer a Dina Boluarte como presidenta del Perú. Aquí en Puno me he reunido con empresarios de la región que mostraron evidencias de las acciones que Evo y sus colaboradores realizan para incendiar aún más las protestas contra el gobierno legítimo de Dina. RUNASUR. Tras ser obligado a dejar el poder por intentar reelegirse de manera ilegal como presidente en Bolivia, aprovechó el asilo que le dio el gobierno de AMLO para tratar de expandir en América Latina su proyecto geopolítico llamado Runasur. Se convirtió en visitante frecuente durante el mandato de su aliado Pedro Castillo. Sin ser presidente, fue uno de los invitados privilegiados de Castillo a su asunción de mando presidencial el 28 de julio del 2021. En agosto del mismo año volvió a Lima para explicar en qué consistía su propuesta del Runasur en reuniones con sindicatos. EVO PROMUEVE CULTIVO DE COCA EN PERÚ. Evo respaldó algunas iniciativas de la izquierda peruana, como la conformación de una asamblea constituyente, la nacionalización de los recursos naturales, dejar sin efecto la implementación de políticas que llamó ‘antiimperialistas’ y la promoción de los cultivos de coca. Esta injerencia suya provocó que el 23 de noviembre de 2021, el Congreso inca lo declarara ‘persona no grata’ y se prohíba su ingreso al país. Sin embargo, Evo evadió este pronunciamiento y siguió con sus actividades, pero en el sur, concretamente en Cusco y Puno, donde me encuentro. RUTA PERUANA DE LA COCA. Enrique Castro, dueño de una cadena de farmacias en Puno y Cusco, me dijo que Evo busca desestabilizar al gobierno peruano para obligarlo a que convoque a elecciones y a la integración de una asamblea legislativa constituyente. “Le está haciendo el caldo gordo a Antauro Humala, porque si éste sanguinario llega al poder, lo primero que hará será liberar a Castillo y a los más de cien presos en el Callao, que purgan penas de hasta 40 años por sus crímenes al formar parte del ‘Sendero Luminoso”, me dijo. Y agregó que Evo y Antauro consideran ya perdido a Castillo en su carrera política, pero lo quieren ayudar a evadir la pena de más de 30 años que le espera, si la justicia peruana ratifica su culpabilidad en los delitos que cometió el 7 de diciembre pasado. “Los terros (terroristas) peruanos son solidarios entre sí, por eso quieren libre a Castillo, pero también les interesa pagarle a Evo los favores que le deben desde que éste era presidente de Bolivia”, añadió mi fuente. PETRO, EL DE COLOMBIA. “A Evo le interesa recuperar la ruta peruana de la coca boliviana, en su camino a Colombia y de ahí al mercado de Estados Unidos”, puntualizó Castro. Sembrar coca en el Perú es un proyecto de Evo a largo plazo, por lo pronto, quiere tumbar a Dina Boluarte y obligar al Congreso a que convoque a elecciones. En medio de todo esto impulsaría la candidatura de Antauro, quien estando preso anunció su intención de buscar la presidencia del Perú. Mi fuente en Puno hizo un delicado señalamiento contra el gobierno de Petro en Colombia: “Recordemos que Petro fue terrorista; uno de los líderes políticos de las FARC. Es un populista consumado como lo son Castillo, Antauro y Evo. Son de la misma especie.  No en balde, al igual que López Obrador, Petro sigue reconociendo a Castillo como presidente del Perú”, me dijo. MÉXICO. Y al referirse a nuestro país puntualizó: “Evo fue rescatado de la cárcel boliviana por un avión que le envió el gobierno mexicano, y luego lo recibieron como héroe. Dime: ¿por qué los cárteles de la droga operan impunemente en tu país?  La detención del hijo del Chapo Guzmán en la víspera de la llegada de Biden, es un intento de López Obrador por sacudirse el estigma de que lo relacionen con el crimen organizado, pero muchos gobernadores y alcaldes de su partido financiaron sus campañas con dinero de los capos de la droga”, expresó mi fuente en Puno, haciendo gala de lo bien informado que está sobre lo que ocurre en México. CAJÓN DEL SASTRE DE PANAMÁ. “En la madre!”, exclama la irreverente de mi Gaby, que hoy cumple años. Por eso y más, le dedico esta columna. Mañana, más detalles de estas revelaciones, desconocidas hasta ahora en México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Mientras el presidente López -vía Marcelo Ebrard- le explica al presidente norteamericano Joe Biden las INEXISTENTES políticas energéticas "limpias" del Gobierno mexicano, todo es SANTA PAZ aquí en nuestro terruño, el nuevo viejo Nuevo León. Tras meses de pleito, al parecer por fin existe ya un acuerdo (o entendimiento) entre el Poder Legislativo local y el Poder Ejecutivo para sacar adelante el Presupuesto estatal 2023, el cual contiene -según el Tesorero, Carlos Garza, quien ayer lo presentó al Congreso (tarde y vencido el plazo constitucional)- un gasto de inversión récord de 20 mil millones de pesos. Esto partiendo de una erogación total de 140 mil millones de pesos, cantidad nada despreciable. El Congreso, por su parte, afirma que ya existe un acuerdo de paz (que esperamos no sea de ¡pas, pas, pas!) con el Gobernador y ofreció APROBARLO este MIÉRCOLES. De suceder así, y hasta el momento no hay por qué dudarlo, representará el acuerdo un paso firme hacia adelante en cuanto a gobernabilidad del Estado, la cual estaba ya totalmente en duda ante el bloqueo de Poderes, demandas, recursos constitucionales, acusaciones, amenazas y todo el despapaye que viene con los pleitos. ¡Los ciudadanos de Nuevo León no se merecen menos! No importa de quién es la culpa del pleito, las víctimas fueron los ciudadanos y de no haber llegado a un acuerdo iniciando el nuevo año lo seguirían siendo. Resulta afortunado que mentes sensatas y corazones fríos prevalecieron para que se pudieran zanjar las diferencias entre Poderes, que como ya hemos visto en Perú, pueden conducir a graves crisis constitucionales. Ahora que conviene no olvidar que el del presupuesto 2023 es sólo UN TEMA, quedan otros pendientes muy candentes. Entre ellos, y principalmente, la designación del NUEVO FISCAL.

SALVADOR GARCÍA SOTO (El Universal)

Es un hecho que para Claudia Sheinbaum el Metro y sus problemas de mantenimiento que ocasionan tragedias se han convertido en el tema más fuerte en contra de su proyecto presidencial y el que más puede debilitar su imagen y sus posibilidades como virtual candidata de Morena al 2024. Mientras no se le dé prioridad a un sistema que no sólo transporta a más de 5 millones de usuarios diarios sino que, ya se vio claramente con el derrumbe de la Línea 12 en mayo de 2020, está conectado directamente a la sensibilidad de los capitalinos y de la opinión pública, cada falla, cada "incidente" o cada tragedia que ocurra en el Metro como la del sábado pasado, donde pierdan la vida personas y miles resulten afectados, irá minando la marca de Sheinbaum que tan afanosamente —y con tantos recursos— han estado construyendo la doctora y sus asesores. No hay manejos de crisis, estrategas, dinero, ni espectaculares que alcancen si se arraiga la idea de una ineptitud criminal en quien aspira a gobernar a un país.

GERSON GÓMEZ

Florales como la naturaleza. La curiosidad se impregnó en los pulmones. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Los versos de quien escribe son el reflejo de una vereda interminable. Lo hacemos llevados por la necesidad de dialogar con nosotros mismos. Ese monologo serena los flashazos de la desesperanza. Al tomar las veredas tropicales de la ciudad monstruo, antes conocida como CDMX. Parada obligada para quienes militamos en la contracultura. Las inmediaciones del metro Buenavista. A donde llegó por décadas el tren norteño “El Regiomontano”. Con una salida al día. Las 18 horas. Llegada a las 9 de la mañana. A la inversa igual. En los pasillos aledaños a la zona, los puestos de mercancía rocanrolera se han diversificado. Un poco sado mucho otakus. Por fuera de la majestuosa Biblioteca José Vasconcelos, el colectivo feminista, ofrece a la par de las pláticas sobre identidad y género, libros, ropa de segundo uso, algunas otras necesidades de belleza. Detalle exprés. Cigarros florales y aromáticos. Fabricados por unidad. Para mejorar enfermedades interiores y hasta para sanar las del alma. En diez pesos puedes encontrar, por encima de la psicología y del psiquiatra, el autoconocimiento y la predica para estos momentos convulsos. Ni hablar. Sorprendido entre la variedad, me decidí por uno de ellos. Huele a campo. Aún no me atrevo a prenderlo. Lo tengo en el cenicero de cristal de la editorial. Podría ser la solución al mundo. No tengo la menor duda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Discordia en Movimiento Naranja. De dientes para afuera, los miembros del Partido Movimiento Ciudadano, o como se le conoce popularmente, Movimiento Naranja, presumen una unidad que existe nada más en sus sueños, porque, como todo barco de bucaneros, las puñaladas por la espalda están a todo lo que da y a la orden del día. Le explico lo de barco de bucaneros: no es un secreto que el partido propiedad de Dante Delgado Ranauro, a nivel nacional, cuenta con “sucursales” en dos estados y varios municipios, y está lleno de puros ex de otros partidos, resentidos hasta la pared de enfrente porque en donde estaban no los pelaban. Y en MC se dan con todo y por todos lados… En Nuevo León hay una ruptura casi casi irreparable en MC. Y a Samuel García y “su majestad sigilosa”, Luis Donaldo Colosio Riojas Primero, andan más preocupados por el tema federal y francamente los municipios les valen una pura y dos con sal. A Agustín Basave si no le apura tomar el cargo de secretario del Ayuntamiento en Monterrey, usted cree que le preocupa el partido. Yo no. Eso más el irreparable distanciamiento entre Colosio y Samuel… (Conste que lo de “majestad sigilosa” le viene al dedillo a Luis Donaldo, quien ni ruido hace, porque francamente nunca está en su silla). Pero no se me pierda, porque Guadalupe es el municipio que origina una muy muy delicada ruptura y fractura en Movimiento Ciudadano de Nuevo León. De una ruptura y desastre estatal en el partido donde todo mundo ve por sus propios intereses y no los de los ciudadanos. En resumen, no hay unidad. MC está fracturado… Y sus dueños se equivocan al hacer control de daños, porque, por ejemplo, mandan a Laura Paula López, quien ocupa el cargo de presidente ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres y a Martha Herrera, secretaría de Igualdad e Inclusión a tratar de conciliar... pero para empezar no es un secreto que Laura Paula siente que merece la alcaldía de Guadalupe. Pero esa silla también la añora Héctor García García, y José Luis Garza Garza, aunque por ahí se asoma Paola Linares, hija de Laura Paula y actual regidora de Guadalupe, aunque seguramente le van a decir que busque la diputación de Héctor García que es el Distrito 13, o por ahí. Pero el mueblero José Luis Garza Garza siempre ha querido ser alcalde. Y le ha metido mucho dinero a MC. De hecho, ya fue candidato en el 2021 y anda muy dolido por como lo han tratado en el partido naranja y porque ha tenido serias diferencias y desencuentros con Héctor García, quien siente que el suelo de Guadalupe no lo merece, porque le pertenece. HAY AUSENCIAS QUE TRIUNFAN El punto es que el mueblero José Luis los dejó con “la pata lavada”, como dicen en el rancho cuando alguien te deja plantado, en el evento del sábado pasado en la inauguración de “La Casa Naranja”. Los inconformes en el paraíso naranja me dicen que, si Laura Paula quería ser, ella hubiera puesto la casa, pero no sé aventó. José Luis Garza tampoco. Y Héctor García sí. ¿Por qué? Pues quién sabe de quién será la casa… El que lo adivine será un buen adivinador. Lo cierto es que el tema se repite en todos los municipios del estado, en los que se sabe que, si MC no cumple pactos, José Luis Garza y los de MC en todos municipios, como en Apodaca, Guadalupe y Santa Catarina se van a ir con otro partido. Unos dicen que los ganones serían los morados de Morena ya ve que ese partido está lleno de decepcionados. Un consejo de cuates: Héctor García debe de dejar su muy descarada obsesión por ser a toda costa el candidato a la alcaldía de Guadalupe por el partido que sea…  A final de cuentas el priista causa el desorden la armonía de MC, y esto no lo invento yo... así se percibe. Lejos de beneficiar, Héctor perjudica, por ejemplo, usando empleados municipales en sus campañas personales. Y pues, como dice el clásico, veremos… y diremos. O sea, la casa Naranja de Guadalupe fue la gota. Samuel: Habría que poner orden al Partido Naranja en Guadalupe si no quieren una derrota electoral abrumadora en 2024 en todo Nuevo León. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Lo nuevo de lo ¿nuevo? En la mercadotecnia de los “iluminados” dedicados a inventar palabras, frases, slogans para que los políticos triunfen en sus campañas se sacan cada carta de la manga que cuidado. El bronco trajo a su campaña y luego a su gobierno al cachanilla Guillermo Rentería que era vox populi su adicción a las sustancias inhaladas prohibidas que se hacía acompañar por otro tipejo Luis Yermak Torres que le tupía duro a la “yerba verde” en el canal 28 TV argumentando que era para inspirarse en sus “viajes astrales”. Rentería le dio magnífico resultado como publicista de campaña, pero pésimo comunicador como gobernante; pues destacaba como ingenioso en alocadas campañas de “Arre”, el sombrero, el caballito Tornado, la raza paga, la raza manda y toda la explotación de Jaime que dicho sea de paso es un ejemplar producto campirano para vender por sus excentricidades e inteligencia nata que rompía con los parámetros del clásico político de corbata de la colonia del valle. Lo diferente gusta sin duda. Caso similar es el de Samuelito que llegó tapando un vacío existente para un mandatario echador, bravucón, padrotito, joven, extrovertido y presumiendo doctorados que nadie sabe dónde y cuándo los cursó pero prometiendo el oro y el moro, como tres nuevas líneas del metro -jaja- abundante agua, sin covid, la interserrana, carretera La Gloria-Colombia y toda las fantásticas obras que están en el discurso desde que llegó Sócrates Rizzo hasta la fecha y que no se han concretado por la simple y sencilla razón… la económica, no por falta de ingenio o desconocimiento de lo que hace falta en el estado. La pasada semana estuvo por acá el charro de Jalisco Enrique Alfaro sosteniendo una larga y amena, pero “secreta” reunión con Sami Mattel y Luisín Donaldín Colosín que yo en lo particular me pregunto: ¿por qué secreta? Si lo que buscan los políticos es que se hable de ellos, aunque sea mal -dicen los presumidos- dejando pasar la oportunidad de la publicidad, amén de que no se requiere ser cerebro privilegiado para entender que el tema de la reunión no puede ser otra que las ilusiones de llegar a la presidencia, ¿para qué hacerse patos? La frase que primero da risa, luego irrita y después molesta es que están tratando de implementar una nueva política. Todos nos preguntamos: ¿cómo de que trata la nueva política? ¿Cómo el nuevo Nuevo León? No mames Sami, ¿ya les vendiste tu perorata de merolico urbano de presumir lo nuevo de lo nuevo con la misma gente y en el mismo lugar? ¿Les dijiste que tienes el mismo tesorero? ¿Y que las políticas de administración son las mismas? ¿Qué el pleito con los partidos políticos sigue igual que hace un año? ¿Qué la fiscalía general de justicia sigue en manos de los mismos, porque corrieron al “refinadito” Gustavo Adolfo, pero los demás, siguen ahí? ¿Qué las estrategias contra el crimen siguen siendo las mismas? ¿Qué Palacios Pámanes no saca la pelota del cuadro? Es la misma vergüenza que sentimos ahora que el presidente López ganara la batalla mediática de que Biden aterrizara en su Air Force One en su “nuevo” aeropuerto y que les tuvieron que poner una escalera prestada tanto al presidente gringo como al primer ministro canadiense para que se apearan del avión porque no hay túneles transportadores -gusanos- como los que existen en todos los puertos aéreos del mundo donde llegan, digo, cuando son países del primer mundo y más cuando son nuevos.  Pena ajena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el