Skip to main content

AMLO ES una persona que usa muchas frases, para llamar la atención y mantenernos distraídos desde el “cállate chachalaca” en la época de Fox, hasta en plena crisis de la actual pandemia “me viene como anillo al dedo”. Ahora nos trae distraídos con atraer la fama de Thalía, Eugenio Derbez y El Chicharito Hernández, incluso sin mencionar sus nombres. Don Andrés Manuel parece hablar siempre como si anduviera en campaña ¿Qué frases podemos recordar de don Andrés en este año? Muchas de ellas, las oímos, pero pronto de evaporaron de la memoria pública, que dura, por lo menos en los mexicanos, muy poco, pero si afecta en la aprobación o desaprobación del Presidente de la República. Hagamos un recuento…

 

A FINALES de febrero, dijo "Estamos preparados para enfrentar el coronavirus. Tenemos los médicos, especialistas, hospitales y la capacidad para hacerle frente. Iba a darse esta situación, aquí lo informamos desde los primeros días, lo informó con mucha claridad el doctor Hugo López-Gatell y estamos preparados. Quiero que se explique con precisión sobre la gravedad del coronavirus. Porque no es, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza". Así comenzó Don AMLO a hablar del coronavirus…

 

SOBRE cancelar sus giras, el 28 de febrero dijo que "la ciencia ha avanzado mucho. Yo padecí un infarto, me atendieron pronto y bien y miren aquí estoy, vamos a seguir adelante. Cuando la influenza AH1N1, en 2009 se exageró y se prohibió incluso que se llevaran a cabo reuniones, a mí me tocaba ir a giras, le teníamos que pedalear, era trabajar todos los días"…

 

EL 2 DE MARZO, aseguró "Yo estoy seguro que esto se va a normalizar, se va a estabilizar, es un asunto mundial, pero cada vez van a estar más tranquilos los mercados, ese es mi pronóstico. Los conservadores quisieran que nos fuera mal, y que vamos a tener crisis económica financiera, yo digo no. No hay psicosis, no hay pánico, no hay amarillismo, es información técnica y profesional. Creo que ha resistido nuestra economía, sobre todo el peso, aguantó esta primera etapa de propaganda sobre el coronavirus. Ha habido una depreciación, pero estaba bastante apreciado. Van a estar tranquilos los mercados, ese es mi pronóstico, en México no vamos a tener problemas mayores"… 

 

EL 10 DE MARZO Don Andrés dijo "Hay quien dice que por lo de coronavirus no hay que abrazarse. Pero hay que abrazarse, no pasa nada; así. Nada de confrontación, ni de pleitos. No hay problema de falta de presupuesto, tenemos recursos. No estamos ocultando información de nada. Por eso decidí informar diario, porque conozco a mis adversarios, es lamentable que quieran que nos infectemos, yo estoy deseando que eso no pase, pero los conservadores quisieran para echarnos la culpa de todo, están desesperados"…

 

UN DÍA después: "En cuanto a mi actuación, reitero, me atengo a lo que recomienden los técnicos, los médicos, los científicos, los expertos. Segundo, derivado de eso voy a estar cumpliendo con el protocolo, estamos en una fase en la que puedo ir a Sonora. Todas las decisiones que tomemos van a tener como referencia las indicaciones de los técnicos, de los médicos y de los científicos; aquí nada de política; no soy todólogo, no soy sabelotodo y es un asunto muy serio como para estar opinando sin conocimiento"…

 

EL 12 DE MARZO: "Nada de afectar la economía del pueblo, proteger al pueblo. Si hace falta, si llegara a hacer falta algún ajuste en el presupuesto, va a ser en austeridad, se va a apretar más el cinturón el gobierno, no el pueblo; si llegara a hacer falta, tenemos ahí algunas reservas. La economía está fuerte. Decirle al pueblo de México que ante esta situación especial de coronavirus, de la caída en el precio del petróleo, que tengamos calma, que estemos tranquilos. Nuestra economía está fuerte, tenemos finanzas públicas sanas, tenemos reservas suficientes para enfrentar cualquier crisis que se pudiese presentar…

 

El 13 de marzo: “Yo me ajusto al protocolo de salud, pero si hace falta entonces yo me hago la prueba de coronavirus. Es lógico que no ayuda el hacer estas compras exageradas, porque eso sí puede producir desabasto, inflación; no hace falta. No tenemos necesidad, hay productos suficientes, no habrá escasez. Voy a ir el fin de semana a Oaxaca. Nada más pedirle a los ciudadanos de Oaxaca, amigos, amigas, que nos queremos mucho, que en esta ocasión me reúna sólo con los pobladores de Guelatao, que sea la ceremonia en Guelatao. Y que ya va a haber tiempo para visitarlos en todos los pueblos"…

 

EL 17 DE MARZO: "Ni patadas, ni codazos… hacer una reverencia con la mano en el corazón”.  El 24 de marzo, el Presidente publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación que ordena al sector público y privado dejar ausentarse de su lugar de trabajo a adultos mayores y enfermos crónicos con goce de sueldo en tanto pasa la emergencia sanitaria. El 25 de marzo, el agradeció a Carlos Slim y a la empresa Coppel por donar recursos para el sector salud, así como al empresario Germán Larrea por la construcción de un hospital en Juchitán, Oaxaca, que operará el Ejército. Pide a líderes de G20 no cerrar fronteras ni especular con precio de petróleo…

 

EL 27 DE MARZO, el Presidente dijo que él no puede entrar en aislamiento, pues tiene que atender la emergencia. Además, comentó que se trata de una situación controlada y no hay desbordamiento de la epidemia…

 

Y ASÍ, TODOS los días, gracias a sus mañaneras y giras de fines de semana, tiene cuando menos una frase cada día, que opaca cualquier otra, pronunciada por cualquiera. Es el dueño del micrófono nacional y según las encuestas, uno de cada dos mexicanos, escucha lo que dice don Andrés Manuel y los medios, hasta sus adversarios, le hacen el favor de repetirlo, diciéndole a todo el mundo desde muy temprano en la mañana, qué decir y hasta en qué pensar…

 

AYER, 15 DE Abril, para no perder la costumbre, dijo: "Me enteré que rechazaron mi propuesta de adelantar la revocación de mandato, y se llevara a cabo la consulta el año próximo, el mismo día de las elecciones con el propósito de que no cueste, si van a estar ahí los funcionarios electorales, las mesas, es nada más lo que cuesta una boleta. La pregunta es muy sencilla: ¿Quieres que continúe o que renuncie el Presidente de la República? Sí o no. Se raya lo que quiera la gente y así envié yo la iniciativa original y la pospusieron hasta el 22…

 

"ACLARAR que lo propuse ayer, votaron en la coordinación política del Senado, no quisieron algunos partidos, no los voy a mencionar pero desde luego los partidos conservadores no quisieron, ahí se los dejo de tarea que vean qué partidos rechazaron la propuesta. Ahora que están formando los frentes en contra mía y que hay toda una campaña de calumnias, guerra sucia, mentiras completas, verdades a medias, que además los veo desesperados, no duermen, andan alterados, ya hablamos ayer de cómo ahora se están valiendo de los más famosos, de los que tienen más seguidores en tuiter y son los artistas, deportistas, tienen hasta 10 millones de seguidores, entonces veo la lista y coincide entonces no tarda y sale otro famoso porque ya los de antes ya no les ayudan"…

 

"ENTONCES como están así en ese plan, soltando muchísimo dinero, pagando a los que diseñan la campaña, a los que la implementan, a los que circulan todos los mensajes, entonces para qué tanto enojo si podemos resolver nuestras diferencias con tranquilidad, con serenidad, para eso es la democracia y tenerle confianza al pueblo, que sea la gente la que decida; por qué esperar hasta el 22 si vamos a tener en junio del año próximo elecciones, ya de una vez, yo les digo para el 1 de diciembre es mi compromiso, yo termino de establecer las bases de la transformación, el 1 de diciembre, ya les comento, la última reforma a la Constitución. ¿Cómo le van a dar marcha atrás a eso? A ver que me lo expliquen, si van a necesitar dos terceras partes de la votación, no es cambiar la Constitución con mayoría simple, es mayoría absoluta. ¿De dónde van a sacar los votos pero además quién se va a atrever?"…

 

"Y OTRA COSA. ¿Se va a dejar la gente arrebatar esas conquistas sociales? No, ya no van a poder retrogradar. Por eso estoy contento, estoy tranquilo y no hace falta que yo esté aquí a la fuerza, además qué vale un Presidente, qué vale una autoridad sin apoyo popular, es una hoja seca, es la pura formalidad, es un florero, es un adorno, un Presidente sin consenso, sin apoyo del pueblo"…

 

CUESTIONADO sobre la editorial del Financial Times que dice que México se encamina a una tragedia, el Presidente López Obrador aseguró:  "Fíjese que no leo ni siquiera la editorial de El Universal ni del REFORMA, menos voy a leer la editorial de ese periódico"…

 

SOBRE EL acuerdo con OPEP: "Creo que el acuerdo ayudó, no es que en automático hayan aumentado los precios del crudo, porque si se ve así de manera simplista se puede decir: no sirvió el acuerdo de disminución; había el riesgo de un desplome completo de los precios, eso es lo que se evitó, mínimamente, y se espera que haya estabilidad en el precio hacia adelante. Nosotros vamos a recuperarnos porque tenemos posibilidad de refinar más petróleo, empezamos desde el año pasado, así como se perforaron más pozos petroleros para extraer más petróleo crudo, así también el año pasado se invirtieron más de 10 mil millones de pesos en la rehabilitación de las refinerías. Reafirmar la necesidad de seguir construyendo la nueva refinería de Dos Bocas, para ser autosuficientes, no comprar las gasolinas en el extranjero"…

 

"APROVECHO para decirles, hablando de coberturas, que hoy tengo una reunión con los integrantes del Banco de México, porque (...) cuando se deprecia la moneda, el Banco de México tiene que compensar a la Hacienda pública con un monto, eso lo entregan, de acuerdo a la norma, hasta abril del año próximo, pero es como una cobertura, esto por la depreciación del peso, o sea que ahí tenemos un excedente que nos va ayudar mucho. En esta circunstancia, aun cuando se va a disponer hasta abril del año próximo"…

 

"PARA QUE no nos aumente la deuda hemos tomado la decisión de que esos excedentes se destinen al pago de deuda, entonces nos va ayudar a reducir montos por servicio de deuda y a mantener nuestra política de no aumentar impuestos de no crear impuestos nuevos, de no aumentar, en términos reales, los precios de las gasolinas, del gas, del diesel, de la luz".

 

"PARA MIS adversarios, también hay que tener sentido del humor, no enojarse, que dicen que arrastro los pies y estoy chocheando, fíjense que ayuda mucho la madurez, la experiencia, a lo mejor nos entendemos con los principales Jefes de Estado del mundo porque tenemos la misma edad con el Presidente Trump, con el Presidente de China, con la Canciller Merkel, incluso con el Presidente de Rusia Putin, no son chamacos, eh"...

 

ÉL LLENA las páginas de los periódicos con lo que dice todos los días. Nosotros haríamos un libro de muchas páginas, nomás escribiendo todo lo que dice cada mañana; y no se cansa, y como decíamos esta misma semana, se parece a Vicente Fernández, que en sus intervenciones en los palenques prometía al auditorio, que actuaría hasta que la gente dejara de aplaudirle…

 

ESTÁN viendo la tempestad y no se hincan, ¿podría usted creer que a estas alturas y cuando más se necesita sumar fuerzas incrementando los servicios de atención de emergencias para la comunidad existan servidores públicos que derivado de su falta de compromiso decida cerrar una estación de Bomberos con tal de no pagar?...

 

ESO MISMO acaba de suceder en Montemorelos, NL en donde el  presidente municipal Luis Fernando Garza “El Dragón” dejó colgado al Patronato de Bomberos de NL sin pagar un solo peso por sus servicios durante un año y medio. Imposible de creer, pero sucedió en la tierra de la naranja, esperemos que las vidas o propiedades que se puedan perder derivado de este servicio considerado prioritario para la sociedad, no se le vayan a cargar en su conciencia; si es que tiene…

 

POR LOS terrenos universitarios, ayer tuvo lugar una reunión virtual convocada por el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES), Jaime Valls, donde participaron los directivos de las principales instituciones educativas del país, por la UANL participó el rector Rogelio Garza Rivera; en dicha reunión se comprometieron a adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la salud de la población y ofrecer a los estudiantes modalidades no escolarizadas (en línea) para terminar satisfactoriamente el actual periodo escolar...

LA FRASE de Manuel González: La magia de la vida está en aquello que nos hace vibrar y latir el corazón…

 

NOS AVISAN que después de tantos días de Susana Distancia, llegará Inés Tabilidad y Lalo Cura…

 

CARAJO, nunca algo chino había durado tanto tiempo…

  • Creado el