Skip to main content

EL NORTE

Halla ASE corruptos; castigan a ¡0%! Estado y municipios evaden sancionar a responsables de anomalías detectadas por la ASE; Auditoría tampoco presenta denuncias. Alistan trasvase... tras octubre seco. Luego de un mes con precipitaciones debajo del promedio, NL podría confirmar hoy el trasvase de agua hacia Tamaulipas. Comité de Selección del SEA realiza reunión privada en domingo para analizar a los 65 aspirantes a la Fiscalía. El programa con el que se pretendía agilizar cruces de mercancías en aduanas está frenado por falta de coordinación entre SAT y ANAM. Indep vendió 7 autos de marcas como Ferrari y McLaren, asegurados a un grupo de hackers, pese a no tener aval y ahora enfrenta demanda. En agosto, el gasto privado en obra en Nuevo León cayó 17% real contra ese mes de 2021; revelan que hay trámites frenados desde hace un año. Sería mal augurio para EU un triunfo de los Filis: Las últimas cuatro victorias de algún equipo de Filadelfia en la Serie Mundial, coincidieron con recesiones en EU, señala Forbes. Malversación de fondos, robo de salarios y mal manejo de la pandemia: los cargos que enfrentaría Bolsonaro tras perder elecciones de Brasil. Cuesta poner ofrenda 35% más este año: Los altos precios de alimentos y productos de la ofrenda de Día de Muertos obligarían a que los mexicanos coloquen altares más "modestos". El Pachuca receta la misma dosis al Toluca y con un triunfo en casa por 3-1, para un global de 8-2, conquista el título del Apertura 2022. En 20 días inicia el Mundial de Qatar.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Lo que están advirtiendo muchos intelectuales, viejos políticos de todos los signos ideológicos, los observatorios ciudadanos, los líderes religiosos católicos y de otras denominaciones, los empresarios y los académicos, no es una exageración. La reforma del sistema electoral mexicano tiene encerrada en su vientre la destrucción de la democracia en México, para asegurar un régimen al estilo cubano, venezolano o nicaragüense. Significa el control total del partido en el poder, aún peor que el del PRI en el siglo pasado. Y detrás de ese partido, la perpetuación de su líder como el verdadero dictador y juez último del país. Ante semejante amenaza, no cabe el diálogo ni la negociación. La única respuesta posible es que no es el momento para ninguna reforma electoral, y menos para discutirla en fin de año, con multitud de eventos sociales y deportivos que atraen la atención de las grandes mayorías. Basta un argumento para no discutirlo todo: una reforma electoral siempre viene de la oposición y es para fortalecer el equilibrio de los poderes, no para favorecer al ejecutivo en turno. Como las posturas del PAN y de MC son bastante claras en contra, el futuro de la reforma propuesta por el presidente no está en los levanta dedos del Congreso y sus satélites, sino únicamente en el PRI, cuya traición a los acuerdos ya es más que conocida. Esperemos que los priístas que saben de qué se trata, se impongan sobre los cobardes y corruptos para evitar este mal mayor, quizá el más importante de todos los que ha traído este infausto sexenio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

HARTO movida estará la semana en la Facultad de Comunicación de la UANL, que tendrá su foro "Comunicación, Mercadotecnia y Periodismo 2022". NOMÁS pa' abrir boca, hoy en la cueva del Tigre estarán participando Clara Luz Flores, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno federal, y Tatiana Clouthier, ex secretaria de Economía federal, mientras que mañana estará Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. / EN medio del enfrentamiento con el PRIAN por la elección del Fiscal, del trasvase de agua a Tamaulipas, de la embestida de la 4T y de la crisis de inseguridad que ronda cifras de terror similares a las de la peor época para el Estado, al Gobernador Samuel García le sobra tiempo para el socialito y la turisteada. EL emecista y su esposa, Mariana Rodríguez, estuvieron ayer en la CDMX para presenciar el Gran Premio de Fórmula 1, cosa que presumieron ampliamente en Instagram... la misma red a la que un día antes Samuel le pidió a los jóvenes no "gancharse" porque muchos la usan sólo para presumir. ¡Ups! EL asunto es que, nomás llegando de la tierra de la chinampa, el Gober alista sus maletas para viajar a Egipto, donde asistirá a la Cumbre Climática COP27, que se realizará del 6 al 12 de noviembre. AUNQUE todavía no quedan claros los resultados de su participación en septiembre del año pasado en la Cumbre Climática COP26 en Glasgow, Escocia, eso no impide que Samuel repita la dosis. EL meollo es que, si se avienta toooda la próxima semana fuera del Estado, a ver cómo encuentra a su regreso el ambiente. PORQUE, no es por ser ave de mal agüero, pero prácticamente estará dejando el rancho ardiendo. / NO sólo el Gobernador Samuel García estará partiendo a Egipto la semana que entra, sino que también lo hará el alcalde Luis Donaldo Colosio, que aclaró -por cierto- que sus gastos serán financiados por la Fundación Rockefeller. EL punto es que, al igual que su compañero emecista el Gober, Colosio partirá dejando muchas cacerolas en la lumbre, empezando por la bronca en Desarrollo Urbano Sostenible, en donde las quejas pululan y desarrolladores y vivienderos están que trinan porque no hay quién destrabe el titipuchal de expedientes pendientes en Monterrey. CÓMO estará la cosa de atorada que, luego de crecimientos continuos, la inversión en obra privada en Nuevo León cayó 14 por ciento en julio y 17 por ciento en agosto. Y GRAN parte del desplome se le atribuye a la falta de atención para los permisos de desarrollos en Monterrey. ¡Tómala!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Hoy se realizará un encuentro de 16 alcaldes de municipios metropolitanos y de la zona periférica con el gobernador Samuel García Sepúlveda, en la Mesa de Coordinación Metropolitana, que en esta ocasión será en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Magna “Raúl Rangel Frías”, de la UANL. Los temas a tratar en la reunión de trabajo son los de seguridad, en donde se podría abordar lo relacionado a las nuevas tareas de Fuerza Civil; movilidad, con la llegada de camiones, y probablemente hasta del presupuesto para el próximo año.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

buena parte de los problemas de SATURACIÓN Y BUROCRACIA que está teniendo el INSTITUTO DE CONTROL VEHICULAR de NL son ‘herencia bronca’. Y es que gente que le sabe al tema cuenta que el sistema en línea del ICV, para hacer cualquier trámite de alta o baja, incluyendo los de emisión o renovación de placas, ya estaba “en las últimas” desde el sexenio de Rodrigo Medina; es decir, ya necesitaba una actualización para funcionar ante las dimensiones del actual parque vehicular. Dicen que Rubén Zaragoza Buelna, quien fue director del ICV en el sexenio anterior y en el actual mantuvo su cargo, habría intentado dar el gran paso para “poner al día” el sistema de trámites, pero sin apoyo ni lana de la administración del “Bronco” no pudo hacerlo. Es hasta ahora, con el “Sammyteam”, cuando por fin se están dando pasos para que la atención funcione en tablets y demás dispositivos, y se pueda hacer un sistema de prerregistro –o pretrámite– por Internet, para que a la hora de ir presencialmente a los módulos ya nomás sea a pagar, o incluso sólo a recoger la placa. Un ejemplo más de lo chambona y desorganizada que fue la administración anterior. ¡Pffff! Mientras, tanto, ahorita el reto es grande, pues hay 1.3 millones de placas en el estado que caducarán el 1 de diciembre. ¡Zazzz! Estaremos al tanto, del asunto.

LOS INFILTRADOS (ABC)

A preparar el terreno. El sábado, los priistas estatales estuvieron muy ocupados con la visita de su presidente nacional, “Alito” Moreno, quien ha estado en el ojo del huracán desde que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reveló audios que evidencian sus malos manejos del dinero de su partido. Aquí todo fueron sonrisas y apapachos, como se puede ver en las fotos que el político campechano compartió en sus redes sociales, en donde se ve, felices, a los alcaldes de Santiago y Apodaca, David de la Peña y César Garza, a la alcaldesa de Allende, Patricia Salazar y, por supuesto, a Francisco Cienfuegos, Ismael Flores Cantú, José Luis Garza Ochoa y Juan Espinoza Eguía. Es verdad que “Alito” vino a ver asuntos partidistas, pero dicen Los Infiltrados que su “timing” levanta muuuchas sospechas, porque la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, está anunciada para el martes y tiene un solo propósito: alinear el voto del Estado en favor de la militarización. Con los priistas, está claro, no va a batallar. / Las aspiraciones de Gaona. Un caso digno de análisis es el de Eduardo Gaona que, de ilustre desconocido, con Movimiento Ciudadano en poco tiempo se convirtió en diputado local, pero no cualquier legislador, sino coordinador de su bancada. Y dicen Los Infiltrados que ahora aspira a algo más grande, a un puesto clave, como la Secretaría General de Gobierno, en el primer círculo del gobernador Samuel García. Por eso, dicen, es que se le ha visto muy ocupado maniobrando. Para muestra lo que ocurrió el viernes. Se dice que fue el responsable de promover la suspensión de la recepción de registros a aspirantes a Fiscal del Estado, lo que solo añadió más confusión al de por sí enredado proceso. / Con los nervios a flor de piel. La llegada de un nuevo Fiscal tiene a muchos cruzando jugosas apuestas, aunque son los aficionados a la política quienes más disfrutan de esta rumorología. Pero para otros, la incertidumbre puede ser muy canija, porque están en juego sus fuentes de trabajo. Dicen Los infiltrados que uno de esos damnificados podría ser Luis Enrique Orozco, el vicefiscal, cuya permanencia dependerá directamente de quien llegue a ocupar la silla máxima de la Fiscalía… por lo pronto Orozco tiene aire, porque con el lío de los amparos, la cosa va para largo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La alegría es una sensación poco usual, pero confieso que estoy muy alegre porque el sábado pasado participé en una fiesta cívica en Bustamante, Nuevo León, que cumplió cuatro años con el distintivo como pueblo mágico. Un grupo de jóvenes al mando de Hiram Bernal de la Secretaría de Medio Ambiente estatal llegaron ayer temprano para colaborar en la plantación de cien árboles de dos metros de altura de las variedades anacua, ébano y encino roble en la orilla norte de la avenida que conecta con la calle General Mier que es uno de los accesos al pueblo y que en tiempos virreinales fuera llamada la “Calle de en medio” porque dividía el asentamiento de los tlaxcaltecas, del de los alazapas; y además era el sitio desde donde la población se defendía de los ataques de apaches y de otros grupos tribales. Esta donación la gestionó la fundación Mundo Sustentable A.C. y fue una generosa aportación de las autoridades ambientales estatales. Todo el trabajo logístico de hacer cajetes adecuados y de llevar los árboles hasta donde se plantaron lo realizó el ayuntamiento municipal. En esa avenida ya existen nogales criollos de gran belleza que le dan sombra a los viajeros y ahora los árboles plantados cuando crezcan, seguramente en menos de diez años ofrecerán también sombra formando un arco vegetal con los nogales, enmarcando las sierras de Gomas y Morena. En esta plantación de árboles participaron con su mano de obra también el alcalde, el secretario y el tesorero municipal con palas haciendo el conjunto de autoridades y ciudadanos un ejercicio armónico. Mi hijo mayor con su esposa y su pequeña hija se esforzaron y plantaron un par de árboles. Su hijo bebé, desde una carriola junto a su abuela -mi esposa-, atestiguaron esta acción que fue el inicio de la celebración de este aniversario. Más tarde hubo una mesa de diálogo en el Museo de la Memoria Viva en la que se habló del poder de la mediación para una buena gobernanza. Había autoridades, invitados y miembros del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Bustamante. Señalé que un tema generador para promover que se tuviera el distintivo en 2018 fueron los tres siglos que estaba por cumplir la presencia de “El Señor de Tlaxcala” en el pueblo, ya que este Santo Cristo desde 1715 ha presidido la vida religiosa católica de los pobladores; así que desde el 2013 comenzó a trabajarse desde un grupo de ciudadanos el sueño de alcanzar la denominación del programa que la SECTUR creó en 2001. La gobernanza que permitió la colonización de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala a partir de 1686, ya que los tlaxcaltecas fundadores se apoyaron de frailes franciscanos y de un capitán de indios para lograr su cometido; es la misma mediación para la gobernanza que se requiere en los pueblos y ciudades organizados para ofertar sus productos turísticos en México, entre actores sociales, actores políticos y entes económicos; aunque los ciudadanos siempre seguiremos, independientemente de las cambiantes autoridades. En San Miguel de Aguayo los tlaxcaltecas tuvieron que desarrollar una mediación para convencer a los alazapas de ser cristianizados. Tiempo después, en 1765 lograron detener a los criollos de un pueblo vecino (hoy Villaldama) que querían apropiarse de sus tierras y aguas, gracias a que mediaron oportunamente con el mismísimo Carlos III apoyados por tlaxcaltecas de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, hoy Saltillo, Coahuila. Para que el programa de Pueblos Mágicos se fortalezca se requiere una mediación que permita una gobernanza que incluya a ciudadanos y a legisladores. Además de celebrar el cuarto aniversario de Bustamante con el distintivo de pueblo mágico, también celebro que el diputado coahuilense Jericó Abramo Masso logró que la Comisión de Turismo que preside en la Cámara de Diputados aprobara su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 del Ramo 23 para reasignar mil 358 millones de pesos a los pueblos mágicos, con lo que habría diez millones de pesos para cada uno de los 132 existentes.

Aún falta la aprobación en el pleno de la Cámara e Diputados y luego que haya consenso en el Senado de la República. Espero que la sana gobernanza entre los poderes ejecutivo y legislativo, así como la confluencia ciudadana permitan que el diputado Jericó Abramo Masso logre su propósito. En Nuevo León existe la excepción nacional en materia de apoyo estatal a los pueblos mágicos pues el gobernador Samuel García fue el único que otorgó un techo financiero para los pueblos mágicos incluyendo a Lampazos de Naranjo que ya tiene muchos años intentando tener el distintivo, que a mi juicio se merece. Debo comentar que hay algunos gobiernos estatales como el de Puebla y el de Coahuila que cuentan con dependencias dedicadas a los pueblos mágicos, pero no con un soporte económico específico. En Nuevo León existe una subsecretaria de inteligencia turística en la que hay una dirección de pueblos mágicos. Es más, tan armónica es la situación que se vive en el campo del turismo estatal-municipal que la secretaria Maricarmen Martínez Villarreal está organizando precisamente en Bustamante el próximo jueves 3 de noviembre la firma de un acuerdo de compromiso entre los munícipes de los tres pueblos mágicos nuevoleoneses, con la participación de la ciudadanía y de cónsules invitados. Así que estaré en el bello Bustamante para atestiguar este ejercicio de gobernanza turística. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Calaveras 2022 1a parte.

Les platico en este día

van en “orden” arbitrario

con tristeza y alegría

para bien y lo contrario.

Hoy la muerte les saluda

con sonrisa reluciente

a la vida vuelve muda

y le enseña su buen diente.

Son políticos, algunos

empresarios, unos que otros

de la oposición, gatunos

más que caballada, potros.

Pobre México con ellos

se las dan de muy matones

a todos les dieron “cuellos”

y llenaron los panteones.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Sus promesas se perdieron

entre puros agachones

los dineros se bebieron

nos dejaron en calzones.

Un sexenio es muy poquito

para sus locos afanes

de su muerte hacen un rito

un montón de barbajanes.

CLAUDIA SHEINBAUM

La científica, le llaman

pero es pura faramalla

de la tumba la reclaman

y los muertos le hacen valla.

No gobierna ni en su casa

don de mando nunca tuvo

sus desgracias, hoy amasa

por servil es lo que obtuvo.

MARCELO EBRARD

Se vistió de trotamundos

hoy su jefe se lo manda

canciller de moribundos

tricolor quiere su banda.

No las trae todas consigo

pero no se ha dado cuenta

la muerte cerró el postigo

pues su vida era una afrenta.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Anda muy desorientado

en medio de tanta gira

del sepulcro es abonado

y la pata hoy estira.

Del Edén salió un buen día

su refugio sempiterno

permutó una Notaría

por un puesto en el infierno.

RICARDO MONREAL

Hocicón como él, hay pocos

muchas veces imprudente

se metió entre puros locos

por querer ser presidente.

Agoniza en estos días

y se muere de impaciente

pues resulta que el “Mesías”

lo tilda de disidente.

DANTE DELGADO

La calaca con sus dientes

de inspectora de la UIF

revivió sus expedientes

para verlo bien sufrir.

Por sus años en prisión

al robar en Veracruz

ante tal aberración

ya se le apagó la luz.

ALITO MORENO

Un suertudo siempre ha sido

mal hablado, así es su modo

por la muerte fue abatido

al panteón fue a dar con todo.

Unos cuantos lo lloraron

muchos otros, al contrario

sus pecados le rezaron

en la misa con rosario.

(Mañana, 2ª parte

desde la ciudad del juego

no es Las Vegas, es un arte

de los príncipes y el ego.) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Ustedes, mis conciudadanos, merecen más, mucho más. Esto es, se merecen mejores Gobiernos de los que tienen. Son ustedes, en conjunto, ciudadanos ejemplares, industriosos, trabajadores, cumplidos, buenos, y aportan a la grandeza de nuestra comunidad en infinidad de campos. Sin embargo, los Gobiernos que tienen tanto a nivel local como federal no están a la altura de ustedes. Lejos de apoyarlos para engrandecer a nuestra Patria les estorban en todo lo que pueden; lejos de impulsar están convertidos en LASTRE para la sociedad. Mientras ustedes, mis conciudadanos, se parten la progenitora trabajando, impulsando, creando, PAGANDO impuestos, nuestros Gobiernos si no los dilapidan se los roban. Tenemos gobiernos que demandan de ustedes TODO, pero que no APORTAN NADA. Antes, al contrario, les llenan el camino de obstáculos, de escollos, de estorbos. Les pretenden cobrar más predial muy por encima de la inflación, pero los obligan a transitar por calles llenas de baches, bordos o tachuelas ponchallantas. En casi todos los municipios del área metropolitana, pese a pagar más impuestos, tenemos PEORES vialidades, no mejores. Los hacen soportar muestras autoridades, adicionalmente, niveles de inseguridad que no sufren ni países que están en guerra: no sólo deben ustedes lidiar con la violencia y la zozobra, sino que deben gastar de SU dinero para resguardarse y tomar precauciones y protecciones para estar seguros, o mínimo sentirse así. Por si lo anterior fuera poco, deben aguantar ALZAS desmedidas en impuestos como el PREDIAL, ello cuando a cambio no reciben los servicios que merecen.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Como Morena es oposición en nuestro estado, el paradigma funciona: Hay que “morenizarse” la piel en los recorridos, agarrar color pueblo, quitarse el amarillo burócrata porque la verdadera política está en las calles, en las redes sociales sin bots y en la tribuna del Congreso del Estado. La política a oscuras, vampírica, de armario, de tenebra, ya no funciona. Y Waldo Fernández entiende a la perfección los nuevos paradigmas porque en Nuevo León el “dominio” político, desde los acuerdos en lo oscurito, no se ha institucionalizado. Vuelvo al principio, en la sociología del poder las minorías se vuelven mayorías.

GERSÓN GÓMEZ

La renuncia. Claridad. Limpieza. Amor al prójimo. Servicio. Incorruptible. Nadie quien haya militado en un partido político debe ser considerado idóneo para el puesto. Representan los intereses, las tesis, los postulados, de quienes estuvieron antes. En la república bananera de Nuevo León, el reciclaje de personajes, como Aldo Fasci, la familia Garza y Garza, Cienfuegos, Todd y De la Garza, se han enriquecido a precio de los contribuyentes. Emanados de las aulas de la UANL, guiados por los lobos de bar, desde meritorios en el escalafón, los cachorros revolucionarios han formado jaurías. Los ampararon sus mentores. Con postgrados y doctorados europeos, conocen las lagunas de las leyes nacionales. Sus despachos, de eficiencia total, con dividendos financieros y de corrupción, en todas las escalas y oficinas de palacios municipales y del estado. Usar las siglas del PRI, contender por la gubernatura, no vuelve apolítico a Adrián de la Garza. Tampoco lo purifica. Solo confirma las fracturas. Ni la amenaza de veto de Samuel García lo convierte en mártir. Todo es negociable. Incluso las tropas de maleantes de la zona sur, el poniente, el área de San Bernabé y el centro de la capital. Adrián conoce sus números. No es ajeno al costo de una auditoria. Es la ficha cargada contra el ciudadano. La venta de la fórmula mágica para maquillar la inseguridad rasante. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Qué hay detrás? En la más reciente zarandeada que dio el presidente López a la conciencia atribulada de este pobre país dejó perplejos a los últimos escépticos que se siguen preguntando: ¿qué hay detrás de esas macabras decisiones? Porque no se satisface el voraz apetito del cocodrilo tabasqueño obsequiándole a las fuerzas armadas las canonjías jamás vistas en el absoluto manejo de las aduanas. De las vomitivas revelaciones hackeadas por Guacamaya donde refiere que la robusta ANAM -Agencia Nacional de Aduanas de México- controlada total e inexplicablemente por militares, que dicho sea de paso pocos entienden de dónde sacarán los más de cinco mil plazas que solicitaron en el presupuesto para pagarles sueldos y prestaciones a los adicionales soldaditos del ejército mexicano que ya no solo se ocuparán como defensores de la patria.

Ahora como ya estamos enterados, los miembros de la armada de México controlan el Banco del Ejército, fábricas de armas y municiones, banderas, uniformes, carreteras, planes emergentes como el DN-III, repartir despensas, medicinas, juguetes, dinero, trenes, aeropuertos -diseño, construcción y administración- bueno, sería más fácil decirles dónde NO están metidos, para que ahora los puertos aéreos, marítimos y terrestres de aduanas interiores y operación cotidiana pasen por la autorización de los de verde olivo. Es un monstruo grande y pisa fuerte escribiría Lión Gieco para que cantara con éxito la argentina Mercedes Sosa. El presidente López ha engendrado un Frankenstein gigantesco que no se requiere ser sabio para imaginar que el día que se rebele ante su creador, no existirá poder alguno que lo detenga convirtiendo este democrático y republicano país, en una dictadura militar semejante a las naciones que son manejadas por los admirados amigos del cocodrilo con las grandes aberraciones que muestran al mundo como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba y lo que se acumule esta semana. No son albricias, tampoco novedad, el mesías tropical hace lo que le dicta la víscera y lo que más irrita a su sufrido pueblo es la ironía y cinismo con el que responde ante los dolorosos sucesos con frases tan absurdas como irresponsables: “no me salgan con que la ley, es la ley” y la más aberrante de todas: “yo tengo otros datos” dando por terminada cualquier conversación de sus repetitivas diatribas de los ultra conservadores, fifíes, liberales, los de mano negra y demás seres humanos que estén contra de los caprichos la 4ª -deformación- transformación. Existen solo un par de respuestas lógicas a este peligroso entuerto del que se refieren algunos entendidos del tema, un probable y posible acuerdo entre el gobierno de López y los cárteles de la delincuencia -el colmo ayer, la visita a la madre del chapo Guzmán sin prensa- que insiste Guacamaya leaks, ordenar liberar al chapito y la cordialidad con que son tratados los peligrosos asesinos identificados. Una de ellas es que quiere tener “maiceados” a los soldados para no correr ningún riesgo de un levantamiento de armas o…que el verdadero “tapado” para 2024 sea un general de las fuerzas armadas, olvídese de Claudia niña de mis ojos o el vampiro tabasqueño secretario de confrontación que tantas revolcadas le ha dado a Samuelito el de nosotros. Ante esa terrible posibilidad, agárrense de la brocha, porque van a quitar la escalera. Aquí no somos capaces de nombrar un pinchurriento fiscal, olvídese de significar una barrera para que el cocodrilo se salga con la suya. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el