Skip to main content

EL NORTE

Tumba Colosio contrato 'amigo'. Alcalde de Monterrey ordena frenar convenio con Gustavo Nuño, funcionario cercano a Samuel, y dice que busca acuerdo con nuevo proveedor. Tras reclamos de AyD por edificios con irregularidades, Municipio regio asegura frenar 116 desarrollos desde que arrancó la Administración. Luego de ser vinculado a proceso por caso Ayotzinapa, juez determinó que Jesús Murillo Karam permanezca en prisión ante riesgo de fuga. Amarran petroleros ¡62 alzas! Además de aumento de 4% en salario, trabajadores sindicalizados consiguieron de Pemex aumentos en prestaciones como becas y servicio dental, apoyo para fiestas patrias gasolina, becas, hospedaje y comida. Líderes de grupos armados que operan en otros Estados hallan refugio en NL, donde ahora es capturado un capo buscado en Baja California. Hay de policías... a policías: Mientras un policía convenció a una joven de no intentar suicidarse, San Pedro suspende a elementos que subían tik toks en horario laboral. Informa CEDH al Congreso local de la negativa de autoridades estatales a aceptar la recomendación por la extracción del bebé Emilio del DIF. Las familias mexicanas gastan el 53% de sus ingresos en los útiles de sus hijos, cuando en otros países la proporción es de entre 7 y 12%. Migración cubana hacia EU registra en 2022 niveles récord que superan los de 1980 y 1994 cuando se incentivó a isleños dejar su país.

LUIS GERARDO TREVIÑO

¿Qué hacemos con la calidad del aire? Uno de los grandes temas estratégicos y de agenda de los que vivimos en Nuevo León y que están en la prioridad de la administración del gobierno estatal es precisamente la calidad de aire que vivimos o sufrimos los que aquí residimos. Una parte importante es conocer el problema mediante los diagnósticos técnicos que se elaboran por parte de los expertos que saben de las mediciones que se usan en este tema específico, donde hablan de las pm10 o Pm 2.5 o las contribuciones de ozono entre otras cosas, que se arrojan a la atmósfera. Pues bien, para los que creen que en este importante tema NO se hace nada, dejen les platico que esta semana el lunes iniciamos los trabajos del PIGECA, ¿dirá usted que eso qué es o con qué se come? Se trata del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire, para su elaboración se ha contratado a expertos internacionales del Clean Air Institute o del Instituto del Aire Limpio, ellos nos apoyan con la metodología así como la experiencia de cómo han tenido éxito en otras comunidades con problemas similares de la contaminación de manera que siguiendo esos modelos debidamente tropicalizados, a lo nuestro, poder integrar a nuestro diagnóstico las acciones que realmente se ocupan para pasar del discurso a las realizaciones. Este plan lo debemos hacer con la integración de los diferentes actores pues se trata de que todos los sectores participen y que no solo sea unilateral de manera que el gobierno imponga una política pública, se busca que sea mediante el diálogo consensuado, la motivación de la conciencia y sobre todo del compromiso que se tiene para con quienes compartimos el espacio del territorio, poniendo por delante la salud y la calidad de vida de los que aquí vivimos, aun sobre el interés económico que se persigue en los entes de negocio. Nos acompaña en este proceso el director designado para este plan en Nuevo León, el Dr. Eugenio Prieto Soto, él es contador público, entre otras cosas ha sido gobernador de Antioquía, senador de la República y también director del área metropolitana de Valle de Aurrá, y autoridad ambiental en el Valle de Aurrá entre otros muchos cargos, con su experiencia y la del instituto que tiene sede en Washington, D.C. estaremos trabajando los siguientes 7 meses para elaborar el plan para nuestro estado con la participación de académicos, activistas del medio ambiente, expertos de la salud, industriales de las diferentes ramas, transportistas, etc., con el establecimiento de acciones, metas, métricas para ir evaluando los avances y que con el paso del tiempo, desde el corto plazo podamos ir viendo resultados, para lograrlos se requiere hacer lo que estamos iniciando, hacer las cosas y dejar las lamentaciones y ponernos en movimiento, aun conociendo que existe algún sector que presentará objeciones, incomodidades, excusas, evasivas, argumentos legales, entre otros pretextos, pero estamos seguros que son más los empresarios que tienen conciencia y compromiso con la comunidad y que desean privilegiar la vida y la salud de las personas que aquí habitamos. Hoy podemos decir que tengo un nuevo amigo que está gustoso de conocer más nuestra comunidad, interiorizarse en los diálogos como ya los iniciamos con muy importantes actores que seguro van a contribuir con su conocimiento, aportaciones muy valiosas que se van a ir incorporando a este plan, que se visualiza para el 2022 al 2032. Sirva esta columna para invitar a todos los actores de nuestra sociedad para que se expresen en este ejercicio y podamos integrar el pensamiento, puntos de vista de las personas que lo podemos disfrutar o sufrir según se la voluntad de nuestra comunidad. Te invitó a ser parte de la solución. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARA sorpresa de muchos, duro y directo se le fue ayer Juan Ignacio Barragán a la Administración de Luis Donaldo Colosio en el tema de los edificios autorizados sin contar con factibilidad. EL director de AyD soltó de su ronco pecho que "ha faltado una actitud proactiva de parte del municipio de Monterrey para solucionar esta situación". ¡Bolas, don Cuco! AUNQUE Barragán fue muy cuidadoso al emplear la expresión "ha faltado actitud proactiva", según las huestes de AyD la crítica principal es que sienten que al alcalde le falta tomar el toro de los problemas municipales por los cuernos. YA encarrerados, muchos apuntan a que parte importante de la bronca de Colosio es haberse rodeado de funcionarios traídos de la Ciudad de México que desconocen la problemática y la operación de Monterrey. POR cierto, si critican al alcalde Luis Donaldo Colosio por no entrarle a las broncas municipales, habrá que reconocerle que en el caso del contrato que su Administración otorgó a un amigo personal y funcionario del Gobernador Samuel García dio señales de querer enmendar el rumbo. LUEGO de que una investigación periodística reveló que Gustavo Edgardo Nuño obtuvo un contrato para su empresa por más de 10 millones de pesos, las críticas le llovieron a Colosio. ANTE la andanada de señalamientos de posible conflicto de interés y tráfico de influencias, el emecista optó por cancelar el contrato, señalando que el asunto va más allá de lo legal y tiene que ver con ética. Y AÚN más básico: no hacer cosas buenas que parezcan malas.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya que llamó la atención que Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje, se aventara tan duro contra los municipios y que incluyera en la bola a Monterrey, que es gobernado por Luis Donaldo Colosio, edil del mismo partido del gobernador del estado. Barragán fue duro y directo contra los ayuntamientos –a los que señaló como los lugares donde empieza el problemón de las construcciones verticales sin permiso de factibilidad de agua– y cuestionó la "permisividad" de los municipios en general. Pero, acicalando, también dijo que al actual gobierno regio "le está faltando proactividad" –por decirlo en términos elegantiosos– para frenar esos desarrollos, algo que causó que se arquearan las cejas de más de uno... ¡Toiiing!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Lamentable descuido en el Universitario. Digna de una película de espantos fue la experiencia que compartió ayer un usuario del Hospital Universitario que visitó uno de los baños de la institución. Las tétricas imágenes de video, correspondientes al edificio “Dr. Rodrigo F. Barragán Villarreal” del HU, hicieron harto ruido en las redes. El baño del lugar no tenía agua y el hedor se escapaba hasta los corredores. El inodoro y el lavabo estaban tapados, el mingitorio inhabilitado, el piso salpicado de desechos humanos y, para colmo, el lugar no tenía ni luz. Lo más increíble era el absurdo cartel pegado a la pared con detalladas instrucciones para lavarse las manos. ¿Con qué agua?, ¿con qué jabón?, ¡¿con qué papel?! Ejemplos como éste no hablan nada bien de la gestión del Dr. Edelmiro Pérez Rodríguez en la dirección del HU. / Se arrancaron con las clausuras. Mucho revuelo causó ayer la clausura que aplicó el gobierno estatal a la Torre Milena, ubicada en Garza Sada y propiedad de la empresa Necto Desarrollos. Y es que se trató del primer proyecto inmobiliario sancionado en específico por incumplir con la factibilidad en agua potable. Se sabe que hay más de 80 inmuebles en condiciones similares en la metrópoli regia y qué bueno que el Estado esté decidido a ponerles orden porque la crisis del agua ya nos alcanzó. Miles de ciudadanos están sufriendo dolorosos recortes en el servicio y no se valen los abusos. Por otro lado, dicen Los Infiltrados que la embestida del gobierno estatal ha causado gran escozor en el sector inmobiliario local, cuyos defensores argumentan que los permisos de factibilidad se otorgan sólo por un año y el gobierno no los ha renovado. ¿Será? / Van lentos. Donde se han visto muy lentos es en el Registro Civil, dirigido por Abelardo García González, pues anunciaron con bombo y platillo la convocatoria para renovar a los titulares de Oficialías en todo el estado, y el proceso además atrajo a gran número de interesados. Sin embargo, luego de dos meses los postulantes que ya habían aprobado los requisitos de la convocatoria, no han recibido respuesta alguna. Dicen Los infiltrados que los oficiales que hoy están en funciones, y que fueron puestos desde las administraciones de Rodrigo Medina y El Bronco, no tienen prisa alguna por retirarse. Incluso, se especula que los allegados del nuevo gobierno tampoco quieren proceder con los relevos.

TRASCENDIÓ (Milenio)

El gobernador Samuel García reveló que entre septiembre y octubre próximos el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, realizará al menos tres visitas a Nuevo León, dos con carácter oficial y una privada. Sobre esta última, el mandatario estatal explicó que el diplomático estadunidense tiene raíces familiares en el municipio de China. De hecho, recordó que el segundo apellido del funcionario es Cantú. Al respecto, García explicó que el representante del gobierno de Joe Biden estará a finales de octubre en tierras nuevoleonesas para visitar en aquel municipio un rancho que fue de su abuelo.

PLÁCIDO GARZA

Los 43 de Ayotzinapa también votan. Les platico: Mi diletante resumen de las más de 41,000 páginas que integra el expediente del caso Ayotzinapa, es que, a los 43 estudiantes de esa Escuela Normal Rural de Iguala, los agarró la policía municipal la noche del 26 de septiembre del 2014, los entregaron a narcos de la banda Guerrero Unidos, éstos los mataron y luego los desaparecieron. En su momento lo dije así en los foros donde mi BigData participaba, como producto de una consulta que hice entre personas no involucradas ni en la política, ni en los medios ni en organizaciones ciudadanas. De ahí mi calificativo de “diletante”, que podrá tener todos los asegunes que quieran, pero es la característica que aporta en todo el mundo las percepciones sobre temas específicos. Me voy a explicar con un botón de muestra. ¡Arre! MIGUEL TREVIÑO Y SPGG Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García, NL, excreta y exuda -válgaseme el pleonasmo- que ese municipio sigue siendo el más seguro de México y aporta números obtenidos de encuestas de dulce, de chile y de manteca. Pero la percepción diletante de quienes vivimos en ese lugar es que no es así y para probar quién tiene la razón, el munícipe enfebrecido porque Samuel García lo acurruque en su naranja seno para proseguir su carrera política en busca de una senaduría y luego de una gubernatura (pobre iluso), tuvo que tragar camote al ver al igual que millones en todo el mundo, el tiktok de sus propios policías dándole en la madre a la “orgullosa” institución sampetrina. El enfoque diletante puede estar incluso por encima de los que se auto nombran expertos en cualquier tema, que presumen al menor pretexto las medallas que traen colgadas del pescuezo, de premios de periodismo y otras ocupaciones. Hasta ahí mi explicación del origen diletante de mis percepciones sobre el caso que hoy nos ocupa. 8 AÑOS DESPUÉS En la víspera de cumplirse ocho años de esos hechos, Ayotzinapa vuelve a la palestra por la sencilla razón de que sus 43 normalistas también votan y pueden hacerlo en contra del partido que forma parte de la alianza que se vislumbra como más opositora a Morena: El PRI, del cual forman parte todavía, el ex presidente Peña Nieto y el hoy preso Jesús Murillo Karam, quien fuera procurador general de justicia durante ese mandato. Las versiones “expertas” sobre este hecho van y vienen: Que es un “detente venado” impuesto por el presidente a los militares, pues dentro de las 83 órdenes de aprehensión giradas por la FGR sobre el caso, se incluye a mandos de alto rango del Ejército. Que el sub secretario de Gobernación, Alejandro Encinas, se salió del guion que le dictó el presidente de no raspar demasiado a SEDENA, nomás tantito, al anunciar con bombo y platillo que en Ayotzinapa se cometió un “crimen de Estado”. Que por ese motivo los verdes están que trinan y echando pestes, después de todas las canonjías recibidas de la 4T. Que es una injusticia tremenda haber apresado a Murillo Karam, y a Peña Nieto siguen sin tocarlo ni con el pétalo de una investigación. (Lo de que la UIF lo trae en jabón por el dinero de origen desconocido, es un petardo de Pablo Gómez, se los digo y firmo, pues ya pasó más de un mes desde el anuncio ese y el ex presidente sigue muy campante en Madrid, codeándose con la realeza española). Que es uno más de los distractores que le receta el presidente al respetable -y jodido- público, que es del que Morena obtiene sus votos, para que se olviden de los bestiales aumentos a los precios; de la economía que va en picada; de la rampante inseguridad; de la friega que nos van a acomodar los gringos y los canadienses por las violaciones mexicanas al TLCAN; de la generación que ya se perdió en materia educativa; de que las medicinas no llegan a los enfermos, pero las Sabritas sí, que esto y lo otro. Por esto y más sostengo diletantemente que los “43 de Ayotzinapa” tienen el poder del voto, con miras a las elecciones del 2023 en el Estado de México y en Coahuila, cuyas campañas están ya bien arrancadas. CAJÓN DE SASTRE “¿Quieren más o les guiso un huevo?”, remata la irreverente de mi Gaby, citando la famosa frase de mi abuela, cuando fue alcaldesa de Perros Bravos, NL, que luego cambió su nombre por el de Gatos Güeros, producto de la que fuera primera consulta popular de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. El uso político de los impuestos. 1. En las tres campañas para contender por la presidencia de la república, AMLO fue calificado como un peligro para México. Se nos asustaba diciendo que se dispararía el dólar, que se nacionalizarían bienes privados, que nuestro país se convertiría en otra Venezuela y, especialmente, que de ganar el político tabasqueño la emprendería contra los magnates de la empresa, obligándolos a cerrar sus industrias. Los principales afectados, entonces, serían los ricos, si queremos simplificar las amenazas de aquel entonces. 2. Y ganó en el 2018. Después de estos ya casi cuatro años de su administración, no pocos se preguntan por el silencio de los empresarios. Los otrora poderosos magnates, que en los tiempos de Echeverría y López Portillo alzaban la voz en contra de un estado obeso, exigiendo manos libres para expandir sus negocios y que eran vistos con temor desde Los Pinos, pereciera que han desaparecido del escenario nacional. ¿A qué se debe este silencio? ¿Será que les ha ido muy mal y temen que les vaya peor, de ahí su mutismo prudente? 3. Parece que no. El mismo AMLO declaró, en mayo pasado, que en su gobierno los poderosos del dinero no han perdido un solo peso, y según datos de Forbes, en 2020 las 36 principales fortunas del país sumaron 171 mil 490 millones de dólares, un 20% promedio más que en el 2019. La revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas sostiene que ocho de los 10 principales multimillonarios del país crecieron 28% de sus fortunas en este 2022. De ser ciertos estos datos -la publicación es muy confiable- los ricos son cada vez más ricos. 4. La misma fuente añade un dato importante: según los célebres #PandoraPapers, tres mil mexicanos trasladan recursos opacos a empresas extranjeras ficticias (jurisdicciones offshore) para alejarlas de las pesquisas hacendarias. De acuerdo con Tax Justice Network, los paraísos fiscales le arrebatan a México la posibilidad de recaudar más de 16 mil millones de pesos cada año. Lo paradójico es que todas estas cifras las conoce la Secretaría de Hacienda, y no es descabellado sospechar que las puede utilizar a discreción. 5. Aquí está el meollo del asunto: ya es una voz común decir que a muchos empresarios Lolita los tiene agarrados por el cuello, de suerte que calladitos se ven más bonitos. No faltarán los potentados que sí paguen sus contribuciones, pero también los habrá que no lo hagan y, según la información disponible, son muchos. Lo cierto es que la 4T ni ha acabado con la riqueza de quienes han logrado acumularla desde sexenios anteriores, ni se da a la tarea, por motivos políticos, de combatir a los grandes evasores. 6. A nadie nos gusta pagar impuestos. Nos duele desprendernos de lo propio, y, además, dudamos de la buena utilización de lo recaudado. Pero da la impresión de que los clasemedieros somos los más cumplidos, y los dueños de los grandes capitales, muchos de ellos, no sólo les sobra el dinero, sino también los recursos para evadir sus obligaciones fiscales. Qué curioso. El izquierdista Gustavo Petro, presidente colombiano, le aumentará los impuestos a los más ricos. Aquí no, y hasta se les permite no pagarlos. Y eso que se dice de izquierda nuestro gobierno 7. Cierre icónico. Pasan los meses, ya dos, y es fecha que no se puede detener a José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, asesino del guía turístico Pedro Palma, y de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora. El criminal sigue impune. Tampoco, después de tres semanas, se ha rescatado a los 10 mineros que se encuentran atrapados en El Pinabete, Coahuila. Impunes también los dueños de la mina, llena no sólo de agua sino de irregularidades. Llama la atención la lentitud con la que se resuelven las tragedias en nuestro país… si es que se resuelven. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

Pantitlán, observatorio o Indios Verdes. La escena es dantesca. El sistema de transporte público esta rebasado. Los usuarios deben una y otra vez esperar turno. Los rostros cansados de la jornada extenuante. A todas horas el caos. Monterrey es ya, el caldo de cultivo de una protesta silenciosa. Hernán Villarreal, antiguo activista, responsable del área de Movilidad en el gobierno estatal de Samuel García, ha perdido cada una de sus atribuciones. Los prestadores de servicios aumentaron los precios. Algunos, los menos, lo subieron por encima de lo acordado. Añadido es, la Ecovía. Los problemas desde la requisa en el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón. La poca transparencia del proyecto. Donde el único beneficiario ha sido CEMEX. Al permitirle el uso de carriles exclusivos de vialidad y rutas extendidas por varios municipios. Llevando de encuentro a los antiguos permisionarios. Lo más grave, la contratación del brooker. Natividad González Parás y los hermanos Loyola, Julio César y Rosy, obtuvieron la patente de corso del gobierno del Nuevo Nuevo León, al ofrecer camiones fabricados en China. De los pocos en funcionamiento, sin rebasar la treintena, resultan complicados en su mantenimiento y utilización en las vialidades destrozadas de la metrópoli. Por eso, a toda hora, los usuarios se acumulan como en la cdmx. Natividad y los hermanos Loyola, además de Hernán Villarreal junto con Samuel García, deben explicar por qué no han llegado los 800 camiones comprados a Ankai. E intentar subir en Cuauhtémoc, en Sendero o en Félix U. Gómez. Transbordando hacia sus hogares. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Respetuosamente, pero con certeza, les confiaremos hoy, estimados lectores, que el presidente, su consejería jurídica y el secretario de Gobernación piensan equivocadamente al considerar que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa por parte de la Suprema Corte representa un fallo equivocado. Esto por la sencilla razón de que la prisión preventiva -de la cual se abusa exageradamente hoy en la actualidad- VIOLA el precepto legal de la "Presunta Inocencia". Es decir, en todo sistema jurídico que se precie de impartir justicia de forma expedita e imparcial existe la PRESUNCIÓN de la inocencia de todo acusado hasta que se demuestra su culpabilidad. La prisión preventiva actúa de forma inversa, y por ello la pretende desaparecer nuestra SCJN, porque asume que el acusado es culpable hasta que se compruebe su inocencia. Esto está mal, pues es contrario a derecho: no se debe privar de la libertad a un ciudadano por una mera presunción de culpabilidad. La cárcel, obviamente, sólo debe entrar en juego cuando la culpabilidad de un acusado es demostrada y el Juez así lo declara. Mientras se está en calidad de acusado, meramente, y aun no se prueba culpabilidad alguna, se violan las garantías individuales de cualquier ciudadano que es privado de su libertad "preventivamente". Entonces la Suprema Corte no hace más que aplicar la presunción de inocencia haciendo respetar los derechos humanos de los acusados. No se le puede hostigar -o denostar- a la SCJN por pretender hacer respetar en México la presunción de inocencia, uno de los pilares de la justicia democrática.

OBED CAMPOS

El que sudó la gota gorda ayer en la frontera entre Reynosa y McAllen, pero ya del lado texano, fue el alcalde de San Pedro, el príncipe wanna be Miguel Treviño de Hoyos Primero, quien hizo un viaje relámpago que ya mero acaba en desgracia. Y es que resulta que, fanfarrón como lo es, el alcalde no pudo viajar discretamente, y se llevó tras de él la Suburban en la que viajan los policías comisionados como sus guaruras, pero un pequeño detalle les causó un inconveniente: Resulta que al parecer uno de los guardaespaldas (o todos) se le olvidó que el porte de armas que cargan funciona nada más en territorio de Nuevo León, ni siquiera en Tamaulipas y menos en el estado norteamericano de Texas, que, por si Treviño de Hoyos reprobó geografía es territorio extranjero y allá las palancas de los ricachones sampetrinos no funcionan. El error al parecer fue perdonado por las autoridades y el munícipe pasó a McAllen a hacer sus vueltas y sus negocios. Quién sabe cómo le fue a Jorge Ron, el encargado del despacho de la Policía de San Pedro al regreso de Miguel, de quien se sabe, no es ninguna perita en dulce a la hora de reprender a sus subordinados. ¿CORRUPCIÓN EN RED DE AUTOPISTAS? Ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que encabeza el abogado Javier Garza y Garza, fue denunciado el director de la Red Estatal de Autopistas (REA) de Nuevo León, el joven empresario Mauricio Zavala Villarreal. La querella la sentó el abogado Edgar DR hace dos viernes, concretamente el 12 de agosto y trascendió que habría otra copia de la queja ante la Auditoría Superior del Estado por actos de corrupción. Uno de los delitos que le atribuyen a Zavala Villarreal y a otros funcionarios es por celebrar un contrato de adquisición de productos publicitarios por más de dos millones de pesos sin tener atribuciones legales para celebrar este tipo de convenios. Y resulta que la empresa involucrada tiene como representante legal a Rosalía Valdés González, quien desempeña un puesto en la Semarnat. “Exigiremos a las autoridades correspondientes realizar los actos de investigación que considere necesarios para que esto no quede impune y tenga consecuencias. No permitiremos más de lo mismo en Nuevo León y esto es sólo el principio de los múltiples delitos que se han cometido” advirtieron los quejosos. Y como diría el clásico, pues esperen más información. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Gatopardo político. Referir a Tomasi de Lampedusa es hablar de su extraordinaria novela “Gatopardo” que sin más complicaciones es entender que todo cambie para que todo siga exactamente igual, que aplicado a la política moderna donde los jóvenes intentan tomar la plaza desplazando a los que tenemos juventud acumulada y nos resistimos a arriar banderas. La sangre nueva llegó y convencidos desean marginarnos vendiendo una lata de saliva haciéndonos creer que se les hace pequeño el mar, para echar un buche de agua, engañándonos que son lo que nunca fuimos los ancianos; honestos, honrados e incorruptibles por el simple razonamiento de que nacieron diferentes. Ya en alguna ocasión pasamos por un trance parecido, cuando los panistas reclamaban la oportunidad que nunca habían coronado porque el tradicional priismo tricolor no prestaba la bola en setenta años. ¿Qué sucedió? Ganaron su oportunidad y regaron la manteca, resultando peores gobernantes, pésimos administradores y malos funcionarios que solamente se escudaban con la diatriba de que eran honestos sin comprobarlo, haciendo que la gente respondiera, preferimos a los ladrones, que a los pendejos. Toda proporción guardada cuando se fueron los priistas y llegaron los panaderos se repetía la historia cuando los gobiernos los encabezaban los militares y entregaron los bártulos del poder a los civiles, luego en la metamorfosis natural, el ciudadano imaginó que había que dejar que nos gobernaran los ancianos y llegaron al hartazgo para que al final de cuentas se cumplía el vaticinio de que los economistas sabían más que los abogados y mucho más que los técnicos y no cabían en el ábaco la sarta de estupideces cometidas. Pero finalmente Juan ciudadano convencido, aseguraba que los chavos Harvarianos, güeritos, de la colo, bien vestidos y mejor calzados con lujoso BMW a la puerta y con calzoncillos de seda serían la solución perene y después de que Natividad González Parás engendró y convenció a toda la perrada que Rodrigo Medina sería el bálsamo de todos los achaques a sabiendas que había un terrible esperpento en la melopea de este nefasto concierto, el papá del güerito, y Humberto se convirtió en el Hampón principal de la pandilla. Llegó Jaime Heliodoro y hasta la fecha la moneda está en el aire porque no se sabe si era Jesús sacramentado o un truhan del bajo mundo. De lo que sí estamos convencidos es que dejó el barco a la deriva con los bandidos de los Torres, el dipsómano millonario y el “retrasadito” de Mauricio su carnal que no rebuznaba porque no sabía la tonada, pero para acarrear los maletines era el mejor entre los buenos. La maestra Errisúriz fue canela fina y Humberto Torres pagaba por no hablar dentro de su opacidad, todo lo contrario de Manuel de la O que dentro de su diarrea discursiva enredaba siempre los mecates, convertido en un López-Gatell de pacotilla, los demás, la historia los juzgará por deshonestos, arrogantes y soberbios que llegaron con decenas de amparos en las bolsas y hoy son dueños de generosas chequeras y miembros de selectos clubes deportivos. Llegó Samuel García y volvimos a soñar que la luna era de queso y ya lo ven, otoño muere en primavera y los amigos del gobernador son tan chuecos y cómplices de los bandidos de Río Frío aleándose con Luis Donaldo Colosín que ya enseñó que es el Alí Babá y los setecientos ladrones firmando contratos con sobre precios y los contratos a treinta años que firmó Adriancito el pequeño hampón siguen operando, mientras Sami Mattel y Colosito no han dicho esta boca es mía. Para algo son las relaciones públicas y somos casi hermanos ¿o qué no? Resumen, el cáncer es el mismo padecimiento, la medicina, inexistente y lo único que cambia es la edad de los enfermos o como el gatopardo, todo ha cambiado… pero sigue todo igual. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el