Skip to main content

EL NORTE

La interconexión de la Av. Lázaro Cárdenas con Gómez Morín y Morones Prieto iniciará en julio y busca desfogar diariamente 40 mil vehículos. Pide Caintra al Gobierno federal acelerar las inversiones en generación, transmisión y distribución de electricidad en el País. Andrés López Beltrán negó retroceso por resultados electorales en Durango y Veracruz y dijo que críticas no son contra él sino contra su papá AMLO. A plena luz del día, hombres armados interceptan y asaltan a una familia de Santa Catarina que se dirigía a Coahuila vía Autopista. Aventajan samuelistas: La mayoría de los aspirantes a magistrados que aparecían en acordeones repartidos por el Estado para elección judicial aventajan votación. Maestros de la CETEG irrumpieron en instalaciones del SNTE en la CDMX y Chilpancingo, donde quemaron papelería y playeras de ese gremio. Dramático triunfo de Pacers en Juego 1 de las Finales de NBA

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Cuando escucho o leo la palabra “escándalo”, mi mente de inmediato se remite a esa bella composición del maestro Rubén Fuentes hecha éxito en la voz del grandioso Marco Antonio Muñiz. Debido a que estaba fuera del país no pude acudir al homenaje que le hicieron el miércoles en el Auditorio Nacional y que resultó todo un éxito. El “Escándalo” de Fuentes en la voz de Muñiz se escuchó junto con todos sus éxitos. Pero hay de escándalos a escándalos y también quienes viven de ello. Son muchos los artistas que se hacen publicidad a costa de él y no pocos los políticos que gracias a su repercusión son conocidos. Resulta jocoso (no me vaya a denunciar y me exija una disculpa pública) que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se haya escandalizado por el uso en tribuna de la palabra “mierda” por parte de Ricardo Anaya y haya jurado y perjurado que él jamás ha empleado ese lenguaje, cuando es de todo el mundo sabido que el arma predilecta de Noroña es el escándalo. En alguna ocasión Manuel Rodríguez “Manolete” ganaba la competencia en el ruedo a Lorenzo Garza y ante la poca colaboración de sus toros, “El Ave de las Tempestades” montó un escándalo de órdago terminando en la cárcel y con ello ganándole las ocho columnas al “Monstruo de Córdoba”. Localmente tenemos a nuestros escandalosos como la diputada Rocío Montalvo que hizo su show el domingo y le siguió en la semana, como ocurre cada vez que busca notoriedad o que le tomen en cuenta en el gobierno o su partido. Igual pasa con “El Pato” Zambrano que no pasa de eso, de ser escandaloso y que ahora trabaja de mercenario difundiendo mensajes escandalosos, pero sin mucho sustento, para ganarse un sueldo y buscarse una nueva candidatura. Ruido, show, tramafax, búsqueda simple de llamar la atención… nada comparada con la interpretación de “El Lujo de México” de aquel “Escándalo” de don Rubén Fuentes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN los corrillos de Palacio de Cantera se respira un ambiente de harta incertidumbre entre los burócratas estatales. DICEN que está por verse el impacto del desaire que sufrió Samuel García en su intentona de movilizar a lo grande el aparato estatal, con amenazas de por medio, para que hubiera una copiosa votación en las elecciones judiciales, acordeón naranja de por medio. LOS que saben del asunto aseguran que el Fosfo Team todavía anda haciendo números, tratando de calcular qué falló el domingo en la movilización estatal. LO que salva un poco la situación es que, en los cargos regionales y locales, como magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la mayoría de los gallos samuelistas podrían llegar a los puestos, pero el asunto de la participación -léase: el acarreo- trae emberrinchado a Samuel. A PESAR de que aún faltan los números finales de las votaciones locales, las cifras de participación que circulan hasta el momento andan por ahí de -a lo mucho- un triste 12 por ciento (aun contando los votos no válidos), muuuy lejos de las expectativas del Gober. SEGÚN esto, el enojo de que la votación obligatoria con amenazas de despido no haya funcionado cala hondo en el Gober por dos razones. PRIMERO, porque cayó en la cuenta de que no tiene suficiente poder de convocatoria con su propia gente. Y, SEGUNDO, porque el fracaso en el acarreo prende alertas para el 2027, cuando el emecismo buscará por todos los medios retener la Gubernatura o vender cara su "fuerza" a su aliado, Morena.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Chuu Chúuuu! Una interesantísima primicia es la que publica este viernes El Horizonte. Esto, con respecto a los avances del nuevo tren rápido que recorrerá desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, pasando por Monterrey y luego por Saltillo; y eventualmente irá hasta la Ciudad de México. Este medio revela que el proyecto ya está en fase de licitación y que comenzará con las obras tan pronto como en este mes de julio, para estar terminado en el año 2028 en su primera fase -o sea de Saltillo a Nuevo Laredo, pasando por Monterrey-. Habrá 10 estaciones como paradas en este tramo, de las cuales seis estarán dentro de Nuevo León. Una estación estará en Saltillo Centro, en Coahuila; de ahí otra en Ramos Arizpe, para luego parar en García, NL; luego en Santa Catarina, y después en el meritito centro de Monterrey. De ahí se irá al norte y tendrá una parada en un punto del norte de Monterrey llamado “Las Torres”, para después parar en Escobedo. Las siguientes paradas ya son en Bustamante y luego en Anáhuac, para finalmente terminar en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así que además de ser un medio de movilidad trans estatal, servirá en la zona metropolitana de Monterrey para desplazarse sin pasar por el tráfico. Unos años después, a los norestenses este tren nos deberá llevar a la Ciudad de México, como hizo alguna vez aquel tren llamado “El Regiomontano”. ¿Qué taaaal?

LOS INFILTRADOS (ABC)

El ejemplo del Tío Mau. El surgimiento de nuevos polos de alta plusvalía y el encarecimiento de las viviendas en el estado son temas que el Congreso local ya tiene en el radar para evitar que la situación se convierta en un problema. Dicen Los Infiltrados que los legisladores seguirán el ejemplo del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, quien para evitar un colapso vial decidió meter reversa al aumento de las densidades que le heredó su antecesor, Miguel Treviño. Así, con el estudio del “Tío Mau” como pauta, los diputados Armando Víctor Gutiérrez, de MC; Claudia Caballero, del PAN y Mario Soto, de Morena, adelantaron que ya preparan una iniciativa para poner orden en el creciente mercado inmobiliario del estado.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO       

De Acordeones, Mundial FIFA y Vacío de Poder: la Capital de Nuevo León también se derrumba. Mientras los ciudadanos de Nuevo León (y particularmente los de su capital, Monterrey) exigen soluciones a problemas concretos como la inseguridad, el colapso del transporte público y la falta de transparencia, el gobernador Samuel García parece decidido a protagonizar una narrativa que se aleja cada vez más de la realidad. La apuesta por convertir al estado en sede estelar del Mundial FIFA 2026 ha terminado por exhibir un estilo de gobernar basado en la forma, no en el fondo. Y en medio de todo esto, el uso de acordeones electorales como mecanismo de presión política confirmó lo que muchos ya intuían: en Nuevo León hay poder, pero no hay gobierno. Y en la capital del estado, Monterrey, hay un alcalde, pero no hay liderazgo. Del aula al fraude electoral: Los “acordeones”, conocidos popularmente como herramientas de trampa escolar, hoy se utilizan como instrumentos de manipulación política. Su distribución masiva durante las recientes elecciones al Poder Judicial (con líneas específicas para inducir el voto) no fue un acto menor ni un accidente logístico. Fue una estrategia sistemática impulsada desde el poder para debilitar el voto libre y comprometer la voluntad ciudadana, especialmente entre los sectores más vulnerables. El Instituto Nacional Electoral denunció este acto como un boicot a la legalidad democrática. Que estas prácticas se hayan normalizado dentro de la estructura gubernamental refleja una verdad incómoda: la frontera entre poder político y ética pública ha sido borrada. Y frente a esto, el silencio del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, resulta preocupante. En lugar de alzar la voz, de defender la legalidad o de marcar distancia con estos abusos, ha optado por una actitud pasiva, cómoda… funcional. La administración pública está en campaña permanente: Lo que estamos presenciando no es simplemente un gobierno distraído. Es un gobierno que ha convertido la gestión pública en una extensión de su estrategia electoral. El Gobernador ha hecho del marketing personal su principal herramienta, y Monterrey, en este guion, ha sido reducido a escenografía. Mientras tanto, Adrián de la Garza intenta construir su propio relato, pero sin asumir con claridad su rol como contrapeso ni como responsable de los problemas que aquejan a la ciudad: calles colapsadas, inseguridad persistente, servicios públicos deficientes. En lugar de coordinación, vemos competencia. En lugar de colaboración, hay simulación. Mientras que enfrentamos la problemática anterior, ahora hay que agregar el próximo Mundial FIFA 2026: Aquí cabe la pregunta: ¿progreso o espectáculo? Ser sede del Mundial FIFA 2026 podría representar una gran oportunidad para proyectar a Monterrey y a Nuevo León en el escenario global. Pero también puede convertirse en una distracción muy costosa si no se atiende lo esencial. Con una inversión anunciada de más de 150 mil millones de pesos, se construyen corredores, vialidades y espectáculos mediáticos, mientras muchas colonias de Monterrey siguen sin agua, sin luz y sin transporte. La narrativa del progreso no puede construirse sobre una ciudad que se siente abandonada. Adrián de la Garza ha sido parte de esta coreografía. En lugar de tomar la oportunidad para liderar desde lo local, se ha plegado a la agenda estatal del espectáculo. Y así, mientras la ciudad aparece en las presentaciones de FIFA, desaparece en las prioridades de su alcalde. Va desde aquí un llamado a la acción: se debe gobernar con la verdad. Gobernar no es posar para la foto. No es repartir propaganda ni simular coordinación. Gobernar es asumir responsabilidades, rendir cuentas y actuar con visión de largo plazo. Monterrey y Nuevo León no necesitan anfitriones, necesitan líderes. Líderes que entiendan que el bienestar no se construye con discursos, sino con decisiones valientes y firmes. Es hora de elegir: o se gobierna para la gente, o se gobierna para el show. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Pueblo vs. masa; el INE maquilla sus cifras. La elección del poder judicial abre el debate sobre si vivimos en democracia o somos una nación de masa moldeable. La Constitución establece en sus artículos 39 y 40 la soberanía del pueblo en las decisiones públicas y la facultad de éste para elegir sus formas de gobierno, por tanto, la elección reciente puede ser impugnada por ilegal. El pueblo no votó, lo hizo la masa. Al 10 de abril de 2025, la lista nominal del INE cuenta con 100,537,828 electores; de esos, según la autoridad electoral, votó sólo el 13.01%, 13,079,971 electores. De los votantes en las urnas para la elección a la suprema corte, el INE ofrece una estadística enredada y tendenciosa. Las cifras que presenta el INE en su página de cómputos 2025 no cuadran por ningún lado con la realidad, la presentación que ofrecen es confusa: parece estrategia de desinformación a partir de la información. En el resumen de votación para la suprema corte establecen que hubo 90,031,928 votos válidos; 12,604,156 votos nulos y 14,054,073 recuadros no utilizados, pero la suma de votos acreditados a los candidatos suma 50,968,530; hay 40 millones de diferencia en la misma gráfica del INE. Agregue a esto, que son más votos que votantes y además suman votos y recuadros por igual. ¿A usted le queda claro si sólo hubo 13 millones de electores? La boleta es una para esa elección, no es aceptable que, en un universo con 13 millones de asistentes, se ofrezca como información oficial que hubo 116,690,157 votos emitidos y no cuadren los números, algo huele a mapache. Podrán argumentar que los votos son por cada candidato en la boleta, eso es inconsistente, lo que se cuenta es el voto emitido, incluso, señalar “recuadros no utilizados” es un indicador fuera de orden, esos deben ser votos nulos. En eso que el INE no explica entre nulos y no utilizados tenemos 22.84% de votos anulados en el conteo, es decir, de los 13 millones 79,971 electores que votaron el domingo 2,987,465 electores anularon su voto por ignorancia, desinformación o protesta con el proceso y/o los candidatos a elegir. El proceso es un ejercicio estadístico mal planteado y de pésimos resultados, con tantas irregularidades se debe repetir el levantamiento de datos, es decir, una nueva elección. Si el proceso es confuso, entonces quienes votaron lo hicieron desinformados o manipulados. El pueblo no acudió a votar, ¿por qué? Por desinformación, apatía, negligencia, resistencia civil, por una forma de protesta o alguna otra razón, pero es inconcebible que se pretenda legalizar una decisión de mayorías con una minoría extrema e ignorante. En ninguna institución pública, privada o de sociedad civil se aprueban los acuerdos de minorías en una primera vuelta, la elección del domingo demanda una segunda vuelta. La teoría política explica la violación a los artículos 39 y 40 en la elección. No hubo pueblo en las urnas, estuvo la masa. Hay diferencia entre pueblo y masa, aunque estos sean el mismo grupo de personas. El pueblo es la sociedad informada, racional, responsable y consciente decidiendo sobre la cosa pública; la masa es la misma sociedad, pero desinformada, manipulada, irresponsable o sin consciencia de sus decisiones. Esta masa es la que acudió a las urnas y las cifras oficiales lo confirman. Agregue a la argumentación que la mayoría de quienes acudieron a votar lo hicieron con “acordeón”, con una papeleta hecha por ajenos donde se le dice cómo votar. Esto aquí y en China es masa, es un voto manipulado, desinformado, sin consciencia. Votó la masa, ¿por ello se adulteran las cifras? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLACIDO GARZA

¿Colchón emocional de uno de los “bendecidos por Dios”? Plácido Garza DETONA un inesperado viaje al nazismo a través de la obra de Richard Strauss, interpretado anoche por la OSUANL. Advertencia para los amantes del chacoteo en chats y de las conversaciones triviales y melifluas: Tengan la bondad de saltarse hasta mi CAJÓN DESASTRE, porque este artículo es más largo de mis habituales. Gracias. ¿Los plásticos? ¡Arre! El compositor alemán, Richard Strauss, figuraba en la llamada lista de los "bendecidos por Dios", que Adolf Hitler compiló en agosto de 1944. Junto a otros personajes de la cultura alemana, Strauss estaba bajo protección del nacionalsocialismo nazi, aunque no era requerido para prestar servicio militar. Al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, como toda persona cercana a Hitler, tuvo que someterse al llamado procedimiento de desnazificación. (1a digresión: Cuando termine el maximato de la 4T, ¿habrá en México una desmorenización? Es pregunta, conste). Vuelvo al tema: Lo mismo sucedió a otros artistas destacados. Como Wilhelm Furtwängler, a quien se le prohibió por dos años dirigir la Orquesta Filarmónica de Berlín. Winifred Wagner, que fue obligada a renunciar a su cargo como directora del Festival de Bayreuth. Y por supuesto, el célebre director de orquesta, Herbert von Karajan y el escultor Arno Breker, cuyos bustos todavía son venerados en su país natal. Bajo el régimen nazi, toda la música producida debía ajustarse a ciertos estándares definidos como "buena" y "mala". (2a digresión: Tras la suma del poder judicial a la hegemonía de la 4T, viviremos en México a partir del próximo 1 de septiembre, una “justicia buena”, distanciada de la "mala" que sufrimos ahora, por mandato extremo del “Gran Señor de Palenque”. Esto es una afirmación, conste). Regreso al tema: La represión de artistas específicos y sus obras era bastante común durante el nazismo. Sin embargo, a quienes producían música “mala”, se les permitía una libertad artística limitada. (3a digresión: Los críticos de la 4T todavía no somos reprimidos ni censurados, PERO SÍ VETADOS. Pregúntenme y les platicaré el veto que a este su irreverente servidor le imponen ya, medios nacionales que dejaron de publicarme tras la llegada de Sheinbaum al poder. Esto es un hecho consumado, conste). Volver al tema: Los nazis intentaron crear un equilibrio entre la censura y la creatividad musical para apaciguar al pueblo alemán. (4a digresión: Lo mismo sucede hoy en México, donde Morena y sus rémoras intentan apaciguar al "pueblo mexicano bueno y sabio -pero también, ignorante- con un poder judicial dogmático y populachero, que tomará decisiones mediáticas, alineadas a la 4T y no apegadas a derecho, con el consiguiente gravísimo riesgo que ello representa. Esto es hecho que comenzará a consumirse a partir del próximo 1 de septiembre). De todos los favoritos del nazismo, ninguno como Richard Wagner (1818-1883). Retomo el tema: Fue el compositor favorito de Hitler, quien, durante la Primera Guerra Mundial, llevaba en su mochila la partitura de “Tristán e Isolda”, drama musical en tres actos con música y libreto de Richard Wagner. Por cierto, un dato poco conocido incluso por los melómanos: Hitler aprendió a leer música en su natal Braunau am Inn, pueblo austriaco en la frontera con Alemania, 58 kilómetros al norte de Salzburgo. Todo esto para platicarles sobre el programa III de la Temporada 2025 de la Sinfónica de la UANL. El concierto fue dirigido por el chileno Francisco Rettig, huésped habitual y muy querido por los espléndidos músicos de la OSUANL. La Obertura de la ópera "Oberon", de Carl Maria (sin acento por favor, queridos editores míos) von Weber. Esta sombría música del autor alemán, que murió a los 39 años, es un reflejo fiel de la fragilidad de su salud y de su vida. Fue un buen preludio de lo que nos esperábamos a quienes ocupamos poco más de la mitad del Teatro Universitario en Mederos. Luego apareció en escena la soprano regia, Eugenia Garza, bien llamada "La Divina Garza", quien siguió la tónica melancólica del programa con las "Cuatro últimas canciones", de Richard Strauss. Por cierto, su nombre se pronuncia Ricjard, no Richard, como muchos creen. En contraste con el tono de tres de estas canciones, vistió un hermoso vestido con flores rojas estampadas, que acentuaron la luminosidad de su voz, que ha acompañado en escena a personajes de la talla de Plácido Domingo. No hubo el colorido de la "Primavera", como el título de la primera canción, y sí la melancolía de los tres restantes: "Septiembre", "Hora de dormir" y "Crepúsculo". Después del vino intermedio "Muerte y Transfiguración, Opus 24", de Richard Strauss. Se trata de un soberbio poema sinfónico, expresado con música, sin palabras. El programa de mano de la primera presentación de esta obra en Londres incluía el siguiente texto, que reproduzco traducido al inglés de su original en alemán: "En el pequeño y pobre cuarto, iluminado solo por el sordo brillo del cabo de una vela, el enfermo yace en el catre. Acaba de luchar otra vez, desesperadamente, con la muerte. Ahora, agotado, se ha sumido en el sueño y el suave tic-tac del reloj sobre la pared es lo único que se escucha en el cuarto, donde el terrible silencio es una premonición de la muerte que se acerca. En los pálidos rasgos del enfermo se adivina una amarga sonrisa. En los confines de su vida, ¿sueña acaso con los dorados días de su niñez? Pero la muerte no le concede a su víctima el dormir y el soñar por mucho tiempo. Lo despierta con crueldad y de nuevo comienza la batalla. ¡Es el impulso de la vida ante el poder de la muerte! ¡Qué horrible lucha! Ni la vida ni la muerte logran la victoria y el silencio llega de nuevo. Agotado por la batalla, insomne como en un delirio febril, el hombre se hunde en el catre y mira pasar su vida, momento a momento, imagen por imagen, con una memoria sorprendente para su estado. Primero, los dolorosos momentos de su infancia, aderezados con uno que otro de alegría; luego, los temerarios juegos de la adolescencia; después los retos afrontados ante la dureza de la adultez y la fogosidad e intensidad con que logra abrirse camino por la vida. A lo largo de sus años logró convertir en peldaño cada obstáculo que le salió al paso. Y ahora, lo que ha buscado durante tanto tiempo con el más profundo anhelo de su corazón, lo busca aún, bañado en un sudor mortal. Entonces, suena el último golpe del férreo martillo de la muerte, que rompe en dos su cuerpo terrenal y cubre sus ojos con la noche eterna". Este texto se lo escuché un día a mi abuela la exalcaldesa, cuando respondía a mis inquisidoras preguntas de ¿cómo había sido la vida de mis antepasados judíos? que salieron un día con sus ojos colmados de lágrimas, desde su natal y querido puerto de Gdansk, en la Polonia previa a la Segunda Guerra Mundial, para nunca más volver. Y todo esto, fue narrado sin palabras por la Orquesta Sinfónica de la UANL en la culminación de esta obra maestra del alemán Strauss, porque hubo otros vieneses del mismo avalsesado apellido. El programa de mano del concierto de anoche trae un texto muy parecido, lo cual considera uno de los grandes aciertos de los organizadores, porque nos da la talla perfecta de lo que escuchamos y vimos en esta velada. CAJÓN DESASTRE: Qué curioso, horas antes de ir a este concierto, le dijo a Gaby que me sorprende recordar detalladamente cosas que me sucedieron hace muchísimos años. "¿No será que me estará muriendo?", preguntó inocentemente. Y me respondió, con un toque de ironía, humor y fiel a su costumbre irreverente: "Tienes diez años diciendo eso y no te has muerto". Mañana, cambio completo de programa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.           

JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS

Hablando de agua en Saltillo... ¡Aclarando amanece! Nadie duda de la grave sequía por la que pasa México desde hace varios años; por ello, todo tema relacionado con el abasto de agua potable es susceptible de generar controversias sociales. ¡Y de aparecer oscuros intereses generadores del Caos, para luego buscar ser beneficiados, por lo que ellos mismos generan! En la Capital de Coahuila, los problemas recientes ante una baja sensible en el abasto de agua potable, de manera pronunciada recientemente; ha propiciado todo un caudal de desinformación y noticias falsas que conviene aclarar. Actualmente en grupos de mensajería privados, ha circulado una invitación en la que se invita a una manifestación en contra de una refresquera señalada como supuesta responsable de afectar los mantos acuíferos saltillenses; cuya principal recarga está en la Sierra de Zapalinamé. ¡Nada más alejado de la realidad! Zapalinamé es el principal afluente de agua potable para Saltillo y su área metropolitana, y es el responsable de mantener el Ciclo Hídrico, para abastecer los acuíferos locales. Más que afectar a Saltillo, la instalación de un Centro Logístico por parte de Arca Continental; será de beneficios tangibles como la generación de casi mil empleos directos e indirectos. Conviene dejar en claro, que este centro será meramente distribuidor de los productos de la marca y de NINGUNA manera contempla procesos industriales de producción, por lo que NO se afectará ninguno de los mantos acuíferos de la Capital de Coahuila y Municipios Conurbados. Vaya, estará enfocado exclusivamente al almacenamiento y distribución de productos en la región, mismos que son fabricados en otras Ciudades de México. Este nuevo CEDI, mismo que se construirá con tecnología de vanguardia y con extremo respeto al Medio Ambiente, servirá para operar hasta 200 rutas de reparto logístico, mediante 60 viajes diarios, dotando del producto a más de 300 proveedores; generando una derrama económica adicional en Coahuila. Además, este Centro, contará con un avanzado sistema de captación pluvial para recolectar hasta dos millones de litros de agua al año, mismos que serán reutilizados para cuidado y mantenimiento de diversas necesidades. Conviene recalcar que estas instalaciones distribuidoras y NO productora de los productos de Arca Continental, cumplirá con las diversas Normativas Federales, Estatales y Municipales; por lo que está descartado cualquier afectación al Medio Ambiente Saltillense. Por último, será interesante saber a quiénes les puede beneficiar generar "ruido social" para evitar que llegue una Inversión Privada, detonadora de Empleo y Desarrollo en Coahuila. ¿A quién beneficia que una derrama cercana a mil 500 millones de pesos? ¿NO llegue a Saltillo, y por qué? Muchos, sabemos la respuesta.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¿Represión? Ayer en el desayuno, una persona de mi cercanía y afectos me preguntó qué hubiese hecho yo desde un hipotético poder, ante la crisis total que sigue provocando todos los días la dirigencia de la CNTE con sus bloqueos, paros, pintas e intransigencia. No me tardo en responder. En el lenguaje medroso de la señora presidente, reprimir. En mi idioma, ejercer la ley. No me cabe la menor duda de que el ejercicio de la autoridad en beneficio de la paz social y el sosiego ciudadano, sería bienvenido. No solamente por los automovilistas que sufren retraso y molestia y los usuarios del transporte público, terrestre y aéreo, que tienen que cargar sus bultos o maletas porque los accesos naturales están cerrados. No solamente por los comerciantes del centro de la capital que están sufriendo merma en sus ingresos, o por los padres de familia de los niños de Oaxaca, Guerrero o Chiapas, cuyos mentores siguen acampando el zócalo capitalino. La mayor parte de los capitalinos ya está harta. Desde la distancia, los otros mexicanos ya recibimos el mensaje: para que el gobierno nos haga caso hay que ser barbaján. No me asusta, ni me queda, el disfraz de troglodita convocando con sevicia a los ganaderos a que repartan bala y macanazos a diestra y siniestra contra los sufridos manifestantes. Tampoco me asusta apoyar el ejercicio de la violencia por el estado en beneficio del bien mayor. Estoy al tanto que puedo ser una voz aislada en el desierto, pero no lo creo. El pueblo mexicano ha dado muestras en diversos momentos de su historia que su paciencia tiene un límite. Y que una autoridad que no ejerce su derecho para cumplir con su obligación es una autoridad carente de compromiso, vergüenza y valor. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El Taco trade. Ese es el nuevo acrónimo que pulula por todos los rumbos de Wall Street. Lo acuñó Robert Armstrong, un viejo columnista financiero del periódico Financial Times, para definir la política comercial de Donald Trump. Este Taco son las iniciales de Trump Always Chicken Out. Más o menos, “Trump es la gallina que siempre huye”. En nuestra vulgata, Trump es una gallina correlona; para decirlo más crudamente, Trump, siempre culero. Armstrong se refiere a la práctica constante del presidente norteamericano de lanzar amenazas estridentes a todo el mundo, con ponerle estratosféricos aranceles a los productos que pretendan vender a los Estados Unidos, para luego reducir su volumen o inmediatez. Ese sube y baja de las intenciones arancelarias del peli-pintado son efectivamente grotescas y merecedoras de burla; nada más que uno de esos pasitos para adelante seguidos de dos para atrás, tienen casi siempre repercusiones inmediatas en los índices de las bolsas de valores de todo el mundo. No son variaciones estrepitosas, pero en el mundo de los mega millones, dos o tres puntos en los indicadores de NYSE, NASDAQ JPX, SSE, HKEX, LSE, SZSE (sucesivamente, las dos bolsas de valores principales de Nueva York, y las de Japón, Shanghai, Hong Kong, Londres y Shenzhen), pueden significar carretadas de billetes para los jugadores de bolsa. Igual en la bolsa de México. La sospecha principal es que el taco trade y su péndulo están funcionando perfectamente para los inversionistas enterados. Especialmente los cercanos al presidente Trump que están cosechando los dividendos de la especulación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

Señales antes del fin. Manejamos nuestro vehículo. Cada día lo hacemos como millones de desesperados. Sin rumbo fijo. Por entre las venas rotas de una ciudad metropolitana. Tan llena de baches. Kilómetros de bordos. Toda travesía aventurera al paso pasito. La avenida Ruiz Cortines cerró dos carriles. Creo la ecovía. Tan cerca de CEMEX, atestada de usuarios en todo momento. Al lado el camión de carga lleva hasta ahora las puertas cerradas. Cambio de color. Abre de forma súbita las trancas. Del interior salta el rollo de papel de varias toneladas. Lo vemos rodar. Brinca hasta caer al pavimento. Para fortuna sigue la evasión descontrolada. El trailero vecino frena. Diosa fortuna sigue del lado de quien menos tenemos. A la siguiente señal. El motorista de aplicación desobedece la señal de alto. Casi es impactado por otro modelo idéntico al suyo. Jamás hemos visto accidentes con el mismo causante. Tanta singularidad en menos de diez minutos. Rumbo al trabajo. Sigo la señal del GPS. La lentitud de la señal indica nos pasamos de salida. Cuarenta minutos perdidos en una vuelta a la izquierda. En el paso a desnivel. Rayos. Acostumbro a llegar a tiempo. No hay forma de tomar alternativa. Ya sobre el asfalto por la mega avenida al sur del aeropuerto internacional. Incorporado. Por el retrovisor observamos vacío. En la parte alta del puente dos traileres colisionaron de frente. Imaginamos la locura de los entrampados posteriores. En casa por la madrugada, de la nada se incendia la camioneta familiar del vecino. Explota quemándose el frente. Los policías de seguridad platican entre ellos. Si llega el fuego las proporciones del evento será mayor. Los urjo a usar extintores. Nos ignoran. Traslado de urgencia el auto de la discordia. Se consume todo el frente de la camioneta. La llevan ganchada al corralón del estado. Ni siquiera le permiten llegar al ajustador. Tantas señales antes del fin de los tiempos. Vamos por una limpia de toda salación. Mejor ahorro la vuelta. Agradezco a Dios los cuidados. Luego intentamos dormir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Hasta cuándo? Las tropelías de los barbajanes de la CNTE parecen no tener límite ni plazo de vencimiento, y aunque la respuesta de colita de caballo podría imaginarse inteligente, la realidad no termina de convencer porque advertirles a los matacuaces disfrazados de profesores: “aprueben o deslíndense” de los actos de barbarie cometidos el miércoles a las puertas de la secretaría de gobernación, sigue siendo tan bobalicona la respuesta como continuación de: “los voy a acusar con su mamá” frase de antología del peor presidente que ha sufrido esta nación. ¿Hasta cuándo se van a tolerar los desmanes de estos inadaptados? Porque los cierres de calles, escándalos, violencia demostrada a la ciudadanía y pérdidas millonarias por los plantones que deberían tener un límite, para estos engendros de langosta destructora, el gobierno federal no tiene contemplado ninguna sentencia. Esto, más allá del daño causado, es sinónimo que demuestra que sigue firme la placenta del vientre del cocodrilo y el continuismo de la absurda doctrina de abrazos no balazos que inventó y etiquetó como sello distintivo para que los delincuentes dedicados al trasiego de droga, contagien a los demás que deseen violar la ley. La mayoría pensamos que la dependencia de colita de caballo sigue igual de firme que antes y todavía no se ha manifestado con una acción para asegurar que las cosas cambiarán y al juicio de este reportero, pienso que el desmadre de los maturrangos disidentes profesores hubiera sido la oportunidad de oro para dar un manotazo en el escritorio y ordenar a los agentes del orden: paso redoblado, pero… era suya, la dejó ir y salió con una chambonada diría el perro Bermúdez. La población entera hubiera aplaudido la orden férrea de arrancar el cáncer de raíz y no seguir sintiendo lástima por una presidente que ya cansó con su perorata de que: “sigue la mesa de negociación” y que no es gobierno represor, en pocas palabras, a Pedrito ya no le creen que ahí viene el lobo. Comentario al margen, ¿sabe usted lo que ganan los profesores y lo que están pidiendo? El más modesto recibe cerca de treinta mil pesos y los especializados setenta, dos meses de vacaciones “largas”, semana santa, y navidad. Amén de entrar a las 8.00 y salir a las 14:00 y un viernes de cada mes asueto, porque tiene junta sindical. “Nada más quieren el doble”. ¡No jodan! Circunstancias para analizar, como muchas aberraciones del gobierno del cuatrote, ¿por qué no actúa la ley para meter a la cárcel a los delincuentes vestidos de profesores? Como ¿por qué sigue al mando Rubén Rocha de un desgobierno en Sinaloa? o la acusación valiente de Rebeca Clouthier que con más de treinta acusaciones por los desmanes del mentiroso Samuel García administrador de Nuevo León, las autoridades electoreras y judiciales además teniendo al poder legislativo como un tigre al acecho para iniciarle juicio de procedencia, desaforarlo y meterlo a chirona, si a Jaime Rodríguez con una acusación rabona ¡lo vistieron de presidiario! A este barbaján lo siguen criticando y rechazando, pero no hay quien le ponga el cascabel al gato. Ni hablar, tendremos que seguir apechugando porque la justicia es ciega sí, pero también sorda y muda además de convenenciera, más aún después que empiecen a despachar los cómplices de la cuarta deformación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el