EL NORTE
Busca Morena con reforma eliminar al INE, achicar al TEPJF y eliminar los plurinominales. Adrián de la Garza pide carta de no antecedentes penales para registro como aspirante a Fiscal; Estado asegura que no expedirá documento. En NL queremos al Ejército.- Samuel. Tras polémica por plazo de las Fuerzas Armadas en NL, Gobernador visita y difunde fotos con titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval. Huida: Usuarios en NL con tarifa DAC sumaron en agosto apenas 2 mil 131, contra 9 mil 993 que había en 2017, lo que representa un desplome de 79%. Juez cancela proceso contra Bronco por el presunto desvío de recursos durante el proceso para su campaña presidencial de 2018. Al menos 81 mujeres han sido víctimas de feminicidio en 2022 en NL, con lo que se convirtió en el año con más crímenes de este tipo. Gobernadora Sansores afirmó que Ricardo Monreal traicionó a Morena en CDMX al promover candidatos de otros partidos en la elección de 2021. Fabrican con impresoras 3D coche eléctrico... ¡en 3 días! Y han supuesto toda una revolución para la producción que también ha impactado al sector automotriz. Director de Tránsito de Zuazua es asesinado a balazos a unos días de que cesó a oficiales presuntamente vinculados al crimen organizado. Un grupo de empresas instaladas en Nuevo León ha logrado recargar los mantos acuíferos con 2 millones 400 mil metros cúbicos de agua. El Estadio BBVA no será vetado tras incidentes ocurridos en el Rayados-Pachuca y todo quedará en sanción económica.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Para responder a cualquier crítica a su gobierno, el presidente acostumbra atacar a quien le señala sus fallas, errores o mentiras con ataques personales, ocultando la respuesta a los señalamientos. Además, cuenta con un ejército de bots que se hacen eco de sus declaraciones, con lo cual logra esconder ante sus seguidores sus desastrosos resultados. Es una técnica propagandística, que usan muchos populistas, como Trump, Bolsonaro o Maduro. Es el caso de la respuesta presidencial a los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que pusieron el dedo en la llaga al señalar la amenaza que la pandilla en el poder significa para la democracia y la libertad. La propuesta de transformación del INE, en un apéndice del poder ejecutivo, tal vez la más agresiva de todas las producidas en Palacio Nacional, indudablemente marcará el destino de los procesos electorales en México. Más nos vale a todos, pero en especial a los diputados y senadores, prender una señal de alerta y poner de nuestra parte todo lo que podamos para frenar este atentado.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI alguna duda quedaba sobre la intención del Gobernador Samuel García de vetar al priista Adrián de la Garza para la fiscalía general del Estado, ahí está la negativa de ayer para expedirle la carta de no antecedentes penales. Y AUNQUE no se trata propiamente de un "veto", la maniobra -que hace unos días era explicada con el rollo de que "el sistema se cayó"- es lo que los abogados llaman una "chicana jurídica". O SÉASE, es un argumento procesal (léase: también rollo) para impedir que el ex alcalde de Monterrey y ex Procurador se presente al Congreso local como suspirante a candidato a fiscal general. EL argumento del consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ulises Carlín, es que se han presentado varios amparos ante el Poder Judicial Federal que ordenan suspender el proceso de elección del fiscal general del Estado. EL meollo es que, en teoría, estos amparos no son impedimento para que el Fosfo Team expida las cartas de no antecedentes penales, pues éstas son independientes al proceso de elección del Fiscal. PEEERO la lluvia de amparos le cayó como anillo al dedo al Gober, perdón, al consejero Jurídico para negarle al medinista este requisito de procedimiento. LO relevante es que, si el Estado se niega a expedir algo tan sencillo como las cartas de no antecedentes penales, está aceptando implícitamente que todo el proceso general está suspendido hasta en tanto el Poder Judicial Federal resuelva sobre el fondo de los amparos. ESTO significa que el proceso de elección del Fiscal está suspendido hasta nuevo aviso. POR cierto, que con la negativa del Estado a entregarle a Adrián de la Garza la carta de no antecedentes penales, las tropas naranjas le están dando una sopa de su propio chocolate al priista. CUESTIÓN de recordar que, a principios del 2021, el municipio de Monterrey le negó al entonces aspirante a candidato a alcalde por MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, el certificado de residencia de 14 años en su domicilio regio. EL municipio alegó que Colosio se había mudado a una casa a Santa Catarina y que, por lo tanto, no se le podía emitir el certificado de domicilio en Monterrey. LA jugada, of cors, era una "chicana" jurídica del equipo de Adrián para ayudar a su compañero medinista Francisco "Chispitas" Cienfuegos, que buscaba la Alcaldía por el PRI, lo que estuvo a un pelito de costarle el registro a Luis Donaldo.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya se volvió ‘guerra’ entre EJECUTIVO Y LEGISLATIVO la designación del fiscal en Nuevo León, pues mientras el ESTADO SUSPENDIÓ EL PROCESO respectivo argumentando que eso le ordena un amparo, el Congreso le siguió, al interpretar que los amparos frenan la designación, pero no el proceso en sí. ¡Tsss! Y bueno, ya empezaron los primeros efectos colaterales: los ciudadanos de Nuevo León llevan dos días sin poder solicitar una carta de no antecedentes penales, porque este es uno de los trámites que el estado suspendió de acuerdo a su interpretación de la ordenanza jurídica. Protágoras se pregunta: ¿no es un exceso detener un trámite ciudadano que NO SÓLO tiene que ver con la renovación de la Fiscalía? ¿Qué sigue, impedir que se saquen fotocopias a nivel estatal? ¡Total! Esto obviamente detuvo la inscripción del exprocurador y exalcalde Adrián de la Garza, quien ahora sí ya hizo público y oficial su intención de participar, al dejar circular el documento donde pide formalmente la susodicha carta de no antecedentes, requisito indispensable para registrarse. A la par, supimos que el que ya se inscribió al proceso fue el abogado Carlos Mendoza Cano, extitular de la UIFE (la estatal) y quien ha ocupado otros puestos relacionados a la justicia. Al parecer Mendoza Cano es bien visto por el gobernador Samuel García pues tienen historial de trabajar de cerca. Y mientras el reloj hace tic-tac rumbo al viernes que es la fecha límite para las inscripciones, Protágoras se sigue preguntando: ¿no sería mejor que los “Titanes” se sienten a la mesa y negocien como ellos saben hacerlo? en vez de llevar a sus equipos al campo de batalla. Los que le saben al tema opinan que Adrián es BUEN candidato, lo mismo el que quedó de interino, Pedro Arce, y lo mismo puede ser Mendoza Cano. ¿Quién lo va a hacer mejor? El que traiga EL APOYO DE TODOS. Al fin y al cabo, lo que Nuevo León necesita es un fiscal FREGÓN al que le ayude la Policía, el estado, el Poder Judicial y los legisladores. Entonces, ¿por qué no sentarse a elegir fumando la pipa de la paz? ¡Debe de poderse!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Veamos. Que esta semana, el PRI y el PAN continuarán con el road show que emprendieron hace unos días, en San Nicolás, donde se reunieron las cabezas de los dos partidos, Francisco Cienfuegos y Carlos “Chale” de la Fuente. Dicen Los Infiltrados que, en esa ocasión, el acuerdo fue que, en caso de haber candidatura de coalición, ésta sería para un tricolor. Ahora, la cita será en Guadalupe, en el evento “Veamos Monterrey” que presidirá Tomás Montoya, presidente del DIF guadalupense. Ahí llegará Jesús Gómez, diputado local del PAN, para hacer presencia solidaria. Habrá que esperar el desenlace, pero dicen que también ahí, la alianza está más que cantada. / El PAN, sin arraigo entre los jóvenes. No es por intrigar, pero se dice que la estrategia juvenil de los panistas anda haciendo agua. Desde hace seis meses, se organizaba un encuentro con jóvenes simpatizantes que encabezarían el presidente del PAN estatal, Hernán Salinas, y la diputada Annia Gómez. Dicen Los Infiltrados que se prometió la asistencia de 250 chicas y chicos, pero solo llegaron 25. Tampoco llegó Salinas y, cuando Gómez se enteró de la escasa convocatoria, también se bajó del cartel y dejaron a Valeria Casillas, secretaria de Acción Juvenil del PAN, con el paquete. Habrá que ver si les da tiempo de enderezar las cosas pronto porque, como van, no tendrán forma de competir con las juventudes de Morena o las Fosfo. / No le salen las cuentas. Desde el 3 de octubre, el Gobierno del Estado arrancó la campaña de vacunación contra la Influenza, pero ahora resulta que no hay suficientes vacunas, a pesar de que se preveía la aplicación de casi 1.5 millones de dosis. Los ciudadanos han reportado el problema incluso en las publicaciones que la Secretaría de Salud realiza en sus redes sociales, pero hasta ahora no hay respuesta de la dependencia. Dicen Los Infiltrados que la responsable, Alma Rosa Marroquín, debería revisar sus propios indicadores antes que los del Seguro Popular, porque acá tampoco salen las cuentas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Somos campeones en la simulación y en encontrarle el “cómo no” a las cosas. Ojalá que le pusiéramos la mitad de ese ingenio y enjundia cuando se trata de hacerlo al revés. Acudí ayer, invitado por mi admirada Tere García de Madero, al foro "¿Qué está pasando con la educación en México?”, organizado por el PAN de Nuevo León y en el que tomaron parte el Lic. Juan Carlos Romero Hicks, diputado federal y ex gobernador de Guanajuato, y la doctora Patricia Ganem Alarcón, presidenta de la comisión de Educación de la Coparmex. Créame que valió la pena, porque lejos de centrarse en señalar fallas y errores del actual gobierno en materia educativa, que vaya que han montado un sainete, los ponentes llevaron a la concurrencia a la reflexión seria de lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestro país en materia de educación y, sobre todo, de la importancia e impacto que tiene en nuestras diarias tareas este rubro. De manera ágil y sobre todo puntual, fueron mostradas inconsistencias, bandazos, cambios sin sustento y la falta de una visión integral en la que debería ser uno de las más importantes inversiones de nuestro gobierno; verlo así, al desnudo, te deja una sensación de vacío y absoluta tristeza. Por eso es que el llamado de Romero Hicks y Ganem Alarcón de dejar de ser actores pasivos para dar un paso al frente y promover verdaderos cambios en materia educativa toma relevancia. Felicito a Hernán Salinas Woldberg (a quien saludé cuando me retiraba) y a Alejandra Sada, por este importantísimo aporte a la vida de Nuevo León y de México. Y bien, como el asunto es ser proactivo, aquí le voy. Señalaba anteriormente aquí mismo, la ligereza con la que actúan nuestras autoridades y políticos; criticaba la postura del diputado Eduardo Gaona quien se dice preocupado por la salud mental de los estudiantes de Nuevo León sin que promueva acción alguna y hoy a eso le sumo la irresponsabilidad de la secretaria de Educación estatal Sofíaleticia Morales, que lejos de impulsar acciones firmes para resolver los problemas, busca cómo justificar su pasividad ante lo inminente. Estamos peor que aquella realidad descrita por Carlos Fuentes en “La Región más Transparente” hace 64 años. Sin ir más lejos, el viernes pasado me tocó pasar junto a una escuela justo al momento de la salida de los alumnos y vi como la inmensa mayoría portaba mochilas totalmente transparentes. La medida, simple, no vulnera los derechos de nadie y protege a estudiantes y maestros. ¿Por qué diantres no somos capaces de copiar este tipo de directrices luego de las tragedias que hemos vivido? Las posturas blandengues del diputado Gaona o las justificaciones de la secretaria de Educación, son pretextos para no hacer nada. Vamos entendiendo que México es distinto en cada región y que la centralización en materia educativa lejos de resolver problemas agranda las dificultades, vamos dando un paso adelante e involucrémonos como sociedad, como padres, como empresarios, en esta delicada tarea y tomando el control, tal vez Estado por Estado, de lo que necesitamos y queremos para nuestros hijos. ¡Basta ya de aceptar callados y actuar como borregos! Lo que está en juego no es poca cosa, son nuestros hijos y el futuro de nuestro país.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Hace aproximadamente 200 años inició la revolución industrial impulsada por el uso de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles como los son: el carbón, el gas natural y el petróleo; son y han sido imprescindibles. Sin embargo, su uso tiene una serie de externalidades que normalmente no se toman en cuenta en su valoración. Algunas de estas externalidades son: acidificación del océano, incremento en el nivel del mar, cambio climático, contaminación de los océanos por plásticos, contaminación del aire, contaminación del agua, derrames y afectaciones a la salud. Además, los combustibles fósiles son un recurso no renovable. Se estima que el petróleo se terminará en 53 años, el gas natural en 54 y el carbón en 110 años. Para que los impactos en el incremento del cambio climático no sean tan grandes, debemos dejar en el subsuelo, sin utilizar alrededor del 60% del petróleo y del gas, y cerca del 80% del carbón. El daño a la salud de la población por el uso de los combustibles fósiles es principalmente a través de la contaminación del aire, por las emisiones de óxidos de nitrógeno y del dióxido de azufre, los cuales, además de ser gases dañinos para la salud son precursores de partículas menores a 2.5 micras. En el área metropolitana de Monterrey más del 70% de las partículas menores a 2.5 micras son secundarias, esto quiere decir que se forman a partir de reacciones fotoquímicas en la atmosfera. La inhalación crónica y/o aguda de estas partículas se asocia con el incremento de casos de enfermedades, tales como: diabetes tipo 2, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades isquémicas del corazón; derrames cerebrales, entre muchas otras. En el caso del cambio climático, el uso de combustibles fósiles es responsable de más del 75% y de cerca del 90% de las emisiones de CO2. Es urgente descarbonizar la producción de energía. México tiene un gran potencial de producción de energía a partir de fuentes renovables. Únicamente con el potencial de energía eólica se podría cubrir toda la demanda energética del país; si aprovecháramos la energía solar, no solamente cubriríamos nuestra demanda energética, sino que podríamos exportar energía y no importarla como lo hacemos ahora. Aunado a esto, la producción de energía solar y eólica a gran escala es cuando menos 30% más barata que la producción de energía a partir de fuentes fósiles. Tenemos la oportunidad de producir energía más barata y limpia. La nueva Constitución de Nuevo León, nos da el derecho a todos los habitantes de este estado a producir energía limpia. Además, se crea la Comisión de Energías Renovables para promover precisamente una mayor diversificación de la matriz energética de nuestro estado. Solucionar la contaminación del aire y contribuir a reducir el cambio climático, se logrará sobre todo reduciendo el uso de los combustibles fósiles.
PLÁCIDO GARZA
Sin maíz no hay país, y sin educación, nación. Les platico: El célebre Francisco Barrios, “Mastuerzo” -del igualmente célebre grupo de rock mexicano “Botellita de Jerez”- volvió casi un himno la primera parte del título de mi columna de hoy. De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos -USDA, por sus siglas en inglés- México compró el año pasado, 16.49 millones de toneladas de ese producto a los granjeros norteamericanos, para convertirse en el segundo mayor importador de maíz en todo el mundo. Las importaciones proyectadas para el 2022 llegarán a fines de diciembre a 18 millones de toneladas. Si tomamos en cuenta lo dicho por el “Mastuerzo”, ya valimos madre como país. PRIMERO, EL MAÍZ Hace 13 años, la “Campaña Nacional Sin Maíz no hay País”, lanzo la iniciativa para que los habitantes de las ciudades se unieran en ese “grito” desesperado a los pueblos originarios, a los guardianes de “nuestro maíz”, a los trabajadores de la milpa. Pero vean la forma en que México ha reaccionado a esa campaña, que tuvo más de política que de efectividad. ¡Arre! (Todos los datos son en millones de toneladas importadas desde EEUU y después de la diagonal, aparece el número que registraba entre los principales importadores de dicho producto en todo el mundo). AÑO 2009. 9 millones de toneladas / 10º lugar mundial entre los mayores importadores. 2012: 9.30 / 8º. 2018: 10.50 / 7º. 2019: 12 / 5º. 2020: 14.50 / 3º. 2021: 16.49 / 2º. 2022: 18 / 2º, estimado a diciembre 31. Las fuentes que consultó mi BigData para elaborar esta gráfica son la USDA, el INEGI y el Consejo Nacional Agropecuario, por si andaban con la duda. O sea, en los cuatro años que lleva el gobierno de López Obrador, México ha pasado de 12 millones de toneladas de maíz importado y de ser el 5º lugar mundial en ese rubro, a 18.2 millones de toneladas y al 2º sitio en esa deshonrosa categoría. SEGÚN EL CNA, MÉXICO ES EL IMPORTADOR #1 Si tomamos en cuenta solo las cifras del Consejo Nacional Agropecuario, México es el importador #1 de maíz en el mundo, pues según sus datos, de los 45 millones de toneladas, que se consumirán este año en el País, 27 se producirán aquí y el resto será comprado a EEUU. Si esto no es un fracaso de la política alimentaria de la 4T, entonces ¿qué diablos es? Y todavía pululan por ahí en uno que otro whatsappiano chat convertido en deshilachado y desgreñado chal, los alucinados que defienden babeantemente al gobierno de Andrés Manuel y le siguen colgando medallitas como prócer de la patria. AHORA, LA EDUCACIÓN Junto a varios buenos amigos estuve ayer en un evento organizado por el PAN-NL, que marcó un hito en el posicionamiento de la situación que guarda la educación del México en estos aciagos días. La Dra. Patricia Ganem -presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX- y Juan Carlos Romero Hicks -ex gobernador de Guanajuato, diputado federal y presidenciable por el PAN- pusieron los puntos sobre las íes en ese delicado asunto. Patricia cimbró al auditorio cuando dijo que, en México, el 50% de los alumnos de las escuelas públicas no lee y el otro 50% no entiende lo que lee. Una maestra de la SEP-NL que estaba entre la audiencia reveló que solo en dicha entidad, desde el arranque del actual ciclo escolar, desertan 4 alumnos por cada salón, lo que da un total de más de 14,000, tomando en cuenta solo a los planteles públicos. Son diversas las razones, principalmente la escasez de recursos de las familias. La misma maestra -que es supervisora- se lamentó de que muchos de esos desertores de las aulas se van a la delincuencia, por hambre. En ese contexto, fue señalado el número creciente de alumnos que se desvanecen en plena clase debido a que llegan a las aulas sin haber desayunado ni comido. SEP SUB EJERCE PRESUPUESTO Los expositores lamentaron que todo esto suceda en México, siendo que el presupuesto de la SEP solo este año es de $340,319 millones, equivalente al 1.21% del PIB. (Dato obtenido por mi BigData del gasto público autorizado por los legisladores para 2022). De esa suma, a la salida de la ex secretaria de Educación Pública -Delfina Gómez- para irse a su campaña en busca de la gubernatura del Estado de México, fue detectado -mediante auditoría pública- un inejercicio de dicho presupuesto superior a los $120,000 millones. ¿Hacia dónde se está yendo todo ese dinero? Nos preguntamos en la mesa donde me hallaba, y la respuesta al unísono fue: a los tres proyectos emblemáticos y prioritarios de la 4T: El AIFA, el Tren Maya y Dos Bocas. Romero Hicks destacó durante su intervención, que la realidad que enfrentan niños, jóvenes y docentes se resume en los siguientes factores: 1. Sedentarismo. 2. Obesidad. 3. Violencia en sus hogares. 4. Deserción escolar. 5. Ansiedad. 6. Depresión. “La reforma constitucional es clara, sin embargo, no se refleja en las políticas públicas”, se lamentó quien ha sido mencionado para contender por la presidencia de México. CAJÓN DE SASTRE “¿Has visto un evento similar que haya sido organizado por Morena o alguno de sus partidos rémoras, como el PT, el Verde o el Panal?”, me preguntó la irreverente de mi Gaby, y yo le respondí: NUNCA… tampoco se los he visto al PRI ni al PRD.
FRICASÉ (Reforma)
Lo que acaba de iniciar en la Cámara Baja (muy Baja), el "análisis" de la reforma electoral propuesta por el Poder Ejecutivo, es lo que se conoce como una "Operación de Falsa Bandera". Es decir, se iza una bandera para impulsar cierta operación que sirve sólo de pretexto, pues lo que realmente se busca NO ES lo que la bandera indica, sino algo siniestro. Ejemplo: Putin invade Ucrania "para sacar a los nazis del poder", ello cuando lo que realmente quiere es ANEXAR a Ucrania para evitar que se una a la NATO (North Atlantic Treaty Organization o la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, OTAN), hecho que debilitaría a Rusia. El Gobierno federal encabezado por el presidente López argumenta que la reforma electoral tiene como propósito democratizar al INE y REDUCIR EL COSTO de la democracia en México. ¡Pamplinas! Lo que el señor realmente quiere es quitarle la AUTONOMÍA al INE y convertir a Morena en el partido dominante con el 75 por ciento de los votos en la Cámara de Diputados y con el INE controlado por Morena, al igual que el Tribunal Electoral. En cuanto a la "reducción del costo", es oootro embuste total: con lo que está gastando el régimen en la refinería de Dos Bocas, que no refina nada aún, se podría mantener al INE actual por más de DOS DÉCADAS. Eliminar pluris es para darle más fuerza al voto duro de Morena, EXCLUYENDO a los partidos chicos. Y el rollo ese de "democratizar", dejando que el pueblo "bueno y sabio" ELIJA a magistrados y consejeros, resulta ser una ruin y PINOCHESCA maniobra para encubrir una operación de usurpación electoral en la que el partido con más dinero, con más recursos, y apoyado por los Gobiernos locales que domina, moviliza a sus adeptos instruyéndolos por quién votar en listas con -literalmente- cientos de nombres todos DESCONOCIDOS para el pueblo "sabio y bueno". El resultado será que los Magistrados electorales y los consejeros del INE los IMPONDRÁ la estructura de Morena con escasísimos votos. Este tipo de maniobras mañosas de falsa bandera viene de países como Venezuela y Bolivia, donde se hizo exactamente lo que pretende realizar ahora el titular del Ejecutivo y sus acólitos incondicionales.
GERSON GÓMEZ
El nuevo rostro. Representa una extraña y fina mezcla. La real. De sus ancestros en Asía. Culturas tan antiguas como sus libros sagrados. La segunda. Los inmigrantes. De nacimiento en otra tierra. Al pasar por alto el color de su piel. La formación educativa. Los valores familiares. El amansar una grande fortuna. Por encima de muchos de sus orígenes. Rishi Sunak, el nuevo primer ministro del Reino Unido contradice mucho de la formalidad y rigidez de las instituciones británicas. Joven, de ultraderecha. A favor de la salida del mercado comercial con la Europa continental. Conjunto raro en el pensamiento tan rancio de una monarquía fracturada. Superviviente a los comentarios racistas, Rishi Sunak cuenta con el favor del Rey Carlos y su corte celestial. Podrá sostenerse, sin duda, si frena a los opositores. Plutócrata. Millonario. Parece salido del guion de una película de Bollywood. Le corresponde encabezar la transición de monarquía, súbditos y de la mancomunidad inglesa en todas las regiones del globo terráqueo. En el pinball inglés sostenerse inmaculado es complicadísimo. No solo los medios amarillistas, también los formales, buscaran en la basura de la historia, algún pecado oculto. Rishi Sunak, podrá sobrevivir a su predecesora de 45 días, con la disciplina de y paciencia de Gandi. Devolviendo, con guante blanco, una discreta llamada de atención, para todos los lideres globales extremistas.
OBED CAMPOS
¿Perder arrebatando? Jalisco nunca pierde / y cuando pierde, arrebata: Dicho popular. Según la gente “iluminada” que ahora maquila Milenio Diario de Monterrey, Adrián de la Garza se registrará mañana jueves en pos de la fiscalía general de Justicia de Nuevo León, lo cual se traduce en que por parte del gobernador Samuel García Sepúlveda habrá veto, ya cantado por él mismo, y la responsabilidad de elegir al Fiscal, tras vetar a Adrián, recaerá al ciento en manos del Congreso. Y Heriberto Treviño, el líder del PRI en la legislatura, convertido en una suerte de vocero del mandamás del tricolor en Nuevo León, Paco Cienfuegos, así lo está afirmando, de acuerdo al mismo matutino de la familia González: “Al darse a conocer que Adrián de la Garza solicitó la carta de no antecedentes penales y está no ha sido entregada, el coordinador del PRI en el Congreso local, Heriberto Treviño, declaró que se está coartando el derecho de cualquier ciudadano que pide un documento para inscribirse en el proceso de selección del fiscal general”, es decir, Heriberto tira al piso a Adrián en busca de que alguien lo levante. Lo único que queda claro es que nuestros políticos no están pensando en los ciudadanos ni en la seguridad, y menos en la justicia, sino solamente en ver quién gana unas vencidas partidistas que nada bueno le dejarán a Nuevo León. Porque le tengo noticias: administrar la Fiscalía puede ser un gran negocio de abogados, leguleyos y embarga planchas. ¿Que no hay otras opciones en una tierra como la nuestra que presume de ser tan de vanguardia? Ahora que creo que hay que recordar de por qué es mal visto Adrián de la Garza por parte de Samuel García: En una nota de abril de 2021 de Expansión se lee: “Adrián de la Garza acusa a Samuel García de tener nexos con el narco en un video de 1996” y la nota la ilustra con una foto en la que aparece un Samuel de 10 años junto con “El June”, alias Gilberto García Mena, líder del Cártel del Golfo en aquel entonces y su papá, (de Samuel) Samuel García Mascorro… Y aquí es donde me pregunto ¿hasta cuándo los que perdieron querrán seguir gobernando? Y la otra pregunta, que es más importante, ¿La justicia en Nuevo León es un tema de partidos… O ¿es un tema de justos y pecadores? PODER Y TRAICION EN SANTA Uno de los socios dueños del PAN en Nuevo León, Raúl Gracia anda muy molesto, porque fue él quien sugirió al alcalde de Santa Catarina, Nuevo León, Jesús “Tofito” Nava que traicionara a Víctor Pérez para que se quedara con las riendas del municipio, pero… Aunque lo ha llamado a cuentas, “Tofito” se hace el desentendido y voz en cuello desconoce cualquier trato con el barbado Gracia. Y el otrora mandamás albiazul, donde nada más sus chicharrones tronaban, anda que se lo lleva… Mientras que en su ¿administración? “Tofito” sigue despidiendo empleados ante el rumor que le quiere descubrir “su verdadero amor secreto”. Y es que me dicen que el ¿munícipe? tienen en nómina desde hace tiempo a una ex regidora, por cierto, muy guapa y agraciada y el rumor llegó a oídos de la primera dama del municipio, quien al parecer anda investigando quién podría ser dicha doncella de verdes ojos… @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Qué caso tiene? En la guerra intestina por el botín del poder judicial, es de admirarse la enjundia que aportan los grupos para vencer la escarpada y llevarse el vellocino de oro que significa el tráfico de influencias y el tesoro que se depositan al bolsillo. Lo curioso es que el análisis y argumentos que enseñan los interesados dejan mucho que pensar, porque los que quieren que llegue Adriancito el pequeño hampón ofrecen como razones supremas que fue escribiente abre-puertas de Luis Carlos Treviño Berchelman, procurador de justicia con Rodrigo Medina y alcalde -el peor- de Monterrey un par de ocasiones gracias al apoyo incondicional y poderío absoluto de Natividad González Parás. Su promotor principal Paco Cienfuegos, el más aguerrido de lo que queda del insípido partido PRI es el más preocupado en que llegue a la silla de fiscal general de justicia para fortalecer la única trinchera para poder traficar influencias y cobrar a los que por desgracia o necesidad tienen que tocar las puertas a Don Justo. Otro de los muchos que por razones obvias prende veladores a San Judas Tadeo, Mártir de las causas difíciles, es Filiberto de la Garza el hermano que nunca ha dejado abandonado al hermanito tonto y artífice del vuelo particular de Las Vegas-Laredo Tx cuando el alcaldito en cuestión fue sorprendido jugando en un casino y queriendo tapar el sol con un dedo pidió ayuda a su carnal porque aquí los medios lo hacían trizas por la estupidez de andar en esas fechas, en esas fachas y con esas fichas. Conclusión: torpe por el lado que lo quieran ver, sobre todo cuando tenía el sueño y la ilusión de ser gobernador, dejando de alcalde a Paco su promotor estrella. Samuel gobernador argumenta que le asiste el derecho y la razón de vetar a uno de los cuatro soñadores pretensos para regresar al H. Congreso la terna que pasando por comisiones votarán para que el Pleno diga de qué color, pinta el verde y salga el sustituto del inútil Gustavo Adolfo Guerrero que inmerecidamente le regalaron una Notaría para que lamiera las heridas de su incompetencia cuando lo deberían haber enjuiciado como funcionario con más diatribas y criticables decisiones. Mientras los apoyadores hablan de lo bueno del inepto Adriancito, los naranjos de Sami Mattel recriminan que sería regresar al pasado y que el estado requiere de un abogado técnico, NO político y el exalcalde no es una cosa, pero ¡tampoco la otra! Porque dentro del gremio existen generosas ofertas con profesionales que saben y entienden del tema para no caer en improvisaciones como la estupidez monumental del cocodrilo, 10% de capacidad y 90% de lealtad. No es nuevo que refieran que Adriancito no saca un borracho del bote con una billetera repleta de parné y si ha escalado en los puestos, ha sido por obra y gracia de Rodrigo, Nati y por supuesto Cienfuegos. Carece de profesionalismo, capacidad, perfil y honestidad, no es cuestión de que el gobernador juvenil tenga pavor a que la opinión lo fustigue -incluyendo al secretario de gobernación- como falto de visión y conocimiento en la búsqueda de un fiscal con tamaño, cuestión de darse una vuelta por la Facultad de Leyes ahí, se empacha de ver a abogados con calicatencia, similicutancia y periposperria, adjetivos que Samuel ni siquiera conoce y como dice el poema: con eso tengo bastante. minutochavaportilloail.com
- Creado el
