EL NORTE
Quita PRIAN control de SAT-NL a Samuel. Retoman legisladores iniciativa congelada y aprueban reformas para que titular de SAT estatal tenga que ser ratificado por el Legislativo. Aplican clausuras de papel: Pese a que han clausurado tiraderos ahí, toneladas de basura y escombro permanecen en márgenes y cauces de ríos Santa Catarina y Pesquería. Para próximo año, Gobierno de NL prevé ingresos por $140 mil 037 millones, un incremento del 10% respecto a lo proyectado para este 2022. Secretaria del Comité de Selección del SEA presenta denuncia ante Fiscalía General del Estado tras recibir amenazas y medidas de presión. Además de padecer la falta de camiones y largas filas, ahora los usuarios del transporte batallan por la escasez de las tarjetas Feria. Tras acusaciones de Sheinbaum, Fiscal de Morelos defendió estudios hechos en el caso de Ariadna y negó haber encubierto su feminicidio. A 50 años del aerosecuestro: El 8 de noviembre de 1972, un grupo de guerrilleros de la Liga 23 de Septiembre secuestraron un Boeing 703 de Mexicana en Monterrey. Un tribunal ordenó desbloquear las cuentas de Guillermo 'Billy' Álvarez, prófugo desde 2020 por fraude lavado y delincuencia organizada. Tigres Femenil clasifica a la Final contra América, tras vencer en el global 4-3 a Rayadas, en el partido de vuelta de la Semifinal del Apertura 2022.
ALFREDO GONZÁLEZ
El gran salto. India es un país muy interesante y del que poco se habla. Se le reconoce como uno de los lugares más espirituales del mundo, cuna del Hinduismo, Budismo, Jainismo y Sijismo. Actualmente, cuenta con una población de mil 390 millones de habitantes; es la quinta economía más importante a nivel internacional y la 4ª potencia agrícola. Tiene una ubicación geoestratégica para la inversión y exportación de manufacturas. Además, es y va a seguir siendo uno de los países con la población más joven. El objetivo de las autoridades indias, es ir escalando en el ranking para convertirse, en el mediano plazo, en la 3ª economía a nivel global. Ellos sienten que los buenos vientos están a su favor. De hecho, su PIB está creciendo en rangos de 7 y 9 por ciento anual. La estrategia es ir por empresas de alta tecnología, ofreciendo subvenciones e incentivos financieros. Por cierto, recientemente se dio la noticia de que Apple ha comenzado a fabricar el iPhone 14 en la India. Nos ponen el ejemplo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
COMO el desgarriate con los rezagos en la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio de Monterrey nomás no acaba, dicen que en Palacio de Cristal tomarán medidas urgentes para tratar de solucionar la broncota. Y NO se lo digan a nadie, pero en los corrillos regios aseguran que ya hay quien calienta el brazo para entrar al relevo de Laura Ballesteros, que la semana pasada renunció al cargo: la Diputada local emecista Brenda Sánchez. LA especialista en temas ambientales no es una improvisada para el puesto, ya que en su largo currículum aparece como delegada de la Semarnat del 2007 al 2012 y directora de Desarrollo Urbano en Monterrey en el trienio 2012-2015 con la alcaldesa panista Margarita Arellanes. SEGÚN esto, aunque el alcalde Luis Donaldo Colosio también anda de vacaciones, perdón, atendiendo la Cumbre Ambiental en Egipto, dicen que está al pendiente de este relevo, con la tirada de estar ungiendo a Sánchez como nueva secretaria antes del 1 de diciembre.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
ALGUNA vez alguien dijo que las guerras del Siglo XXI iban a ser GUERRAS POR EL AGUA. Pues por las declaraciones aguerridas de ayer del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, en el sentido de que Nuevo León no se va a quedar sin trasvasar agua a su estado, podríamos pensar que, si no guerras, sí al menos las batallas políticas por el tema del agua ¡ya empezaron! Y no sólo porque sus declaraciones suenan a “afrenta” contra los deseos expresados por la administración de Samuel García sobre “revisar el acuerdo a la luz de la sequía”, e igualmente retan los deseos expresados por prácticamente toda clase política de Nuevo León, sino porque Américo incluso estaría adelantando un resultado que su propio superior jerárquico y compañero de partido, el secretario de Gobernación del país, Adán Augusto López, dijo que se determinaría dentro de tres semanas, con base en un análisis técnico que está haciendo la Conagua... Por lo pronto, a nivel declaraciones, Tamaulipas ya se puso “bravo”, lo mismo que algunos polacos nuevoleoneses, y a ver si no estos dimes y diretes comienzan a exacerbar de más los “apasionamientos localistas” y, otra vez, revive ese antagonismo que ya se había superado entre nuevoleoneses y tamaulipecos... ¡Ojalá que no, porque hay que mantener la buena vecindad! Y bueno hablando de otra “guerra”... escucha Protágoras que los diputados de Movimiento Ciudadano estaban ayer muy pero muy molestos por el madruguete que les hicieron sus colegas del PAN y PRI en el tema de quitarle al estado la designación del subsecretario del SAT-NL. Como seguro ya lo leyó en estas páginas, estimado lector, ayer la mayoría azul-tricolor le pasó la aplanadora a los de color naranja y aprobaron esa reforma, y tras digerir el mal momento, los legisladores de MC se dijeron confiados de que el gobernador Samuel García vetará esa nueva ley. ¡Ufff! Voces emecistas recordaron que esa iniciativa “nació chueca, chueca la aprobaron y chueca seguirá”: alegan que fue aprobada en la Comisión de Presupuesto el 27 de junio pasado violando el Artículo 51 del Reglamento Interior para el Congreso del estado, y madrugando a la presidenta Norma Benítez y a los diputados naranjas, a los que ni siquiera convocaron; es más, Benítez ni siquiera firmó el dictamen. Queda claro que este pleito legislativo no acaba aquí y aún dará para muchos más litros de tinta y gigabytes de información, pues si el gober no veta la ley, hay otros caminos para combatirla, y uno de ellos podría ser hasta una controversia constitucional en la mera SCJN. ¡Wuóoorale!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Fuera máscaras. Al parecer el PRIAN busca poner a uno de sus incondicionales como fiscal general del Estado, o como Vicegobernador, diría el vocero del gobierno estatal, Aldo Fasci, contraviniendo lo que establece la Constitución. La ley es muy clara al señalar que el líder de la Fiscalía debe ser una figura autónoma, ajena a partidos políticos y resulta que la figura que impulsan PRI y PAN desde el Congreso es Adrián de la Garza, ex alcalde de Monterrey y ex candidato priista a la gubernatura. Dicen Los Infiltrados que ahora se vendrá la ola de amparos nuevamente, y todo por querer imponer a Adrián o alguno de sus incondicionales. / Mucho drama. De dramática, calificó ayer la Coparmex Nuevo León la caída del índice de construcción pública en el Estado este año. Es, dijeron, el peor desde el 2010. Según la directora, Cecilia Carrillo, lo que necesita NL es mejorar y hacer crecer su infraestructura pública principalmente para estimular la actividad productiva y la economía de las familias. Y no le falta razón, aquí y en China, la obra pública es una de las formas en las que el gobierno puede estimular la economía. Pero dicen Los Infiltrados que se le olvida que hubo dos años de pandemia que no solo frenaron la actividad, sino que obligaron a redefinir las prioridades… y luego nos alcanzó la crisis hídrica que, en teoría, estaría desatando una cuantiosa inversión pública… ¿entonces? / Humo blanco en Monterrey. Para destrabar el trabajo en el área de Desarrollo Urbano de Monterrey, el alcalde Luis Donaldo Colosio decidió ir a la segura y arroparse con una experta en el área, quien podría estrenar oficina a finales del mes. La elegida es Brenda Sánchez Castro, actual diputada local de Movimiento Ciudadano, quien tiene sobrada experiencia porque ya ocupó ese cargo en el trienio de la alcaldesa regia Margarita Arellanes y fue delegada federal de la Semarnat, además de asesora en calidad del aire para el municipio de San Pedro. Dicen Los Infiltrados que la abogada es bien vista por los principales desarrolladores del estado, quienes en reciente reunión con el alcalde Colosio mostraron su beneplácito porque, aseguran, ella pondrá orden en la secretaría.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Hoy habrá una reunión entre el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos; el presidente de la Comisión Quinta de Hacienda del Congreso del Estado, el panista Daniel Omar González Garza, y diputados también del albiazul, como Luis Susarrey Flores y Mauro Molano Noriega. El munícipe sampetrino tratará de convencer a los legisladores de que le aprueben su propuesta para aumentar 13 por ciento el impuesto predial, dividido en 6.5 por ciento por dos años; sin embargo, el encuentro se prevé que será complicado, luego de que Susarrey Flores y Molano Noriega se han opuesto a dicha alza.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Dice la sentencia beisbolera que “después del error viene el hit” y aunque abiertamente el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, no dijo que hubiese cometido un error, lo cierto es que la remoción de dos de sus principales alfiles a un año de iniciada la administración es un síntoma grave. La salida de Ana Lucía Riojas y Laura Ballesteros de la Secretaría del Ayuntamiento y de Desarrollo Urbano, respectivamente, son un traspiés para el edil, ya que ambas funcionarias fueron las designaciones más celebradas en su momento y a pesar de que desde los primeros meses en diversos espacios se comentó que aunque eficientes y honestas ambas damas no daban el ancho en sus cargos, por no conocer la ciudad y principalmente por no conocer de historia, personas e instituciones, Colosio las mantuvo ahí. Renuncia o remoción, el asunto puede ser interpretado desde distintas perspectivas. ¿Salieron por ineficientes o de plano aventaron el arpa por no querer enlodarse en el fango de la corrupción? Desde donde se le mire, los regiomontanos perdimos un año entero en el experimento de colocar a sus amigas del alcalde, doce meses en que se congelaron trámites, no se aprobaron muchas cosas y otras fueron negadas nada más porque sí, amén de un montón de cosas que simplemente no las vieron y no se enteraron. Colocar a Agustín Basave como secretario del Ayuntamiento es natural. Amigos desde niños, socios de despacho, compañeros de aventuras, Basave era desde el primer momento el segundo de a bordo, sin embargo y como quiso primero “amarrarse”, se agenció una diputación de representación proporcional de la que ahora pedirá licencia. El eterno compañero llega al cargo a hacer política, no a resolver problemas y mucho menos a ver por los regiomontanos. Donde pudiese venir el hit es en el nombre de quien se hará cargo de Desarrollo Urbano, dependencia que además de los problemas naturales enfrenta hoy un enorme rezago de expedientes por una inmovilidad de Ballesteros y asociados. Pero al alcalde no le corre prisa. Ocupado en jugar a lo “políticamente correcto” anda en Egipto viendo temas ambientales del planeta mientras Monterrey se cae a pedazos. Cuando vuelva, sólo cuando vuelva, se ocupará de ver a quien coloca en el line-up.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Democracia utópica. Los mexicanos tenemos una democracia incipiente en la cual hemos avanzado a pasos agigantados en los recientes 35 años, no ha sido fácil ni terso, pero tenemos una democracia aceptable. Nos quejamos de ella, la vapuleamos, sin embargo, en el momento actual es la única opción para garantizar las libertades de que gozamos. Debemos reconocer que no somos una nación democrática por excelencia, ni en nuestra historicidad ni en la formación cultural. Vivimos en familias circulares en las cuales el liderazgo del patriarca (o matriarca en casos) es férreo, su voz es ley, aunque se equivoque. Se nos cría para perdonar la mala conducción del líder familiar; esto, aunque no se quiera, se traslada a la arena política, siempre se busca justificar las acciones negativas del líder al cual se sigue. Es el caso de los amlofílicos quienes siempre tienen una respuesta para exonerar al líder de la 4T por el mal gobierno que se tiene. Si la gasolina aumenta no es por causa del líder, la inflación tampoco, los muertos por el crimen son datos falsos, la corrupción es mentira; siempre hay una expresión que expíe la culpa del líder, es parte de esa formación patriarcal de la cual provenimos. No somos una nación democrática, nunca lo fuimos, pero tampoco lo son la gran mayoría de los países autodenominados democráticos. EUA, Argentina, Alemania, Francia, España, Brasil, todas éstas y otras democracias son imperfectas, la diferencia en algunas de ellas radica en que culturalmente son naciones más honestas, es el caso de Gran Bretaña.
Los mexicanos no asumimos responsabilidades, siempre buscamos a un culpable que lave nuestras faltas. Cuando no se tiene, se fabrica una cortina de humo y se inventa algún problema que distraiga a la opinión pública mientras se enfría la crisis comunicacional que se vive. Con todo lo anterior, somos un pueblo soñador, anhelamos la democracia utópica, la imposible, aunque sepamos que no llegaremos a feliz puerto. En nuestro idealismo queremos un gobierno honesto, a pesar de que en campaña seamos parte de la corrupción electoral en forma activa o pasiva. Sea porque se recibe una despensa o porque sabiendo son imposibles las promesas de un candidato, callamos ante la mentira. Queremos una democracia que no sea representativa, esa ya nos cansó, aseguran muchos, pero ignoran u ocultan que no hay otra forma de democracia en la actualidad, no en sociedades con más de 10, 20 o 30 mil electores. Aseguramos que hay madurez para tener democracia participativa o semidirecta, pero somos presa fácil de las fake news en las redes, seguimos debatiendo en defensa de los políticos como si la vida nos fuera en ello. Exigimos verdadera representatividad en el poder legislativo, pero estamos dispuestos a eliminar la representación proporcional que da vida a las minorías excluidas del debate público. Tampoco estamos dispuestos a participar en los llamados a opinar en la cosa pública. Queremos una democracia, honesta, transparente, que nos escuche, donde la opinión personal valga y se aplique, que no sea onerosa, donde la hegemonía de los partidos no se imponga y la corrupción se castigue con severidad. No hemos descubierto que tenemos una democracia competitiva, similar a las mejores del mundo, claro con grandes baches, pero debemos trabajar en perfeccionarla, no en destruirla bajo la premisa de la utopía democrática. En nuestra ignorancia sobre sistemas políticos, no vemos el peligro de matar la democracia desde dentro, somos presas de nuestro analfabetismo democrático. Olvidemos la utopía y trabajemos en la democracia tangible.
CLARA VILLARREAL
¡Lo encontramos! La unión hizo la diferencia. Encontramos a Yago, y como lo prometí en mis redes sociales les voy a contar que fue lo qué pasó. La semana pasada en mis palabras muchos de ustedes leyeron una desesperación inexplicable y lo cierto es que la llamada sobre la noticia de Yago la recibí estando en Uruguay. Mi impotencia era tan grande, así que la única herramienta que tenía para buscarlo era mi celular, entonces levanté la voz en mis redes sociales y realmente quedé impactada con la respuesta inmediata que recibí de muchas personas que se unieron a la búsqueda. Pero, ¿por qué decidí hacerlo así en redes? y la respuesta es realmente una película. Tras dos días de angustia y desesperación, contacté a una empresa que me recomendaron, CSI, profesionales en resolver cuestiones críticas de investigación; no se dedican a rescatar animales, pero se conmovieron tanto con mi situación y tomaron el caso. Es increíble como en cuestión de horas tenían toda una línea de investigación sobre lo que había sucedido. Yago no se había perdido, mi sexto sentido era correcto, esto se trataba de un robo. Un repartidor de una empresa internacional llegó a entregar unos paquetes a unas casas cercanas al lugar del robo, regresó a su camioneta tipo van después de hacer dos entregas, al subirse y echar andar la camioneta vió a Yago en la banqueta, así que decidió regresarse hasta donde el perro se encontraba, se bajó, lo tomó y lo subió al vehículo. ¡Todo está grabado! Difundirlo en las redes había funcionado. Tres dias después el repartidor llamó al contacto que divulgamos en todas las redes sociales para pedir $15,000 pesos por el perro, misma cantidad que él había pagado en “internet” donde se lo habían vendido. La empresa internacional y la empresa subcontratada para las entregas donde esta persona trabajaba, ambas fueron contactadas y se les puso al tanto de la situación. Por cuestiones de protocolos de seguridad no nos dieron información del repartidor y las dos empresas en común acuerdo llevaron a cabo el plan para recuperar a Yago. Agradezco la determinación de las dos empresas que supieron reconocer que este repartidor no los representa y por no representar dignamente los valores de ambas empresas, el trabajador fue dado de baja de su trabajo. También agradezco a la policía del municipio de San Pedro Garza García que en todo momento estuvieron en seguimiento del caso. Y reconocer que nada de esto habría sido posible sin el apoyo de la empresa CSI quienes supieron coordinar a todas las instancias involucradas. Gracias por comprender mi desesperación y regresar a Yago a casa. ¿Porqué me atrevo a alzar la voz? porque para muchas personas como yo, un perro es más que un perro, es parte de mi vida, de mi familia, es una compañía llena de virtudes donde en el caso de Yago son 13 años llenos de historias de amor y alegría. Este no era el final que yo quería para Yago, por eso agradezco a todas las personas que sin ningún interés gritaron en redes sociales en búsqueda de Yago. Nadie debe pasar por la angustia que yo pasé, y nadie tiene el derecho de robarse a un animal para asegurar una “recompensa al regresarlo”. Que la vida se encargue que el caso de Yago no pase en vano y podamos castigar a quienes se atreven a extorsionar para buscar un beneficio económico. Twitter: @claravillarreal
FRICASÉ (Reforma)
El domingo 13 de noviembre cumple 69 años el presidente López. Y tenemos entendido que para celebrarlo le están organizando ese día una marcha tumultuosa en todo el País. Mismo día que ya anunció se irá él a su rancho en Palenque, al que bautizó con el nombre de "La Chingada" (conste, él así le puso). Siendo precisos, estimados lectores, la marcha que se organiza para este domingo, realmente, es en DEFENSA DEL INE y si acaso se menciona en ella al señor López será cuando le canten la del "Lindo Pescadito", tal cual sucedió en el Foro Sol el domingo del Gran Premio de México. Hay grandes grupos sociales en México, mismos a los que no se puede desestimar con insultos y agresiones, tal como lo hizo ayer en su desmañanado sermón, que atisban en "su" reforma electoral un intento por desmantelar la autonomía e independencia del INE. Esto de manera encubierta, afirmando -cuando es falso- que "el pueblo" nombrará a los integrantes del INE y del TEPJF. Ello porque no será el pueblo el que los elija, sino SU PARTIDO (Morena), o, mejor dicho, los consejeros de su partido a quienes puso él para obedecerlo y callar. Nadie en México, excepto él y sus incondicionales serviles, quieren ver al INE destrozado. Al contrario, queremos los mexicanos que continúe independiente y autónomo este organismo electoral que es -ya- la ÚNICA institución ciudadana que queda en defensa de la auténtica democracia en México, y que cumpliendo su función está sirviendo de barrera entre la tiranía y la libertad de los mexicanos. Es el INE el único -y último- organismo institucional que nos queda en México que no se ha sometido a los caprichos y mandatos del Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo está ya convertido en una extensión del Gabinete y actúa sólo para refrendar los caprichos del Ejecutivo. El Poder Judicial y la Suprema Corte están ya acotados a base de un bullying constante, de tal manera que le han agarrado miedo al Ejecutivo y no se atreven a contradecirlo. Está, pues, roto en México el EQUILIBRIO de Poderes, los FRENOS entre éstos que manda nuestra Constitución: vivimos en una dictadura en todo menos en nombre. Reina la simulación, se gobierna con mentiras, engaños, creando la división social, buscando el enfrentamiento. A estas alturas, y con el deteriorado estado de la gobernanza en México, la ÚNICA opción que nos queda a los mexicanos para retornar por el sendero del progreso en el que íbamos -con defectos y todo- es la ALTERNANCIA en el poder. Y sólo se puede tener alternancia a futuro si permanece el INE intacto.
GERSON GÓMEZ
Acapulco en la azotea. La medida resulta atractiva. Solidaria y ejemplar. Para quienes apenas ganan el mínimo. A todos aquellos trabajadores de jornadas extenuantes. Mejorar el periodo anual de vacaciones es bálsamo purificador. Propuesta para comenzar a correr en el 2023. Deberá la Secretaría del Trabajo vigilar muchas de las empresas. Aplicar la lupa en las áreas estratégicas. Como lo son los contratos temporales indefinidos. Las dobles contabilidades en los registros frente al IMSS. Colocar un ejército de auditores en las maquiladoras. En las Universidades patitos. También en las empresas de la comunicación donde se ha acostumbrado a inventar agencias. Al trabajador, con seguridad, se le estará substrayendo los días de vacaciones, con la poca disposición de personal. Ojo. Con el compromiso para mantener las fuentes de empleo. Ponerse la camiseta. Dar el máximo. Nos recuerda mucho a los personajes explotadores frente al subordinado abnegado sin capacidad de dinámica social. Contra ellos todo. A favor, poco o nada. De aplicarse las medidas impulsadas por los diputados federales y los senadores, los días de descanso por ley, serán para asolearse en las terrazas. Inflar las albercas de plástico, sobre todo en las zonas urbanas, en aquella geografía donde el agua no falte. Asolearse entre las partículas de contaminación suspendida. Color radiactivas. En un país de salarios disfrazados.
OBED CAMPOS
En martes… ni te cases ni te embarques. Me han clavado tantos puñales que cuando me dan una flor no puedo entender bien lo que significa. -Charles Bukowski ¿Está usted hasta el copete de aburrimiento? ¿Las redes sociales ya no le llenan ni el ojo? ¿Ya se cansó de las mismas revistas del corazón que se encuentra en el excusado? Le tenemos la solución. La división editorial de ScriptaMty, tan seria como las que han llegado a la ciudad desde la frontera, presenta su catálogo de libros, publicados o actualmente en trabajos de edición para esta temporada, otoño-invierno. Peor que una enfermedad terminal… vivir fuera del presupuesto. El autor todavía afina detalles del título... Un tranvía llamado retraso. Crónica novelada del sistema de transporte Metrorrey... y los autobuses que no acaban de llegar del todo (actualmente agotado y fuera de circulación). Crónica de una muerte anunciada. Colaboración entre inversionistas inmobiliarios y la secretaría de Desarrollo Urbano municipal de Monterrey... Por un ayuntamiento(a)(e) incluyente(a)(o) Procedente de la misma capital metropolitana (trasciende que el área de comunicación regia prepara una versión aumentada del bestseller "Memoria de mis... tristes). Del mercadito a la tienda de conveniencia. Thriller entre el comercio organizado y policías estatales de elite... Nuevo León, tierra de osos. Estudio compartido de Miguel Herrera y Víctor Manuel Vucetich... De la biblioteca y ludoteca de editorial Scripta sobresale: Naranja dulce, Fiscal partido, por un amparo que yo te envío. La clásica ronda en pos de un nuevo fiscal, de autoría colectiva por diputados de Movimiento Ciudadano... Turista mundial. Nuevo modelo del tradicional juego de mesa, actualizado con rutas a las cumbres climáticas de Bruselas y Egipto, y escapadas de shopping a Nueva York, Washington y Austin... Y del escaparate nacional: Aspirando al fruto prohibido. Versión libre de Adán... Augusto. En verdad os digo, El evangelio del verdadero mesías que incluye un nuevo libro de números y a partir de noviembre nos invita a vivir en los verdaderos tiempos de Dios... Ecos de un encuentro. En el encuentro que sostuvieron el gobernador de Nuevo León, Samuel García alias “Samuelito” y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López alias “Adán El Grande” estas fueron algunas motivaciones a compartir por parte del niñote ombligón naranja, que las plasma a todo dar en este libro, que hace honor a sus innumerables doctorados. @obedc
CHAVA PORTILLO
Terquedad o capricho
Del culebrón novelero que se llama: ¿quién será el fiscal? que se inicia por el escándalo en la misteriosa muerte de la muchachita Debanih Escobar, donde fue más protagónico el padrastro que la misma esencia del asesinato, a la que a la chavita le practicaron tres autopsias y un sinnúmero de fojas que cambiaban todos los días en la investigación por la ineptitud de Gustavo Adolfo Guerrero y su gente, habría que hacer una sinopsis del escándalo que le vino cobrando la factura quedándose sin la titularidad del codiciado puesto de fiscal. Por lo pronto, tendríamos que pensar que desde el 5 de octubre en que quedó acéfala la dirección del policía no se ha notado la ausencia ya que reiteramos, la responsabilidad del refinadito Guerrero era bastante discreta por no decir que imperceptible y solo cabría el cuestionamiento de los que presionaron para que se fuera, porque jamás pensaron el embrollo en el que se iban a meter para nombrar el sustituto. Por una esquina en el bando de los rudos sin clemencia, está el artífice protector del jamás aceptado Adrián de la Garza -el peor alcalde de Monterrey- Paco Cienfuegos que apostó gran parte de su capital político para sacar adelante al pésimo candidato a la fiscalía. Por la otra esquina los diputados de las fracciones que lo único que desean es colgarse la medalla de ser los triunfadores, porque están conscientes que después de sacarlo como fiscal, les volteará la cara y si te vi, ni me acuerdo. Por elemental lógica, Samuelito el gobernador no perdona ni olvida y desde un principio dejó en claro que cualquier persona en el mundo podría tener perfil y posibilidades, menos uno y ese es precisamente el hampón que dejó una pésima imagen como procurador o alcalde regiomontano recordando que en campaña le sacó unos trapitos percudidos al ahora gobernador señalándolo como sobrino de Gilberto García Mena (a) el june, poderoso narcotraficante, que en verdad, era una nota muy puerca y no por defender a Sami, pero denostar y acusar a un cristiano por lo que hizo un pariente cuando era un niño, ¡no mames! Pero más allá de la miserable acusación por parte de Adriancito el pequeño para curarse en salud, en verdad es que como abogado embarga planchas -según los expertos- no saca a un borracho del bote con diez mil baros en la billetera, así es que imagínense, pelear con profesionales de la abogacía dejaría en desventaja a la fiscalía que por años estuvo en la oscuridad del corrupto Gustavo Adolfo, convertido lastimeramente en Notario por conveniencia inexplicablemente. Paco Cienfuegos ya no quiere queso, sino salir de la ratonera y no encuentra la forma de divorciarse de Adrián y hacerle entender que NO tiene alguna posibilidad de llegar a la fiscalía y debe ponerse a auscultar quién podría ser un producto vendible para negociar con el gobernador que ya la tiene cantada, por ningún motivo dejará que pase el tristemente célebre ex alcalde regio. El botín es generoso, pero también una ausencia de frutos maduros en la huerta como para voltear a ver otras opciones y la realidad… que bueno, porque aguantamos unos años al refinadito Guerrero; aguantar otros seis años a un badulaque, ni dios quiera. Dios ilumine a los diputados y al gobernador Samuel que jamás perdonaríamos que metiera reversa.
- Creado el
