EL NORTE
Ni juntando la producción de cerveza, refrescos y agua embotellada alcanzaría para cubrir 1% de necesidad acuífera de NL, asegura Caintra. Detención de Ricardo Ruiz, operador de CJNG, provocó que integrantes de esa agrupación hicieran narco bloqueos en Irapuato, Celaya y Zapopan. Mandan Constellation al sur... sin concesión. Al ordenar veda a más fábricas de cerveza en el norte, AMLO aseguró que buscaba que nuevas plantas se instalen en el sur, donde sí hay agua. Reconocen a 12 ciudadanos con Medalla al Mérito Ciudadano y, por separado, Gobernador entrega a 5 de sus colaboradores la misma medalla. Frena 95 decretos Samuel a Congreso: Gobernador no ha publicado 95 decretos aprobados por Congreso en extraordinarios, aunque sólo tendría impedimento legal para publicar uno. Luis Rafael García-Luna Acuña, que reporta vivir en San Pedro, compró en 2019 Minera El Pinabete, donde quedaron atrapados 10 trabajadores. En 2020, el Gobierno extinguió 109 fideicomisos alegando que eran para desviar fondos, pero ahora creó 3 nuevos que suman 25 mil 870 mdp. Pese recomendaciones de la CEDH, Samuel García y Mariana Rodríguez publican fotos de menores del DIF Capullos durante festejo de cumpleaños de ella. Tras quejas por largas filas en Estación Universidad del Metro, alega Gobierno cifra histórica al registrar el lunes casi 25 mil usuarios.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Decía Gonzalo N. Santos en sus Memorias que Lázaro Cárdenas, a quien conocía muy bien, era un farsante habitual. Jugaba con los aspirantes a la presidencia, pero ya tenía su sucesor in pectore: Manuel Ávila Camacho. A pesar de ser notoriamente obscuro para la sociedad y hasta para los miembros de su partido, Ávila Camacho garantizaba la continuidad del proyecto cardenista y la impunidad de la mafia del poder. En enero de 1939, Cárdenas hizo renunciar a las Secretarías que encabezaban en su gobierno a los generales Rafael Sánchez Tapia y Francisco J. Múgica, ambos paisanos y ex gobernadores de Michoacán y al poblano Manuel Ávila Camacho, asegurándoles que sería neutral en las campañas electorales de los tres. Desde luego, eso enfureció al hermano de Manuel, Maximino, gobernador de Puebla que se sentía muy superior a los tres. Murió poco después, envenenado. Sánchez Tapia lanzó a fines de enero de 1939 un manifiesto radicalmente izquierdista, para ganarse a los extremistas del gobierno cardenista. Cuando el PRM se alineó con las órdenes presidenciales, el dos de marzo siguiente, Sánchez Tapia lanzó otro manifiesto, esta vez de derecha. Con eso se ganó el calificativo favorito de Cárdenas: traidor. Múgica, sabedor de su fama como radical anticatólico y del liderazgo de Miguel Alemán entre los gobernadores, resistió hasta julio de ese año, pero terminó por adherirse a la candidatura de Ávila Camacho en octubre. Cárdenas tuvo que controlar a Joaquín Amaro, un general muy prestigiado pero que se disciplinó como buen militar. Así sólo quedaron dos candidatos: el del poder, Manuel Ávila Camacho, y el de la oposición, otro general revolucionario, muy conocido y apreciado en Nuevo León, Juan Andreu Almazán. Al crecer la popularidad de Almazán en todo el país, Cárdenas fue reprimiendo los grupos simpatizantes, incluso recurriendo a la violencia. El opositor cuidó siempre la imagen presidencial, pero su programa era evidentemente opuesto al del cardenismo, sobre todo en temas clave como la educación, que consideraba un intento monopólico de las conciencias. El cardenismo arreció su ataque a los opositores, hasta llegar a los asesinatos. El siete de julio de 1940, día de las elecciones, hubo numerosos actos de violencia contra los almazanistas, pero todos quedaron impunes. El doce de septiembre de 1940, el Colegio Electoral declaró ganador a Ávila Camacho con cerca de dos millones y medio de votos. A Almazán sólo le reconocieron 150 mil. Esa es la historia. Aprendamos para no repetirla.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SERÁ hoy, hoy, hoy cuando la Comisión Permanente en San Lázaro analice un acuerdo que podría tener harta relevancia para Nuevo León. SI no hay chisqueo, los curulecos federales estarán poniéndole la lupa nada menos que al Presupuesto para Proyectos Hídricos del 2023. Y AHÍ es donde la puerca hídrica podría torcer el rabo, ya que, a pesar de las múltiples promesas del Gobierno moreno de apoyos para Nuevo León para impulsar proyectos que ayuden al Estado a combatir la sequía, lo que importa es... papelito habla. EN este sentido, el Diputado federal panista Víctor Pérez estará proponiendo un punto de acuerdo para que Hacienda garantice los recursos en el Presupuesto del 2023 para realizar "de manera inmediata, obras hídricas que se requieren para Nuevo León". Y NO es por querer esperanzar a la raza, pero quizá una buena señal de que se pronostican apoyos para el Estado es que este domingo vendrá el presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar su plan de inversión por agua. DE ahí que el pronóstico de lluvia de recursos para el 2023 es alentador, porque ni modo que el presidente venga nomás a decir "no hay, no hay"... SI bien una de las promesas de campaña de los naranjas fue la de tener las puertas abiertas en Palacio de Cantera, todavía no cumplen el año en el poder y ya desde hace semanas aplicaron aquello de que "las reglas cambian"... y cerraron el acceso a la sede gubernamental para la mayoría de los ciudadanos. LA bronca es que en lo que los ciudadanos están a expensas del humor o las órdenes del Fosfo Team para saber si pueden o no entrar al recinto pú-bli-co, otro gallo muy distinto les canta a los gobernantes. CUESTIÓN de checar que ayer la familia completa del Gobernador Samuel García usó las oficinas de Palacio de Cantera para festejar -con pastel y toda la cosa- el 36 aniversario de bodas de sus papás. A ESO súmele que la propia Mariana Rodríguez, directora de Amar a Nuevo León, que hoy cumple 27 años, por cierto, aprovecha las oficinas para hacer sus videos publicitarios de Instagram, con el pretexto de que está fomentando a pequeños emprendedores.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El trabajo de María Elena Chapa le valió múltiples reconocimientos en vida; hoy, de manera póstuma, se rendirá un homenaje en el nuevo auditorio del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), que dirige Laura Paula Sánchez López. Tal es la admiración y respeto que la figura de Chapa infunde en la comunidad, que se espera que al evento acuda la consejera del INE, Carla Humprey, y hasta el ex gobernador Natividad González Parás. Dicen Los Infiltrados que los preparativos han tenido muy atareada a Laura Paula, que ayer por la tarde, en medio de tantas actividades, hasta agarró la escoba para sacar el polvo del nuevo auditorio. / Se complican finanzas: En donde escasean las buenas noticias desde hace ya un buen rato es en el Isssteleón, a cargo de Luis Gerardo Gómez Guzmán, debido a que enfrenta una complicada situación financiera. Se sabe que, durante la administración estatal pasada, el organismo tuvo una serie de dificultades financieras que arrastra hasta fechas recientes y que en el segundo trimestre de 2022 le hizo presentar “grandes pérdidas”. Dicen Los Infiltrados que la complicada situación económica que enfrenta el Isssteleón se deriva del presunto desfalco que padeció por las dos empresas ligadas a los sobrinos del anterior secretario de Gobierno, Manuel González. / Desbloquean a regidora de MC. Después de casi dos meses, logró pasar por la Comisión de Gobierno y Reglamentación la reincorporación al Cabildo nicolaíta de la regidora Alejandra Morales, del partido Movimiento Ciudadano. Resulta que la regidora pidió licencia para dejar su posición indefinidamente, ya que fue requerida por Gobierno del Estado, sin embargo, desde el 16 de junio presentó un oficio para reincorporarse, pero el Municipio no lo ha permitido. Dicen los infiltrados que fue tras múltiples reuniones subidas de tono del coordinador de los regidores de Movimiento Ciudadano, Derek Ruiz, que se logró empujar el regreso de la regidora para que se revisara en la Comisión de Gobierno y Reglamentación.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Oiga usted, los industriales de NL –ni tardos ni perezosos– dieron ayer una respuesta clara y concreta a la idea de AMLO de ya no producir cerveza en el estado: seguirán haciendo esa bebida aquí. Por lo que comunicó ayer Guillermo Dillon, director de Caintra NL, no es posible una "mudanza" de la producción de cerveza al sur del país ya que eso alteraría la "dinámica económica y laboral" de este pujante estado; sin embargo, darán prioridad al diálogo con las autoridades federales y estatales para buscar soluciones a mediano y largo plazo, para encarar la crisis de agua. Palabras más palabras menos, los empresarios dicen que la industria cervecera se asentó aquí, aquí sigue y aquí seguirá, algo en lo que concuerdan líderes de la opinión pública, como Ángel Quintanilla, de Fortaleza Ciudadana, y Brenda Sánchez, legisladora de Movimiento Ciudadano. Y en medio de esta álgida coyuntura, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una gira por Nuevo León este fin de semana para revisar el tema del abasto de agua para la ciudadanía, y para "echar un ojo" a la presa El Cuchillo... ahora sí que literalmente "verá cómo anda el agua". Con AMLO vendrá el director de la Conagua para presentar el "Plan de Apoyo a Nuevo León", que –dicen en el gobierno federal– garantizaría agua para los próximos 10 años, que aunque suenan pocos, sí son una solución mediata para dar chance de explorar más opciones futuras para NL.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Los conozco y he visto de cerca, sé del enorme esfuerzo y sacrificio de los mineros del carbón por hacer su tarea a cambio de sueldos de miseria; trabajan en ello por vocación y continuar la tradición familiar, pero la inmensa mayoría lo hace por absoluta necesidad, sabedores de que cada vez que bajan al subsuelo se están jugando la vida. Recuerdo de forma nítida aquella tragedia del 31 de marzo de 1969 cuando una explosión en la Mina Guadalupe de Barroterán, Coahuila, cegó la vida de 153 mineros. Sin más recursos ni corporaciones, el entonces alcalde de Múzquiz, cabecera a la que se circunscribe Barroterán, don Manuel Padilla Ortiz, comenzó de inmediato a organizar las tareas de rescate; hombres y mujeres de Múzquiz, Rosita y los alrededores de Barroterán, se unieron para las difíciles tareas y así, sin más que el deseo humano de rescatar los cuerpos de los fallecidos, fue que lograron extraer sus restos y entregarlos a sus deudos. Con el paso de los años hemos sido testigos de otras muchas tragedias en la Región Carbonífera de Coahuila. Recordamos la explosión en Pasta de Conchos, esa de la que el presidente López Obrador prometió devolver los cuerpos de los mineros muertos a sus familias y que aún siguen esperando a que se les haga justicia. Ahora no ha sido una explosión, sino una inundación, pero para el caso es lo mismo. La falta de medidas de seguridad, la nula supervisión de las autoridades, la voracidad de los propietarios y la necesidad de los mineros, conforman el coctel perfecto para que se conjuguen los elementos de un drama. Y cada vez que ocurre se escuchan los mismos pretextos, las mismas explicaciones llenas de tecnicismos que nada resuelven y las mismas justificaciones. Pareciera increíble que después de tantos años y de conocer experiencias exitosas de rescate de mineros atrapados en distintos lugares del mundo, como el caso de Chile, ya tendríamos en México que haber aprendido algo y resulta que no es así. La verdad, lo cierto, es que cuando ocurre una tragedia en una mina en nuestro país, podemos de entrada dar por muertas a las víctimas, porque sabemos que llegarán las autoridades de todos los niveles de gobierno a empalmarse, a pelearse por el protagonismo y a complicarlo todo. En aquel heroico rescate de los 153 muertos de 1969, estuvieron presentes al pie de la mina el gobernador Braulio Fernández Aguirre, los alcaldes de la región y el líder del Sindicato Napoleón Gómez Sada; el papel del Capitán Raúl Lemuel Burciaga, que era el comandante de seguridad y tránsito en el Estado, fue el de simplemente llenar una bitácora y registrar, uno a uno, los cadáveres recuperados. Todo el operativo, toda la estrategia, todas las decisiones, corrieron a cargo de los ingenieros y mineros que, a cuerpo limpio, con pico y pala, se arrastraron materialmente para ir avanzando y así, en poco más de un mes, devolvieron a las familias los restos de cada uno de los caídos. Hoy, a 16 años de la explosión en Pasta de Conchos, nuestras autoridades no han podido dar resultados en el rescate de 65 muertos. ¿Por qué debemos pensar que en el caso de los diez mineros atrapados en “El Pinabete” podría cambiar la historia? Queda claro que hace falta voluntad política para cambiar las condiciones de trabajo de los mineros y que es de justicia reconocer el aporte que el carbón brinda a la industria, por lo que se requiere impulsar nuevas tecnologías que brinden seguridad a quienes hacen posible su extracción. Mientras tanto tendremos que repetir, con una lágrima en el rostro: “otra vez la mina”.
PLÁCIDO GARZA
Fiscal anticorrupción de NL la quiere peladita y en la boca. Les platico: Javier Garza y Garza se gasta mensualmente un millón y medio de pesos en lo que oficialmente se conoce como Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León, de la cual es titular desde el 9 de marzo del año 2018. Su gestión terminará en el 2024. El Congreso del Estado le autorizó en octubre del año pasado, un 3% de aumento al presupuesto para el 2022, respecto al del año anterior: 19 millones 60 mil 146 pesos, que divididos entre 12 dan el millón y medio por mes que les mencioné al principio. En cuatro años y cuatro meses que lleva como fiscal anticorrupción, solamente ha logrado tres sentencias condenatorias. Como decía el grafiti pintado en uno de los vagones con que el presidente López Obrador dio el banderazo de arranque al Tren Maya: “NO MMES”. TAPADERA POR EXCELENCIA ¡Nada más tres sentencias condenatorias en cuatro años y cuatro meses que lleva en el cargo de fiscal anticorrupción! Esto es un miserable 2% del total de casos que han visto. No en balde en los corrillos jurídicos de NL se dice que la fiscalía anticorrupción es la tapadera por excelencia. Sumando los presupuestos que ha ejercido desde entonces, cada sentencia condenatoria nos ha costado 189 millones de pesos. BUENO PARA REPARTIR CULPAS Y a pesar de haberse gastado ese dineral, Javier Garza y Garza le echa la culpa a la Secretaría de Movilidad, a la de Educación del gobierno estatal y a los encargados de Agua y Drenaje, por no presentar avance alguno sobre las 18 irregularidades detectadas durante el gobierno del Bronco Rodríguez. Las citadas dependencias denunciaron esos casos y el organismo responsable de la investigación es precisamente la fiscalía anticorrupción. Javier pretende que el gobierno del Estado haga el jale que le toca a él, pues asegura que le falta información para integrar debidamente las carpetas de investigación. En uno de sus recientes road show por dos o tres medios de comunicación, Javier se quejó de que el avance de las irregularidades durante el gobierno de El Bronco, no se ha dado por la insuficiencia de información para integrar las carpetas de información. “No han entregado información completa en ninguno de los casos”, dijo. “En todas las denuncias, bueno, en la mayoría, en términos generales, estamos integrando las carpetas con la información que nos proporcionaron. Trabajamos en coordinación con ellos para que nos proporcionen el mayor número de información e integrar lo más rápido posible las carpetas y ver si los hechos denunciados constituyen o no un delito”, agregó. “Tenemos en proceso dos expedientes del Instituto de Movilidad por la entrega de 80 y 30 camiones en diferentes periodos. Las anomalías en la SEP se refieren a presuntos malos manejos en la Normal Miguel F. Martínez”, continuó. Se quejó de que la SEP estatal solo aportó los datos de una auditoría, la cual no está terminada. “Hubo cierto apremio para encontrar las alteraciones encontradas pero las pruebas para investigar a fondo siguen pendientes”, explicó. A VER A VER, SEÑOR FISCAL ANTICORRUPCIÓN… Cuando tomó protesta para ese cargo, ¿no le explicaron que la labor de investigar e integrar las carpetas es de la fiscalía anticorrupción y no del gobierno del Estado? Usted mismo ha dicho cada vez que se le acomoda, que la dependencia a su cargo es autónoma. “Yo no recibo indicaciones de nadie, si ustedes ahorita por lo pronto, ven la acusación que pudiéramos en un momento presentar contra alguna persona, no es contra el patrimonio del Estado, sino son afectaciones contra particulares, entonces eso dista mucho de ser una venganza política", sostiene. Si quiere que el gobierno la haga de investigador, ¿entonces en que se gastan millón y medio de pesos mensuales usted y sus colaboradores? Con todo respeto, hágame el favor de no hacerse güey ni de tratar de sorprender a los ingenuos que se tragan eso de que el gobierno del Estado es el que no está haciendo SU trabajo, el suyo de usted. Amables aficionados, en pocas palabras, el fiscal anticorrupción de NL, Javier Garza y Garza, la quiere peladita y en la boca. CAJÓN DE SASTRE “¿Quedó claro o quiere que le guisemos un huevo?, tal como decía tu abuelita, la primera alcaldesa que fue de todo México”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
El ex Presidente Donald Trump, sufrió antier la indignidad de ver su residencia en Florida, Mar-A-Lago, en Palm Beach, sujeta a una REDADA del FBI para buscar documentos secretos o clasificados que no podían ni debían legalmente estar en posesión suya, ni siquiera fuera de la Casa Blanca o el Pentágono. La redada la autorizó un juez, así que se trató de un acto legal, dentro de un proceso que se le sigue a Trump por violaciones cometidas a las leyes por él. Nunca en la historia norteamericana el domicilio de un ex Presidente había sido objeto de una redada por el FBI o cualquier otro cuerpo de justicia. Este acto judicial fue convertido inmediatamente por los republicanos en un "allanamiento", y no pocos de ellos salieron en defensa de su ex Presidente ATACANDO al FBI y a los demócratas. Obvio, en las horas posteriores a la redada -el propio Trump se encontraba en Nueva York- se levantó una enorme polvareda en Estados Unidos y Trump denunció que le "querían impedir volver a ser Presidente".
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
La 4T tuvo que intervenir en la crisis hídrica de Nuevo León, no había de otra. La gestión de esta crisis a nivel local fue un fracaso rotundo, mayúsculo. A pesar del rescate hídrico que decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y Conagua, la derecha en Nuevo León se siente agraviada, las empresas de la cheve y del agua impugnan que se les quite líquido de los pozos que no son sus pozos. O son sus pozos, pero el agua que extraen no es suya. No sólo existe el extractivismo hídrico, también un activismo ideológico de una derecha nuevoleonesa que se pretende empresarialmente responsable, engañaron antes, ahora a pocos engañan. López Obrador, más claro que la sucia agua de Monterrey, lo advierte, porque o dan de sus pozos o los gozos se acaban. En San Pedro todavía hay empresarios que dudan de la autorizada autoridad de Andrés Manuel y lanzan campañas en contra del rescate social que lo trasladan como un agravio contra los empresarios. La SEDENA y la CONAGUA se encargan porque el gobierno local, los empresarios industriales y agrícolas no quisieron entrarle al tema por sus utilidades electorales o voraces. Si López Obrador dio el manotazo a la crisis hídrica en Nuevo León fue porque gobiernos y empresarios se hicieron pendejos, dándole la factura crítica a la sociedad. Los 15 mil millones que se gastarán, entre el acueducto El Cuchillo II y otras adecuaciones, no serán objeto de corrupción ni para el gobierno local ni para el gobierno de Jalisco. El negocio naranja se acabó, concursar, licitar a la manera naranja es corrupción, es impunidad, es joder al ciudadano. Por eso el blindaje de adjudicaciones de la 4T. Las licitaciones naranjas no abren, cierran, y cuando se impugnan, hay persecución financiera y amago de cárcel. Andrés Manuel fue muy claro: el acueducto será construido por las empresas de Monterrey, los tramos interconectados en ocho meses. Protexa, Cemex y quien se apunte estará ahí. El Acueducto El Cuchillo II, como el primero, pero mejorado, estará en manos expertas regias. Lo dijo en una mañanera López Obrador, aún más, la gente de la Caintra está invitada a que sea garante del proceso. Nada oculto, todo transparente. Quitar las licitaciones que pretendía manejar a modo el Gobierno del Estado, no es un error, es un acierto. Y, sin embargo, la mano que mece la cuna en contra de la 4T en Monterrey, publica desplegados contra López Obrador, firmados por organizaciones fantasmales, inexistentes, y organiza manifestaciones en contra de Conagua. La nimiedad los delata, como los anuncios en antros y redes sociales que argumentan que el gobierno federal se sumó a la propuesta hídrica del gobierno local. No las consecuencias, las causas de la minoría de edad política. ¡Qué pobreza! Quien pretende acuchillar un cuchillo, lo saben los personajes de Borges y de Rulfo, termina herido, lastimado. Querer darle atole con el dedo a la 4T se convierte en cicuta local. No le buigan. @ruizjosejaime
REDES (Reporte Índigo)
La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que las cerveceras podrían detener su producción por la sequía, al menos en Nuevo León, independientemente de la controversia que ha generado, evidencia que sí existen elementos para contemplar esa veda, sobre todo por la crisis hídrica en la entidad. Y así como hay voces que aseguran que los neoleoneses tienen que acostumbrarse a vivir en sequía, sin agua, los industriales también podrían tener que acostumbrarse a que habrá menos agua para producir la cerveza y a que en ocasiones podría no haber. Es decir, no tendrían que refutar la declaración, y más porque los acuíferos de donde sacan agua están abatidos. El presidente dijo que el agua que se está extrayendo tiene arsénico, que es un elemento químico dañino para la salud, algo que el activista, Guillermo Martínez Berlanga, anticipó hace años. Y esta declaración de que las cerveceras se vayan al sur de México a producir, y no se ubiquen en el norte es también un mensaje a los principales adversarios del proyecto de Morena en tierras regias, un grupo que parece liderado por Femsa, de José Antonio Fernández Carbajal.
OBED CAMPOS
¿Rodrigo Medina a Morena? La tempestad interna sigue al interior de Morena en Nuevo León. Tanta y tan cegadora es la tormenta de arena, que muchos militantes, me dicen, no verían mal darle la bienvenida al ex gobernador Rodrigo Medina a las filas del partido. El lunes pasado, en esta misma columna, dije que uno de los más priistas de los morenistas en Nuevo León, o sea Mario Alberto Cruz Campos, estaba causando malestar en las filas del partido de López en Nuevo León, porque “tomó Protesta como nuevo Delegado de Diconsa, o sea la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, S. A. de C. V...” Cheque esta liga y verá que no digo mentiras… El caso, como lo adelanté, cuajó ayer, cuando le otorgaron el cargo por parte del gobierno federal a Mario Alberto Cruz Campos quien está identificado como gente de Abel Guerra, padrino de toda la 4T en Nuevo León y puntos circunvecinos. Así los hechos, pero si no se quieren dar cuenta como están los hilos pues entonces ni cómo hacer entender que Morena ya entregó todo al abelismo en la entidad y por ningún lado se ve con cargos del gobierno federal a gente militante de Morena, al contrario, estos solamente ocupan cargos de tropa en Bienestar, de sol a sol y, eso sí, los de siempre en cargos de arriba, enclimados en el aire acondicionado de las camionetas del Gobierno Federal de la 4T. Militantes de Morena de hueso colorado me dijeron ayer que entienden y comprenden la “sorpresa” pero que lo único que les queda claro y cierto es que ya nada de lo que venga de ese partido los sorprende. “Es más, si Rodrigo Medina hubiera querido ser consejero, ahorita sería consejero… hasta el mismo Alito Moreno ocuparía una silla... así que claro que es verdad...ya se venía cocinando desde el domingo (el nombramiento de Mario Alberto Cruz Campos)” me dice un amigo militante en tono molesto. Y agrega subrayando: “A Cruz Campos no se le hizo de dirigente porque debe ser mujer... pero cae parado en Diconsa… Y en 4 años no hubo ningún militante auténtico de MORENA capaz de estar en ese puesto. Ahora resulta...” Y de vuelta a la posibilidad de que Rodrigo Medina saltara a Morena, me dice que el cargo para el ex gobernador sería visto como “algo totalmente normal” y que la cúpula, al menos en Nuevo León, “para allá va y es lo que busca”. Mi compa en Morena me comenta: “Hace tiempo le decía a un buen amigo: ¿Por qué se quejan de Lily Téllez? Ella lo dice de frente, no lo esconde, en cambio acá son lobos con piel de ovejas... eso es peor, porque eso es traición... Vamos a extrañar a Lily Téllez y yo prefiero a una Téllez predecible, que habla de frente, que al que esconde al lobo tras la oveja… Vamos a extrañar a Lily Téllez. Y criticando el nombramiento de Mario Alberto Cruz Campos, mi amigo me comenta que, para evitar confusiones, porque algunos en privado preguntan por Diconsa, creyendo que es Liconsa la que distribuía leche… Y que a lo mejor esa es la confusión de Cruz Campos: que cree que es un vaso de leche el que se va a tomar, cuando a lo mejor es jocoque. @obedc
CHAVA PORTILLO
Causa pánico. La más reciente trapacería que intenta hacer el cocodrilo de Macuspana que habita no en el pantano de Tabasco sino en palacio nacional, es para que en verdad el país entero luego de cavilar nos empecemos a preocupar ahora si con terror por la temeridad en el fondo de lo que anuncio el presidente López. Primero que nada, la forma en que despistado y con tremenda carga de ironía, como que no quiebra un plato informa que la Guardia Nacional pasa a depender de su favorita SEDENA con tan solo un acuerdo interno de su oficina sin tener que pasar por la obligada lupa de las Cámaras de Diputados y de los Senadores, no como cortesía política, -que debería- sino por un protocolo constitucional faltando agregar la lapidaria frase que se está haciendo costumbre en momentos difíciles: “no me vayan a salir que la ley, es la ley”. ¡Y fíjese que sí señor presidente!, para ese y otros muchos casos más, la ley es la ley, le guste o no, aunque sea presidente, o le recomendaría vaya quitándose la máscara de gobierno democrático y republicano para informar a todos que estamos bajo el terrible régimen dictatorial de sus cojones como lo están Venezuela, Bolivia, Cuba, por ejemplo. Analizando el qué y el porqué de la decisión que espetó en la mañanera debemos de entender que López sigue sacando militares de los cuarteles cuando prometió lo contrario y como les ha conferido excepcionales tareas de construir, diseñar, aeropuertos, refinerías, vías ferrocarrileras, aduanas, acueductos, rescatar mineros, vigilar puertos marítimos, repartir despensas, administrar bancos, fabricar banderas, armas, uniformes, encargarse del Plan DN-III, repartir vacunas, inyectar, detener narcos y matarlos -bueno, eso no- y cuidar la soberanía nacional, -bueno eso tampoco- inscribir a los conscriptos, repartir cartillas y desfilar en las fiestas cívicas del 16 de septiembre y 20 de noviembre. Más lo que se acumule esta semana. De risa loca, no existe tarea, responsabilidad, proyecto que maneje presupuesto o poder que no se les asigne a los militares por orden celestial para manejar dineros a discreción y las contrataciones, proveedores, concursos y subrogar servicios mantenimientos y emplear personal a discreción sale de la orden única de la Secretaría de la Defensa Nacional. ¿Le parece a usted impropio inusual e incorrecto? A mí no, es de esperarse. Un presidente que ha hecho lo que ha querido tiene que tener un bastión especial para que le cubra la espalda, como muchos otros presidentes han tenido harta cautela y previsión en invertir sus “sobrantes” económicos en comprar casas, terrenos, playas, hoteles, canales de televisión o periódicos para contrarrestar los ataques en campañas que perjudiquen los prestigios malolientes después que hayan abandonado el cargo. La decisión de mover la Guardia Nacional para darle más poder a los de verde olivo es alarmante y la gran interrogante es: ¿qué sucederá si las Cámaras haciendo causa común por el bien de México rechazan lo que considera López “consumatum est”? porque independiente que sea malo y o tenga trasfondo, recordemos el adagio popular no me enoja que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. Las cosas pintan muy mal porque amén de ser decisiones draconianas y viscerales muchos pensamos que el fin justifica los medios y el cocodrilo enloquecido piensa que ya se salió con la suya, porque para él la ley… no es la ley, así de sencillo.
- Creado el
