Skip to main content

EL NORTE

En nuevo plan de SEP, estudiantes aprenderán cuáles son las obras de 4T, qué partido las impulsa y si forman parte de promesas de campaña. Samuel García advierte que empresarios tramposos deberán devolver anticipos si vendieron departamentos sin contar con factibilidad de agua. Ahora promete Samuel tren suburbano de aeropuerto a Pesquería. Más financiamiento y menos requisitos fueron algunas de las peticiones de presidentes de organismos empresariales para impulsar a las pymes. AyD informa que proyecto de El Cuchillo 2 fue recortado porque fue la mejor opción para la capacidad económica de Federación y Estado. Samuel García anunció que, para combatir "a los malandros", busca adquirir varios drones para Fuerza Civil, así como un helicóptero. El secretario de Seguridad de NL advierte que el número de internos en los Sistemas Penitenciarios está a punto de llegar a los 10 mil. Tribunal de Justicia Administrativa ratifica decisión de Santa Catarina de negar permisos al desarrollo Valle de Reyes, en La Huasteca. Guillermo Mendoza, hijo del alcalde de Celaya, fue asesinado, luego de que atacaran a balazos el vehículo en el que viajaba. Jaime Bonilla acusó que los hechos de violencia en Baja California son responsabilidad de Marina Ávila, por pactos que tiene con el crimen. Ambos son de Morena. Asegura gobierno que la onda tropical formada en el Caribe traería lluvia a partir del sábado o el domingo a Nuevo León.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

¡Brillante, genial, sensacional, proactivo! Eso y más sigue siendo el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, quien no contento con mentir, inventar excusas y aventar culpas, ahora tiene la estupenda idea de “sugerir” a los ciudadanos que antes de comprar un departamento verifiquen si tienen agua potable o drenaje sanitario. Como de costumbre Barragán está expeliendo sus desechos líquidos muy, pero muy, pero muy afuera del contenedor construido para ese efecto, por no decir que está meando fuera de la bacinica. Hasta hace muy poco tiempo aquí se construía al “Viva-viva”, es decir, cumpliendo con requisitos mínimos y sobre la construcción se iban realizando trámites y sacando permisos y nunca fue un requisito indispensable el contar con un estudio de factibilidad, por la simple razón de que las construcciones eran de casas o a lo sumo algunos departamentos. Llegaron los centros comerciales, después las torres de departamentos y con ellas las plazas comerciales y no se habían puesto estrictos con este tema, a pesar de que era obvio que le estaban pegando al consumo de agua y a la descarga de desechos, como también afectan al gas y la electricidad, el internet, a la capacidad de las calles y espacios de estacionamiento. Habría que responder aquí a la famosa pregunta de “¿qué fue primero, el huevo o la gallina?”, porque resulta curioso que un titipuchal de edificios en Monterrey y San Pedro estén a punto de concluirse y ahora resulte que no tienen permiso para tener servicio de agua y drenaje. ¿Cómo es que les otorgaron un permiso de construcción si no hay capacidad para surtirles agua o para atender su drenaje sanitario? ¿Por qué no mejor en lugar de recomendar a la ciudadanía el revisar que se haya cumplido con trámites nuestras autoridades no hacen su trabajo y se ponen de acuerdo entre ellos para que, entonces sí, haya culpables en caso de que alguien se brinque las trancas? El papel del gobierno, en todos sus niveles, es velar por el interés de los ciudadanos, de manera que Juan Ignacio Barragán es tan culpable o más que las autoridades de Monterrey que expidieron los permisos de construcción, porque a sabiendas de que 31 edificios de departamentos se construían sin contar con la factibilidad de servicio, los dejó pasar, hasta ahora que trae las broncas del agua, que, si no, hubiese quedado todo en letra muerta. Esas edificaciones no se pueden esconder, están ahí, a la vista de todos y su venta se publicita en medios de comunicación. ¿Es culpable también el periódico que anunció la venta de esos departamentos sin corroborar que cumplían con todos los requisitos de la ley? Uno va y compra de buena fe y presume que tienen los permisos en regla (si no, cómo diantres están ahí). Arquitecto, déjese de cuentos y mentiras, de excusas y pretextos y ya póngase a chambear; ya sabemos que no le entiende al agua, pero por lo menos haga algo de provecho y revise que las construcciones y fraccionamientos nuevos tengan factibilidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LUEGO de que el alcalde regio Luis Donaldo Colosio canceló por incumplimiento el mega contrato por 30 años y 7 mil 730 millones de pesos con el grupo conformado por Next Energy, la constructora Maiz Mier y Eólica de Santa Catarina para el suministro de energía eléctrica, hay otros que ya están poniendo sus barbas a remojar. TAL es el caso de Sola Basic, que tiene un contrato por mil 542 millones de pesos para surtir luminarias a Monterrey, servicio que arrancó con la Administración del priista Adrián de la Garza en el 2017 y vence en el 2027, y que supuestamente no llena el ojo a las tropas naranjas. RESULTA que los de Sola Basic andan nerviosones tras la cancelación que las huestes de Colosio le recetaron al grupo encabezado por Next Energy y están buscando un acercamiento con el municipio antes de que los llamen a cuentas. ANDAN tan preocupados, según versiones en Palacio de Cristal, que hasta habrían ofrecido lo que ellos llaman "un incentivo" de 100 millones de pesos a funcionarios del municipio para la no cancelación del proyecto. Y AQUÍ es donde el sospechosismo cunde, porque lo que más de uno se pregunta es: ¿sabrá el alcalde Colosio del "incentivo" y las presuntas negociaciones de la empresa con personajes de su tropa? SON preguntas que no ameritan cancelación, pero sí respuestas que den luz.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tras la balconeada a las inmobiliarias que desarrollan y venden departamentos sin tener su papel de factibilidad de agua, varios de los grandes constructores deberán "ponerse las pilas" para poner en orden sus obras, pues se vislumbra una "redada". El gobernador Samuel García advirtió ayer que vender depas sin agua es prácticamente un fraude y que se perseguirá a quienes comentan posibles delitos contra compradores, al tiempo que AyD anunció que se investigarán más edificaciones en proceso en San Nicolás, Santa Catarina y Guadalupe. Y para hacer "más gordo el caldo", el titular de AyD, Juan Ignacio Barragán, calculó que "bajita la mano" podría haber hasta 70 desarrollos sin permiso de agua en regla en el área metropolitana. ¡Vóytelas!

TRASCENDIÓ (Milenio)

Mariana Rodríguez, titular de la oficina Amar a Nuevo León, se mostró complacida con la idea de que alguien realice un documental sobre su vida, aunque aseguró que todavía le faltan muchas cosas por hacer. La esposa del mandatario estatal fue la encargada de inaugurar anoche el Festival Internacional de Cine de Monterrey y ahí se confesó como fan de las películas, particularmente de Diario de una pasión, El Rey León y El Grinch.

LOS INFILTRADOS (ABC)

‘Reaparece” Colosio. Tras semanas de pasar desapercibido, al que se le ha visto muy activo y acaparando reflectores en los últimos días es al alcalde de Monterrey. Luis Donaldo Colosio había manejado un bajo perfil, sin embargo, esta semana tuvo apariciones públicas en diversos eventos, como sesiones de Cabildo y ceremonias por el arranque de obras. Dicen Los Infiltrados que el cambio se debió a que sus colaboradores más allegados le hicieron ver que la percepción de la población era que estaba “desaparecido”, por lo que Colosio modificó su estrategia y se anticipa que se le estará viendo en eventos de diversa índole. / Llevan “porra” a Lozano. Una comitiva de cerca de 200 personas acompañó el evento que el gobernador Samuel García encabezó ayer en Pesquería, de la mano del alcalde Patricio Lozano. La “porra” aventó vítores y piropos al gobernador y al alcalde, que “reinauguraron” obras como el SIPINA y los centros DIF de las colonias Santa María, Colina del Aeropuerto y Centro. Dicen Los Infiltrados que todo parecía un “coqueteo” del emecista para convencer al joven alcalde de pintar de naranja a Pesquería. Pronto veremos si es amor. / Exigen que cumpla promesa. Mientras que la alcaldesa de Allende, Patricia Salazar Marroquín se le ve trabajando para conseguir recursos, el líder del Sindicato, Jesús Baltazar Tamez y su hermana, la ex candidata a la alcaldía, Verónica Tamez, se la pasan haciendo paros laborales. Tan solo hace unos días, la cabecera municipal estuvo sin vigilancia policiaca, sin distribución de agua potable y sin servicios públicos, porque se llevaron las llaves de todo el parque vehicular. Dicen Los Infiltrados que el enojo de Tamez es porque prometió basificar a más de 40 burócratas desde hace varias administraciones, y que fue la principal promesa de campaña de Verónica, por lo que ahora hacen esos paros para perjudicar no solo a la población, sino también a la alcaldesa.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Los Bomberos. “Que vengan los bomberos que me estoy quemando… “así dice la canción que canta la mujer de la cabellera larga Daniela Romo, pues bien, si leíste la primera oración con la armonía de la canción estas listo para saber que el próximo lunes 22 de agosto es “el Dia del Bombero” y para celebrarlo comparto algunas ideas. En el área metropolitana de Monterrey el servicio de combate y extinción de incendios lo da en la mayor parte de los municipios un organismo que es el Patronato de Bomberos de Nuevo León, institución que tiene más de 100 años de servicio y que se hace vivir por medio de las donaciones que hacen estado, municipios y los particulares a través de sus empresas y con eventos recaudatorios como son los sorteos. Actualmente hay 14 estaciones distribuidas en la metrópoli, para atenderlas se cuenta con una plantilla de 145 elementos de planta y 25 voluntarios, datos para pedir a Santa Claus en día del Bombero es que cada equipo de trabajo para cada elemento tiene un costo de traje pantalón, chaquetón, casco, protector facial y botas 35,000 y en adición los equipos de respiración autónoma tienen un costo de 105,000 en ambos casos más impuestos, ojalá podamos conseguirles equipos nuevos y no tengan que usar los equipos de desecho de los hermanos bomberos de ellos E.U.A. El equipo de transporte con que se cuenta es una flotilla de 40 unidades donde las más nuevas son modelo 2014 y las más viejitas están en servicio desde el año de 1994, ojalá alguien de los clubes de servicio o instituciones fuertes y poderosas se acuerden de esta institución y nos ayuden a toda la población, que somos casi seis millones de habitantes en la zona conurbada para contar con nuevas y mejores unidades que permitan un más eficiente servicio a la hora que se ofrece una emergencia de las que los traga fuego atienden, recordamos que no solo es en incendios donde ellos actúan, también los podrás ver en rescates urbanos, ya sea en edificios, elevadores, accidentes viales, derrames de sustancias químicas, entre otras igualmente peligrosas como en rescates acuáticos, en reiteradas ocasiones ponen en práctica sus conocimientos de primeros auxilios y también de paramédicos, total que son una chulada de hombres y mujeres polifacéticos, ojalá que al recibir esta columna con antelación tanto las autoridades del estado, como los municipios y sobre todo los empresarios y organismos de la sociedad civil organizada se pongan una estrellita dotando de mejores herramientas a nuestros hombres de fuego. Hace falta poner en uso tecnología, por ejemplo, lo ideal será que cada camión cuente con una cámara termográfica que tiene un costo de 150,000, agregue impuestos. Todos podemos poner algo de nuestra parte para echarles una manita a este H. cuerpo de bomberos que cada día sufren más dificultades para prestar sus servicios, las carencias económicas y de líquido son el peor enemigo de los combatientes pues cuando falta el apoyo económico se tienen que cerrar las estaciones de servicio de emergencia como actualmente se encuentran la de Montemorelos, Salinas Victoria y de García, ojala sus administraciones municipales no tengan que cargar en su conciencia que ocurra algún siniestro y que no se pueda atender con oportunidad por estar cerradas las estaciones de sus municipios, luego se cargan de responsabilidades y la conciencia no los deja estar tranquilos, todo por no administrar los recursos de manera que alcance hasta para tener bomberos. Recientemente se ha puesto al descubierto el hecho de que existen varios edificios en construcción que no cuentan con la factibilidad del agua, lástima que gastaron su dinero sin el debido sustento, ya que menciono los edificios altos, deje le platico que solo existen dos vehículos con escaleras telescópicas que no llegan ni a un cuarto piso y que son antiguas modelos 1998 y 2000, así que antes de comprar depa en edificio alto pregunte si tiene factibilidad en agua y si tienen medidas y protecciones contra incendios, además de personal capacitado para el manejo de dichos equipos. Toda la sociedad en su conjunto debemos prevenir hechos de fuego en todas partes por eso le digo que deben saber dónde ponen la colilla… Y me refiero al filtro del cigarro consumido y encendido por las personas que fuman, con este tipo de descuidos negligentes se gasta mucho en atender estos eventos que desde luego se pueden prevenir y evitar. Tengo confianza de que el Gobierno del Estado que encabeza Samuel García Sepúlveda ponga la muestra y tome acciones en beneficio de la población, con esta institución además de crear los organismos necesarios para atender con prospectiva las emergencias que ocurren en el Estado de Nuevo León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Óseo u ocio, he ahí el dilema… ¿Por qué tantas horas, senador Ricardo Velázquez? ¿Propone usted llevar la jornada legal laboral a seis horas al día de lunes a viernes? ¿Quiere reventar a los mexicanos o qué? Les platico: Generalmente me voy a la cama con una idea; la desarrollo mientras duermo y a media madrugada se convierte en mi siguiente columna, que envío a mis editores poco antes del amanecer. No los pongo en jaque porque ellos -al igual que éste su irreverente servidor y mi equipo de trabajo- tenemos horarios laborales peores que en los hospitales: 24 horas al día de lunes a domingo. Sencillamente, no hay horario laboral en esta chamba, y además, todos los días son laborales, nada de la “semana inglesa” y el “9 to 5” de países con economías robustas y desarrolladas, como el Reino Unido y Estados Unidos. Muy aparte se cuecen los “horarios” de los legisladores mexicanos, que cobran -los muy cabrones- sueldos, dietas y comisiones de primer mundo por arrastrarse hasta sus curules una, dos horas al día o menos, pero solo durante los periodos ordinarios o extraordinarios de sesiones. Que tienen a su disposición prestaciones que los legisladores estadounidenses y británicos ni en sus sueños alucinarían. Que contratan a precios de oro a consultores y asesores para que les hagan el jale. En resumen, que viven como reyes en un país de menesterosos, que ha aumentado en casi dos millones el número de personas en extrema pobreza, durante los últimos cuatro años. EN ESTE ESCENARIO… El senador morenista por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza propuso reformar el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo para reducir de 48 a 36 horas el máximo legal de la jornada laboral semanal. Su ocurrencia implicaría disminuir en 12 horas el límite legal de tiempo que una persona debe trabajar a la semana. En su exposición de motivos citó el caso de Suecia, donde según él, al ser aplicado un horario laboral como el que propone para México, los suecos registraron una baja solicitud de licencias por enfermedad. ÓSEO U OCIO, HE AHÍ EL DILEMA… Dice Ricardo que gracias a las 36 horas de jale de lunes a viernes, los suecos han presentado mejores condiciones de salud y que la productividad aumentó arriba del doble, pues -según él- cito textualmente un extracto de su argumentación: “…Dado de que la jornada laboral es más corta, los trabajadores se dedicaron específicamente a sus actividades sin presentar tiempos de óseo durante las mismas”. Si, amables lectores, el senador morenista por BCS dijo “óseo”, en lugar de “ocio”. Seguramente le traicionó el subconsciente, porque pronunció la palabra que significa hueso, en vez de la que se define como tiempo libre o descanso en las ocupaciones: “ocio”. Les prometo desarrollar en otro artículo, las implicaciones de este dislate del legislador por mayoría relativa que representa al distrito con asiento en Mulegé, BCS. Mientras tanto, anoten la idea, no se les vaya a ocurrir platicarla por ahí, porque alguien me la podría ganar. Es que está para desternillarse de la risa el tamaño de semejante confusión de la que fue objeto el buen hombre ese. PLÁCIDO CONSULTA A SUECIA SOBRE LA REDUCCIÓN “ÓSEA” DE LOS SUECOS Estoy en consultas con la corresponsal de mi BigData en Suecia -Dalia Lozano- quien vive y trabaja en la ciudad de Gotemburgo. Apenas reciba su reporte se los compartiré. Quiero saber qué tan cierta es la argumentación del senador Ricardo sobre la disminución del “óseo” de los suecos. No se ría, por favor. PERLAS, PERLAS, COMO DICE LA DIPUTADA PATRICIA ARMENDÁRIZ SOBRE LAS CLASES DE HISTORIA QUE NOS RECETA AMLO Por lo pronto, ahí les dejo esta otra “perla” a las que nos tienen acostumbrados nuestros legisladores. Decía mi finado maestro de ortografía, el doctor Daniel Mir -único miembro de la Real Academia Española que viviera en México- que quien adolece de la corrección en el lenguaje, adolece también de espíritu. La otra perla tiene qué ver con un dicho que repetía mi abuela, quien fuera la primera alcaldesa mexicana, de Perros Bravos, NL, que cambió de nombre -mediante la auténtica primera consulta popular ciudadana- al de Gatos Güeros, también de NL: Ricardo, “estás viendo la tempestad y no te hincas”. CAJÓN DE SASTRE “Es por demás con éstos óseos ignorantes”, remata la irreverente de mi Gaby, echándole a la herida legislativa, sal de ESSA, Exportadora de Sal, la empresa que el gobierno mexicano tiene en sociedad con una japonesa en Guerrero Negro, BCS. Por cierto, tengo un amigo que rompió su dorada jubilación para irse a traquetear como director de esa empresa. Desde entonces, se le acabó el ocio. Ha de ser porque Guerrero Negro da hacia el Océano Pacífico y Mulegé -de donde es el senador óseo- está a la orilla del Golfo de California o Mar de Cortés, a 220 kilómetros de distancia. En fin. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Justicia con legalidad. 1. No siempre lo legal es justo. El salario mínimo, por ejemplo, que paga un empresario, es conforme a la ley. El empleador no pude otorgar a su trabajador una cantidad menor a la estipulada. Pero eso no significa que tal monto sea justo, si se analizan otros componentes como las necesidades familiares de una persona. De ahí que la retribución ínfima ha pasado a ser, en muchos casos, sólo un tabulador: hay oficios por los que se entregan varios salarios mínimos, así como algunas multas están tasadas con ese parámetro. 2. Lo cierto es que la aplicación justa de un decreto nos puede permitir superarla, no abolirla, como en el caso referido de los emolumentos. Un patrón no puede contentarse, entonces, con cumplir las disposiciones oficiales. Necesita aspirar, al menos, a ser justo en sus retribuciones y a cumplir las leyes fiscales que le obligan a pagar impuestos. No puede argumentar que esos dictámenes son injustos. Hay instancias adecuadas que se dedican precisamente a eso: hacer que los preceptos sean justos, y tenemos una Constitución que es la fuente de las demás legislaciones. 3. Parece que en Palacio Nacional no se comparten estas reflexiones. Por el contrario. Fincada en la legítima aspiración de acabar con la corrupción y la impunidad, la 4T cree que sus propuestas, intenciones y políticas públicas, todas según ella encaminadas a aliviar la pobreza de millones, están por encima de los estatutos. Ya en una ocasión el primer mandatario dijo: “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”, en referencia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se debatía la Ley de la Industria Eléctrica. 4. Ahora se minimiza la fuerza legal de la Carta Magna con el asunto de la Guardia Nacional. Pese a que apenas en 2019 la bancada de Morena y sus partidos aliados impulsaron la reforma al artículo 21 constitucional, que reza: “…la Guardia Nacional estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública”, por lo que, no podría pertenecer a la Secretaría de la Defensa, es decir, al ejército, ahora resulta que se quiere saltar ese precepto constitucional. La certeza de que el país necesita reforzar su seguridad… 5. con la incorporación de esa nueva entidad a las Fuerzas Armadas, se sobrepone a lo mandado por una modificación constitucional… ¡que ellos mismos forzaron para ser aprobada! La voluntad de llevar a cabo un determinado proyecto político no quiere someterse a legislaciones que, en opinión de esos protagonistas, entorpece su operación. De suerte que la Constitución ya no aparecerá como la norma máxima de comportamiento civil en nuestro país, sino como un instrumento que debe sujetarse a los dictados de los actuales gobernantes. 6. Pues no. Aunque no siempre lo legal es justo, tampoco lo justo tiene por qué ser ilegal. La justicia está para darle plenitud a la legalidad, no para abolirla. Y esto es lo que no parece compartir la 4T. Atención. O estamos ante una soberbia que no acepta contrapesos institucionales, o ante un autoritarismo despótico. El presidente juró, al protestar como jefe del Ejecutivo, cumplir y hacer cumplir lo que manda la Carta Magna de la Nación. Él y sus seguidores, entonces, tendrían que ser los primeros en hacerlo, y no quienes propongan su vulneración. 7. Cierre icónico. En La Mañanera de ayer, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que una empresa de origen norteamericano podría sumarse a las labores de rescate de las 10 personas atrapadas en la mina El Pinabete, de Sabinas, Coahuila. Qué bueno que se busca ese apoyo. Pero: ¿por qué dos semanas después de que se dio el percance? ¿Por qué no al día siguiente, o dos días después? ¿Por qué el negocio de las minas, con sus correspondientes tragedias, es intocable desde hace décadas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Ufff, estaba retecantado que la Refinería de Dos Bocas, inaugurada, pero que no refina aún ni una gota de crudo, sería un pozo sin fondo. Así está resultando, su costo estimado se ha disparado -por lo pronto- a casi el doble (14 mil 600 millones de dólares) y para terminarla y entre en servicio de a deveras, lo cual sería -lo más pronto- hasta mediados del 2023, requiere una inyección de recursos por parte del Gobierno federal de 6 mil 500 millones de dólares. Esto, obviamente, presiona las finanzas federales y también la calificación de nuestra deuda soberana, la cual no está lejos de ser considerada ya "chatarra".

OBED CAMPOS

Allende N.L. en llamas. Para los que se creyeron que la crisis mediática por el problema del agua y la inseguridad en Allende, Nuevo León, había amainado, les tengo noticias: los líos por su aparente novatez (y no es novata) le están costando no cajetillas, sino costales de aspirinas a la alcaldesa Eva Patricia Salazar Marroquín, quien, ya no ve lo duro sino lo tupido. Y pensar que, en marzo del 2019, Paty, como le dicen sus allegados, celebraba su triunfo cantando (si a eso se le puede llamar cantar) en vivo con Los Ángeles Azules durante la Feria del pueblo… Estas últimas semanas, en medio de la crisis por la sequía y las protestas violentas de vecinos que hasta cerraron la Carretera Nacional y le prendieron fuego a la tubería de Agua y Drenaje, con la que se pretendía desviar agua del entonces casi seco Río Ramos, no le causaron dolores de cabeza, sino jaquecas y hasta migraña a la munícipe. El refrán dice que cuando te va mal y te va más mal es que llueve sobre mojado y a lo mejor eso es lo que quisiera Paty, que lloviera, pero agua del cielo, y no que se corra la especie de que andan por ahí sueltos unos supuestos documentos oficiales que son la minuta de una junta de Cabildo. Supuestamente los regidores, unánimemente acordaron no oponerse a ceder caudales del Río Ramos, a cambio de una cuota monetaria para los integrantes del cabildo. Se habla de al menos 3 millones de pesos en efectivo que se lograron cabildear que dejarían una cuota de 50 mil pesos a cada regidor y de al menos 1.5 millones de pesos para el actual secretario del Ayuntamiento. Los beneficiados de este trato leonino son constructores de fraccionamientos, quienes, pese a la crisis del agua no han parado ni un solo día en sus obras, las cuales requieren de muchos, muchos, miles de litros de agua diariamente. Un navegante de Facebook se quejó de por qué no ve esta información en los medios… Y desde aquí le mando un saludo. EL REGIDOR Y EL FRAUDE CON LOS VIAJES Opera al menos desde el 2018 y el caso podría llegar a un millar de afectados. Tome nota: Presumen que su agencia de viajes era la consentida para la venta a la administración de Patricia Salazar y sus empleados. El escándalo explotó ayer, y creó una nueva crisis para la administración (si a eso se le puede llamar administración) ya que un suplente de regidor y dueño de una agencia de viajes fue detenido y puesto a disposición de las autoridades de la Fiscalía. La orden de aprehensión le fue girada por el delito de fraude, y de acuerdo a la información que trascendió se trata de Jorge Humberto “N”. de 38 años de edad, a quien apodan “El Pastelito”, muy cercano a la alcaldesa Salazar. Agentes de la Fiscalía de Justicia del Estado lo capturaron y trasladaron al Penal de Apodaca, para continuar con las investigaciones ya que se le acusa de fraude cometido contra varios vecinos del mismo municipio de Allende a quienes, a pesar de que le pagaron en tiempo y forma, les incumplió los paquetes de viaje que les vendió. El ahora detenido cobraba el viaje por adelantado, y las víctimas abordaban un avión, pero al llegar a destino se daban cuenta que Jorge Humberto “N”. no había depositado ni el pago de la estadía ni el boleto de regreso. Trascendió que el ahora capturado siempre gozó de la protección oficial en el municipio, y que por eso el caso en su contra no había prosperado. “Pero ahora se metió con la gente equivocada” me comentaron, ya que defraudó a cierta persona de recursos, quien sentó su denuncia en Monterrey. Y como dicen por allá, “Allende está en peso…” Y esto puede ser debut y despedida de la alcaldesa. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el