EL NORTE
SEP presentó un nuevo plan de estudios que busca combatir el colonialismo y el patriarcado, a dos semanas del arranque del ciclo escolar. En nuevo audio de "Alito" Moreno, exhibe cómo éste y Adrián de la Garza negocian entrevistas a modo para la campaña tricolor del 2021. Edificios irregulares que AyD detectó que no tienen permiso de factibilidad de agua ya tienen vendidos departamentos y locales en Monterrey. Presupuesto público para atender a familias con males que causan gastos catastróficos, como el cáncer, cayó más de 50% en actual Gobierno. Salpican al Cardenal Rivera: El FBI indaga al empresario mexicano Fernando Peyro, hombre de confianza del Cardenal Norberto Rivera, por presunto lavado de dinero. Actos de violencia en México generarán costos adicionales para las empresas, mismos que se trasladarán a los consumidores, indicó IMEF. La reestructuración de rutas urbanas en NL que pretende hacer más eficiente el transporte contempla aumentar el 8% de unidades en operación. El Centro Nacional de Huracanes de EU vigila una onda tropical en el Caribe que, de avanzar, podría traer lluvias para NL en próximos días.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Fue el General zapatista Gildardo Magaña el primero que lanzó la candidatura de Lázaro Cárdenas del Río para la presidencia de la república. Agradecido, Cárdenas le dijo que sería su sucesor si lograba ser presidente, lo cual nunca sucedió. El llamado, Jefe Máximo de la Revolución, Plutarco Elías Calles, no lo tenía entre sus corcholatas, pero Emilio Portes Gil, enemigo político de Calles, vio en ese candidato la oportunidad para deshacerse de las imposiciones del llamado Turco. Varios Generales, como Cedillo, Almazán y Magaña, empujaron en esa dirección. Lo mismo hizo Vicente Lombardo Toledano, líder del sindicalismo de izquierda que había derrotado a Luis N. Morones y su CROM. Otro ayudante eficaz fue el Embajador norteamericano, Josephus Daniels, a su vez impulsado por Franklin D. Roosevelt, presidente de EEUU. El favorito de Calles era otro General: Manuel Pérez Treviño, presidente del PNR, antecesor del PRI. Los cardenistas lo hicieron polvo y tuvo que renunciar. Algunos gobernadores, como el de Jalisco o el de Guanajuato le dijeron a Calles que no permitiera a Cárdenas llegar a la presidencia. Amalia, esposa del michoacano, dijo años después que fueron los generales quienes convencieron a Calles. Abelardo Rodríguez, presidente en funciones, le dijo a Calles que Cárdenas era un hombre honrado, respetuoso de la ley y de buena fe, pero con dos defectos: que se dejaba adular por personas interesadas, y que era afecto a dar oído a los chismes. Cárdenas se dedicó a hostigar a Calles en la segunda mitad de 1934, hasta que el viejo líder, enfermo y harto de la verborrea, cedió, y así, el 6 de diciembre de 1934, Lázaro Cárdenas pronunció su primer discurso como candidato ante la Convención del PNR. Así fue ese destape. Haga Usted las similitudes que crea conveniente.
M.A.KIAVELO (El Norte)
PESE a que desde el Gobierno federal han llovido promesas de apoyo para proyectos hídricos para Nuevo León, como decía Santo Tomás (y cualquier gobernante que ha lidiado con compromisos anunciados con bombo y platillo por el Presidente): "hasta no ver no creer". DE ahí que más de un legislador federal por Nuevo León anda inquieto debido a que, por lo menos en la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados, ya empezaron las discusiones de cara al reparto de recursos de Doña Fede rumbo al 2023. Y, DE entrada, la cosa no luce nada halagüeña para Nuevo León, con muchas promesas de palabra... ¡pero nada formalmente en el papel presupuestario! ASÍ que será harto interesante ver cómo acaba el asunto, que empezará a ponerse más peliagudo el 1 de septiembre, cuando inicie el periodo legislativo en San Lázaro.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Mueve Colosio equipo por “si acaso”. Tras la salida de Andrés Bichara de la dirección de comunicación social de Monterrey, ya se presentó (de manera extraoficial) como su sustituta a una persona identificada como Mariel Serrano, proveniente de la Ciudad de México. Ya antes había salido del equipo del alcalde Luis Donaldo Colosio el titular de la Oficina Ejecutiva, lo que llama la atención porque se está desprendiendo de colaboradores con un arraigo totalmente estatal. Dicen Los Infiltrados que estos ajustes se deben a que Colosio está formando un grupo externo que pueda operar a nivel nacional, por si acaso al alcalde se le hace ir por la candidatura a la Presidencia o, mínimo, una diputación federal. / Rechazó César Garza llamado de Gobernador. Hace un mes el alcalde de Apodaca, César Garza, recibió una invitación de Samuel García para integrarse a su equipo como secretario General de Gobierno, en sustitución de Javier Navarro. Con ese movimiento, el Gobernador buscaba sofocar los pleitos (que aún tiene) con los diputados del PRI y PAN, a cambio de respetarle a Garza su feudo en Apodaca y darle apoyo para una posible candidatura a una Senaduría. Dicen Los Infiltrados que, tras evaluar la invitación, el priista finalmente la rechazó, al considerar que si aceptaba tendría que quedarse callado ante futuras decisiones en las que no estuviera de acuerdo con el emecista. / Andan entusiasmados por Expo. La Cámara de la Industria de la Transformación sostendrá hoy una expo para los pequeños y medianos empresarios, con la asistencia de invitados especiales, como Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía. En el evento, cuyo anfitrión será Rodrigo Fernández, presidente de los industriales, se busca conectar a los emprendedores con las llamadas empresas grandes. Dicen Los Infiltrados que se espera la asistencia de hasta 10 mil personas, por lo que es considerado como el evento más grande para las pequeñas y medianas empresas en Monterrey.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Un "cónclave" muy importante es el programado este miércoles en el Congreso local, ya que reunirá a legisladores, alcaldes y funcionarios estatales y del Poder Judicial para tratar el tema de la Ley de Justicia Cívica. Escucha Protágoras que como el diputado priista Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad, hizo buena chamba de convencimiento, logró tener un quorum de alto nivel en la mesa de análisis que se celebra hoy a las 12:30 del mediodía. Según esto, ya está confirmada la asistencia del presidente del Poder Judicial, Arturo Salinas Garza; el fiscal General de Justicia, Gustavo Guerrero; el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Palacios Pámanes; la secretaria de Participación Ciudadana estatal, Ximena Peredo; y los alcaldes de Apodaca y Santiago, César Garza y David de la Peña, respectivamente... ¡Zaz! En esta mesa se espera que todos los actores aporten sus experiencias y firmas para dejar "planchada" la Ley de Justicia Cívica, cuerpo de leyes que permitirían darle "un bajón" a la incidencia delictiva en la urbe regia y en el estado, y de paso evitar que problemas comunes, diferendos o chismes lleguen a los tribunales... ¡Aja!
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
En política las promesas de campaña ganan elecciones, pero en el gobierno son los resultados, incluidos los incumplimientos de aquellas promesas de antaño, las que construyen la calificación y la historia. Parte importante también es la forma en que aquel político responde a los imponderables y enfrenta los problemas y situaciones que de pronto aparecen; hacerlo con aplomo e inteligencia, sin detenerse a culpar a lo ocurrido para utilizarlo como pretexto para justificar su inacción, es uno de los puntos que más impacto tienen en el electorado. Dicho lo anterior, dejemos en claro que el servicio de transporte público en Nuevo León es responsabilidad del Gobierno del Estado quien lo concesiona a particulares, al tiempo que lo supervisa y dirige. Hay un Consejo del Transporte, pero repetimos, la rectoría del transporte urbano la tiene la Administración Estatal. Así, el embargo mercantil que detuvo las operaciones de la Ruta 131 afectando a un importante número de usuarios, debió de ser atendido de inmediato por la administración de Samuel García, aportando soluciones para apoyar a la ciudadanía en tanto se dirimen los asuntos jurídicos de la línea de transportes. Pero no, no fue así y por ello cientos de pasajeros llegaron tarde a sus trabajos y clases el lunes, sin que la Secretaría de Movilidad moviese un solo dedo para arreglar el problema. Tuvo que ser la capacidad, empatía, sensibilidad y buenos oficios de la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, quien pusiera manos a la obra y ordenase un operativo de emergencia utilizando unidades de la Secretaría de Seguridad para apoyar a los ciudadanos en el traslado de manera gratuita. Pensar primero en la gente, hacerlo rápido y bien, solucionar un problema sin crear otros (porque el patrullaje se siguió dando de manera normal en todos los sectores del Municipio), habla de una mente creativa y brillante, una mujer con arrestos y capacidades y con la suficiente claridad de ideas para resolver un problema en corto. ¿Y los políticos de Movimiento Naranja y sus diputados en el Congreso? Jugando a echarse completito el bote de la crema y tirando aceite en informes en los que presumieron millones de logros de cosas en su mayoría inservibles o de un impacto mínimo. La solución a los problemas de verdad es lo que la gente aplaude. Así, Cristina ha estado pendiente con un operativo de emergencia denominado “Colibrí”, llevando agua a las colonias que más lo requieren en su municipio; igualmente ha implementado un programa de apoyo con útiles escolares para las familias que así lo necesitan. Incansable, imparable, comprometida, la ves un día sí y otro también al lado de la gente, en la calle, resolviendo problemas, apoyando causas, impulsando a niños y jóvenes. Sin choro, sin rollos ni mentiras, con acciones medibles y cuantificables. Ahí estriba la gran diferencia, en eso se basa la calificación pública, en los resultados, porque como dice el refrán: “Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila” y en ello Cristina les lleva muchos kilómetros de ventaja.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Solidaridad ante la escasez. ¿Vale la pena seguir regando el pasto decorativo? Estimo que en el área metropolitana de Monterrey existen más de 2,000 hectáreas cubiertas de pasto; cuya única función es decorar los espacios para que se vean verdes. Para mantener verde el pasto en las más de las 2,000 ha., durante el verano, estimo que se utilizan más de 90 millones de litros de agua por día. Solo para poner en perspectiva, esta cantidad de agua es la que aproximadamente reparte diariamente el gobierno de Nuevo León a las personas que no tienen agua. Las especies de pasto más utilizadas con este propósito son originarias de regiones con mayor precipitación que la que tenemos en el área metropolitana de Monterrey por lo que demandan mucha agua. Los espacios con pasto decorativo se ubican principalmente en espacios públicos como plazas y camellones, en los jardines de plazas comerciales y corporativos. Cuando hablamos de pasto decorativo no estamos hablando de pasto que cumple una función, como, por ejemplo, el utilizado en canchas para futbol u otros deportes como campos de golf o simplemente esparcimiento. La función de este pasto es solo decorar de verde los espacios. Cuando hay un déficit de agua como el que estamos enfrentando en Nuevo León debemos priorizar el uso del agua. Debemos de pensar que el agua utilizada en el riego de estos pastos es agua que quizás otras personas no tienen. El día de ayer un amigo me comentó que en una cena realizada en una casa de una zona residencial observó que grandes áreas de pasto se regaban con aspersor usando agua potable. Cuando mi amigo le preguntó al dueño de la casa ¿Por qué hacía eso? este recibió la peor respuesta posible. La respuesta fue que lo hacía porque podía pagar el recibo. Considero que el pasto decorativo no debería regarse; incluso en cierto momento ni con agua tratada; porque el agua tratada puede servir para la producción agrícola que se ha visto seriamente afectada por esta prolongada sequía o bien para regar árboles en la ciudad. Hace algunas semanas se generó una amplia discusión debido a que en la Secretaría de Medio Ambiente estamos elaborando una norma que propone prohibir el riego del pasto decorativo en espacios públicos, plazas comerciales y corporativos y da dos años para retirarlo. Esto siguiendo ejemplos de estados estadounidenses como Nevada o California. La norma no contempla el pasto decorativo en las casas, para esto último no queda más que apelar a la conciencia en el entendido de que es una sola agua.
PLÁCIDO GARZA
No son seguridad nacional el AIFA, Tren Maya y Dos Bocas. SCJN da la razón al INAI y pone en evidencia opacidad del gobierno. Les platico la siguiente EXCLUSIVA: Julieta Del Río, uno de los cinco consejeros del Instituto Nacional de Acceso a la Información, sostiene que la 4T viola sistemáticamente la autonomía de dicho órgano ciudadano. Sostiene que el gobierno federal no está respetando la privacidad de datos personales de los periodistas que son exhibidos en las mañaneras. “Esto es una violación flagrante a los reglamentos del INAI”, punto. De la plática que sostuvo Julieta con mi colega Raúl Monter y con este su irreverente servidor, se desprenden los siguientes puntos. ¡Arre! https://youtu.be/cllKSWZankI El INAI es la máxima tribuna de la transparencia en México. Es operado por siete comisionados ciudadanos. Dos concluyeron sus encargos, y su remplazo no ha sido concretado. La presidencia es rotativa. Desde el gobierno federal se ha estado vulnerando el derecho a la privacidad de los datos personales. Cualquiera puede denunciar este hecho ante el INAI. VIOLACIONES EN LAS MAÑANERAS En el caso de periodistas cuyos datos personales han sido divulgados en las mañaneras, el INAI actúa de oficio, sin que tenga que mediar denuncia alguna. Es preocupante que haya constantes violaciones del gobierno federal a ese derecho de los ciudadanos. TREN MAYA, EL “CAMPEÓN”… EN REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN El mayor número de información solicitada al INAI se refiere a las obras del Tren Maya. La gente quiere saber sobre los equipos de supervisión de la obra, por los estudios de impacto ambiental, por los avisos de privacidad de lenguas originarias, específicamente las mayas; la gente pregunta quiénes son los contratistas. El proceso permite que los particulares se inconformen ante el INAI, el organismo analiza cada caso y ordena que se proceda a responder por las peticiones de información. Por ley, las resoluciones del INAI son INOBJETABLES e INATACABLES. Una de sus resoluciones sobre el Tren Maya dice que no es posible que una obra de esa magnitud no cuente con un estudio de impacto ambiental. COFEPRIS Y LAS VACUNAS En estos momentos el INAI analiza casos relacionados con la FGR, que dirige Alejandro Gertz Manero; muchos otros de COFEPRIS, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios. El INAI actúa cuando las dependencias del gobierno se resisten a dar información. La ley de acceso a la información obliga a las dependencias de todas las instancias de gobierno, a dar una versión pública. Otro caso emblemático es las reiteradas solicitudes de información al sector salud sobre los contratos de las vacunas. Están negando mucha información. Por semana el INAI recibe más de 800 solicitudes de información de las dependencias del gobierno federal, estatal, municipal, poder judicial, partidos políticos, órganos legislativos e incluso de los cabildos de los ayuntamientos. La primera instancia para denunciar la negativa a dar información son las representaciones estatales del INAI, pero la gente puede recurrir al mismo organismo central, en la CDMX. El INAI está luchando contra la tendencia del gobierno federal de nombrar proyectos de seguridad nacional al AIFA, al Tren Maya y a la refinería de Dos Bocas y más recientemente el acueducto para llevar agua de la Presa el Cuchillo a Monterrey. A pesar de lo expresado por el gobierno, en esas obras debe haber transparencia. En noviembre del año pasado hubo un decreto de la presidencia aludiendo que las tres primeras obras son de seguridad nacional. El INAI interpuso una controversia ante la SCJN y ésta le dio la razón, contra la intención de la presidencia de que no se oculte la información del AIFA, del Tren Maya y de Dos Bocas. Pero hay sujetos obligados, o sea, dependencias del gobierno federal, que quieren salirse con la suya en cuanto a no revelar información de esos proyectos. VIOLAN LA LEY Esto, a pesar de que la ley dice que las resoluciones del INAI son INOBJETABLES e INATACABLES. Otro caso: de la COFEPRIS se resolvió que entregara la información que les es solicitada; se fueron a la SCJN, pero los magistrados también le dieron la razón al INAI, como sucedió con el caso del patrón de telefonía, cuando las compañías de celulares quisieron ser obligadas por el gobierno federal para que revelaran toda la información de los usuarios, incluso los datos biométricos. La noticia es que el AIFA, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, NO SON DE SEGURIDAD NACIONAL, porque la SCJNación le dio la razón al INAI. El INAI determinó que son proyectos públicos y por ende deben dar toda la información que les sea requerida y esto fue ratificada por la SCJN. Los sujetos obligados, o sea, las dependencias involucradas, alegan no poder divulgar la información que les es requerida, con la barra de que “después de realizar una búsqueda exhaustiva, no encontramos la información solicitada”. Eso es un pretexto para no cumplir con la ley que rige el acceso a la información. En estos casos, el INAI les revoca dichas respuestas y conmina a los sujetos obligados a que busquen aquí y allá, porque ¿cómo que no tienen esa información? También se valen de la excusa de que la información solicitada no la tienen ellos, sino SEMARNAT u otras dependencias. VACUNAS Hay otros sujetos obligados que insisten en que la información es de seguridad nacional, como los contratos para la compra de vacunas. Y es ahí donde el INAI se le pone severo a COFEPRIS al reiterarle su obligación de hacer pública la información de esos contratos. A estos sujetos obligados se les olvida o se hacen güeyes, de que el interés público sobrepasa a lo privado, porque es una información que necesitamos para tomar decisiones. Esto sucede con todos los temas relativos a salud, porque es más importante el interés de la población que la excusa de la “seguridad nacional”. ¿Qué tiene de seguridad nacional la información de un contrato para saber las condiciones y a quiénes se le están comprando las vacunas o medicamentos? Ningún contrato es reservado. Entonces, sobre los tres proyectos de seguridad nacional definidos como tal por la presidencia, la SCJN ya falló a favor del INAI para que ninguna instancia de gobierno niegue la información que se les pida. Pero, otra vez, instituciones como la COFEPRIS insisten en que lo mencionado es de seguridad nacional y que, por ende, su información es privada, y pasan por alto que toda obra o contrato del gobierno son públicos por definición. Otro ejemplo de esto es el sistema de COMPRANET, que sospechosamente se cayó. Lo contratos, los pagos, las condiciones, los proveedores, todo es público, por ley, por la sencilla razón de que se están usando recursos públicos. Otro caso analizado recientemente es el de toda la información relativa a los migrantes que han muerto en diversos eventos y quienes quieren saber sobre eso reciben como “respuesta” del INM que ellos no tienen esos datos. Esto es difícil de creer. GOBIERNO BUSCA OPACIDAD La conclusión es que el gobierno apuesta por la opacidad, pero el INAI se mantiene firme para que predomine la transparencia en favor de los ciudadanos agraviados porque se les niega la información. En estos casos, los sujetos obligados son objetos de multas, pero eso no resuelve el problema de fondo, porque hay sanción, pero persiste la omisión. Quizá alguien está mal aconsejando al presidente, por eso sus reiterados ataques contra organismos autónomos como el INAI y el INE. Esto molesta a los responsables de tales organismos, pues casual y misteriosamente, sus plataformas de información “se caen” repetidamente, lo cual les dificulta cumplir con su misión de buscar la transparencia. Se le olvida al presidente y a los que lo mal aconsejan, que los órganos autónomos son factores de equilibro o contrapeso. MÉDICOS CUBANOS Hay numerosas solicitudes de información dirigidas al sector salud, sobre cuántos son, cuánto se les paga, si están graduados o no los médicos cubanos contratados a raíz de la pandemia. Cuando las dependencias de salud reciben las solicitudes de información, tienen 15 días calendario para responder y si no lo hacen por cualquiera de los pretextos arriba señalados, quienes requieren esa información deben inconformarse ante el INAI. Si no hay contra pesos no hay equilibrio y si no hay equilibrio no hay democracia. El hecho es que a pesar de todo lo anterior, hay dependencias del gobierno federal que están buscando que la SCJN dé marcha atrás a su resolución en favor del acceso a la información. Los magistrados están analizando hoy en día, 23 casos de este tipo. El INAI considera que finalmente, la SCJN ratificará que tienen razón en evitar que con el injustificado pretexto de la “seguridad nacional”, el gobierno siga ocultando la información que los ciudadanos demandan. CAJÓN DE SASTRE “He aquí una más en contra del gobierno. Su opacidad declarada a través del INAI, queda confirmada, para desgracia de este País y de sus ciudadanos”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
El nuevo plan de "estudios" piloto que enseñarán en mil escuelas del País no es propiamente un plan de educación, sino más bien un proyecto de indoctrinación. Es decir, la meta no es preparar a nuestra niñez y juventud para encarar los retos globales y del futuro, sino para acondicionarlos a vivir en una sociedad socialista. El mismo plan (en el que, por cierto, NO PARTICIPÓ en su elaboración la nueva titular de Educación, Leticia Ramírez Amaya, ex líder sindical de la CNTE, la de los bloqueos y los desmanes en el suroeste del País, no el SNTE de la maestra Elba Esther Gordillo) lo dice claramente. La nueva propuesta educativa tiene como propósito "formar a sus ciudadanos y ciudadanas con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, justicia ecológica y social, igualdad de género, educación sexual e inclusión y diálogo de saberes". No es impulsar y ampliar el conocimiento de las ciencias, ni otorgarles a niños y niñas una base sólida en matemáticas, inglés, economía, química y física, inteligencia artificial, programación, nanotecnología y etcétera (claro, sin descuidar a Cervantes). Enseñarles "reparación del daño", ¿de qué diantres hablan? ¿Cual "daño" pueden haber causado niños y adolescentes que haga necesario que cursen estudios sobre cómo reparar el daño? Suena esto más bien como un perverso experimento psicológico para causarles un TRAUMA a nuestros hijos e hijas y no darles herramientas que les sirvan en el futuro para convertirlos en ciudadanos productivos... ¡y competitivos! La idea parece ser llenarles la cabeza a los futuros ciudadanos con los resentimientos y complejos de la 4T y sus anticuadas ideas sobre el mundo y cómo funciona hoy... ¡y funcionará en el futuro!
OBED CAMPOS
196 asesinatos no son pocos muertos. Las notas de los conteos de muertes violentas ocurridas en el país entre el pasado miércoles 10 y el pasado viernes 12 de agosto, que arrojaron un saldo acumulado de al menos 260 asesinatos o muertes violentas en el país, como siempre, no le cayeron muy en gracia al inquilino de Palacio Nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador, como siempre, salió con que él tiene otros datos y mostró un conteo menor, de 196 crímenes, como si casi 200 muertes violentas de compatriotas fueran poca cosa. Fueron tres días y sus noches que, en entidades como Jalisco y Guanajuato, y más al norte, en Chihuahua, concretamente en Juárez, que los delincuentes impusieron su ley de terror, matando inocentes e incendiando negocios. Claro que muchos chairos aun dicen que se trata de un complot y ponen en tela de duda la sangre derramada… Tanto, que López Obrador, quien a pesar de que grita a los cuatro vientos que es muy republicano, pero vive en un palacio, usó su ya gastado argumento de que sus adversarios le armaron una campaña para lograr la “inestabilidad y desgobierno del país”. Y alegó que en su mandato los crímenes, especialmente homicidios, han disminuido y como siempre se quiso comparar con los gobiernos del pasado. “Estamos bajando en todos los delitos, el día 20 vamos a presentar el informe de este mes, considerablemente, pero en donde teníamos más problemas era en homicidios porque nos habían dejado muy alto el número de homicidios, ya lo estamos bajando” prometió. Hablar de temas como éste y descontar los muertos a mi me causa una amargura que raya en fobia: hay gente seria que señala que ha habido más asesinatos en México en los últimos días, que en la misma guerra por la invasión rusa a Ucrania. Y por supuesto que en Palacio Nacional tienen otros datos. EL DOBLE RIDÍCULO PORTA UNIFORME Ahora sí que como bien apunta el refrán muy mexicano, de no ser un hecho trágico, sería seriamente cómico: Ver cómo un empleado de Telmex le pone una tranquiza y luego corretea a un motociclista uniformado, supuestamente de la Secretaría de Movilidad del Estado, es ridículo. Pero ver que al menos 4 elementos de la Guardia Nacional se quedan como el chinito, es decir, como mirones de palo y ni meten orden ni detienen la agresión, raya en lo patético. Este hecho, tan cotidiano ya en nuestro país, demuestra que el respeto por la autoridad y el uniforme son palabras gastadas que al ciudadano común le valen una pura y dos con sal. Pregunté a los expertos si el motociclista de Movilidad, corporación que supuestamente está destinada a controlar otro tipo de cafres, como los transportistas de pasajeros, pueden detener vehículos civiles y retener documentos. Unos me contestaron: “Es que en la ley dice que es del transporte público… Y el 115 constitucional en la fracción III, inciso H señala que la función de transitó está a cargo del municipio”. Y otro experto me contestó: “Ahí en movilidad hay dos filas para pagar: Una con descuento, pero no te dan boleta de pago y te regresan tu licencia… Y la “normal” que te dan boleta pero la multa al 100 por ciento pero con ticket de pago”. @obedc
CHAVA PORTILLO
¿En quién creer? Era yo uno de los ilusionados con la llegada del peje a la silla principal que las cosas cambiarían y cambiaron, pero para mal en muchas cosas, pero en su gran mayoría se mantuvieron igual sobre todo en la aplicación de la justicia tanto para los malandros de profesión como para el bandido común y en esos incluyo a los canallas políticos que aprendieron pronto y se pueden considerar de una clase privilegiada, porque mientras al delincuente ordinario hace como que se le persigue, al político no se le molesta ni con el pétalo de un regaño, como el caso de los supuestos sinvergüenzas del equipo de Jaime Rodríguez andan como el whiskey Johnny Walker tan campantes. A diario saltan como palomitas de maíz los pretensos aprendices de políticos con la firme intención de cebar sus alforjas con seguridad plena que el brazo de don Justo jamás los alcanzará. Para muestra un bastón, la lista interminable de bandoleros que han pisado el palacio de cristal no aguantan una somera investigación de su llegada y su status actual en sus saldos financieros amén de su milagroso patrimonio personal que creció explicablemente, personeros que llegaron con demandas y ordenes de aprehensión, lanzamiento, embargo y hoy gozan de cabal salud bancaria. Tendremos que concluir en el caso más conocido que es el de Adrián de la Garza conocido en el argot como Adriancito el pequeño hampón, alcalde regio que pasará a la historia como el peor munícipe por deshonesto, irresponsable y adorador de la fiaca o sea flojo a más no poder que traducido al castellano: huevón que además jamás asistió a tiempo en un compromiso oficial, pero su asistencia al gimnasio para hacer ejercicio y desarrollar su anatomía nunca tuvo motivo de retraso cumpliendo con el vaticinio de que era más importante cultivar los bíceps que el cerebro. Hace unas semanas descubrieron del peor presidente municipal había signado indebidamente contratos por treinta años con una empresa generadora de energías limpias siendo todo un fraude en la forma y en el fondo ya que cancelaron el embute que dejaba muchos millones de devaluados pesos a pequeñín que le urgían, además de enriquecerse, patrocinar su fallida campaña a gobernador. Hoy sale otro acto de deshonestidad al descubrir que otorgaron permisos de construcción a diestra y siniestra a desarrolladores voraces que teniendo la tierra y el capital repartieron disimulos -chayotes- a los directores del municipio regiomontano que a su vez reportaban al alcalde para construir edificios de diez pisos sin tener la factibilidad de contar con el elemental servicio de agua y drenaje. Simple, para poder iniciar la pre venta, construcción, venta y habitarlos, los pulpos constructores preferían endulzar la chequera del alcalde para no perder tiempo y ganar millones pronto, aunque no tuvieran la legalidad ni contaran con la factibilidad llevándose de encuentro a los pobres inversionistas que están a un paso del abismo de perder su capital porque si no se autoriza el permiso perderán todo su dinero, mientras el sinvergüenza pasea por Las Vegas, lugar predilecto después del Gym. De nueva cuenta cuestionamos, y los flamantes fiscales Javier Garza y Garza, Gustavo Adolfo Guerrero y la “manzanita” Salinas, ¿no tienen sangre en las venas y un poquito de decencia para iniciar investigaciones contra los ladrones? O estamos esperando a que venga el presidente López a arreglar el entuerto como con el agua.
- Creado el
