EL NORTE
Venden 31 nuevos edificios ¡sin agua! AyD advierte sobre comprar espacios en inmuebles que están a la venta, pero carecen de permiso para conectarse a la red de agua. AMLO informa que en las asignaciones de El Cuchillo 2 participará un comité que estará integrado por Estado, Federación y la Caintra. Costo de guarderías y estancias infantiles en NL se disparó 26.2% en el último año, según el CIE de la UANL. La posible salida de México del T-MEC tendría que pasar por el Senado para su aprobación, donde Morena y sus aliados tienen la mayoría. Vinculan con el narco a 'autodefensas' en Michoacán: FGR detuvo a 167 integrantes de "Pueblos Unidos", grupo de supuestos autodefensas que ha sido vinculado con la organización Cárteles Unidos. Hay más vehículos; pero transporte público se fue en reversa, al registrar una caída del 51 por ciento en el número de camiones y estancarse el Metro y la Ecovía. Habitantes de San José del Rincón, Edomex, incendian la casa de la Alcaldesa, en protesta por extorsiones y violencia en el municipio. Arzobispo de Monterrey llama a gobernantes garantizar la vida desde la concepción, así como a respetar la libertad religiosa y de expresión.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Entre los delirios presidenciales está uno que permite avizorar su comportamiento ante las decisiones importantes de su gobierno. Es su afán por parecerse a los héroes nacionales, basado en una interpretación cargada de ideología. Se siente Protector de la Nación como Hidalgo, Siervo de la Nación como Morelos, abanderado de los liberales y vencedor de los conservadores como Juárez, líder de la democracia como Madero, y revolucionario como Cárdenas. De este último copia su calificativo favorito para los que se oponen a sus designios: traidor a la Patria. Vaya, hasta el sistema de las corcholatas para designar a su sucesor o sucesora lo aprende de Cárdenas. Desde luego que no tiene la casta de Hidalgo o Morelos, ni la astucia de Juárez, mucho menos el idealismo democrático de Madero, pero sí la demagogia y el uso político de la soberanía para su beneficio, como hizo Cárdenas cuando expropió las instalaciones petroleras de ingleses y norteamericanos. Precisamente esa obsesión por hacerse un lugar en la historia junto a los que admira lo llevará a generar un problema internacional y a dejarnos en manos de las fuerzas armadas cuando se vaya, el próximo 16 de septiembre, cuando anuncie lo que quiere hacer ante el TMEC y anexe la Guardia Nacional al Ejército. A quien verdaderamente se parece el presidente es al recientemente fallecido Luis Echeverría, cuyo desastre sexenal todavía sigue afectando al país.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A MUCHOS sorprendió que Adrián Arrambide Urbina, un personaje prácticamente desconocido, recibiera el pasado martes una de las cinco cuestionadas Medallas al Mérito Ciudadano que entregó el Gobernador Samuel García por sus pistolas y saltándose al jurado. EL interfecto fue "reconocido" junto con cuatro funcionarios y ex funcionarios con la máxima distinción que otorga el Estado a sus ciudadanos sin saberse a ciencia cierta por qué, más allá de que fue en la categoría de "Desarrollo e infraestructura" y, según el Fosfo Team, porque los estaba asesorando en el tema del agua. LA cosa es que las aguas comienzan a esclarecerse y en el medio de la construcción se recuerda a Arrambide, pero no precisamente como para recibir un reconocimiento. RESULTA que el condecorado por el Gober participó en la construcción de El Cuchillo y estuvo involucrado en una polémica por allá de 1992 por surtir tubería para el acueducto sin ser fabricante, como establecían las bases de la convocatoria. Y AQUÍ es donde la puerca sospechosista tuerce el rabo porque Arrambide hoy día reaparece como asesor del Estado, con presea del Gobierno estatal y toda la cosa, justo cuando se alista la construcción de un nuevo acueducto a El Cuchillo. UN proyecto de 10 mil millones de pesos, que se estará concretando a marchas forzadas en el transcurso de nueve meses, sin licitaciones y para el cual ahora el Gobierno estatal tiene un polémico asesor. ¡Aguas!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¡YA! Es una realidad: Nuevo León tiene un proyecto de acueducto firmado por el presidente que garantizará agua a la urbe regia al menos durante una década. Con este proyecto de ducto llamado "Cuchillo II" se da un paso gigante en el Plan Hídrico que el gobernador Samuel García presentó a mediados de mayo y se mandan además varias señales MUY positivas: una, la buena coordinación entre Federación y estado (y una evidente buena disposición de AMLO hacia Samuel). Dos, que se haya abierto la obra a licitaciones y hasta se haya integrado a la Caintra al comité de selección, garantizando transparencia, eficiencia en gastos y participación de nuevoleoneses en los asuntos, valga la redundancia, nuevoleoneses. El presidente López Obrador no la pensó en venir a Monterrey expresamente para anunciar que su gobierno pondrá una mitad de los $10,000 millones y el gobierno de Samuel García la otra, y lo que supimos por parte del tesorero Carlos Garza es que este gasto no compromete ninguno de los proyectos sexenales en marcha. O sea, fue domingo de buenas noticias, estimado lector, y ponerse a buscarle defectos o limitaciones a estos acuerdos no es más que querer ser Grinch ante algo que por donde se le vea fue un ganar-ganar entre gobierno federal, estatal y empresas regias. ¡Í´ñorrr! Y, eso sí: Ojalá y, ahora sí, aprendamos esta lección de que esto se debió haber hecho mucho antes; para ser precisos en 2015 y no ahora. Y es que, en sus ediciones de entonces, El Horizonte repetidamente lo advirtió: el agua se iba a acabar si no se construía una obra de infraestructura de gran calado... y en efecto el agua se acabó. Y qué vergüenza que por motivos políticos y económicos algunos personajes, así como algunas empresas, –desde la oscuridad– hayan tumbado aquel proyecto del acueducto Monterrey VI. Ah, porque debe usted saber que –según se oye–, esas empresas querían vender agua aquí en NL obtenida del "fracking", y por eso grillaron el proyecto del Pánuco, pero al final no les salió el negocio y dejaron al estado ¡sin agua! ¡Qué jijos de la tiznada! Pero bueno, ahora, más allá de lo ya conseguido, es momento de empezar a mirar al futuro, pues se necesitan más obras así, porque esta del Cuchillo II nos saca del atolladero AHORITA, pero en 25 años Nuevo León va a duplicar su población y va a necesitar una obra ¡de mucho más calado! Así que sí, se tiene que revisar ADICIONALMENTE un proyecto como un acueducto al río Pánuco; uno que no dependa de la lluvia como lo son las presas, sino de una fuente continua, segura y duradera. ¡Así sí!
REDES (Reporte Índigo)
La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana a Nuevo León no fue del todo agradable para las industrias cervecera, refresquera y de agua purificada. Nos aseguran que el Gobierno federal tiene la intención de que estas empresas paguen la tarifa industrial por el agua y no como lo venían haciendo, con un esquema en el que les salía casi regalada y al final terminaba pagando más la ciudadanía que los industriales. Eso fue lo que se puso sobre la mesa. En caso de que no se acepte nos dicen que simplemente alargan más el decreto donde ya la Conagua hoy tiene el control de toda el agua en la entidad. Y, además, se habló de que Mario Esparza, director adjunto de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, fomente el uso de agua tratada de forma intensiva en procesos industriales, mediante apoyos que pueda dar el Gobierno federal, y un convenio de coordinación para que Agua y Drenaje asuma más funciones de la Conagua, sobre todo en materia de inspección, medición y vigilancia industrial. Y, según dicen, la más importante, que Juan Ignacio Barragán deje el cargo.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que gran poder de convocatoria tuvo ayer la firma del Plan de Apoyo Agua para Nuevo León, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el gobernador Samuel García Sepúlveda, pues contó con la presencia de la plana mayor de los gabinetes federal, estatal y una notable asistencia de los principales capitanes de empresa en la entidad. Destacó que el mandatario federal ofreció una disculpa por llegar unos minutos tarde al evento de presentación del Plan de Apoyo Agua para Nuevo León. Y es que antes de llegar a la Cuarta Región Militar en el Parque Niños Héroes, AMLO quiso conocer antes la Casa Blanca, una histórica edificación donde el 20 de abril de 1943 el entonces presidente Manuel Ávila Camacho y su homólogo estadunidense, Franklin D. Roosevelt, firmaron el programa Braceros, para legalizar la entrada de mexicanos a Estados Unidos que ayudarían a construir las vías del ferrocarril de ese país.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A raíz del artículo de hace unos días en el que critiqué la decisión del gobierno de Samuel García de obligar a los deudos de un difunto a que en pleno duelo deban acudir a realizar el burocrático trámite de inscribir el deceso al Pabellón Ciudadano, recibí varios correos y mensajes. Comentaba anteriormente que la determinación del gobierno se debió a la voracidad de una agencia funeraria en particular que incrementó de manera desmedida el precio por este trámite que para cualquier ciudadano es de entre 900 y mil 500 pesos. Debo decir que en Monterrey existen, de siempre, agencias funerarias que son un negocio, pero que entienden como parte de su misión el servir y ayudar a la gente; así podemos citar a los sucesores de don Raymundo Sánchez, a los de don Benito M. Flores, a los Funerales del Carmen o el Parque Funeral Guadalupe, por decir algunos. Dentro de los mensajes que recibí hubo una verdadera historia de terror, un relato que me llenó de tristeza por la vileza y poca empatía de una empresa que llegó de la Ciudad de México (justamente la que provocó que cancelaran la opción de que las funerarias pudiesen realizar el trámite de inscripción de difuntos en el Registro Civil) y al mismo tiempo me encolerizó por la insensibilidad hacia quienes atraviesan por un momento difícil. No es una historia urbana, es el testimonio de una familia que debió soportar el maltrato de las Capillas Marianas. Hace siete años una familia contrató un par de servicios funerarios en previsión. Cuando ocuparon el primero no pudieron realizarlo ahí porque estaban en remodelación y los enviaron a Benito M. Flores en donde fueron bien atendidos, pero hace poco se requirió del segundo servicio y desde el momento en que pisaron las oficinas empezó el suplicio. Todo era “No, no y no”. Dos mujeres en la administración se encargaron de convertir en un calvario todo el proceso. Primero no querían ni darle entrada al cuerpo de la persona porque no estaba presente la persona que firmó el contrato (les explicaron que venía viajando desde Colombia); había que liquidar todo antes de las 10:00 de la mañana o no hay servicio. Después se negaron a que la misa la oficiara otro sacerdote y la única opción era pagar 10 mil 500 pesos para aprobarlo; no aceptan flores de otro lugar que no sea las que ellos venden (un familiar trabaja en una florería); no permiten el acceso de alimentos para los deudos obligándote a comprar los que ellos venden y si pides o te llevan del exterior te obligan a salirte para comer afuera. Cuando los familiares reclamaron los abusos diciendo que tenían un contrato firmado, las dos buitres carroñeras de la oficina simplemente dijeron que “las cosas habían cambiado hace dos meses”. Los nietos de la persona fallecida tienen un coro y cantan en misas, pero no les permitieron cantar en la de su abuela y si querían coro había que contratar el de ellos. Al final terminaron pagando, de un paquete “todo pagado”, 20 mil pesos adicionales para poder tener 48 flores y un servicio de café en el sepelio. Habría que pedirle a la Profeco que actúe e impida los abusos de estos insensibles. Todo eso que te niegan jamás te lo dicen los vendedores que a diario te atosigan en el teléfono buscando venderte un servicio funeral de Gayosso. ¡Son unos buitres!
PLÁCIDO GARZA
Árbol que no da fruto, ni sombra, leña. ¿Quieren una definición de I-NU-TI-LI-DAD? Se las doy con dos acrónimos: CNSF y AMIS. Les platico una historia de terror: el nombre del chavo es lo de menos, como él, hay decenas de miles en México, si no es que cientos… de miles. De padre extranjero y madre mexicana, se vino a estudiar una carrera profesional y para atemperar su manutención, se puso de guía en los cerros con una visión empresarial que ya la quisieran muchos de los juniors que se autonombran “empresarios” nomás porque fueron invitados al Palacio Nacional a la cena con tómbola, tamales de chipilín y atole que les fue servido con el dedo. A duras penas se costeó el pago de un seguro de gastos médicos mayores con una de las muchas compañías que pululan en México. Más llevado por su oficio en las montañas que por su temprana edad (22 años), separó de sus ingresos religiosamente el pago mensual de la póliza. Cierto día recibió de uno de sus clientes rotundo codazo en la nariz, al impedir que el bisoño montañero se partiera la madre en una resbalada. La nariz que resultó partida fue la de él y apenas bajaron, se fue al hospital a que le atendieran... y ahí empezó el suplicio. El agente de su compañía de seguros se negó a reconocerle como accidente el estropicio, porque “a lo mejor te partieron la nariz de un botellazo en el antro”. Tuvo qué demostrar que había sido un accidente, llamando a sus clientes para que testificaran como si estuvieran en un juicio ante la Corte o el jurado. Mantenido mientras tanto en el área de urgencias, moqueando sangre y sin que le administraran ni siquiera un méndigo analgésico, el hospital -coludido con la compañía de seguros- esperaba el veredicto del docto agente para saber si le reconocían al chaval su póliza de seguros. El veredicto fue que sí, pero que tendría que pagar los costes de hospitalización, y en todo caso la aseguradora le reembolsaría los gastos, presentando todas las facturas y comprobantes. Otra vez a duras penas tuvo que saldar la cuenta por adelantado del hospital. Presentó luego sus comprobantes y hoy, después de cuatro meses, la mendiga compañía no le quiere reembolsar la lana porque algún trasnochado comité médico de la aseguradora dictaminó que no aplica porque hay dudas de que se trate de un accidente. TOMBOLEAN A LOS ASEGURADOS Consulté con un par de médicos que están en las listas de las aseguradoras y me dijeron que el método que siguen los muy cabrones es rifar a los asegurados y si les toca la de malas, ni yendo a bailar a Chalma consiguen que les reconozcan sus casos. En redes sociales y en chats abundan los casos de personas que sacrifican su calidad de vida pagando las pólizas de sus seguros de gastos médicos mayores y cuando los llegan a necesitar, las compañías les hacen la vida de cuadrícula chiquita para no pagar. Cada año, sin excepción, todas las compañías de seguros aumentan el costo de las pólizas. En mis sondeos detecté que hay quienes después de pasarse media vida pagando las pólizas sin usarlas y a la hora de necesitarlas se vuelve un calvario lograr que las aseguradoras respondan. Otro caso es el de doctores -como cierto cardiólogo de apellido libanés que despacha en el hospital Christus Muguerza, en el centro de Monterrey- que hoy, después de ocho meses de haber atendido a un paciente, no ha entregado el informe médico porque la secretaria dice que tiene que pedirla personalmente, pagando previamente los $1,500 que el facultativo cobra por consulta. SON TAN SILVESTRES, QUE CUANDO BAILAN, LLUEVE Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez es presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y por más alharaca que hace su CNSF en sus páginas de internet, él y la carabina de Ambrosio son dos carabinas. Juan Patricio Riveroll Sánchez es presidente de la AMIS, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y junto a Ricardo Ernesto, en materia de defensa de los asegurados, son tan silvestres que cuando bailan, llueve. ¿Quieren una definición universal de I-NU-TI-LI-DAD? Se las doy con dos acrónimos: CNSF y AMIS. Estas dos organizaciones me hacen recordar el caso de cierto individuo que, tras haber nacido en su casa, cuando su mamá lo vio, tuvieron que llevarla al hospital. Así de feo está el asunto en México con las compañías de seguros. SI SE SECÓ EL AHUEHUETE… Entonces, si éstos dos “árboles” no dan fruto, ni sombra, ¿qué hacer con ellos? Leña. CAJÓN DE SASTRE “Señoras y señores, la CNSF y la AMIS son tan efectivos como una clínica para adictos al twitter”, remata la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hay una enorme ceiba en el corazón de San Pedro Petlacotla, municipio de Tlacuilotepec, situado en la Sierra Norte de Puebla; es un punto de referencia obligado en esta comunidad totonaca donde habitan cinco mil personas. En tiempos de la Revolución Mexicana en esa ceiba colgaron a muchos hombres. Desde la plazoleta en la que se localiza la hermosa ceiba, se suben escalones más o menos seis metros y está la calle en la que se ubican las sencillas oficinas de la autoridad auxiliar y más adelante el espacio en el que se localiza el Templo de San José y una explanada en la que se realizan los eventos cívicos, las jornadas deportivas y las ventas de mercado. Hacia debajo de la ceiba hay un área de barrancos en los que hay árboles frutales. ¡Qué frutas las que se producen en San Pedro Petlacotla! Hace mucho no tomaba jugos de naranja y de mandarina de gran calidad como los de ahí. Frente al templo es donde se encuentra un mástil de fierro que sustituyó al tradicional de madera, que se utiliza para ejecutar las danzas religiosas de voladores que no son exclusiva de la región del Tajín en Papantla, ya que territorialmente el Totonacapan llegaba a sitios en los actuales estados de Veracruz y de Puebla. Las danzas se acompañan de música de tambor y de una pequeña flauta. En ocasiones el músico que toca ambos instrumentos se debe colocar en lo alto del palo. Cuando se usa un tronco de árbol para sujetar a los voladores que van girando, se pide permiso a los dioses del monte antes de cortarlo. La mayor parte de quienes danzan aéreamente son mujeres, muchas de ellas muy jóvenes. En San Pedro Petlacotla hay prácticas ancestrales como el ritual del Tahuilat en la que sacan ídolos prehispánicos de piedra y antes de venerarlos los lavan y les ofrendan flores para pedir que la naturaleza sea bienhechora con el pueblo, para que no haya enfermedades y se logren buenas cosechas; para que haya buen sol y buena lluvia, (menos los truenos). Conocí esta población gracias a que me llevaron a ella la antropóloga Alba Jocabed Lira y la maestra Natalia Galindo integrante del Consejo de la Crónica de Xicotepec, ella además es experta en danzas tradicionales. Apenas el sábado pasado la dueña de la casa de enfrente de la bella ceiba me cortó dos mangos de los que llaman “petacones” y por supuesto los disfruté. El pueblo está de fiesta porque se inauguró su primera biblioteca, por ello elaboraron atole de maíz tierno, y unas gorditas de maíz y frijol recién cosechado. La comida principal consistió en gallina con mole. Hay mucho talento en los pobladores. Los asistentes a la inauguración de la Biblioteca Pública Auxiliar “Narcisa Negrete Iturbide”, disfrutamos de la Danza de Tecotines con la participación de niños de seis años, de jóvenes y de adultos mayores de 82. También un grupo de jóvenes ejecutaron la Danza de Voladores. La maestra Narcisa Negrete es una poeta nacida en el pueblo y promotora cultural, tiene su propio programa de radio y ofrece cursos para que la gente aprenda tutunaku, que es la lengua de la Nación Totonaca. Es soltera, se dedicó a su profesión. Ofreció un sentido discurso, seguramente será la inspiración para desarrollar actividades culturales. La biblioteca cuenta con 3500 volúmenes para educandos de jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria. Se encuentra en lo que fuera una bodega en malas condiciones frente al palo ceiba (así le llaman) que se restauró con apoyo de jóvenes atletas del equipo de Hipólito Cruz quien tiene la responsabilidad de ser Juez de Paz. La señora de Hipólito dirigió los trabajos de la comida de celebración y durante la restauración del lugar proveyó de alimentos y bebidas a quienes trabajaron en ello. Me pregunto por qué tuvieron que pasar tantos años para que un pueblo tan rico patrimonialmente contara con una biblioteca pública. Significa que aún hay mucho por hacer en las comunidades indígenas, que celebraron por cierto el 9 de agosto, su día. Participé ese día en una ceremonia en Huauchinango que organizó el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el Pueblo Mágico de Huauchinango. En el presídium había presidentes auxiliares de comunidades indígenas, la regidora nahua Irma Vargas y el mestizo secretario de ayuntamiento. La antropóloga Alba Jocabed Lira me explicó que al imponernos un curandero una corona y collar de flores se nos estaba honrando como personas principales. En la ceremonia de imposición de corona y collar de flores el curandero fue sahumando a cada persona del presídium. Luego participamos en una danza cadenciosa que me recordó la de los nativos de Kenia. Tenemos mucho que aprender de los indígenas, como lo es su sentido ritual de la vida, su cosmovisión en la que promueve un orden que respetar y el sentido holístico de que formamos un colectivo.
FRICASÉ (Reforma)
Inexplicable nos parece que hayan seguido un camino quienes deberían -a menos por los dichos- comportarse de muy diferente manera. Samuel Alejando García, actual Gobernador, persigue a Jaime Heliodoro, ex Gobernador, por corrupción... pero el nuevo se acaba de tropezar con la misma piedra del desvío de recursos que su antecesor: ¡están empezando IGUAL! Transitan por el mismo camino. A meses de haber tomado posesión tras realizar infinidad de promesas de cambio, Jaime Heliodoro mostró sus verdaderos colores -tendiendo al plata- con el ya infame "cobijagate": una compra de cobijas a precios inflados, vil desfalco al erario por 29 millones de pesos. Luego vino el "dron" y eso fue la puntilla de los 54 millones... ahora Samuel Alejandro metió a la cárcel a "El Bronco", está bajo proceso en arresto domiciliario y le achacan todos los males del Estado. Súbitamente, en un acto de IMITACIÓN extra lógica, el nuevo Gobierno, el que entró con la escoba en la mano a combatir la corrupción, cae en el mismo error que su antecesor... ¡y antes de cumplir siquiera un año en el poder! Por más que los responsables aleguen y traten de explicar, no hay forma en que el Gobierno de Samuel Alejandro García pueda evadir la responsabilidad de haber caído en un CONFLICTO DE INTERÉS clarísimo que AFECTA EL ERARIO y que constituye un probable desvío de recursos. Por supuesto que está mal, muy mal, que el encargado de Comunicación del Estado, Glen Villarreal, se AUTOPAGUE DIEZ MILLONES de pesos, esto vía un portal del que él mismo es editor y que se dedica a ensalzar a su jefe, el Gobernador. El contrato, por 10.4 millones de pesos, es único, no hay otro igual, por lo que se mira más que feo que el que reparte el dinero se ASIGNE a sí mismo, como editor del portal, una jugosa suma del dinero que aportan todos los nuevoleoneses al erario. Los romanos, que, si no inventaron la corrupción, la refinaron, solían decir: "la mujer del César no sólo debe ser casta, sino parecerlo". Lo mismo se aplica a los empleados del gobernador Samuel Alejandro García, mismos que él contrató y que el pueblo no eligió, por lo que SÓLO ÉL es responsable de su comportamiento. Los nuevoleoneses no le aportan su dinero al Gobierno estatal para que éste haga lo que le pegue la gana -al estilo "Bronco"-, sino para que sea invertido el bienestar para los ciudadanos y la buena marcha del Estado. No se requieren tres doctorados en derecho -los que supuestamente ostenta el Dr. Dr. Dr. Samuel Alejandro García- para saber que autoasignarse recursos públicos para beneficio personal es un conflicto de interés que debe evitarse.
OBED CAMPOS
Monterrey y Juárez: los más inseguros. Dos municipios de Nuevo León ocupan el nada honroso primer y segundo lugar en la lista de las ciudades más inseguras de la entidad… En esos dos municipios, siete de 10 indicadores se encuentran en rojo, es decir, en alerta máxima de acuerdo al Semáforo Delictivo de la Fiscalía Estatal de Justicia del estado de Nuevo León, que revelan que Monterrey y Juárez, que ni geográfica, ni social, ni económicamente se parecen en nada, y lo que es más, ni siquiera colindan, son los más inseguros y por lo tanto, peligrosos de la entidad nuevoleonesa. La numeralia criminalística que pinta al estado en “alerta máxima” resalta en violencia familiar, lesiones, violación, homicidio, robo a casa, robo de vehículo, cristalazo. Los únicos dos delitos que quedaron en verde en el Semáforo Delictivo son el robo a negocio y el robo a banco y en amarillo quedó el rubro del robo a persona. El reporte destaca que la zona que vigila la policía municipal de Monterrey, que encabeza Alejandro Garza y Garza y el municipio de Juárez, cuya policía dirige Adalberto Elizondo “El Knino” resultaron con los peores puntos de evaluación por su alta incidencia delictiva. Se aclara que estos datos en Monterrey son de la zona que vigila la Policía Regia, porque la otra parte del municipio la patrulla Seguridad Pública del Estado. Es decir, los semáforos delictivos en los dos municipios pintaron de rojo carmesí, aunque Francisco Héctor Treviño Cantú, alcalde de Juárez es tricolor, por aquello del PRI, y el popof Luis Donaldo Colosio Riojas está escudado en color anaranjado, por aquello de Movimiento Ciudadano. Ahora que no extraña que Monterrey ande tan mal en ese rubro: Luis Donaldo no vive en Monterrey y la ciudad le importa nada más como trampolín para su sueño guajiro de alcanzar la Presidencia de México. Escobedo y Santa Catarina se pelean por ocupar el tercero y cuarto lugar en esta infame lista. Casualmente en Escobedo el alcalde Andrés Mijes heredó el cargo de Clara Luz Flores Carrales, quien ha sido puesta como ejemplo nacional de lo que sí se debe de hacer en cuestiones de seguridad, tanto, que la ex alcaldesa ocupa un cargo a nivel federal en ese rubro… Y Mijes, por lo visto, no ha sabido sacar la bola del cuadro. Y la verdad es que Mijes pasa más tiempo haciendo socialito y pasándola bien… Del imberbe que gobierna Santa Catarina, y que se llama Jesús Nava, es tan gris, aunque se cambió el partido naranja, que cada que uno se quiere acordar de su nombre hay que preguntárselo a Google. ¿Qué se puede esperar de sus resultados en un tema tan peliagudo? PAN MONTERREY: CADÁVERES EN LOS CLOSETS Tras la apretada renuncia de Policarpo Flores Peña a la dirigencia del PAN regio, cinco años después, al fin hay un soplo de aire fresco y asumirá la primera mujer como nueva dirigente, la experimentada y aguerrida Elizabeth Rosas Cervantes. Liz, como conocen sus allegados a la nueva dirigente del albiazul, fungía como secretaria General y es la primera mujer en la historia que tomará el timón del partido en la capital de Nuevo León. Los amigos ya le advirtieron que no se vaya a asustar con los esqueletos en los clósets y en los rincones que le dejará su antecesor como herencia, en los cinco años que duró como chivo en cristalería. @obedc
CHAVA PORTILLO
Mostrando la cara, enseñando el cobre. Debo entender que una recomendación primaria que obligado debe hacer el líder en su rebaño como auténtico macho Alfa es conminar a sus colaboradores conducirse con seriedad, pulcritud y sobre todo honradez, lo que tanto cacaraquea el presidente López, pero de manera auténtica y sin tanta diarrea verbal incluyendo la payasada como frase promocional: no robar, no traicionar y no mentir, adjetivos que en ningún motivo son silogismos como marca de la casa. En diversas ocasiones he platicado que el gobernador Samuel por su novatez y carencia de personalidad propia definida intenta imitar las acciones de seudo líderes como en el caso del cocodrilo que habita palacio nacional, sobre todo se le da mucho lo de hacer lo que le pega la gana con el adendum privilegiado de “por eso soy el rey” y para muestra un bastón, el caso del Emilio el niño de Capullos que sale de su aposento cada que Sami y la reina consorte lo requieren para una fotografía promocional, sin importar que la CEDH -Comisión Estatal de Derechos Humanos- haya hecho observaciones contradiciendo lo que sigue haciendo la pareja. De nueva cuenta, el periódico grandote -no el gran periódico- “pescó” infraganti entre primera y segunda al director de Comunicación Social del gobierno de Nuevo León haciendo lo que en principio Sami mandatario debería haberle leído en el catecismo de honradez y que el deshonesto Glen Villareal Zambrano, que por alguna razón negando el apellido paterno se firma Glen Zambrano y que el periodista Obed Campos no ha descifrado, se despachó con la cuchara grande firmando -hasta ahora- un contrato con duración de diez meses por un monto mensual de un millón de pesos. Desconozco si este balandrán ya tenía tendencias y acendrado el “pequeño” detallito de la falta de honestidad porque no se requiere un coeficiente intelectual por encima de la media para entender que cualquier investigación de un medio razonablemente modesto podrían darse cuenta de la ausencia de honradez y sacudir el panal de los bandidos pegándole en la línea de flotación de la endeble barcaza de Sami el parlanchín que ya no encuentra la puerta de salida y siguiendo la búsqueda de alguna acción o campaña que le construya un perfil más o menos potable. Decía don Alfonso Martínez Domínguez cierta ocasión que sorprendieron robando a un colaborador de forma simple: “no te estoy corriendo por ratero, te estoy despidiendo por pendejo, porque cualquiera se daría cuenta de lo que te robaste”. Aprendiendo la lección, Samuelito el jovial mandatario que le sigue faltando todo, aunque sueñe que con la visita del presidente que vino a solucionar el problema del agua porque él no pudo, debería cancelar el contrato y correr sin pérdida de tiempo al sinvergüenza de Glen por la manera burda que se está llevando los centavos. Al fin y al cabo, la comunicación del gobernador está cubierta y asegurada con la inclusión de los tres comunicadores jaliscienses que recomendó su cuatacho el charro Enrique Alfaro, que, aunque no fueron del todo eficientes el gobernador de Jalisco tenía compromiso con ellos y como Sami Mattel no tenía quién, pues ahí nace el Cartel Jalisco Nueva Comunicación como bautizara Ramón Alberto Garza. El cuarteto lo completa una chavita medio pelo “importada” de tierra michoacanas, que tampoco saca la pelota del cuadro porque no dejan hacer a Hugo Díaz de León que sabe mucho más que los recién llegados, pero sobre todo gozan del exigido adjetivo de ser honestos, no como Glen Villarreal que ya se ha embolsado muchos millones de pesos. ¿El gobernador no sabe, o está en el ajo?
- Creado el
