EL NORTE
Revelan que de 28 edificios en Monterrey que se construyen sin la factibilidad que otorga AyD, 23 fueron autorizados por Adrián de la Garza. Sin experiencia en política educativa, Leticia Ramírez, una funcionaria cercana a AMLO, es nombrada como nueva titular de la SEP. Lluvias del fin de semana dejan ganancia mínima a presas La Boca y Cerro Prieto; esperan que escurrimientos generen más captación. Apretará oposición a Samuel en el Congreso: Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, advierte que para definir el Presupuesto Estatal del 2023 tendrá que haber diálogo y consensos. Minimiza AMLO violencia; 'los adversarios exageran': Aseguró que hechos de violencia del fin de semana pasado son acto propagandístico de grupos delictivos y maximizado por sus rivales. Tras embargo de la Ruta 131, Policías de Guadalupe apoyan con el traslado de pasajeros hasta la Expo Guadalupe. El mercado bursátil mexicano atraviesa por una situación preocupante: el desempeño de la economía desalienta la inversión de las empresas. FCC indaga si Arturo Cota Olmos "dobletea" en horario laboral como maestro y como jefe de la Unidad de Comunicación Social de la CEE.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO se lo digan a nadie, pero los que andan más contentos que los aficionados de Tigres y Rayados por el Clásico del fin de semana son los abogados del ex gobernador Jaime Rodríguez. SEGÚN esto, el equipo legal de "El Dronco" hizo una petición ante el Poder Judicial de Nuevo León para que se cambiara el estatus legal de su defendido y que, de llevar su proceso en arraigo domiciliario, pueda llevarlo en libertad. EN los corrillos judiciales cuentan que el caso cayó en el escritorio del juez de Control Juan Antonio Hernández Torres, que pidió un informe a la Unidad de Medidas Cautelares, para ver qué determinación tomar en el proceso de Rodríguez. Y A decir de los "Droncoabogados", tooodo va encaminado a que el ex inquilino del Penal de Apodaca obtenga este triunfo judicial. OF cors que esto es lo que pregonan los optimistas abogados de "El Dronco". FALTA ver la última palabra del juez Hernández... ¡UFFF, menos mal! YA aclaró el Gabinete de Seguridad de la 4T que la ola de violencia, muerte y terror que se vivió en días recientes no fue producto de un Estado fallido, sino una simple campaña publicitaria. AL menos eso fue lo que dijeron sin que les ganara la risa Adán Augusto López y Luis Cresencio Sandoval. PARA varios militares de alto rango resulta difícil -y hasta doloroso- ver al General de las cuatro estrellas tener que salir a dar explicaciones que ni él mismo se cree. NOMÁS no hay manera de sostener que los asesinatos, los narcobloqueos y los incendios de negocios sean una respuesta, como también dijeron, ¡al buen trabajo del Gobierno! UNA cosa, al menos, ya quedó clara: que tal y como se temía, los capos del Cártel Jalisco Nueva Generación lograron evadirse del megaoperativo militar que irrumpió la semana pasada en la cumbre que llevaban a cabo en Jalisco. PEEERO queda el misterio de si realmente los delincuentes lograron escapar o si los soldados recibieron la orden de dejarlos ir. CON eso de que a Ovidio Guzmán lo soltaron por orden presidencial y el Gobierno tardó cuatro días en explicar lo sucedido, que cada quien saque sus conclusiones...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le dicen a Protágoras que está en el lindero de ser un fraude lo que están haciendo algunos desarrolladores de vender departamentos en Monterrey y en San Pedro, sin tener la factibilidad de agua en regla. Pero no sólo es una irregularidad, sino también un peligro para el comprador de esos inmuebles, porque al rato él es el que se va a quedar con el problemón de que no sube el agua hasta el depa, o si el drenaje se tapa o se desborda dentro. Eso no será nada agradable, pues lo que iba a ser un depa de lujo y confort –y muy costoso–, podría convertirse en una pesadilla si la infraestructura del edificio no funciona como debería. Las grandes preguntas que flotan sobre este tema son: ¿por qué se les dio permiso de construcción a esos zares inmobiliarios sin tener el documento de factibilidad de agua? ¿O habría algún sobrecito de por medio para agilizar y/o liberar el permiso? ¡Uffff! Y es que ya desde ayer diversas ONG´s manifestaron que es importante que Agua y Drenaje revele de una vez la lista de estos desarrollos que carecen del permiso, para que los consumidores estén alertas y sepan dónde está el riesgo de una mala inversión, y también que las autoridades competentes frenen o clausuren las obras como medida preventiva. Por cierto, a ver si alguien le pregunta al afamado desarrollador Alberto de la Garza Evia por qué su desarrollo Torres Platinum, en Céntrika, resulta ser uno de los que no tienen su factibilidad de agua resuelta. ¡Tssssss!
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que en las próximas horas el Congreso local podría convocar a un octavo periodo extraordinario de sesiones, para aprobar la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado. Ayer la Comisión de Gobernación, presidida por la diputada emecista Sandra Pámanes, aprobó dicho ordenamiento, por lo que se prevé que ahora sí avancen las reformas que en materia laboral han sido promovidas por el gobernador Samuel García y el presidente del Poder Judicial en el estado, Arturo Salinas. Lo interesante será ver si se meten más temas de discusión en este nuevo periodo extra.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Escucharán al ‘mudo’. Hoy el grupo legislativo el PRI en Congreso local presentará su agenda temática mínima para el segundo año de la legislatura. Ayer lo hizo desde temprano el PAN, encabezado por Carlos De la Fuente y más tarde Movimiento Ciudadano con su coordinador Eduardo Gaona. Dicen Los Infiltrados que lo que tiene sorprendidos a muchos es que finalmente saldrá a hablar Heriberto ‘’el mudo’’ Treviño, líder de la bancada priista, luego de pasar casi todo el primer año en silencio, tanto así que muchos ya olvidaron hasta su voz. / Se seguirá salvando. En la persecución de funcionarios de la administración estatal pasada por presuntos desfalcos y malos manejos de las finanzas públicas, algunos de los funcionarios se encuentran bajo investigación, otros han sido llamados a comparecer. Incluso, el jefe de todos, el ex gobernador Jaime Rodríguez ya pisó la cárcel; pero el que se ha salvado de una u otra forma ha sido el ex secretario de Desarrollo Sustentable, Roberto Russildi. Dicen Los Infiltrados que Russildi seguirá salvándose y así como se han diferido las audiencias a las que había sido llamado, la historia podría repetirse en próximas ocasiones; incluso, hay quienes aseguran que será el único de este grupo que no será perjudicado. / Se va y se van. Apenas el pasado domingo Policarpo Flores renunció a la dirigencia del PAN en el municipio de Monterrey argumentando motivos personales. Pese a que explicó que su separación es al cargo y no al partido, desde ayer les complicó el panorama pues junto a él, más de la mitad del comité también se fue. Dicen los infiltrados que quien peor se las vería es la nueva dirigente Elizabeth Rosas pues con la mitad del equipo ya afuera le quedan pocas armas para operar.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Candidaturas independientes. Hace días se presentó el libro Candidaturas independientes: ¿una meta imposible? El título lo dice todo, es materialmente imposible ser competitivo electoralmente en una contienda con las actuales reglas del juego. En la obra, Christian Gossler Alanís y Darío Rosiles Flores narran lo que fue su aventura en los comicios de 2021 al pretender surgir como candidatos sin partido. Lo hemos escrito en otros momentos, las candidaturas independientes nacieron muertas, los casos que se han concretado son más por la bendición de quien todo lo puede en política que por cumplir con las reglas. Jaime Rodríguez en la gubernatura de 2015 fue aleccionador, se rompieron las leyes y todo se le permitió. Hizo campaña fuera de tiempo, no se le revisaron las firmas recabadas, se permitieron aportaciones privadas por sobre el tope permitido y por sobre lo permitido para cada ciudadano donante, además, se le amplió el tope de campaña a una semana de concluir la etapa de promoción. Una sola de esas violaciones habría bastado para descarrilar su candidatura y sin embargo la autoridad electoral en turno le avaló todo, eso no es casualidad. Representaba la cereza en el pastel a las reformas del entonces presidente Peña quien promovía como su gran logro en la reforma político-electoral la apertura a las candidaturas independientes. Revisemos otros casos y veremos que la historia se repite, existen factores sui géneris que facilitan el arribo de un candidato independiente a los espacios de gobierno. En otro momento que analicé la reforma constitucional en 2014, señalaba lo inaccesibles que representan las candidaturas independientes para los ciudadanos “normales” en territorios con más de 10 mil electores. Tal cual se encuentra la ley, considera a las candidaturas independientes como partidos de nueva creación, por consiguiente, ofrece los mismos recursos públicos que para un partido nuevo, claro, esos recursos se deben repartir entre todos los candidatos independientes lo cual pulveriza el limitado dinero público, agreguemos que los apoyos privados deben corresponder a un porcentaje de lo autorizado como dinero público, en consecuencia, imposible hacer una campaña ganadora en esas condiciones. Las candidaturas independientes son posibles en municipios pequeños cuyas campañas se realizan por tierra, casa por casa y en donde la comunidad conoce a sus vecinos, por lo cual, los candidatos no se obligan a promociones mediáticas intensas ni a publicidad para darse a conocer, son campañas cara a cara y eso reduce ampliamente los costos. Gossler surge desde la sociedad civil organizada y emprende su quijotesca lucha por lograr la ciudadanización de la gubernatura, fue un combate contra molinos de viento, sin embargo, en la obra que publica con edición de la UANL y editada por Ofelia Pérez-Sepúlveda, relata su experiencia complementada con algunas estrategias en apoyo a quienes se interesen por ser candidatos independientes. El esfuerzo es mucho y debe la sociedad evaluar cuántos baluartes de la sociedad civil no partidizada pero sí politizada, se excluye del servicio público por causa de las mafias en los partidos políticos. Un tema disruptivo las candidaturas independientes pues también es cierto que se pueden convertir en cajas de pandora donde surjan gobernantes con intereses de la delincuencia organizada o empresas con oscuros intereses. Urge la participación ciudadana en asuntos de la cosa pública, apremia desterrar la dictadura de los partidos en materia de candidaturas a cargos públicos.
PLÁCIDO GARZA
Paradoja: Morena quiere desaparecer al organismo que avaló sus triunfos. Platiqué en exclusiva con Lorenzo Córdova, presidente del INE y vean el resultado. Les platico: Tomemos el texto de esta columna como un resumen de la plática que se prolongó por más de media hora y en la que fui acompañado por mi colega Raúl Monter, especialista en temas electorales. La liga para ver la plática completa es la siguiente y algunos de los puntos más importantes los transcribo a continuación. ¡Arre! https://youtu.be/eeawxjhzvnc Hasta hace 28 años no había reglas claras para la organización de los procesos electorales. El INE surge como producto de la ciudadanización para organizar y sancionar las elecciones que hasta 1994 eran como producto de una acción más del gobierno. Botón de muestra de ellos es el hecho de que Manuel Bartlett -siendo secretario de Gobernación- era al mismo tiempo presidente de la CFE, la Comisión Federal Electoral. Hoy lo es también, pero las sigas corresponden a la Comisión Federal de Electricidad. Desde su creación, el INE no se ha doblegado ante gobierno alguno. No trabajamos para beneficiar ni perjudicar a ningún partido. El propio INE -antes IFE- legitimó los triunfos de Morena, desde que es un partido político. En 1994 se realizó el primer ejercicio de fiscalización de las elecciones. Antes de ese año, los partidos políticos competían contra el mismo Estado. Hoy, Morena quiere reinventar el sistema electoral. Seguramente el INE es perfectible, pero quererlo desaparecer tal como funciona hoy trastocaría 28 años de la democratización y la ciudadanización de los procesos electorales. ¿Para qué quieren una reforma electoral? No se necesita llegar a tanto. En estos días se realizan una tras otras elecciones ciudadanizadas que merecen el reconocimiento mundial. QUIEREN FAVORECER AL PARTIDO EN EL PODER La pretendida reforma trae consigo una merma de la representatividad de los órganos de representación política para favorecer al partido en el poder. La iniciativa de esta reforma electoral parte de un diagnóstico que busca, no mejor las condiciones del INE, que son perfectibles, sino reinventarlo todo, como si no hubiera nada. Pretenden un “borrón y cuenta nueva”. Quieren desaparecer al INE, eliminar sus estructuras en cada entidad federativa y nombrar a los consejeros mediante consultas que nada tienen que ver con las mejores prácticas mundiales. La reforma electoral le apuesta a una representación artificial de mayorías, y eso va contra la democracia. Los nombramientos de los consejeros se realizan hasta hoy mediante procesos muy complejos, que con la reforma electoral se pretenden sustituir por simples consultas populares. Ese solo hecho va contra la historia de la democracia en México. No ha habido hasta ahora una refundación del sistema democrático y electoral mexicano. Pareciera que el INE les estorba. Pareciera que hay una fobia contra el INE. La paradoja es que no hay ningún triunfo de Morena que no haya sido producto de una votación organizada por el INE, ni uno solo. Todo lo que ha ganado Morena ha sido validado y sancionado por el INE. El partido más beneficiado hasta ahora con el funcionamiento del INE, es Morena. A pesar de ello, Morena es el partido que discursivamente y en forma estridente pretende descalificar al INE. El 5 de febrero del año pasado, en Querétaro, el presidente dijo que busca una reforma electoral para que no haya corrupción y que los muertos ya no voten en las elecciones. Esto lo hizo en el aniversario de la Constitución. Desde 1994 no ha habido ni una sola elección que haya sido corrupta. Se han presentado actos reprobables pero los muertos han dejado de votar porque se cuenta con un padrón electoral que ha sido validado por todos los partidos políticos. COSTO DE LAS ELECCIONES Morena y sus aliados argumentan que el INE es muy caro, pero estamos pagando el costo de que la ciudadanía haya desconfiado por tantos años de los procesos electorales. En Canadá y en Europa la organización de las elecciones, son mucho más baratas, porque los votantes confían en esos procesos. Por primera vez desde hace 200 años, Estados Unidos se enfrentan al cuestionamiento de sus elecciones, porque tuvieron en Donald Trump a un mal perdedor que gritó “fraude” cuando perdió la reelección ante Joe Biden. Ese solo hecho le mete más costo a la organización de las elecciones, porque los norteamericanos comenzaron a dudar del resultado de las elecciones. En EU se rompió la lógica de la confianza ciudadana en las elecciones. INOCULAR CONTRA LA DESCONFIANZA En Inglaterra los organizadores de las elecciones son funcionarios públicos, que son capacitados solo una vez y participan como funcionarios de casillas en todas las elecciones. Esto sucede porque los ingleses confían en las elecciones. Por eso resultan tan baratas allá. Imagínense si quienes sancionaran las elecciones fueran los “Siervos de la Nación”. El costo más alto para el INE es la capacitación de los funcionarios que sancionan las casillas, porque se tienen que elegir casi en secreto, una y otra vez. En una de las mañaneras del año pasado hicieron una comparación del costo de los procesos electorales de Colombia contra los de México. El problema fue que en el 2021 no hubo elecciones en Colombia. Solamente el sistema para mantener informados a los colombianos del resultado de las elecciones, fue más caro que todo el proceso en México. No hicieron la comparación contra Brasil, porque allá se realizan las elecciones más caras del mundo. El costo de las elecciones donde acaba de ganar Petro en Colombia fue muchísimo más elevado que las de México. MALOS JUGADORES Mientras haya malos jugadores políticos, el costo de las elecciones en México seguirá siendo alto. Es el costo de la desconfianza ciudadana. Quienes hoy acusan de caro al INE son los causantes de la desconfianza de los ciudadanos y por ende, son los principales causantes del alto costo de los procesos eleccionarios. La culpa de los altos costos son los malos jugadores, los que pretenden desacreditar al órgano electoral, que es totalmente ciudadano. Que se emprendan acciones para mejorar lo que hoy tenemos en materia electoral, pero no para borrar al INE. La construcción de la democracia no sigue un camino lineal. CAJÓN DE SASTRE “Como diría tu abuelita, la que fuera primera alcaldesa de todo México: ´¿quieren más o les guiso un huevo?. Vean la plática completa, no tiene desperdicio”, remata la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLAREAL
Baños 2. El Pailón del Diablo, una maravilla del mundo. Baños es “El pedacito de cielo” de Ecuador ya que lo rodea una gran variedad de bellezas naturales entre las que se encuentran: montañas, aguas termales, cascadas y ríos, una increíble vegetación, un volcán activo llamado Tungurahua, también concentra una diversidad de aventuras extremas, posee una fantástica gastronomía y tiene múltiples opciones en la vida nocturna. Baños definitivamente es una ciudad con grandes opciones para los turistas, sin embargo, hay dos lugares que atraparon aún más nuestra atención. Hoy en día este lugar es reconocido como uno de los iconos del turismo en Ecuador por su incomparable belleza; “El Pailón del Diablo”, es una cascada natural de 80 metros de altura y tres saltos de agua donde la mano del hombre logró construir de manera impresionante y muy cerca de la cascada varias terrazas y escalones para ver la bajada del agua desde todas sus alturas. El día que decidimos visitar esta maravilla había una tormenta de agua lo cual no nos permitió bajar hasta la última terraza ya que la última grada se había desprendido por la fuerza de la misma cascada. Presenciar este lugar desde su puente colgante es indescriptible, realmente fue adrenalina pura y esto lo hace definitivamente una maravilla del mundo. ¿A qué ser humano no le gustaría volar?, sentir esa sensación de libertad y de cómo el viento puede golpearte en la cara, pues en este lugar en lo alto de una de sus montañas hay un árbol majestuoso y montado en la altura de su tronco; una casita de madera, esta es la famosa Casa del árbol donde en una de sus ramas cuelga un columpio largo, llamado el Columpio del fin del mundo. Este nombre le fue puesto por el fotógrafo Sean Hacker Teper al tomar una foto donde un hombre se columpia en él y la imagen aparece al mismo tiempo cuando el volcán Tungurahua hacía erupción. Esta fotografía fue ganadora de un “Merit Prize Winner” en National Geographic en 2014, la foto le dio la vuelta al mundo e hizo de este lugar otra parada obligada en Baños. Gran parte de salir y conocer lugares espectaculares también viajar nos brinda la oportunidad de conocer personas, sus hábitos y sus costumbres. En Baños no fue la excepción. El Hotel de Mi Pueblo; donde nos hospedábamos, tenía una terraza comunitaria que daba vista hacia la cascada de la virgen. La primer noche decidimos adueñarnos de ese lugar y sacar la baraja española que nos acompañó durante todo el viaje y jugar el popular juego Conquian, de pronto alguien se sentó en nuestra mesa curioso de ver lo que estábamos jugando, este personaje era Manuel, el dueño del hotel, con quien intercambiamos ideas políticas, culturales y sociales; de hecho, dicen que para conocer realmente una ciudad, hay que conocer a su gente, a su pueblo y Manuel estaba ahí contándonos las historias que abrazan a la ciudad. Antes de terminar no quiero dejar pasar esta experiencia gastronómica. Llegamos por coincidencia a un lugar llamado Gelato Mix, y gustosos de un helado nunca imaginamos que probaríamos el mix perfecto. Helados con queso, aunque suene extraño, existe esta combinación y en Baños son todo un éxito. Continuara… Twitter: @claravillarreal
FRICASÉ (Reforma)
La flamante titular de nuestra Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, estudió antropología en la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia) y posterior a sus estudios se colocó como maestra de primaria, trabajo que dejó para acompañar al entonces jefe de Gobierno de la CDMX y ahora presidente López Obrador como encargada de gestión ciudadana. Está Leticia Ramírez siendo premiada con el cargo, no por su prestigio académico, ni por su capacidad, sino por su cercanía -que se traduce en incondicionalidad- al presidente. El anterior comentario no es ni pretende ser un insulto o crítica a la flamante secretaria, sino que conforma meramente un diagnóstico objetivo del nombramiento. Mismo que pinta en toda su dimensión la mediocridad de la 4T en casi todo lo que emprende. En las últimas dos décadas no ha tenido Leticia Ramírez NADA que ver con el magisterio, de manera que no está ni remotamente preparada para enfrentar los enormes retos de la educación en México desde la titularidad de la SEP.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Arquitectos de destino o desatinos, inventamos los acueductos: atender la sed con tuberías y dejar el agua profunda, los pozos, a quienes se enriquecen con el líquido, a saber, Ternium, Heineken, Arca Continental y sus marcas registradas. El presidente Andrés Manuel López Obrador vino, vio y venció políticamente. No vino a echar bronca sino a resolver el problema hídrico, aunque desde FEMSA (hashtag intermitente en los días anteriores) quisieron hacerle bronca por los incendios de los Oxxo. El recalcitrante conservadurismo de algunos empresarios de doble moral, aquellos que mantienen sus campos de golf con lagos repletos del agua común del río Ramos, por ejemplo, reciben no la limosna, sino la solución, con garrote encendido. Regreso luego a la cuestión política. Antes dos apuntes pertinentes. Celebrar mediáticamente, o digitalmente (los medios de comunicación en Monterrey no son pro AMLO), el acueducto Cuchillo II no cancela el tiempo técnico para culminarlo. Abel Guerra, quien sabe de obra pública, aporta una duda razonable: le parece muy rápido hacer un proyecto de esta naturaleza en una semana. Qué bueno que las campanas se echen al vuelo, pero otra cosa es aterrizar, volver real el proyecto, a menos, como es un proyecto de lustros, ya existan los estudios requeridos y la posibilidad de negociaciones con los dueños de los terrenos por donde pasará el acueducto (y por eso el blindaje contra amparos por ser de “seguridad nacional”). En sus redes sociales, Javier Livas Cantú aventura una propuesta: “Ya salieron con su ocurrencia. En vez de una tubería nueva de 10 metros cúbicos por segundo, el gobierno federal ya decidió rebajarla a la mitad, o sea 5 metros cúbicos por segundo. Ya instalada, se le daría mantenimiento a la actual de 5 metros cúbicos. Y más delante, se haría otra de 5 metros cúbicos para regresarle el agua tratada a Tamaulipas. Esto de regresar agua es un trato justo para Tamaulipas. Lo mismo hace la ciudad de Las Vegas con el agua del río Colorado. Puede tomar toda la que quiera, pero la debe regresar al río, ya tratada. Es el costo de hacer negocios y tener casinos en pleno desierto. Lo que no me parece con la nueva solución anunciada por el gobierno federal, con inexplicable complacencia del gobierno del estado, es haber reducido el acueducto nuevo de 10 m3 a 5 m3. ¿Por qué lo digo? Porque si hacemos cuentas, hacerlo de 10 m3 permitiría usar el actual ducto de 5 m3 para regresarle el agua a Tamaulipas. Nos ahorraríamos la construcción de un tercer ducto. Así de fácil. Como luego dicen, matamos dos pájaros de un tiro. O sea, ya que vas a tirar y soldar tubos a lo largo de 100 kilómetros, de una vez usa el tubo más ancho. Proporcionalmente es mucho menos trabajo. Y todos salimos ganando”. No sé si Abel y Javier tienen razón, tendría que consultarlo con los ex directores de Agua y Drenaje. Volviendo al asunto político. Existen tres siniestros personajes, o cuatro, que coadyuvaron a no tener agua en Nuevo León por oponerse a traer agua del río Pánuco: Eugenio Clariond, Fernando Elizondo, Jaime Rodríguez Calderón y Samuel Alejandro García Sepúlveda. Y ahora termino. Nuestras grandes empresas, desde finales del siglo XIX, se han mamado el agua de todos nosotros. Ya es hora de que regresen hídricamente las extracciones. El agua es nuestra, no suya. Basta. @ruizjosejaime
OBED CAMPOS
Mal entonan homenaje a Celso Piña. Para comenzar, no sé en qué cabeza cupo en el gobierno del “Nuevo, Nuevo León”, cambiarle el apodo a Celso Piña, “El Rebelde del Acordeón”, por el ridículo “El Cacique de la Campana”, mote que, al buen Rubén Mojica, quien fue mi amigo y representante de Celso y al mismo artista, los hace revolcarse en el interior de sus tumbas, se lo aseguro. Pero el caso es que me dicen que viene una tal Margarita “La Diosa de la Cumbia”, el 21 de agosto a la Explanada de la Macroplaza a homenajear a Celso por el tercer aniversario de su fallecimiento. Pero la mujer, que quien sabe quién la patrocina, va a cobrar 3 millones 700 mil pesos por la función, organizada por la Secretaría de Cultura del estado, que encabeza una tal Melisa Segura. Y adivine usted quien va a pagar: Sí, usted y yo. Nada más que hay otros varios pequeños detalles: 1.- El Diario Cambio, publicación digital editada desde Puebla consigna en abril pasado: “El concierto de Margarita la Diosa de la Cumbia por el cual el Ayuntamiento de Puebla pagó 3. 4 millones de pesos tuvo una asistencia de seis mil personas, por lo cual el gobierno de Eduardo destinó 566 pesos por cada poblano que acudió al evento…” 2.- A la misma hora, el mismo día 21 de agosto, el ayuntamiento de Monterrey tiene programado su propio homenaje a Celso, pero en el Parque Los Pinos, a partir de las 2 de la tarde, en un festival encabezado por Ronda Bogotá, grupo al que encabezó el desaparecido Celso por muchos años. (Y aquí quiero hacer que conste algo: ni Colosio, ni nadie de su administración son santos de mi devoción…) 3.- Vallenato Regio, Kombolokos, Cumbia Loop Jhoniván, Erick Joao, Dany y los Príncipes del Vallenato, Los de la Esquina, Los Gandallas, Edgar Marrugo, Sonido Dueñez, y Siriguayos, entre otros grupos, ya confirmaron su asistencia al evento organizado por el municipio. 4.- Melisa Segura le hace la competencia al promotor de espectáculos Óscar Flores y sus caras producciones, con una diferencia: Óscar gana dinero y Melisa gasta dinero que no es de ella, sino del pueblo. Es obvio que hay malestar en el ámbito cultural, por el oneroso gasto del Gobierno de Nuevo León, el cual deberían destinarlo a comprar tambos de agua en medio de la crisis. O usar la fórmula de los organizadores del municipio de Monterrey: Sí, más pueblo. Menos negocio. @obedc
CHAVA PORTILLO
TV negocio infame. Haciendo mis pininos allá por el año 82 aprovechando una oportunidad de Horacio Alvarado Ortiz en su programa Reportajes de Alvarado después de haber sido camarógrafo de Canal 3 con mis maestros Pablo Murillo y Paquín me agradó el camino del periodismo hasta hoy en lo que ha sido mi pasión y forma de vivir. Durante todo este tiempo pude conocer buena parte de lo que es el negocio de la televisión que hoy debo confesar que se ha prostituido de manera tal que nos hace elucubrar la frase trillada de siempre, tiempos pasados fueron mejores. Hoy el negocio de la cajita para idiotas como lo bautizó un gran personaje, con mucha tristeza se convirtió en un “despelucadero” como en la casa del jabonero, donde el que no cae, resbala y el que no, lo empujan, pagando cara su adicción porque para empezar la tele de aire que es la que conocimos todos desde lepes, es todo de cobro, además de los artículos de venta con su bombardeo para vendernos el producto caen en la voracidad de mita y mita como anuncia la no muy jovencita Cecy Gutiérrez, mitad programa y mitad publicidad. Pero veamos; por si no se ha dado cuenta la televisión de paga como Total Play, Sky y los más sinvergüenzas de IZZI cobran por una imagen que NO debería comercializarse porque usted está pagando lo que ve en pantalla. Además, absolutamente todo lo que usted tenga intención de ver… hay que pagarlo y solo le ofrecen programas de deportes que a nadie interesan como trompo, bebeleche, roña o billar de ocho bandas amén de los combates de Full Contact que en todo el mundo son regalados porque están super patrocinados o las corridas de toros de hace cuatro años. La muestra del pasado fin de semana fue el partido de Tigres vs Santos por los canallas de IZZI era pago por evento independiente de poner súper imposiciones indebidamente e ilegal porque tenemos la señal contratada. La televisión ha caído de interés de forma estrepitosa y salvo Gregorio Martínez saca la pelota del cuadro, los demás no tienen perfil, prosapia, cultura ni idea de qué están haciendo a cuadro como el pobre Torcuato de Ángel Giner que no rebuzna porque no sabe la tonada, con estribillos burdos y repetitivos apoyado por reporteros que carecen de dicción y cultura. Pasión futbolera es un programa que no tiene ni pies ni cabeza, cambian de formato cada que se les ocurre y no dominan la materia porque el “iluminado” de Andrés Boy lo mantiene la fama de su padre, carece de todo por más que se la pasa presumiendo: “en mi editorial de hoy”. Toño Nely es un excelente vendedor y por eso sigue como ancla del programa porque tiene buena cartera de clientes, como sucede con Gerónimo el cocinero que sabe de todo, medica, aconseja, baila y con una sobre exposición para dar agruras. ¿Será que Ricardo y Eugenio Azcárraga no vean sus noticiarios? Pero si los de televisa son malos, los de multimedios son patéticos. Héctor Benavides ya vio pasar sus mejores años y jamás aprendió que la televisión es muy cruel y no da vigor perdurable, debería aceptar ser vice presidente del consejo de la empresa y dejar de dar lástimas. Lo entendible es que la publicidad gubernamental es la que sostiene a la empresa que ha crecido más que nadie y no sería novedad que el pillo de Glen Villarreal esté arreglado con los de ventas. Qué pena, pero no hay de otra.
- Creado el
