EL NORTE
Otorga Colosio contrato a funcionario de Samuel: municipio de Monterrey paga $10.5 millones a empresa de Gustavo Nuño, subsecretario estatal y amigo del Gobernador, quien debuta como proveedor con MC. En tres años y medio del actual Gobierno, el índice de morosidad financiera del Infonavit aumentó a 137%. Ante retraso en llegada de 800 camiones, gobierno de Samuel asegura que aplicó penalización por $1 millón a TICSA y mantiene frenado pago de anticipos. Las ampliaciones de empresas extranjeras, junto con efecto "nearshoring", propiciaron que la IED en NL se disparara 83% en primer semestre. En Guerrero, el precio de las tortillas lo fija... el narco. Difieren audiencia de debate a juicio oral programada para este lunes, por el feminicidio de Abril Pérez Sagaón. Declaran muerta a niña, estaba viva... y fallece. Poder Judicial catea casa de empleada del Motel Nueva Castilla, y fija primera audiencia de imputación contra la mujer por el Caso Debanhi. El Gobierno de NL y el Instituto de Aire Limpio de Washington buscan establecer metas para reducir emisiones contaminantes en Monterrey.
ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Urge una estrategia exitosa. México es increíble, tiene un enorme potencial para tratar de impulsar fuerte el crecimiento y la inversión, factores fundamentales para alcanzar la prosperidad económica y social. Bondades: posición geográfica y cercanía con Estados Unidos, T-MEC, capital humano, bono poblacional, recursos naturales, plataforma robusta orientada a la exportación de manufacturas, así como contar con estabilidad política y económica. Lo decepcionante, es que los mexicanos no hemos podido aprovechar, para el bienestar de la población, las fortalezas que como país tenemos. Llevamos décadas de caminar lento, con gobiernos de poca visión de futuro. México está dentro de las economías más grandes del mundo, pero poco a poco ha ido cayendo en el casillero. En el 2010, éramos la economía número 12 y actualmente estamos en el número 16. Lo que pasa, es que México está siendo rebasando por países que han aplicado estrictas políticas enfocadas a tener mayor dinamismo en su economía. Y acá, nos quedamos dormidos en los laureles.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ALGO no anda bien en el plan transportista presentado por el súper secretario de Movilidad, Hernán Villarreal al principio de la Administración naranja. MÁS allá del súper retraso en la entrega de las 800 unidades chinas, es fecha que el modelo financiero de operación del transporte público no queda del todo claro. DESDE el principio del Gobierno de Samuel García, los transportistas le pidieron a Villarreal un aumento en la tarifa después de nueve años sin alzas y la respuesta fue que, con el nuevo sistema de "pago por kilómetro", no había necesidad de un incremento. LUEGO vino el arrendamiento de los camiones chinos, financiados con dinero público, que iban a ser operados por los transportistas privados, sin que les quedara claro a los susodichos cuál sería el negocio para sus empresas. DESDE el principio hubo quienes advirtieron que el Fosfo Team estaba poniendo la carreta delante de los bueyes, pues primero rentaba las unidades y luego definía el sistema de operación. Y, MÁS cuestionable aún, sin un acuerdo con los dueños de las rutas, el riesgo era que el Gobierno terminara administrando directamente o subsidiando la operación total de las nuevas unidades. EL meollo es que ahora los hechos demuestran que se está avanzando hacia el peor de los mundos: un modelo de movilidad subsidiada. QUE podría ser un barril sin fondo para el Estado.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay expertos que siempre han asegurado que el principal problema de Nuevo León es la contaminación. Nomás que con la pandemia cambiaron las prioridades y el tema de salud oscureció el tan importante tema del aire sucio, pero ojo, la realidad es que están relacionados: a mayor aire sucio se potencializan los padecimientos respiratorios. Después de la pandemia vino la bronca del agua, que también acaparó los reflectores, cambió las prioridades y la propia narrativa oficial, pero el principal tema de salud y origen de las principales enfermedades que sufrimos tiene que ver con el AIRE contaminado. Por eso –con mucho beneplácito– se recibe el que por fin la administración de Samuel García ya presentó un plan amplio para enfrentar este mega-mega tema, le llaman "Pigeca", que significa Programa Integral Gestión de la Calidad del Aire. Lo interesante es que sí están involucrando a la IP ¡y qué bueno que lo hagan! porque hace meses, con los primeros intentos del "impuesto verde", muchos se "colgaron de la lámpara". Ahora con el Pigeca el estado va a llevar la batuta, obviamente va a decir quiénes y cuánto contaminan, pero la industria va a poder participar en el diseño final del proyecto, para remediar y acabar con esas emisiones. El proyecto es a 10 años, pero qué bueno que ya se puso la primera piedra. ¡Adelante!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Broncobots se niegan a morir. Como bien se sabe, El Bronco fue uno de los políticos más apalancados en las redes sociales. Algunos internautas le compraron el estilo dicharachero y rebelde y, sin duda, su arrastre digital fue parte de lo que lo puso en la silla de gobierno. Y el hastío de los partidos, claro. Aun así, su gestión decepcionó a más de uno, por su pobre capacidad negociadora y su falta de resultados, así como los varios escándalos de corrupción que se destaparon en su gobierno. En su momento se denunció también que había ejércitos de bots financiados, presuntamente, por las arcas estatales, para apuntalar la imagen del ex gobernador. Lo curioso, y hasta extraño, es que el Bronco todavía tenga una gran masa crítica de seguidores. ¿Será inercia o conmiseración por su precario estado de salud y sus recientes vacaciones a la sombra? / ¿Y qué van a informar? Se acerca el primer año de gobierno y los alcaldes metropolitanos tendrán que hacer gala de mucho ingenio para informar sus labores en estos 12 meses. Resulta de verdad difícil imaginar qué es lo que han de informar porque la ciudadanía no ha visto avances. A pesar de los muchos autoelogios de los ediles, no se ve claro para dónde van en seguridad, movilidad, obra pública y tantos otros rubros claves de sus aún jóvenes gestiones. / Prurito en el Inde. En el Instituto del Deporte de Nuevo León, conocido como Inde, parece que se acabó la luna de miel con sus proveedores. Dicen Los Infiltrados que el organismo encabezado por el coach Frank González ha empezado a atrasar los pagos a sus clientes. Y lo peor, dicen, es que ya ni las llamadas les contestan para informarles sobre los cheques pendientes.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Es imposible negarlo, está en su ADN, aunque por años renegó y de cuando en vez sigue negándolo, pero está ahí y simplemente brota, porque le resulta natural. Muchos se extrañaron el domingo al ver al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, bailar vallenato en el homenaje a Celso Piña y hacerlo bien… el asunto no es gratuito. Cuestión de echar el tiempo atrás y recordar a un priista que puso de moda el “Chúntaro Style”: Rubén Moreira. Y es que resulta que Moreira tiene más ligas con Colosio de las que uno se pudiese imaginar. Oriundo de Coahuila, tierra de los ancestros de Diana Laura, la madre de Luis Donaldo, “El Profe” fue también, como el padre del alcalde regio, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. ¿Ya van entendiendo el por qué Luis Donaldo baila también los ritmos colombianos? La sangre llama y al final se impone, por mucho que quieran cambiar los colores.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Policía de élite e impunidad. El domingo se realizó el foro “Rediseñando la seguridad pública” por parte de TV Azteca, el lunes aparece en El Horizonte la nota titular “Urge que Fuerza Civil sea la policía de élite”, adjunto a esa nota, el presidente expresa que termina la impunidad en México, ambas noticias se vinculan, aunque sean distantes entre sí. Entre las conclusiones del foro se encuentra que para pacificar a Nuevo León “es urgente que Fuerza Civil recupere su esencia de policía de élite y se enfoque en combatir los delitos de alto impacto, mientras que las policías municipales deberán concentrarse en la proximidad”. Urge que los grandes delitos se atiendan y resuelvan, que mejore la percepción respecto a que se castiga al delincuente. Según la organización México Evalúa en su portal web, en el documento Hallazgos 2017, “La impunidad es un reflejo de la ineficacia del SJP [Sistema de Justicia Penal] para procurar e impartir justicia”. La ONG mencionada establece: “una vez que los delitos son conocidos por las autoridades, no existe algún tipo de respuesta por su parte”. Urge la policía de élite en la entidad, esa con cualidades de honorabilidad, honestidad, eficiencia operativa, confiabilidad, profesionalismo y deseos de hacer carrera policiaca. Una policía capaz de combatir el más de 97% de impunidad que a nivel local se reconoce entre los delitos cometidos. Según el documento referido de México Evalúa, en 2017 la impunidad nacional alcanzaba el 87.3% de los delitos y en Nuevo León el 97.3% de los casos, ubicando a la entidad en un deshonroso cuarto lugar nacional. Según impunidad cero, también organización no gubernamental, en su portal web, en el reporte 2020 establece que la impunidad en los homicidios dolosos del país alcanza el 89.6% de los casos. Contar con una policía de élite contribuye a que los delitos no queden impunes, a evitar los errores al detener pillos, al iniciar la integración de carpetas y otras faltas que facilitan la puerta giratoria en los pocos delincuentes atrapados. La impunidad es la principal motivación para la comisión de delitos, saber que robar, matar, violar, secuestrar y otros tantos actos delictivos quedan sin castigo, favorece a los potenciales delincuentes. Los panelistas concluyeron que, para resolver el problema de la inseguridad en la entidad se requiere una estrategia tipo condominio, es decir, “una estrategia de seguridad de “tres pisos”, donde las policías municipales se encarguen de las labores de proximidad y Fuerza Civil se dedique a combatir los crímenes de alto impacto”. La seguridad demanda atender sus tres momentos básicos: la prevención del delito, la procuración de justicia y la impartición de ella. Los tres tiempos exigen acabar con la impunidad, pero en forma objetiva, tangible y sin simulaciones. El titular del ejecutivo federal, con relación a la detención de Murillo Karam, asegura que en su sexenio se terminó con la impunidad. Sin duda eso es verdad entre las 7 y las 9 de la mañana durante las ruedas de prensa, pero el resto del tiempo es inexacto. Si algo mancha la actual gestión gubernamental es la impunidad de funcionarios y sus familiares. Ana Gabriela Guevara en deporte, Manuel Bartlett en la CFE, Zoé Robledo en el IMSS y Hugo López-Gatell en el combate al Covid, sin olvidar el triste caso de los mineros atrapados en Coahuila y donde se ha ocultado la información de los dueños de la mina, son ejemplos de impunidad. Sí a la policía de élite y al combate a la impunidad, pero que sean bajo las premisas de inclusión, transparencia y legalidad.
CLARA VILLARREAL
Islas Galápagos. Segunda reserva marina más grande del planeta. Salir de Baños no fue fácil, dejar atrás una ciudad que tiene tanta magia le ponía la vara muy en alto a las siguientes ciudades, así que a pesar de ese sentimiento de despedida tomamos carretera rumbo al aeropuerto de Quito, una distancia de 190 kilómetros aproximadamente nos esperaban ya que nuestra siguiente ruta eran las Islas Galápagos. Viajar al Archipiélago de Galápagos tiene sus protocolos, dentro y fuera de las islas así que conociendo estos detalles llegamos al aeropuerto de Quito, el primer protocolo fue el pasar por un filtro especial donde revisaron a detalle cada una de nuestras maletas; cabe mencionar que las islas son la segunda reserva marina más grande del planeta y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad desde 1978 por la UNESCO y por esto mismo revisan las maletas para que no se introduzca nada a las islas que puedan afectar a su flora y fauna ya mucha de ella es endémica. El siguiente proceso fue pagar $20 dólares en efectivo por persona ahí mismo en el aeropuerto para obtener la tarjeta de Control de Tránsito, este documento se requiere para entrar a las islas y el tercer y último protocolo fue al llegar al aeropuerto de Balta donde en migración nos revisaron los datos del pasaporte y otro requisito para entrar fue el pago de $100 dólares por persona para los extranjeros ya que para los ecuatorianos la cuota es de 6 dólares. Al preguntar la diferencia de las cuotas nos comentaron que los pagos están destinados para seguir preservando la naturaleza de las islas. Galápagos está conformada por varias islas de las cuales visitamos tres de ellas, las más populares: Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, a pesar de verlas muy cercanas en el mapa, cuentan con una distancia relativa de la cual hay que trasladarse entre ellas en lancha o en avioneta, pero lo interesante es que a pesar de estar en la misma ubicación geográfica cada isla tiene diferente biodiversidad por lo mismo cada una cuenta con diferentes tours y aventuras. Si algún día planeas visitar Ecuador, estas islas debes incluirlas en tu itinerario. Continuará... Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
“Secretaría de Lo Imposible”, también llamada de “La Nada”. 5ª parte. Les platico: el título de este ministerio se me ocurrió después de que -con un mesero- mandé felicitar al chef de cierto restaurant. Mi recado fue: “felicidades, logró usted lo imposible”, y mereció que él mismo en persona saliera de la cocina para ir a agradecerme a la mesa. Y ya en persona le respondí, cuando muy ufano preguntó el porqué de mi felicitación: “Reitero y suscribo, su comida logró lo imposible, porque sencillamente sabe a NADA”. Acto seguido se sonrió y casi leí su mente cuando me miró con una mueca descompuesta en su boca y pensó: “sé que esto es un juego, pero de todos modos quisiera romperte tu madre”. Entonces, esperando que él también leyera mi mente, le respondí por el mismo medio: “igual yo se las quisiera romper, a ti, al cocinero y a sus pinches, por haber arruinado de tal manera nuestra cena de aniversario”. La cuenta que nos llevaron incluyó un cargo misterioso que mereció el siguiente comentario de la irreverente de mi Gaby: “mira, qué lindos, nos están cobrando la mentada de madre que les diste con tu alusión a la NADA. Que yo recuerde, no pedimos el pastel de tres leches”. Fue finísimo el comentario de mi amada, pues de esa forma me hizo ver el tamaño de la hiperlactancia de que fueron capaces los encargados del mentado restaurant. SECRETARÍA DE “LO IMPOSIBLE” O DE “LA NADA” Después de haberles compartido mi intención de proponer la creación en este gobierno, de las secretarías de “Magia”, “Ira Divina”, “Milagros” y “Virtud”, hoy les cuento sobre ésta, la de “Lo Imposible” y espero cerrar la serie mañana con la del “Perdón”, que sustituiría a la de Relaciones Exteriores. ¡Arre! La Secretaría de “Lo Imposible” bien podría ser desempeñada aleatoriamente por el mismo presidente, pero no se puede dobletear de esa manera; todavía no lo permite la Constitución. Esto, porque el estilo de gobierno de Morena y NADA, son dos NADA. Ejemplo: ese video que sigue circulando por ahí, donde una persona se acerca a la ventana de su trocota blindada y se queja de que las calles están bien desmadradas y le suelta a boca de jarro: “hay qué hacer algo”. La respuesta presidencial que recibió rayó en lo imposible: “me estoy dando cuenta, lo estoy viendo, pero ¿a que no sabes quién va a tocar en el Zócalo la noche del Grito? ¡Los Tigres del Norte!” No sea usted hiperlactante, señor presidente, es imposible que el mandatario de 130 millones de personas salga con tan ignominioso señalamiento, ante el reclamo de un ciudadano. Esta nueva secretaría la tendría bien papita: lograr lo imposible a través de la NADA. Sobran los nombres de quienes podrían ocuparla. Para empezar, todos los que actualmente ocupan otras secretarías en el gabinete, con mención especial de la de Economía, la de Energía, el de Hacienda, el de Gobernación y por supuesto y por encima de todos ellos, el mismito Canciller. En seguida viene un comentario medio escatológico. Si alguien de la audiencia padece de extrema sensibilidad, hágame el favor de brincarse hasta el CAJÓN DE SASTRE. Gracias: Aunque de Marcelo Ebrard me ocuparé en mi última entrega de esta serie, les adelanto aquí que tomando en cuenta que su actual secretaría sería sustituida por la del “Perdón”, el siguiente incidente lo pinta tal cual para ser digno de tales merecimientos: Un audio con su voz circula por ahí, donde a la hora del desayuno le dice a alguien que le salió una cara en los huevos. Me imagino la cara del urólogo al darle consulta y decirle: “señor canciller, eso es mejor a que le salgan unos huevos en la cara. Ese sí que sería un grave problema”. FOX Fíjense que por todo lo anteriormente expuesto, la Secretaría de “Lo Imposible” le vendría como anillo al dedo al ex presidente Fox. Digno merecedor de ese encargo lo hace su propuesta de estos días, de convocar a todos los ex presidentes posibles para tomarse una foto con él. Está conminando y convocando a todos menos a Peña Nieto, sabrá el Dios de Spinoza por qué. Seguro pescó de buenas a López Obrador, porque éste se dijo puesto, siempre y cuando la mentada foto se tome en un lugar neutral, y propuso el Palacio Nacional. A mí se me hace que neutral, así como se dice neutral, el Palacio no lo es. En fin. El objetivo de esta secretaría sería -entonces- lograr lo imposible, o sea, NADA. XIMENA PEREDO, GERSON GÓMEZ Y EL OTRO… Termino con un segundo tema: Ximena Peredo Rodríguez es secretaria de participación ciudadana en el gobierno de Samuel García, en Nuevo León. Hace semanas, su gestión fue criticada por un articulista que escribe en varios medios: Gerson Gómez. Ximena se incomodó y en vez de solicitar su derecho de réplica, desató una campaña de descrédito contra el periodista citado. Fue más allá, al pedirles a los editores que publican sus columnas, que le hicieran el favor de vetarlo. Solo uno de esos editores le hizo “el favor” a Ximena: Le comunicó a Gerson que ya no podría publicar sus columnas porque no sé qué cambios estaba haciendo en su portal noticioso. Gerson llegó a DETONA porque precisamente ese editor que hoy lo saca de su espacio, me pidió que le diera lugar en el mío. Así lo hice, y me encontré con un estilo de escribir desenfadado, agudo, certero y documentado, de quien también ha publicado varios libros. Alguien cercano a Ximena se comunicó ayer conmigo para preguntarme si podría hacerle a esa funcionaria, el favor de sacar de DETONA a Gerson. AL TUBO La mandé por un tubo y también a su mensajero, por andarse prestando a semejantes e inconfesables cuitas. Si de por sí el oficio periodístico es hoy objeto del escarnio oficial, este tipo de acciones por parte de Ximena se dan porque ella sabe bien -y vaya que lo sabe- que el gremio periodístico en México no existe como tal. Igual de reprobable es la acción del dueño del citado medio, por prestarse a hacerle “el favor” a la funcionaria pública y le cierra así las puertas a quien sí le sabe a su jale. PD: Hasta hace como un año, ese mismo editor escribía para DETONA. Cierto día criticó duramente a un ex funcionario público, el cual pidió y obtuvo su derecho de réplica. El mentado editor nunca fue tocado por veto alguno de mi parte, hasta que él mismo se fue alejando de mis espacios. Tan tan. CAJÓN DE SASTRE “Entonces, mañana se cierra el ciclo de nuevas secretarías, con la del ¨Perdón”, anuncia la irreverente de mi Gaby.
JULIÁN DE LA GARZA CASTRO
Leí con atención el artículo publicado en el periódico El Norte titulado, “Acuetrampa” por Fricasé, y coincido con su conclusión, “el tramado es una trampa para controlar el agua de Nuevo León”, esto ha sido un anhelo de diferentes administraciones federales en distintas épocas, e intentare explicar mi punto de vista; en 1939 el General Lázaro Cárdenas promulgo el Decreto del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y su objetivo fue la conservación perene de la flora y fauna nativas, aunque veladamente lo que buscaba era el control del agua captada a través de la cuenca del Rio Santa Catarina. El Parque tenía como límites: al norte el Rio Pesquería, al este los límites de Cadereyta y Juárez, al oeste el límite con el Estado de Coahuila, y al sur incluyó las siete montañas que conforman la Sierra Madre Oriental hasta sus límites con el Estado de Coahuila, dentro de esta región montañosa se incluye la cuenca del Rio Santa Catarina que es la de mayor captación de la zona, y que en su momento proporcionaba el 70% del agua de consumo para Monterrey y los municipios de San Pedro Garza García, San Nicolas, Santa Catarina, Guadalupe, Escobedo y Apodaca. Tenía también como objetivo, no explicito, el control del crecimiento urbano, pues todo lo que hoy conocemos como Área Metropolitana de Monterrey quedaba dentro del decreto del Parque. Fue hasta 1941 cuando el General Manuel Ávila Camacho como presidente de México promulgó el Decreto que permitió urbanizar terrenos con pendientes no mayores a 10% (9 grados con respecto a la horizontal) que quedaron inmersos en la superficie original del Parque, permitiendo de esta manera que se pudieran fraccionar, urbanizar y construir viviendas en el interior del mismo, siempre y cuando cumplieran con esa condición. Fue así como colonias residenciales como Las Mitras, Cuauhtémoc, Vista Hermosa, Chepevera, Mirador, María Luisa, Anáhuac, Del Valle en su sector original y muchas más pudieron ser legalmente constituidas. Desde entonces y hasta el año 2000 el presidente Ernesto Zedillo promulgó un nuevo decreto con la Re delimitación del Parque, modificando su superficie de 245,500 a 177,400 hectáreas, incluyendo solamente las áreas naturales que debían de protegerse, dejando como una indicación primordial el crear un Plan de Manejo que incluyera las actividades y operaciones que se pueden realizar en el interior del Parque, estas actividades y operaciones deberán ser acordes con la protección de la biodiversidad de flora y fauna, así como el cuidado del recurso hídrico. Esa región es para el AMM nuestra principal fuente de abasto, pues solamente esa superficie de 177,400 hectáreas nos produce anualmente 1,068 millones de metros cúbicos o 34 metros cúbicos por segundo de acuerdo con el Plan Hídrico Nuevo León 20-50. Por lo tanto, podemos inferir que si ese gran caudal de agua lo administramos de manera correcta tendríamos agua suficiente para cubrir nuestras necesidades primordiales. El problema, desde mi punto de vista, es que nos olvidamos de este recurso mientras contamos con él, pues cada 12 o 20 años se vuelven a llenar nuestras fuentes originales de agua (Presa La Boca, Presa El Cuchillo, Pozos La Huasteca y Mina y Galerías Filtrantes) haciendo que olvidemos su cuidado y administración. Al término de ese tiempo se comienzan a agotar nuevamente esas fuentes y es entonces que se nos prenden las luces de alarma, pero ya es demasiado tarde pues hemos dejado correr el agua hacia el subsuelo o al Rio Bravo y luego al Golfo de México. Debemos concientízanos y crear la infraestructura necesaria para saber administrar correctamente el recurso hídrico, así como también delimitar el crecimiento urbano y/o promoverlo hacia nuevos polos de desarrollo dentro del mismo Estado, con el fin de mantener el equilibrio natural de cuenca en la carga (precipitación pluvial) y descarga (usos consuntivos).
FRICASÉ (Reforma)
La carabina de este señor, Ambrosio, es famosa, pero por ser inútil. O sea, la fama es lo de menos cuando de lo que se trata es de ser eficaz al accionar. Imaginemos a su dueño, el tal Ambrosio, diciendo: no importa que no sirva mi carabina, ahora en lugar de cazar liebres ¡voy a cazar OSOS! Quienes, esta fanfarronada escucharan, soltarían la carcajada fuerte, pues si no puede Ambrosio con las piezas chicas menos podrá con las grandes. Entonces, el capítulo de la telenovela "Medicinas para todos" acabó ya cuando el propio Gobierno, la misma 4T, en su informe anual RECONOCIÓ finalmente que FRACASÓ de forma rotunda en el reparto de medicinas vía su invento llamado "Birmex" (Laboratorios Biológicos y Reactivos de México) que no pudo, no puede y no podrá surtir medicinas al sector salud dada la "complejidad" de crear un sistema de distribución para todo México. ¿Y cómo no pensaron en esto antes de desmantelar el sistema que YA EXISTÍA y que funcionaba adecuadamente? Para colmo no sólo faltan medicinas en México, sino que las pocas que puede conseguir y surtir BIRMEX salen un 20 por ciento más caras que antes. Desmantelaron un sistema que FUNCIONABA, con deficiencias si ustedes gustan, pero funcionaba adecuadamente, para intentar arrancar un sistema nuevo que lo remplazara subestimando todo: dimensión, complejidad, logística, adquisición, administración: TODO. En el cuarto año los "genios" levantan las manos diciendo: "¡No podemos!". Tan maletas han resultado estos "genios" que hasta el mismo IMSS se vio obligado a vetarlos en la nueva ronda de compras de medicinas al reconocer que carece de la capacidad de surtirles. ¿Y qué sucede entonces y que no fue lo esperado, o sea, colgar la cabeza de vergüenza?
OBED CAMPOS
Antes que nada, que conste: el nombre del alcalde del alicaído municipio de Escobedo, Nuevo León, no es Andrés Mijes ¿Lloverá...? Por aquello de la sequía. Es Andrés Mijes Llovera. Pero de que también hay sequía en el pueblo de no “Escobello”, como lo quiso bautizar una ex lideresa priista que se sacó la lotería y le dieron la silla de la alcaldía, la seca les ha pegado y bien duro. Pero como diría la canción de José Alfredo, en referencia a lo que fue una de las “ultimas joyas” del bastión priista en el estado, Escobedo: ¿A dónde está el orgullo? ¿A dónde está el blindaje…? Y ya ni modo que Mijes Llovera se ponga a escupir para arriba y alegue que así le heredaron el municipio, eso sí, con afiliación al partido Morena y toda la cosa… Y la vocación violenta del municipio quedó descubierta otra vez, con el hallazgo de restos humanos, supuestamente los de una mujer, en un predio a un lado de la Carretera a Laredo, cerca, muy cerca del Hotel Nueva Castilla, sí, ese infame negocio que se hizo famoso a nivel internacional por el feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, cuyo cadáver fue encontrado en la cisterna del local. Esta vez una llamada anónima alertó a las autoridades… Es de ley preguntar a dónde quedó el Proxpol y toda la faramalla que presumía a nivel mundial y planetario Clara Luz Flores, cuando era alcaldesa. Si ese “aparato” deveras funcionaba, entonces qué le pasó, o: 1.- Mijes Llovera no supo manejarlo y no sacó la bola del cuadro. 2.- “La maquinaria” se oxidó por falta de mantenimiento. Y eso que el general Hermelindo Lara Cruz sigue siendo el mandamás en asuntos de seguridad y casi casi tiene 10 años en el cargo, por lo que el programa proviene de su sapiencia. 3.- Proxpol era algo así como la tierra de la fantasía y nunca existió. Y agréguele usted todas las que quiera, que al cabo eso no afecta a que Clara Luz cobre su quincena en el sistema federal de seguridad. Porque como diría el buen Chava Portillo, pues “haiga sido como haiga sido”, la noticia de que se encontraron otro cadáver, y que sea de mujer, evita que la tierrita que se han empeñado en echarle encima al caso Debanhi sirva para taparlo, porque casos como este, nada más descobijan la inutilidad del sistema de seguridad del que se puede llamar “Bastión Morenista” de Nuevo León. ¿O con qué cuentas le va a salir Mijes a Clara Luz? Peor: ¿Qué excusa le va a dar a Abel Guerra? @obedc
CHAVA PORTILLO
La verdad espuria. Antes de seguir echándole más agua a los frijoles de la “verdad histórica” de los estudiantes de Ayotzinapa debemos sugerir a los interesados leer un poco de esta novela mexicana que se trajo al escenario de nueva cuenta por ya saben quién que se especializa por confeccionar magníficas cortinas… de humo cuando le son necesarias. Si es que fue planeado, trato de elucubrar porqué se les empalmaron las noticias espectaculares sacando a la luz dos notas estridentes el mismo día ya que hubiesen obtenido resultados óptimos si dan a conocer el show de la detención del “harbano” Murillo Karam y un par de días después la liberación de la ex secretaria de SEDESOL Rosario Robles como aconseja el librito de los que saben de comunicación e imagen en el que el presidente López es erudito para el “to be continued” y mantener entretenida a la clientela, en esta ocasión atenuar la crítica ácida del fracaso en el reparto de las medicinas y todo el sistema de salud desde que se le antojó desaparecer el “Seguro Popular” y engendrar el inútil e inoperante INSABI -Instituto para Salud y el Bienestar-. Obvio, el “raspón” a la 4T en el tema salud pasó a segundo término porque el escándalo de los estudiantes desaparecidos y si Chayito está en casa con sus nietos despertaba mayor morbosidad que reiterar lo que sucede en el mundo de la salud que mantiene al papanatas López-Gatell al frente porque el anciano Jorge Alcocer ya trae sus esquelas en el saco. La opinión de todos es descubrir cuál fue la razón y el beneficiado que interesaba escabecharse a los estudiantes, ahí les voy. Vamos por partes por si no recuerda: Ángel Aguirre gobernador de Guerrero mantenía amasiato con la señora María de los Ángeles Pineda esposa del cornudo alcalde de Iguala José Luis Abarca donde ambos además de ser políticos corruptos se dedicaban de manera privada a la compra venta de oro y agiotistas de los de antes, que “ayudaban” a la gente jodida con intereses cordiales del 10%... por semana, amasando una fortuna considerable. José Luis mantenía el sueño de ser gobernador del Estado, pero antes promover a su non santa consorte a sustituirlo en la alcaldía con apoyo del “socio” en menesteres amorosos, hasta ahí nada extraño, tampoco novedoso, sueños e intenciones perversos como también se creaban en la mente del hampón Félix Salgado Macedonio como al final se coronaron imponiendo a la neófita de su hija que es la actual gobernadora del estado en un país donde es posible este cuadro bizarro. Todo iba muy bien, hasta que se enteró el alcalde de que una célula en una escuela normal rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa existían unos cuantos líderes incómodos que exigiendo dinero reventarían un mitin tratando extorsionar a la familia Abarca y no permitir cristalizar sus planes políticos de hacer alcaldesa a la infiel mujer y gobernador al cornudo marido. Como en Guerrero no es muy difícil encontrar, conectaron a unos porros que después se supo eran gatilleros de oficio del cartel Guerreros Unidos para pedir les dieran una “calentadita” a los estudiantes con sus líderes como escarmiento, pero… se les pasó la mano, sugiriendo que después de la madriza se los entregaran a los policías municipales haciéndoles saber que eran recomendaciones del alcalde y muy seguramente del adiposo gobernador Aguirre que por supuesto, “no se darían por mal servidos”. Dicen los que estuvieron cerca, que dos de los primeros chavos murieron por asfixia y como era de suponer había que desaparecer evidencia y a todos los testigos, les dieron chicharrón. Los mataron, hicieron una pira, cubrieron de basura como combustible y quedaron hechos barbacoa para arrojarlos al arroyo y colorín colorado, nadie se enteraría y si llegara a suceder al estilo mexicano, ahí quedaban las cosas. ¿En que terminarán las misas? Simple, soltarán a Murillo, ratificarán las denuncias y enjuiciarán al matrimonio Abarca que desde entonces están detenidos, pero sin sentencia condenatoria para seguir el drama. Ya lo verán.
- Creado el
