EL NORTE
'Veneno' nocturno: Refinería en Cadereyta descarga en las noches toneladas de contaminantes, que al amanecer cubren con una capa gris el área metropolitana. Abre FGR investigación contra Zeferino Salgado por una serie de contratos que realizó con una empresa "fachada" al Congreso, según fuentes. Previo a elecciones, Gobierno federal echará a andar plan de brigadas para la salud en el País que estará a cargo del subsecretario Gatell. Usuarios que buscan llegar a los municipios periféricos lidian con mega filas para tomar el camión en la Avenida Universidad. Médicos prevén un aumento de contagios de Covid para el último bimestre de año. Aldo Fasci externa preocupación por posible designación de Adrián de la Garza como Fiscal; dice que partidos lo usarían como Vicegobernador. Elevar el periodo de vacaciones de 6 a 12 días el primer año laboral subiría el costo de la nómina de las empresas en 3%, aseguró Coparmex. Rechaza Gobernador hablar sobre la absolución de Jaime Rodríguez en el caso de las "broncofirmas", tema que siguió personalmente desde 2018. Los Tuzos aprovecharon el desconcierto del Toluca y se impusieron 5-1 en el partido de ida de la Final del Apertura 2022.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No, no me refiero al bisoño alcalde de la Sultana (es decir Monterrey, no la nevería), primero porque Colosio está chavo y segundo porque carece de algún don, habilidad o chiste; hoy hago referencia a quien por su edad ya amerita el apelativo, de manera que habría que separar y decir Don Aldo, que no es otro que mi amigo de muchos años Aldo Fasci Zuazua. Me da muchísimo gusto que el buen Aldo se encuentre mejorado de salud, sin embargo, me parece que de pronto ha perdido la memoria, ya que no encuentro explicación a que en tan sólo 18 días cambie diametralmente de opinión en torno al tema de la elección del fiscal general. Apenas el día 9 Aldo decía: “Adrián (de la Garza) es un experto, es amigo mío y no tengo ninguna crítica… está preparado, es una persona que sabe. Tiene que haber un compromiso por la seguridad, sea quien sea” Y agregaba: "Es un activo importantísimo porque conoce de esto. El requisito para quien sea es, si van a trabajar por separado, esto no va funcionar, si va trabajar hermanado con Fuerza Civil y hermanado con las fuerzas armadas es la única oportunidad que tenemos". Pero ayer, de la nada, resulta que mete reversa sin clutch y declara en rueda de prensa: "El problema aquí es que los partidos no están buscando Fiscal, están buscando a un Vicegobernador y eso mancha a Adrián, aunque no quiera. Lo están usando, con todo respeto, hay una plataforma política detrás de todo esto, pero no estoy culpando a Adrián". “¿Qué pasa si es él? pues habría una pugna constante, y en vez de perseguir delincuentes va a estar en la pugna, y eso sería un suicidio político para él”, dijo Fasci. El exfuncionario sostuvo que el priista tiene un gran perfil, pero hay otras personas que también pueden asumir el cargo y no están ligadas a los partidos políticos. ¿Por qué el giro de 180 grados? Me parece que lejos de separarse del tema político lo que Aldo hace es precisa y justamente ubicar en ese contexto a Adrián y de paso enzoquetarse él mismo al hundirse -sin necesidad- en el pantano. Aldo sabe que Adrián no es ningún impreparado, de manera que su consideración de que el asumir la Fiscalía pudiese ser un “suicidio político” debe haber sido ya bastante medido por el ex alcalde. No defiendo, impulso o promuevo a nadie, simplemente me llama la atención el que mi estimado Aldo se suba a un ring en donde no tiene necesidad y en el que de entrada aparece con la guardia abajo al desdecirse de lo que hace muy poco dijo. ¿Será que don Aldo tiene Alzheimer?
M.A.KIAVELO (El Norte)
LUEGO de su largo tour por la Madre Patria, el que hoy reaparece públicamente es el priista Adrián de la Garza. AL filo del mediodía el ex Procurador estatal y ex alcalde de Monterrey acudirá per-so-nal-men-te a inscribirse en el proceso para la elección de Vicegobernador, perdón, de fiscal general del Estado. A PESAR de la advertencia de ayer de Aldo Fasci, ex secretario de Seguridad estatal, que le "aconsejó" no buscar la Fiscalía y no dejarse usar por los partidos (ajá), hasta donde se sabe, Adrián va por todas las canicas. YA se verá cómo evoluciona este asunto, sobre todo porque el Gobernador Samuel García ya amenazó que, si el medinista queda entre los finalistas propuestos por el Congreso local para el puesto, lo estaría vetando. POR cierto, que, más allá de aconsejarle a su "compadre" Adrián de la Garza no lanzarse por la fiscalía general del Estado, Aldo Fasci también alertó que lo que busca la mayoría del PRIAN en el Congreso local es un cogobierno con Samuel García. LA bronca es que, según versiones de gente que jura tener información de primera mano -y oreja-, todo esto fue aceptado por el propio Gobernador al acordar con el PRIAN la aprobación de su nueva Constitución a cambio de concederle a Adrián la Fiscalía. SI Samuel se niega a aceptar el supuesto acuerdo, la pregunta ahora es: ¿qué sigue? DE entrada, se ve en chino que la mayoría del PRIAN en el Congreso postule como Fiscal a uno de los suspirantes que cuentan con la bendición del Palacio de Cantera. NO quedan, entonces, más que de dos sopas... LA primera es la del "choque de trenes" si el Congreso, a través de alguna jugarreta legaloide, logra imponer al priista como Fiscal. LA segunda es negociar un nuevo pacto entre Palacio de Cantera y el PRIAN para elegir como Fiscal a un tercero en discordia. SUCH is the grocery, o séase, así de revuelto está el abarrote. COMO si Samuel García no tuviera suficientes tira-tiras estos días con lo del nuevo Fiscal, resulta que -si no hay chisqueo- el que mañana estará por tierras regias es el secretario de Confrontación, perdón, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. PESE a que el interfecto aseguró el martes que ya había fumado la pipa de la paz con el Gobernador de Nuevo León y que le iba a bajar a sus ataques contra el Mandatario estatal, la corcholata presidencial para nada le ha bajado a sus críticas. NOMÁS ayer en Colima, dijo que "Samuelito" -así lo llamó- "era un ingrato" y que hablaba con "hipocresía" de los asuntos de seguridad pública. ¡Bolas, don Cuco! A PESAR de sus ataques, el funcionario de AMLO dijo que mañana tendría un encuentro privado con el Gober para ver los asuntos de seguridad. ¡Ufff!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay quien ve “gato encerrado” en todo este asunto en Simeprode por la protesta de esta semana donde sindicalizados arrojaron basura frente al Congreso y la iniciativa que traen legisladores y alcaldes para modificar la ley sobre gestión integral de residuos. Está claro que lo que buscan los municipios es crear “pequeños simeprodes municipales”, pues argumentan –y con justa razón– que el Simeprode ya está prácticamente a tope y muy pronto no va a dar para más. Sin embargo, quienes le saben al negocio, dicen que para generar energía eléctrica se requieren más de 100,000 toneladas almacenadas durante cinco años o más, y ahorita eso no es factible para los municipios por sus dimensiones, así que a los alcaldes sólo les servirá el reciclaje de basura. Entonces… ¿Cuál es al plan real? ¿Por qué están desbaratando Simeprode? ¿A quién le quieren pasar el negocio? Esas son las preguntas que habría que contestarse para entenderle al asunto… Muy interesante luce el programa de eventos y conferencias que habrá la próxima semana en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL. Tras la llegada de Mario Rojo y con el apoyo del consejero externo Ángel Quintanilla, claramente subió varios escalones de calidad la Semana de la Comunicación 2022, pues los invitados este año tienen un nivel inusitado… Hablarán ante estudiantes y académicos la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, entre otros. Es más, hasta va a haber un enlace en vivo desde El Vaticano, “áhi” para que se dé una idea. ¡¡Yássas!!
LOS INFILTRADOS (ABC) Piensa mal…
Que aún no se conoce el volumen de agua que Nuevo León entregaría a Tamaulipas a partir del próximo martes, como lo marca el acuerdo firmado entre los dos estados. Según el gobernador Samuel García, es Conagua quien debe hacer los cálculos de cuánto le toca a cada parte. Dicen los malpensados, perdón, Los Infiltrados, que la demora tiene un extraño tufo a la Secretaría de Gobernación, porque si algo ha demostrado Adán Augusto López, titular de la dependencia, es que es no suelta tan fácil un pleito. / A quienes no los calienta ni el sol es a los diputados del PRI y del PAN, luego de que trabajadores de Simeprode protestaron contra ellos el miércoles dejando toneladas de basura frente al Congreso. Dicen Los Infiltrados que los más molestos eran los panistas, en especial Carlos “Chale” de la Fuente, quien aprovechó la Glosa del Primer Informe de Gobierno para reclamarle al secretario general de Gobierno, Javier Navarro, y hasta al secretario de Finanzas, Carlos Garza, haber enviado a los inconformes. Los aludidos aclararon que no tuvieron nada qué ver con la protesta y más bien pidieron a los panistas recibir a los inconformes y explicarles porqué quieren modificar la Ley para la gestión de los residuos. / El gobernador Samuel García asegura que su gobierno está comprometido con brindar educación de calidad. El miércoles incluso dijo que se debe garantizar que la educación sea gratuita a todos los niveles. Las intenciones son muy buenas, pero la gran pregunta es cómo va a lograrlo, porque entre gratuidad, escuelas de tiempo completo y la mejora del nivel de aprendizaje del estudiantado, tiene harta chamba y se requerirá destinar muchos recursos. Otro punto que sigue sin atenderse es el estado de las escuelas públicas. Dicen Los Infiltrados que muchos de planteles educativos de primaria y secundaria son los mismos que albergaron a los abuelos de los actuales estudiantes, así que mientras las nuevas empresas demandan habilidades y aptitudes de nueva generación, a las escuelas locales no les da ni para aulas multimedia.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Quien hoy y mañana andará en el estado es el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno. Entre viernes y sábado, el dirigente realizará una gira de trabajo por el sur y la zona citrícola de la entidad. Cuentan que estará atento a la inscripción de De la Garza como aspirante a encabezar la Fiscalía.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El juego del líder. El presidente destapó hace meses a sus aspirantes a la silla presidencial en la sucesión 2024; aclaro que los suyos no los existentes en Morena y filiales. Esto tiene dos caras de la misma moneda. Al destapar a sus tres favoritos, el mandatario evita malentendidos entre los files a su liderazgo, pero también inquieta a quienes se sienten con merecimientos y son excluidos por su bendición. Para el jefe político de Morena, el sucesor no debe ser el mejor, el más eficiente, quien mejor interprete la visión de la 4T; “the best” es quien sea más abyecto al liderazgo, la persona con menos personalidad propia y con mayor dependencia a su imagen pública. Lázaro Cárdenas rompe con el maximato de Calles porque no estuvo dispuesto a someterse al cacique, Cárdenas tenía personalidad propia y aunque se disfrazó de sumiso y sometido, al tener el poder lo ejerció, exilió a su impulsor. Lázaro impuso sucesor y desde ahí tuvo control político del país durante algunos sexenios más, a tal grado que fue factor en la vida política mexicana mientras vivió, fue el Tlatoani. Si consideramos que el líder de Morena se asume émulo de Cárdenas, podemos comprender su juego sucesorio, eso permite explicar mucha de su estrategia denominada “las corcholatas”. Para el todo poderoso líder, sacar a placear las corcholatas fue un factor calculado, aunque analistas y expertos se desgarren las vestiduras insistiendo que fue una mala movida en el tablero político. En un gobierno con poderes horizontales, habría provocado la debilidad del poder en turno, sin embargo, en el gobierno unipersonal que se vive, el juego permite al líder distraer la atención y favorece para que sus corcholatas se posicionen en la imagen de los mexicanos, les permite hacer pre, pre, precampaña anticipada. Descarrilar al INE o debilitarlo es parte de la estrategia. En las condiciones actuales de la ley y la autoridad electoral, las corcholatas serían sancionadas por actos anticipados de precampaña, por violar el 134 constitucional y por desvío de recursos en la promoción de un partido político y aspirante. Por ello hay que alborotar el agua, sacudir el árbol y provocar tal caos que, ante la urgente supervivencia del árbitro y la ley, se negocie dejar de lado la sanción a las “taparroscas” (les llamo así porque ya no existen las corcholatas, no se usa el corcho en tapar refrescos). La crisis de Morena es por el excluido quien no ha sabido disciplinarse, Ricardo Monreal se mueve como si tuviera asegurada la candidatura; su estrategia es muy inteligente. En caso de descarrilar a las corcholatas, él queda con el bate al hombro, si no lo doblan e imponen una corcholata, puede negociar la reelección como senador y coordinador del senado con mayores poderes y frente a una o un presidente menos poderoso que el actual, esto lo posicionaría como el poder desde el legislativo. En el último extremo, un acto suicida (políticamente hablando); salir por otro partido que puede ser el PT, con ello el partido conserva el registro y debilitan a Morena, una venganza pírrica. Para Marcelo Ebrard es su último llamado para la grande, sería la segunda vez que lo descarrile su “amo y señor”, la pregunta es ¿estará el carnal dispuesto a alienarse al grado de abdicar nuevamente? La crisis de Morena no es menor, es resultado del exceso de poder y la aplicación de éste. La necedad del todo poderoso puede hacer que se repita la historia. Que llegue aquella persona a quien considera más manipulable y dócil, pero que termina exiliándolo o enviándole de diplomático al Fiji.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El reporte 2022 “La Cuenta Regresiva” de la revista científica The Lancet, que es la revista médica más importante del mundo. Para tener una idea de lo difícil que es escribir allí recuerdo cuando por 17 años fui parte del Sistema Nacional de Investigadores de México me alegraba cuando salía una publicación mía en una revista científica cuando esta tenía un “factor de impacto” de 2.5. The Lancet en 2021 tuvo un factor de impacto de 202.7. Es decir 100 veces más. Esto quiere decir que lo que se publica en esta revista tiene el mayor rigor científico posible o dicho de otra manera el mayor grado de verdad posible. Esta semana publicaron el reporte de los efectos del cambio climático en el mundo con un incremento 1.1 grados centigramos en la temperatura promedio anual del planeta, que es lo que llevamos hasta ahorita. El documento puede descargarse completo en este vínculo https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01540-9/fulltext. En seguida y por su relevancia escribo las conclusiones generales del reporte tal y como aparecen allí: En su séptima edición, el informe de 2022 de Lancet Countdown muestra los hallazgos más grandes hasta el momento. Con un calentamiento de 1.1 °C, el cambio climático está empeorando cada vez más todos los pilares de la salud, agravando también los impactos en la salud de la actual pandemia de COVID-19 sin olvidar los conflictos geopolíticos. Los daños a la salud ocasionados por la exposición al calor extremo están aumentando, afectando la salud mental, emporando la capacidad para trabajar y hacer ejercicio, y dando como resultado muertes anuales relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años que aumentaron en un 68 % comparando cuatro años 2000–2004 y 2017–2021. Los fenómenos meteorológicos extremos son más frecuentes y están afectando cada vez más a la salud física y mental directa e indirectamente, las pérdidas económicas sobrecargan especialmente a los países con un Producto Interno Bruto bajo, en los que la mayoría de las pérdidas no cuentan con seguro. El clima cambiante está exacerbando el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas, amenazando la seguridad alimentaria mundial, con días de olas de calor asociados con 98 millones más de personas que experimentarán inseguridad alimentaria en 2020 que en 1981-2010. Estos impactos en la salud agregan presión adicional sobre los sistemas de salud ya de por si abrumados. Con un aumento adicional de temperatura de 0.4 °C probablemente ya inevitable, la adaptación acelerada es más urgente que nunca. Sin embargo, las autoridades nacionales y municipales no están actuando lo suficientemente rápido y el financiamiento para la adaptación sigue siendo extremadamente insuficiente. El mayor uso de aire acondicionado y la escasa implementación de soluciones basadas en la naturaleza, reflejan una deriva hacia respuestas no planificadas y no adaptativas. Preocupante y causado al menos en parte por el fracaso de los países más ricos en cumplir con sus compromisos de financiamiento climático, la respuesta de adaptación es a menudo más lenta en los países con un PIB bajo, lo que aumenta su vulnerabilidad a una crisis climática que han tenido poco si es que alguna contribución o culpa al respecto. A pesar de estos profundos impactos en la salud, los esfuerzos de mitigación siguen siendo inadecuados para evitar un aumento catastrófico de la temperatura. Las emisiones de CO2 de la quema de combustible aumentaron un 6 % en 2021 y las emisiones de gases de efecto invernadero agrícolas aumentaron un 31 % desde 2000. La falta de acción tuvo importantes costos para la salud: los combustibles fósiles contribuyeron a 1.3 millones de muertes por exposición ambiental a partículas menores a 2.5 micras en 2020; la sobre dependencia de los combustibles fósiles agravada por la crisis energética, la mayor exposición a la contaminación del aire interior y el consumo de carne y lácteos intensivos en carbono, resultaron en 2 millones de muertes en 2019. Mientras tanto los gobiernos proporcionan miles de millones de dólares anualmente para subsidios a los combustibles fósiles. Sin embargo, algunos indicadores brindan un rayo de esperanza. El compromiso del gobierno con la salud y el cambio climático alcanzó niveles récord en 2021, y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional actualizadas reflejan una mayor conciencia de la necesidad de proteger la salud de los peligros del cambio climático. La generación de electricidad renovable y el uso de vehículos eléctricos alcanzaron un crecimiento récord, y las inversiones y el empleo en la industria de la energía limpia están
aumentando lentamente. Si se mantienen, estos cambios podrían brindar seguridad energética, mejores empleos, aire más limpio y un camino para una recuperación ecológica del COVID-19. Mientras tanto, el sector de la salud se está preparando cada vez más para enfrentar los peligros climáticos, con 60 países comprometiéndose a desarrollar sistemas de salud resilientes al clima y/o con bajas emisiones de carbono o cero emisiones netas de carbono en la COP26. Un número cada vez mayor de países están comenzando a desarrollar sus propios observatorios, para monitorear e identificar el progreso en salud y cambio climático. Sin embargo, esto podría llegar demasiado tarde. Dado que los países enfrentan múltiples crisis simultáneamente, sus políticas sobre la recuperación de COVID-19 y la soberanía energética tendrán consecuencias profundas y potencialmente irreversibles para la salud y el cambio climático. Sin embargo, la acción climática acelerada generaría beneficios en cascada, con sistemas de salud, alimentos y energía más resilientes, y mayor seguridad y autonomía diplomática, minimizando el impacto en la salud. Con el mundo en crisis, poner la salud humana en el centro es respuesta correcta y alineada a estas crisis simultáneas y que podría representar la última esperanza de asegurar un futuro más
saludable y seguro para todos.
PLÁCIDO GARZA
¡Sálvese quien pueda! Si el tiempo que le dedican a la intriga se lo dedicaran a promover el bien común, serían un dechado de virtudes como gobernantes, legisladores y en general, como servidores públicos. El caso que les voy a platicar no es conjetura, ni conjura ni elucubración alguna. Es el producto de un armado y cruzamiento de piezas de información que en forma aislada NO dicen nada, pero que ya integradas generan valor para sustentar la toma de decisiones. El hilo conductor que hilvana lo que van a leer en seguida, pasa por el ojo de una sola aguja: la fiscalía general de Justicia de Nuevo León y el detonante fue la “sorpresiva” renuncia del hoy ex fiscal, Gustavo Adolfo Guerrero, cuando aún le quedaban dos años en ese
puesto. Entonces, ¡Arre! PRIMER ACTO Desde que Samuel García llegó a la gubernatura de NL, le hizo gestos a Gustavo como titular de la fiscalía, porque esa posición le pertenece desde hace varios años a Raúl Gracia, el elemento más fuerte de la tristemente célebre “santísima trinidad”, que mangonea a su antojo al PAN de NL. Bueno, Raúl controla también a ese remedo de “Fiscal Anticorrupción” que se llama Javier Garza y Garza. Como consecuencia de esto, Samuel pintó su cara con las rayas de guerra y le hizo la vida imposible a Gustavo, por el solo hecho de ser una pieza en el tablero de Gracia. Hasta ahora no se ha sabido a quién quiere Samuel en el puesto que Gustavo dejó vacante, pero es bien claro que no quiere al ex alcalde de Monterrey y frustrado candidato a la gubernatura de NL, Adrián de la Garza. Tan no lo quiere en ese puesto, que amenazó con vetarlo si los diputados locales lo proponen y fue más allá, al negársele a Adrián la Carta de No Antecedentes Penales, factor higiénico -más que básico- para aspirar a la fiscalía. SEGUNDO No es cierto que el Congreso local sea controlado sólo por Raúl Gracia. Producto de turbias componendas políticas, a los diputados locales los controla el priyista Paco Cienfuegos, en amasiato con el panista Gracia. Paco es el alfil del ex gobernador Rodrigo Medina, quien es el verdadero mandamás del PRI en NL. Adrián es pan comido para Paco, que lo supera en agudeza, inteligencia y colmillo. Es más, Adrián nunca quiso ser alcalde de Monterrey -y lo castigaron sus jefes por dos periodos en ese cargo- y menos quería ser gobernador, por eso él se auto boicoteó con su babosada de acusar de delitos que nunca pudo probarle a Samuel García. A Adrián le encantó ser procurador de justicia en el gobierno de Rodrigo y está que se pela por ocupar el puesto de Gustavo en la fiscalía. Samuel sabe eso y de ahí su veto y declarado boicot hacia quien fuera su adversario por la gubernatura de NL. Su aversión hacia Adrián es doble, pues quienes lo impulsan para que sea el nuevo fiscal son Cienfuegos y Gracia, contra quienes compite Samuel por el control del Congreso local. Sin presencia significativa del MC entre los diputados locales de NL, Samuel está perdido. Cuanta iniciativa presente le será chicaneada por la mayoría que controlan priyistas y panistas a través de Cienfuegos y Gracia. TERCERO En medio de una maniobra que exhibiría en pañales a Makiavelo -el de
los Médici, no el del periódico- Gracia ordenó la salida de Gustavo de la Fiscalía, con el fin de tender puentes hacia Samuel, que lo quería fuera. Lo hizo para tratar de ponerle un torniquete a la hemorragia de panistas y priyistas que se pintan de naranja, al pasarse descaradamente a las filas del MC. El puesto que más les ha dolido perder a Cienfuegos y a Gracia no es
el de Jesús Nava, el alcalde ex panista de Santa Catarina, sino el del llamado “rey de la cerveza”, el alcalde hoy emecista de Anáhuac, NL, Desiderio Urteaga, quien mandó al carajo al PRI para ser exprimido por Samuel cual naranja de mercado. También les caló la deserción del PRI al MC del diputado local Héctor García García, no tanto por él, sino porque su suplente es nada menos que Rafael Reyes Montemayor, el poderoso líder del sindicato de burócratas de San Pedro Garza García y presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas (FSTSGEM), que agrupa a más de un millón de trabajadores en todo el País. Gracia le ofreció a Samuel la cabeza de Gustavo para que le parara a su plan de disfrazar de naranjas a los azules y a los tricolores. Si me preguntan por Miguel Treviño de Hoyos, el malogrado alcalde “independiente” de SPGG, quien se pela porque Samuel lo acoja en su emecista seno, les anticipo que el hijo del panista Humberto Treviño Landois les vale un cacahuate y medio pepino a los mandamases del Congreso local. Les digo esto por si andaban con el pendiente. COLOFÓN Parece que el plan está funcionando, pues Samuel le paró a su reclutamiento de azules y tricolores. Por otro lado, Gracia y Cienfuegos están apechugando el bloqueo a Adrián por parte de Samuel en sus intenciones de suplir a Gustavo en la fiscalía. Hasta hoy, se ha diferido para el próximo año la designación de ese puesto, que es crucial. Otra cosa que ha logrado Gracia es que no lo han mordido los mastines de la Auditoría Superior del Estado, que Samuel les cuchileó a otro miembro de la “santísima trinidad” -Víctor Pérez- para esculcarle sus finanzas cuando fue alcalde de Santa Catarina. La Auditoría estatal también trae en jabón al otro de los tres que controla al PAN NL, Chefo Salgado. Producto de este enjuague, Gracia no será tocado por el gobernador, siempre y cuando se mantenga el actual status de las cosas. Pero si Gracia no le suelta al gobernador la designación del nuevo fiscal e insiste en que sea Adrián -a quien por supuesto impulsa también Cienfuegos- el escenario político de NL tendría que reconfigurarse al tenor de nuevos acuerdos. PD: Ayer, el ex secretario de seguridad pública de NL, Aldo Fasci, dio una rueda de prensa para auto descartarse como candidato a ocupar la fiscalía vacante. Algunos medios paleros se prestaron al jueguito y ahí anduvieron en el Hotel Ancira degustando los bocadillos que les ofreció el que cada vez que abre el refrigerador de su casa y siente la luz en su cara, se pone a dar ruedas de prensa. ¿Pues no que por motivos de salud había renunciado al puesto que desgració en el gobierno del Bronco? ¿Auto descartarse? Por favor, pero si está más descartado que una Carta Blanca tibia en medio del calorón canicular. A Adrián de la Garza le debe de haber causado muy poquita Gracia que en su nombre lo haya defendido. Ni falta hace el uno ni falta hace el otro. CAJÓN DE SASTRE “Y en medio de todo este desmadre, ¿dónde quedan la ciudadanía y el bien común al que se deben todos los servidores públicos”, remata la irreverente de mi Gaby. Y yo le respondo: ¡Sálvese quien pueda!
FRICASÉ (Reforma)
No es para nada accidental que en los últimos CUATRO años del Gobierno de la Cuarta Traumatización consecutivamente hayamos perdido en México escaños en la escala del Índice Global de Estado de Derecho para ser ya considerado uno de los países más corruptos del mundo. Tampoco es accidental que ocupemos los ÚLTIMOS lugares JUNTO con las "grandes potencias" que tanto admiran estos señores de la Cuarta Intervención: Bolivia del "hermano" Evo, Nicaragua del terrorista Daniel Ortega, y Venezuela del tirano Maduro. A todos ellos defendió el señor López y boicoteó por ellos la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, convocada por el presidente norteamericano Joe Biden. Por eso ahora los acompañamos vergonzosamente en el SÓTANO de las más INJUSTAS naciones del PLANETA. Día a día se apilan los fracasos de este Gobierno, y al mismo tiempo se amplían los pleitos y las descalificaciones (ayer arremetió el señor López contra el New York Times por un artículo en el que señala los atropellos jurídicos en el manejo de la matanza de Ayotzinapa), incluso entre los mismos morenistas se pelean, como les comentábamos ayer con el tira-tira de Layda Sansores con el Senador Ricardo Monreal, en el que nadie de Morena queda bien parado. Por el contrario, se suman "coincidencias" y "evidencias" de que las acusaciones que plasma en su libro "El Rey del Cash" la periodista Elena Chávez no son ni "voladas" ni falsedades. Según el operador del Senador Monreal, el Senador suplente, Alejandro Rojas, Layda Sansores, gobernadora morenista de Campeche, y ESPÍA del régimen ha acumulado 83 propiedades pagadas casi todas en "cash" (efectivo). ¡Y dicen que no son iguales que los otros! Si acaso no lo son es porque están resultando mucho PEORES.
GERSON GÓMEZ
El rey no ha muerto. En la UANL, aún no han consignado muchos de los casos de malversación de fondos. Videos más videos menos. El rector Santos Guzmán ha visto con atención a los implicados. No se salvan de las sanciones administrativas. Incluso pudieran ser penales. Sin vuelta de hoja, la pérdida de confianza es contundente. Aún con los indiciados excluidos, de apellidos notables en la comunidad, algunos de sus excolaboradores, a quienes se les invitó durante los años de bonanza, han mantenido entrevistas con Santos Guzmán. Lo hacen a título personal. Al ofrecer sus servicios a consideración para el puesto de secretario. Por lo menos tres, de esos directores. Resalta mucho la carrera enloquecida de una dama, de nacimiento cubana, nacionalizada mexicana, quien lleva mucha prisa guiada por su marido, para esa posición. El rector ha sido discreto. En su círculo rojo, de primera línea, para esa candidata auto propuesta, la respuesta es no. Incluso ha pensado en no ratificarla en sus funciones, por la cercanía con el ex Secretario. Los otros dos personajes, entre la Facultad de Filosofía y Letras y la Capilla Alfonsina, carecen de visión, así como de dinámica mental para trabajar en lucimiento nacional, no solo local. Por lo pronto, el rey secretario no ha muerto. Pero fallecerá sin duda. En los videos vistos por el rector Santos Guzmán, existe uno, donde el señalado acude a la sucursal bancaria, a firmar la cuenta implicada en la malversación de fondos.
CHAVA PORTILLO
Rudos contra más rudos. Me vino a la memoria cuando un entrevistador deportivo novel frente a un rudo del pancracio se atrevió a decir que había sido una batalla candente entre “limpios y”… no terminó la frase y el musculado luchador reconvino: “técnicos señor, contra rudos, no limpios contra sucios”, eso en el terreno de la lucha libre que mucho semeja a la política que todo parece ser verdad, aunque nada sea cierto, recordando la máxima del prestidigitador: cien manos pueden hacer, lo que mil ojos no pueden ver. Una periodista de ancho mundo y retorcido colmillo nos comentó que dio fe de un episodio en el H. Congreso -nombre reservado para no joderle su existencia- que, aunque áspero no deja de ser auténtico además de penoso, de un pleito entre el legislativo versus ejecutivo por causa del judicial que a nadie deja con usufructo y en el gran total, resulta solo un perdedor: Juan Pueblo. La autonomía de los poderes ha estado en discusión perene ya que todos la toleran, pero nadie la reconoce y si lo hace, la viola como se traspasan todas las fronteras de las leyes posibles. Dijo Carlos de la Fuente que la independencia, autonomía y respeto al poder legislativo no se da por el insolente secretario de gobierno que se llama creo, Javier Navarro y que se le identifica más como el golfista fantasma, porque luego de 65 Reformas, Acuerdos y leyes, NO se han publicado en el Diario Oficial como es obligación suprema. Cuestionó el Legislador al irresponsable encargado de llevar las relaciones entre los dos poderes mencionado que existe una orden judicial para publicar un decreto para desaparecerle al gobernador las facultades en la UIF -Unidad de Inteligencia Financiera- en el estado. El funcionario respondió “cantinfleando” que existen procesos de amparo además que deben hacerse a través del presidente del Congreso no por la Permanente porque violaría la disposición de carácter constitucional, como tratando de dar cátedra al diputado que en verdad, NO la necesita y más bien intentando maquillar su ausencia presencial en las oficinas donde debería estar más tiempo que en el campo de golf del Club Campestre. Después, el PAN cuestionó la expedición de cartas de NO antecedentes penales porque si las recibió un funcionario del gobierno emecista debería recibirla cualquier ciudadano ordinario sin necesidad de recomendaciones especiales para cualquier trámite como en este caso la inscripción a la pretensión de convertirse en fiscal general de justicia, refiriéndose obviamente al ex alcalde de peores referencias Adrián de la Garza, a lo que respondió Javier Navarro la existencia de un amparo que le impide entregarlas a cualquier ciudadano. ¿No entendió usted? ¡Yo tampoco! Carlos de la Fuente advirtió que la respuesta no era satisfactoria y deseó que la relación entre los dos poderes debería ser dentro de la cordialidad y entendimiento, circunstancia poco menos que imposible si el gobernador no modifica su criterio de cambiar a su secretario de gobierno, si no, sería tirar todo a la basura, no sin antes referirle que la Permanente asume la presidencia formal en periodos de sesiones, leyendo el articulado con la ley reglamentaria en mano, para que no hubiera duda, dejando al ignorante secretario con la cara de ¿wath? ¿Quieres más? o te guiso un huevo.
- Creado el
