EL NORTE
Glen Villarreal, director de Comunicación de NL, adjudicó un contrato por $10.4 millones a un sitio web de noticias en el que él es editor. Andrés Bichara Assad, director de Comunicación Social de Monterrey, presenta su renuncia al cargo en la Administración de Luis D. Colosio. Pugna dentro de penal en Ciudad Juárez detonó una serie de ataques que, hasta anoche, habían dejado al menos 10 muertos y más de 15 heridos. Sitios especializados en meteorología dan altas probabilidades al registro de lluvias a partir de hoy y durante 14 días seguidos en NL. Mientras 10 trabajadores permanecen atrapados en mina de Coahuila, Napoleón Gómez Urrutia, líder de sindicato minero, se pasea en Las Vegas. Ocultan patrimonio de mandos: La Corte bloqueó indefinidamente la difusión de declaraciones patrimoniales de 23 ingenieros militares que habrían controlado obras de AIFA. AMLO anunció que recortarán operaciones en el AICM por saturación y encomendó a Claudia Sheinbaum las obras para apuntalar Terminal 2. Al arrancar rehabilitación de Parque Lago, el Municipio de Monterrey anuncia la construcción de 19 parques y corredores verdes en la Ciudad; y duplicará número de colonias que vigilará Policía Regia como parte del acuerdo con el Gobierno estatal. Cierres en la Carretera Nacional, en Montemorelos, se extenderán por lo menos 10 meses por tratarse de la conexión con Anillo Periférico. Tras negativa del Gobierno a Recomendación de la CEDH a no difundir imágenes de menores de Capullos, el órgano perfila abrir otra queja.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La misión de un gobierno es la de apoyar a sus ciudadanos, no el emproblemarlos. Pretendiendo resolver un abuso por parte de agencias funerarias, el gobierno de Samuel García ordenó que el trámite para la inscripción de defunciones de cualquier persona fuese hecho única y exclusivamente por familiares directos de los fallecidos y no como anteriormente ocurría cuando las funerarias se encargaban del asunto. El inscribir en el Registro Civil el deceso de una persona es necesario para que se pueda realizar el entierro o cremación y hasta mayo pasado era un trámite que tenía un costo de entre 900 y mil 500 pesos, dependiendo de las condiciones (si era soltero o casado, viudo, con hijos o sin ellos) la persona que había dejado de existir. Sin embargo, algunas funerarias “fifís” de las que recientemente han llegado a Nuevo León, comenzaron a cobrar hasta 8 mil 500 pesos por esta gestión, lo cual provocó alguna queja que durante largos años nadie atendió en el gobierno. Pero llegó “El defensor de los débiles y azote de los bribones y no sé qué tengo en los ojos que veo puros ca…britos” de Samuel y determinó que era necesario acabar con los abusos y no se le ocurrió otra mejor idea que joder a los ciudadanos. Porque resulta que ahora, en pleno duelo, tienen que ir corriendo a mitad del sepelio al Pabellón Ciudadano realizar la inscripción de defunción en el Registro Civil, eso sí bien barata, pero con un penoso, largo, tedioso, aburrido y nefasto trámite. No hay duda de que la creatividad y el ingenio no se le dan al “Nuevo Nuevo León”. En lugar de topar el servicio y permitir que las funerarias cobrasen una cantidad por realizar el trámite, decidieron que fuesen los ciudadanos los que tengan que enfrentar filas, copias, requisitos y demás. Ah, y no se le ocurra morirse en viernes, sábado o domingo, porque el horario es restringido. El asunto se torna mil veces peor cuando un familiar fallece por Covid. Desde que inició la pandemia los hospitales han buscado esconder las muertes por coronavirus decretando que los decesos son por neumonía y otras cosas, pero cuando se dice que alguien murió por Covid la Ley de Salud marca que debe ser enviado directamente al panteón o ser cremado, pero eso, de acuerdo a los nuevos requisitos del Registro Civil, no puede ocurrir, de manera que los “muerteros”, es decir los dueños de las funerarias, quedan en un limbo del que, a decir de los funcionarios de la Secretaría de Salud, “no es nuestro problema”. Si tu familiar muere tienes que ir al Pabellón, hacer fila, llenar solicitudes, presentar copias, pagar actas de nacimiento o defunción de todos y obtener el certificado, si no, no puedes disponer de los restos. ¿Es el de Samuel García un gobierno eficiente, moderno, empático, humano, o simple y sencillamente es más de lo mismo, burocrático, complicado, lleno de vericuetos para facilitar el cochupo, la trampa y la tranza?
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN lo que las tropas de Agua y Drenaje de Monterrey están enfocadas en el combate a la sequía, a nivel administrativo están ocurriendo cosas raras -por decir lo menos- en la paraestatal. HE ahí que hace unos días el coahuilense Miguel Ángel Medina Torres asumió como Gerente de Patrimonio de AyD. Y NO es por ser sospechosista, pero la incorporación está levantando ámpula en los corrillos hídricos, sobre todo porque el interfecto es gente muuuy cercana a Humberto Moreira, ex Gobernador priista de Coahuila y autor del moreirazo. BAJO el Gobierno de Moreira, Medina se desempeñó como secretario General del PRI de Coahuila. Y DESPUÉS pasó a la Dirección General del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública. O SÉASE, primero le crean el cargo súper especial de director Ejecutivo a un personaje que viene directito de la Conagua para que se meta de lleno a operar AyD y ahora este interfecto con credenciales moreiristas (¡gulp!) vino a aterrizar en la Gerencia de Patrimonio. ¡Aguas!... FALTANDO poco más de dos meses para que el Gobernador Samuel García rinda su Primer Informe de Gobierno, la pregunta que inquieta en Palacio de Cantera es: ¿qué logros va a presumir Samuel? TODO porque la actual Administración se la ha pasado combatiendo una crisis tras otra. DESDE la crisis por la sequía, el Covid, la inseguridad, la ola de migrantes y hasta el transporte, por sólo mencionar las perlas más notorias que le han tocado al Gobierno naranja. PERO de logros, así que se diga que han tenido sus logros destacados al arranque de Gobierno emecista, ahí sí como que el Fosfo Team está batallando para armar algo que el Gober pueda presumir. DE ahí que muchos están presionando para que se acelere el arranque de las obras de las Líneas del Metro que prometió Samuel. DE perdido para tener algo para la foto del Informe.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Por "los otros datos" que tiene el gobernador Samuel García, sí tiene muuuucha razón en cuestionar el trabajo del fiscal Anticorrupción del estado, Javier Garza y Garza, de quien dice no se le ven resultados. Aunque Garza y Garza defendió ayer su gestión diciendo que tienen 75 carpetas judicializadas y señalamientos a 167 funcionarios, el gober naranja comenta que desde que Garza y Garza dirige la Fiscalía, ésta no ha sancionado, castigado, hecho "manita de puerco" o siquiera dado un "coscorrón" público a los funcionarios involucrados en actos de corrupción y pillaje en detrimento del erario. Ahí están de ejemplo las anomalías registradas en la Secretaría de Salud que dirigía Manuel De la O: las decisiones no científicas que llevaron a cierres por el Covid-19, a implementar inventos extraños como cierres por horarios de algunos negocios y transportes, lo cual sólo provocaba embudos; hasta cosas más graves como compras sin licitación y de que pedían "cobro de piso" a restaurantes, casinos y bares para dejarlos operar, so pena de acusarlos de otras cosas como dejar fumar a clientes... ¡Uuuuyyyy! También destacan las licitaciones amañadas y compras con sobrecosto en Agua y Drenaje hasta por $240 millones de pesos; los contratos y transas detectadas y comprobadas en el Isssteleón a los sobrinos del extitular de Gobierno, Manuel González Flores, por hasta $2,000 millones de pesos; y hasta cosas que suenan ya lejanas como los cobertores comprados a precios "de lujo"; la "casita" Palacio de Cantera del "Bronco" en Galeana, y el dron comprado a sobrecosto de $27 millones de pesos. ¡Ufffff! Todas esas anomalías hasta la fecha no han sido castigadas y siguen en la impunidad. Así que no suena descabellado el apodo que Samuel le quiere endilgar al fiscal Garza y Garza: el "fiscal de a-cero resultados". ¡Sooopas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El accidente en Coahuila que mantiene atrapados a 10 mineros será un factor decisivo en las elecciones del año 2023, en las que el PRI buscará mantener uno de sus últimos dos bastiones, junto con el Estado de México. El gobernador Miguel Riquelme busca que la culpa no recaiga en la falta de supervisión de su gobierno en las condiciones laborales de los mineros, tratando de atribuírsela a la Federación por los contratos hechos por quien sea el concesionario de la mina. Dicen los infiltrados que, de un rescate con resultados positivos para los mineros, sus familias y sociedad en general, dependerá que el PRI pueda ser un real contendiente ante Morena, partido que ya gobierna en 20 estados del País. / Este viernes se llevará a cabo el primero Foro Nacional de Control Vehicular, reunión en la que se espera la asistencia de encargados de la seguridad pública y vial de 19 Estados. Rubén Zaragoza, director en Nuevo León, encabezará las sesiones que tienen por objeto diseñar las estrategias necesarias para el control de los vehículos y las licencias, ante la comisión de delitos que se presentan en todos los Estados. Dicen los infiltrados que al final de la sesión se pretende emitir una declaración conjunta para la colaboración interestatal en materia de control vehicular, y que fue el gobierno estatal, quien tomó la iniciativa para abatir ese tipo de delitos. / ¿De ex candidato priista a morenista? Entre los morenistas aún persiste el mal sabor de boca del acarreo y compra de votos en sus elecciones internas, que al menos en Cadereyta ya están pensando buscar alguien, fuera de su partido, para elecciones venideras. Miguel Estrada, influyente en el gremio petrolero y en Morena, advierte que buscan convencer al priista, Rosendo “Chendo” Garza, para que contienda por ese partido más adelante. Dicen los infiltrados que como en Cadereyta, hay municipios en los que se escogieron consejeros estatales mediante irregularidades, por lo que se prevé que Morena terminará buscando a políticos de otros partidos.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que durante su visita de ayer a Monterrey, la presidenta de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero, reveló que tiene más de 50 años visitando el estado y que su esposo cuenta con algunas huertas en el municipio de General Terán. Tras presenciar la toma de protesta de Minerva Martínez como presidenta del Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste, AC, la ministra en retiro dijo que conoce muy bien la situación de sequía que se enfrenta en la zona citrícola, y recordó que su suegro le decía que en el campo de Nuevo León “se riega con lágrimas”. La senadora expresó su respeto por el sacrificio que hacen los nuevoleoneses ante la falta de agua que históricamente han padecido.
REDES (Reporte Índigo)
Un grupo de organizaciones civiles de Nuevo León ya está alistando un informe pormenorizado acerca de la cantidad de agua que gasta la industria cervecera para su operación. Nos dicen que parte de lo que se ha analizado está relacionado con el volumen del líquido que hoy tiene concesionado Cervecería Cuauhtémoc, cuyo propietario es Heineken México, que consume muchos metros cúbicos de agua. Esta empresa es la principal productora de cerveza en Nuevo León. Nos aseguran que al hacer la conversión de los millones de metros cúbicos anuales que tiene permitidos esta empresa para producir cerveza, resultan unos 13 mil litros por segundo de consumo. Esto revela que toda esta agua es prácticamente lo que requiere la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) para uso doméstico, pues se necesitan 16 mil litros por segundo. Esta última cifra es al menos la más reciente que ha estimado Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Llama mucho la atención que el Instituto de Protección Ambiental de Caintra diga que esta cervecera sólo utiliza uno por ciento del agua que hay, pero no dice el total del volumen, mucho menos informa los litros por segundo que gasta.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El poder divide aliados. La historia de México está repleta de casos donde los amigos o aliados se dividen cuando dejan de tener un adversario en común, la conclusión es que los ideales son sólo elementos discursivos que justifican la búsqueda del poder por el poder. En más de 200 años como nación independiente, la constante ha sido que, al no existir un rival en común, los iguales se dividen, se confrontan como si nunca hubieran sido aliados. El siglo XIX se enmarcó en la lucha de conservadores vs. liberales; donde los segundos son buenos y los primeros malos, así aprendimos en la escuela, eso nos enseñaron los programas educativos del siglo XX y los actuales, sus contenidos son resultado del uso político de la historia para la formación cívica de los mexicanos, eso no es del todo peligroso, lo deplorable es que, en esa manipulación, se emplee la historia para justificar a gobernantes. Lo hemos escrito en repetidas ocasiones, al romperse la dependencia política con España, los mexicanos se unieron en grupos afines entre ellos, por un lado, monarquistas (absolutistas o constitucionalistas), por el otro, demócratas denominados republicanos (centralistas o federalistas). Siempre que un grupo triunfa sobre el rival antagónico en ese momento se da la división que confronta a los iguales. Revisemos la historia. Insurgentes y realistas se unen para consolidar la independencia, reconocen el plan de Iguala y luego el tratado de Córdova. Al triunfar se confrontan los insurgentes y republicanos que hasta el 27 de septiembre de 1821 estuvieron unidos, al siguiente día, la noche del 28 de septiembre, algunos denominados de pensamiento liberal, exmiembros de los Guadalupes y otros también cercanos al pensamiento insurgente se revelan al primer intento de Iturbide por imponerse como monarca absolutista. Siguieron las divisiones hasta la salida del emperador y el triunfo de los liberales. Con ello se consolida el constituyente formador de la república y su documento rector: La Constitución de 1824. Como se conoce, los debates entre Fray Servando Teresa de Mier y su pariente (así se expresaban uno de otro) Miguel Ramos Arizpe fueron de grandes dimensiones. Ambos republicanos demócratas y federalistas veían el federalismo de diferentes maneras, Teresa de Mier concebía un federalismo acotado por el poder gubernamental federal y en contraparte Ramos Arizpe lo concebía con un federalismo más autónomo en las entidades, cercano al norteamericano. Siguieron décadas de confrontación entre monarquistas, centralistas y federalistas. Así México hasta llegar a la segunda mitad del siglo XIX cuando vuelve la confrontación expuesta entre conservadores y liberales. Se unen las diferentes concepciones de monarquía y se confrontan con las diferentes formas de republicanismo democrático. Se consolida el segundo imperio el cual termina con la muerte del emperador Maximiliano y el triunfo de los liberales. De nuevo sin enemigo, los liberales se fraccionan, por un lado, los cercanos al juarismo, los ideólogos, los pensadores, por el otro algunos militares de gran relevancia, entre ellos Porfirio Díaz. Díaz gobernará hasta que surgen desde su interior los disidentes. Liberales demócratas contra centralistas y cercanos al dictador. Triunfa la revolución y volverán las confrontaciones. Para 1920 se fracturan los revolucionarios en liberales e igualitaristas. En 1939 los antagónicos se organizan en un partido político y se repite la historia. Los divididos más los otros. La gran pregunta, ¿en 2024 tendremos los antagónicos más una fractura en los poderosos?
IÑAKI ALZUGARAY ARREGUI
El 12 de agosto de 1981 IBM en EEUU puso a la venta *la primera PC de la historia*, a partir de esa fecha la informática cambió para siempre. El IBM PC era un ordenador personal pensado para los hogares y las empresas, que costaba 1.565 dólares, IBM esperaba vender 241 mil computadoras en 5 años y alcanzó ese número en el primer mes. Este equipo moderno disponía de un procesador Intel que funcionaba a 4,77 GHz, con 16 o 640 KB de memoria, monitor de fósforo verde (la pantalla solo mostraba dos colores, verde y negro), almacenamiento en discos flexibles de 5 1/4 de unos 360 KB de capacidad por diskette y un disco duro de 10 Megas, tampoco contaba con Mouse ya que llegó 3 años después. Así la vida tecnológica; excelente viernes.
PLÁCIDO GARZA
Están pa´regalarlos… Les platico: Uno por imberbe y la otra por sentirse mamá del primero, y en esta aterradora pareja, salen bailados los proveedores que creyeron se habían acabado las malas prácticas del gobierno anterior, con la llegada del nuevo. Me refiero al ayuntamiento de Monterrey, que comanda en sus ratos libres Luis Donaldo Colosio Riojas, quien sucediera a Adrián de la Garza y de cuyas mañas nos seguimos enterando un día sí y otro también. ¡Arre! Me encantaría decir que se ha notado el cambio en la administración, pero me temo que no es así. En mis crónicas no dejé de señalar que, si como alcalde no era capaz de sincronizar unos semáforos, cómo iba a querer Adrián ser gobernador de Nuevo León. Luis Donaldo ganó como producto de la misma oleada que llevó al poder a Andrés Manuel, a Miguel Treviño, a Samuel García y a Jaime Rodríguez. Esto, en el caso de Nuevo León, porque en el resto del País sucedió lo mismo, pero de ese tema me ocuparé en otra columna. La “moda” de los votantes es elegir a candidatos de partidos distintos a los que detentaban el poder en los años 2015 (El Bronco), 2018 (AMLO y Miguel Treviño), y 2021 (Samuel y Luis Donaldo). Así, el PRI cedió el poder a un candidato independiente (2015, gubernatura de NL, Rodrigo Medina al Bronco); el mismo PRI a Morena (2018, presidencia de México, Peña Nieto a López Obrador); el PAN a otro independiente (alcaldía de SPGG, Mauricio Fernández a Miguel Treviño); el independiente al MC (gubernatura de NL, 2021, Jaime Rodríguez a Samuel García) y el PRI al MC (alcaldía de Monterrey, 2021, Adrián de la Garza a Luis Donaldo). UN VISTAZO A MONTERREY Zuly Janeth Cerecero Medina es directora administrativa de servicios públicos, adscrita a la Dirección de adquisiciones y servicios generales. Ya estaba en esa área en el gobierno municipal de Adrián de la Garza y su nuevo jefe directo es Eduardo Hernández González, puesto ahí por instrucciones directas del alcalde Colosio Riojas. La edad de Zuly Janeth no es reportada oficialmente, pero la de su jefe Eduardo sí: tiene apenas 24 años. Zuly Janeth entró al municipio de Monterrey como directora administrativa el 1 de noviembre del 2015, con un sueldo de $60,000, según datos obtenidos por mi BigData a solicitud expresa en el portal de Transparencia. Fue bajada un nivel en el gobierno de Luis Donaldo, pero conservó la chamba. Debido a la inexperta edad de Eduardo, éste la considera casi como su mamá -laboralmente hablando- a juzgar por el desempeño que ambos muestran públicamente. Los dos puestos están dentro de la estructura organizacional de la Secretaría de Finanzas y Tesorería, a cargo de Rafael Serna Sánchez, quien entró al gobierno municipal con Luis Donaldo y que ha desempeñado ese mismo puesto en las administraciones de Mauricio Fernández en San Pedro Garza García y en la de Margarita Arellanes, en el mismo ayuntamiento de Monterrey, donde, por cierto, renunció el 19 de agosto de 2014, después de un año 8 meses de ocupar ese cargo. La renuncia de Rafael fue sorpresiva y en los corrillos financieros sigue firme la versión de que lo hizo porque no se prestó a malos manejos que le fueron impuestos en su secretaría, por instrucciones directas de la alcaldesa Arellanes. CHICOTE DE LOS PROVEEDORES Proveedores de servicios y productos del actual gobierno de Monterrey me dijeron -con la condición del anonimato- que Zuly Janeth cobraba de moche el 10% del monto de las compras, durante el gobierno de Adrián de la Garza. Apenas inició la nueva administración, elevó la cuota a más del doble. Botón de muestra es este dato: Una bolsa de basura que hasta el último día de la administración priyista se compraba en $32, a partir del primer día del gobierno emecista se adquiere en $69.80 y no es por los aumentos generalizados de precios que registra la economía mexicana. Para amolarla de acabar, estas compras del citado producto y de otros, se realizan sin licitación alguna. Zuly Janeth es señalada por las mismas fuentes como encargada de recolectar los moches en todas las compras que se realizan en Monterrey. De “chicotera” no la bajan y consecuentemente, tal denuncia -que está en proceso de ser formalizada por los afectados ante las instancias correspondientes- viene a ensombrecer a la administración de Luis Donaldo. ¡EXCLUSIVA! La exclusiva que incluyo en esta irreverente columna es que ahí viene una denuncia formal respecto a lo que los afectados consideran compras amañadas en la actual administración municipal. Existen datos que apuntan hacia contrataciones similares de otros servicios considerados más estratégicos que las bolsas de basura. El C4 está dentro de las áreas señaladas, donde por instrucciones que estamos averiguando de donde provienen, el director de ese centro está dejando fuera de la competencia a proveedores ranqueados de primer mundo, para favorecer a otros que le vendían a la administración de Adrián de la Garza, productos “marca patito” y que quieren seguir haciéndolo en el periodo actual. Por órdenes del director del C4, Alexis Rodríguez Rodríguez, están vetados proveedores de clase mundial y se favorece a otros localitos, que muy poco podrán hacer para remediar el desmadre que Adrián de la Garza les dejó en materia de vigilancia urbana a través de las cámaras y otros dispositivos colocados por toda la ciudad y que a través de un reporte al que mi BigData tuvo acceso, están en desuso casi en un 80%. CAJÓN DE SASTRE “Qué bárbaros, están pa´regalarlos… los funcionarios aludidos, no tanto los productos y servicios que mañosamente andan comprando”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Buenos salieron estos gobernícolas para ponerles nombres rimbombantes a sus "soluciones". Lástima que los planes que dicen implementar NO SIRVEN para maldita la cosa. Ejemplo de esta inoperancia es el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), cuyo propósito es frenar el alza de precios en la canasta básica para así ayudar a la economía de los mexicanos. El plan fue presentado por el presidente a principios de mayo rodeado de los pezzonovantes del empresariado mexicano, como para avalarlo y hacer creer al pueblo mexicano que ¡ya está! ¡Ya no habrá inflación porque somos unos iluminados que hemos descubierto el hilo negro! Pues no, la inflación no se cura por decreto y boletines de prensa, ni firmando "compromisos" que no se pueden cumplir, porque los productores nacionales están a MERCED del precio de los INSUMOS y de los costos de producción, como la energía, las regulaciones, y los costos administrativos generados por obligaciones reglamentarias que lejos de reducirse se han incrementado. Afirmar que este plan fracasó equivale a lanzarle un piropo: este "paquete" le hizo cosquillas a la inflación y no logró reducir los precios a menos del 10 por ciento en QUINCE de los 24 productos que componen el Pacic. Ello con todo y que -según el Gobierno- le destinaron 574 mil 624 millones de pesos a este inefectivo programa que ataca el problema ¡DONDE NO ESTÁ el problema!
OBED CAMPOS
Mientras que British American Tobacco (BAT), a la cual los regios conocemos como Cigarrera La Moderna, presume en todo el mundo que es una empresa socialmente responsable, con todos los moños que eso signifique, los vecinos de sus instalaciones en la colonia Lomas, Mitras, Chepevera y otras de ese sector en Monterrey, tienen otros datos. Fue en el año de 1997, en que la británica BAT adquirió La Moderna, y desde entonces los vecinos, tanto individuos, familias, como negocios, han tenido que sufrir los malos olores, contaminación, basura, ruidos y todos los etcéteras contaminantes. Pero los vecinos fueron empáticos con la empresa y con la supuesta y cuestionable “aportación” de BAT a la salud de los regiomontanos. Así, 25 años después de que BAT llegó con sus “mejores prácticas” y “responsabilidad social” y costumbres “europeas” a la zona del poniente de Monterrey, la empresa cigarrera busca que los vecinos no concilien el sueño, al realizar ruidosas obras eléctricas en vialidades públicas durante altas horas de la noche y la madrugada. Me dicen los vecinos que Tecma, compañía regia subcontratada por BAT, les argumenta ante sus quejas, que es muy fácil obtener permisos del municipio de Monterrey, encabezado por el supuestamente incorruptible alcalde Luis Donaldo Colosio, para realizar obras a cualquier hora… Y que, si no creen, que les pregunten a los vecinos de la zona de La Purísima. Sería interesante saber a qué se refieren con eso de las “facilidades” y qué tipo de permisos les dieron las autoridades regias. Los quejosos me comentan que el colmo del escándalo sucedió la noche del miércoles 10 de agosto, cuando a las 10 de la noche, una cuadrilla de esa empresa empezó a laborar con una ruidosa planta de luz y escandalosa maquinaria para destruir calles. El ruido no dejó dormir a los vecinos, en su mayoría adultos mayores, hasta las 4 de la madrugada, cuando por fin la apagaron. Para acabarla, en el famoso número telefónico para denunciar vecinos ruidosos que instaló el municipio de Monterrey nunca contestaron… Ah, pero eso sí, por su lado, Luis Donaldo Colosio presume los grandes atractivos de Monterrey ante la Asociación de Ciudades Capitales, donde se supone que fortalecen el buen gobierno municipal… ¿Se creerá el joven alcalde tal mentira? Y ante la inacción de la autoridad municipal los quejosos preguntan: “Colosio, ¿cuál es el negocio…?” Lo cierto es que muchos vecinos de esa empresa de BAT en Monterrey ya están hartos de la falta de sensibilidad de la cigarrera, y de la sordera del alcalde, que son muy buenos para culpar a otros de sus actividades, como a la CFE. Y hasta eso, los vecinos explícitamente indicaron que lo mejor es realizar las obras de día, pero su voz llegó a oídos sordos. La pregunta, de los que saben cuál es el tejemaneje de las altas empresas de “clase mundial” es qué pensaría de todo esto Luciano Comin, responsable de BAT en el Continente Americano, y quien fuera director de BAT México hasta hace no pocos años. O a la que se le podría preguntar también su opinión es a la ejecutiva Shirley Camacho Almaguer, sí, la hija de Yeidckol Polevnsky, alias Citlalli Ibáñez Camacho, la poderosa mujer del Partido Morena. Shirley se presenta como gerente de comunicación externa de la British American Tobacco, al menos en las instituciones del poder nacional, como el Senado o la Cámara de Diputados. @obedc
CHAVA PORTILLO
Triste relato. En mi juventud acumulada de muchos decenios he visto pasar situaciones de todo tipo, muchas ocasiones temporadas amargas, otras no tanto, combinándose de todo un poco. Cuando un presidente erraba el rumbo, un gobernador hacía bien las cosas y cuando ambos fallaban siempre existió un alcalde salvador, pero que las tres instancias equivocaran el camino, nunca. Hoy se da el triste fenómeno y coincidencia. Sufrimos un presidente locuaz, autoritario y mitómano que como prestidigitador de carpa barata se saca de la manga órdenes, ocurrencias y demenciales acciones para autorizarlas sin más sustento que su palabra y su canonjía de ser presidente como el caso reciente de recibir la autorización de continuar con la devastación que causa el tren Maya desmadrando la selva yucateca haciendo un gran daño a la ecología para toda la historia de la humanidad. La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la chiflazón de hacer el Felipe Ángeles que después del bodrio y ridículo del que somos objeto a nivel mundial sigue sin operar por lo inviable y costoso del capricho. Seguimos con la refinería de dos bocas que ya inauguró y sigue sin procesar un litro mísero de combustible, amén de que el futuro de las máquinas motrices de combustión interna tiende a desaparecer porque la tecnología electrónica la desplaza a la velocidad luz. Podríamos escribir cientos de hojas y no terminaríamos. Seguimos con el gobernador Samuel García que ha sido una decepción que nos hace cavilar que hubiéramos estado mejor cuando supuestamente estaríamos peor si hubiera triunfado el hampón Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey o el quesero Larrazábal, porque al menos tenían equipaje y sabían del encargo. Sami es un fiasco para todo. A mucha gente le pasó de noche, pero el niño se estaba ahogando -sin agua- y si no llega el presidente López a salvar la urgencia hídrica las cosas se hubieran salido de sus casillas y emergido la violencia como le está pasando a su chómpira del alma gobernador Enrique Alfaro en Jalisco que ya no encuentra la salida. Aquí de un plumazo Agua y Drenaje perdió las riendas y a partir de ya, es un organismo federal ya que el Consejo, Dirección y operación se nombra en palacio nacional y desde CONAGUA, porque muy sencillo, el chamaco Mattel, no pudo con el paquete y López utilizará el importante instituto como ¡ariete electorero! Sami ahora se pelea con un fiscal, mañana con los diputados, luego con periodistas, más tarde con los partidos y vuelve a empezar. Su inmadurez es enfermiza y piensa que gobernar es como echarse un tirito en el centrito de la del valle, o sea wey. Los memes son moneda en curso y el más popular es que los perritos abren los ojos a los cuatro días… los tontos nunca, Samuelín ya no abrió los ojos y sus miembros del gabinete… tampoco. Para rematar, el tercer poder -municipal- le pone la cereza al pastel. Si referimos que el bisoño gobernador Mattel no abre los ojos, el imberbe alcalde de Monterrey le dice: quítate, que ahí voy. Ese niño está perdido y lo peor es que ni se ha dado cuenta, además que gente como Salvador Borrego le inventa la historieta que en las encuestas para suceder al cocodrilo López, Luisín Donaldín Colosín, lleva la delantera. No puede ser, si ese chamaco padece de pánico escénico y con razón, si no puede hilvanar dos frases coherentes, porque ahí le cobra la factura la edad, lo bisoño, la falta de preparación y ausencia de equipaje. ¿Está claro? MENUDENCIAS: Estuvimos en la rendición toma de protesta de la Dra. Minerva Martínez como presidente del Colegio Mexicano Independiente de Abogados del Noreste con lleno hasta las banderas como dicen lo taurinos. Excelente evento, magnífica asistencia en calidad y cantidad, enseñando que es mucha medicina para cualquier responsabilidad. Empañó el evento la presencia de once guaruras que cuidaban al inútil secretario de gobierno que fue como representante del chavito gobernador. Pero bueno, de eso no tuvo culpa ni Minerva ni la brillante senadora Dra. Olga Sánchez Cordero ante quién rindió protesta.
- Creado el
