Skip to main content

EL NORTE

Transacciones financieras vinculadas a García Luna a través de Vector Casa de Bolsa, fueron indagadas por autoridades mexicanas desde 2024 ...Y Sheinbaum niega que existan pruebas. Para proteger a los ahorradores la CNBV decidió intervenir ayer a los bancos CIBanco e Intercam, así como a la Casa de Bolsa Vector ya por la noche. Préstamo Feliz habría incumplido condiciones establecidas en créditos que sumarían varios cientos de millones de dólares. Samuel García aprovecha reunión de Sheinbaum con Gobernadores de sedes del Mundial para pedir apoyo para obras como las de Parque Fundidora. El inventario de emisiones contaminantes que Sheinbaum ordenó tardará entre 10 y 12 meses más, revela nuevo secretario de Medio Ambiente estatal. Pierde Harfuch Guardia Nacional, pero gana mandos en SSPC. Monterrey planea elevar la tarifa de parquímetros a 8 pesos por hora, un alza del 220% respecto a la tarifa actual de 2.50 pesos por hora. Una losa lateral del Túnel de la Loma Larga cae encima de un vehículo, en la circulación de San Pedro a Monterrey. Pese a que tendrán su boda de tres días en Venecia, informes aseguran que Jeff Bezos y Lauren Sánchez ya se casaron hacen un mes en EU.

LUIS GERARDO TREVIÑO

La Paz del mundo, se construye desde casa. En días recientes el mundo ha vivido momentos de extrema tensión y nerviosismo ya que los conflictos en el lejano oriente o medio oriente ya no están tan lejanos y menos cuando interviene una de las potencias mundiales que ha participado en los procesos de pacificación a su manera y con su estilo, -nuestro vecino- algunas voces dicen que la única manera en que se justifica la violencia es para alcanzar la paz. Días posteriores a la intervención de la que se esperaban diversas reacciones o ataques se manifiestan posturas para alcanzar los acuerdos de paz, esperemos que esto se materialice y se alcance la pacificación de los pueblos y se eviten derivaciones o sanciones que provocan malestar en el resto del mundo ya sea por el cierre de los pasos de embarcaciones o por el aumento de la demanda de energéticos o por el incremento en el precio de los mismos, bien todo esto es parte de una geopolítica digna de análisis por los especialistas o los internacionalistas y como yo no lo soy hasta aquí dejaré esta participación relativa al conflicto bélico internacional. Ahora quisiera que pasemos a lo nuestro en lo nacional, las comparaciones son odiosas pero cuando se revisan los números de víctimas de un conflicto de la envergadura como el que dio origen a esta columna y luego volvemos la vista a nuestro país que oficialmente es una nación en paz, aunque con diversos conflictos y actividad fuera del marco de la ley en diferentes lugares, con la cantidad de pobladores y superficie territorial diferente al área de la guerra, aquí al parecer tenemos más muertos, razón que nos debe ocupar a todos y por eso es necesario que se multipliquen todos los esfuerzos para alcanzar vivir en armonía en cada región de nuestro bello País. Un anhelo romántico y soñador del suscrito es que los negocios irregulares que hay varios tipos a lo largo y ancho de la nación (todo lo que se relaciona con estupefacientes en sus diferentes modalidades, la extorsión, cobros de piso, robo de mercancías, de manera enunciativa sabemos que hay etc.) dejen de tener un brazo armado o violento para obtener sus fines y aquí me refiero a que el resto de las actividades generadoras de riqueza tienen que enfrentar a la competencia, brindar calidad en su servicio, entre otras cosas que permiten que la gente los pueda preferir, ni es saludable que exista obligación de consumir productos de ciertos grupos, ni que estos influyan en la vida económica y política de la nación, para alcanzar este propósito se requiere una política de paz recordando que el estado es el único que tiene la potestad del uso de la fuerza y más para alcanzar la paz, por este motivo las instituciones no deben cegar los trabajos para ir desactivando a los generadores de violencia que se encuentran en los diferentes rincones del territorio. Titulé que la paz se alcanza desde casa y no me dejarán mentir, pero la mayor parte de conflictos que ven los tribunales son por problemas familiares y también con el vecino, los familiares por esta ocasión se los dejamos a los métodos de mi amigo el Dr. César Lozano que ayuda muy bien con sus conferencias a mejorar temas de relaciones familiares y de parejas entre otras cosas, los mediadores de las autoridades se encuentran con problemas muy simples que generan grandes conflictos y que lamentablemente luego escalan y tienen funestas consecuencias, estos problemas entre vecinos van desde que con el auto se estaciono más allá del límite de propiedad (la calle no está incluida en las escrituras ni siquiera el frente de la finca), la basura que se cae del árbol, las excretas de las mascotas o las cosas más simples cuando no son atendidas con la cordialidad debida y se causa molestia al vecino en forma repetitiva y aun con la solicitud de enmendar o corregir subsiste, eso provoca desde riñas verbales hasta golpes y amenazas de muerte, sin duda debe haber muchos casos documentados de lesiones e incluso pérdidas de vidas. Cuando estábamos implorando que no iniciara la tercera guerra mundial, yo te invito a que empecemos a construir la paz con tus más próximos, familiares, vecinos incluyendo a tus vecinos con los que te encuentras a bordo de tu auto o los que comparten el servicio de transporte público, si nos saludamos con los buenos días y procuramos ayudarnos, darnos el paso o apoyarnos de alguna manera todos estaremos logrando y construyendo la paz. En la Segob la dirección de asuntos religiosos y construcción de la paz trabaja con intensidad Sor Clarita para alcanzar este gran objetivo nacional. Buen viaje tío Rey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN noviembre del año pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la realización de un inventario de contaminantes en el área metropolitana de Monterrey como primer paso rumbo a soluciones al problema de la mala calidad del aire en la Ciudad. OCHO meses después, la promesa parece que se hizo humo y sigue sin cumplirse. AYER Samuel García acudió con la Mandataria -junto con los Gobernadores "mundialistas" de CDMX y Jalisco- a pedir apoyo para obras que pretende concluir antes del Mundial de Futbol 2026 y aprovechó la vuelta para ir con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. EL Gober, of cors, se sacó la obligada foto con la secretaria y, de pasadita, le presentó a Raúl Lozano, el nuevo secretario de Medio Ambiente en Nuevo León, el cuarto en su Administración. EL meollo es que, más allá de la visita y las fotos que sube a sus redes, nada informó sobre acciones concretas y a corto plazo para mejorar la calidad del aire de la metrópoli regia. LO que Lozano anunció es que el dichoso inventario, o séase el enésimo diagnóstico de emisiones contaminantes, podría tardar todavía un año en concretarse. CON esa "urgencia" de Doña Fede, no se ve para cuándo se podría empezar a actuar contra las fuentes más importantes de contaminación. COMO diría el clásico, mucho ruido y pocas nueces, mucho humo y poca claridad. ¡Cof, cof!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿A qué fue Samuel con Sheinbaum? Bueno, estimado lector, lo que pudo ser nomás otra reunión pa' tomarse la foto y colgarla en redes, terminó siendo un encuentro con acuerdos muy productivos para Nuevo León… ¡Ahí le va lo que se cocinó en Palacio Nacional! Le dicen a Protágoras que durante la reunión de ayer entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Samuel García, se pusieron sobre la mesa proyectos clave que prometen “transformar” a Monterrey y al estado en general. Samuel no perdió tiempo y sacó su listita: la Carretera Interserrana, la ampliación del Parque Fundidora (que será sede del Fan Fest del Mundial 2026), el Parque del Agua en torno al Estadio Monterrey —donde se jugarán cuatro partidos mundialistas—, y la renovación total del transporte urbano, con nada menos que 2,000 nuevas unidades. ¡Se me fue el aire! Y claro, como el que no habla, Dios no lo oye, Samuel le pidió directamente a la presidenta que la Federación le entre al quite con apoyo a estos megaproyectos. Le explicó que no se trata nomás de lucirse con el Mundial, sino de dejar infraestructura duradera que signifique inversión, turismo, empleo y bienestar para los nuevoleoneses. De hecho, el mensaje del gobernador fue muy claro: no queremos ver el Mundial como una meta, sino como una plataforma para mostrar de qué estamos hechos cuando nos coordinamos y trabajamos juntos. ¿Qué tal? Pero espérese, que ahí no terminó el viaje. Ya encarrerado en CDMX, Samuel también se reunió con la secretaria de Medio Ambiente federal, Alicia Bárcena, y hasta se llevó al nuevo titular estatal del ramo, Raúl Lozano. ¿Y qué se propuso? Pues ni más ni menos que la elaboración de un nuevo modelo general de supervisión de emisiones, la creación de una nueva norma de emisiones para autos y motocicletas, y la actualización del inventario de contaminantes… temas cruciales si se quiere verdaderamente mejorar la calidad del aire en la metrópoli. Así que, como ve, no fue solo un viajecito para posar con cara seria y poner carita de 'trabajando'. Fueron gestiones sobre problemas reales… que requieren soluciones urgentes. Y si hay que ir a tocarle la puerta al Palacio Nacional, pues más vale hacerlo a tiempo y en persona, ¿o no?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Luego de que especialistas señalaran que uno de los principales retos de la nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León será combatir la impunidad en los delitos contra la naturaleza, Mónica Lizett Reyes respondió. Dicen Los Infiltrados que la Fiscal interina presumió que en el 73 por ciento de las denuncias ambientales que han recibido durante 2025, han logrado abrir investigaciones contra los acusados e incluso, en algunos casos, encarcelarlos. Y aunque es muy positivo que la funcionaria se esté enfocando en el combate al medio ambiente, el problema es que además sigue a cargo de la dirección jurídica y de investigación de la Fiscalía Especializada en Feminicidios, donde también tiene un montón de trabajo. / ¿Y la Coordinación? En la bancada de Movimiento Ciudadano todavía sigue pendiente definir quién tomará la coordinación que dejó libre Miguel “Mike” Flores cuando se fue al gabinete de Samuel García. Dicen Los Infiltrados que a la vicecoordinadora Sandra Pámanes la sienten muy cercana a Luis Donaldo Colosio, mientras que al recién incorporado Glen Villarreal Zambrano le afecta su poca experiencia legislativa. Pese a la cercanía de ambos con el gobernador Samuel García, hay voces que proponen un tercero en discordia que podría ser Melissa Peña o hasta el “diputado mueblero” José Luis Garza… pero no hay prisa, pues el Congreso apenas inició su receso de seis semanas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que para este día se tiene contemplada una encerrona de Gabinete estatal en San Pedro, con la asistencia confirmada de buena parte de sus integrantes a partir de las tres de la tarde. Pero que nadie se equivoque, la convocatoria no es del gobernador Samuel García Sepúlveda, sino del secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y el motivo es su cumpleaños, el cual busca celebrar por todo lo alto. De hecho, si bien la fiesta tendrá mayoría de invitados naranjas, no se descarta que el convivio se transforme en multicolor, por aquello de que lleguen militantes de otros partidos a la comilona del número dos en la administración estatal.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO

Modelo Fallido: La Crisis del nuevo Nuevo León. Durante años se nos ha hecho creer que, en términos políticos y de administración del estado, el problema está en el nombre del político en turno o del partido que gobierna. Que, si cambiamos al personaje principal de la película, el guion (por arte de magia) se reescribirá o si cambiamos de color partidista todo cambiará. Y así, cada elección se convierte en una nueva esperanza… que rápidamente termina en decepción. Nos prometen gobiernos distintos, pero nos entregan las mismas simulaciones con distinta portada y en distintas tonalidades. La verdad es más incómoda, pero también más urgente de asumir: el problema no es el nombre, no es el partido político, es el modelo. El modelo de gobierno que se ha instalado en Nuevo León (con sus formas, sus vicios, sus lógicas de poder) está diseñado no para servir al ciudadano, sino para servirse de él. Cambiar al actor no cambia el libreto si el escenario sigue igual de podrido. Y así nos pasa lo que hoy vivimos: líderes que brillan en redes, pero fallan en la realidad. Gobiernos que apuestan más a la “selfie” que al servicio. La política convertida en un espectáculo de “likes”, filtros y escándalos calculados. Gobernantes que no gobiernan, pero que sí publican. Que no planean, pero que sí acusan. Que no resuelven, pero que sí se graban. El caso del actual gobierno es la muestra más dolorosa de esto. Desde octubre de 2021 el gobierno de Nuevo León ha transitado en una sucesión de frivolidades, de excusas, de distracciones. Una administración más preocupada por alimentar su ego digital que por construir soluciones reales. Pero que nadie se equivoque: el verdadero problema no es quien lo encabeza. Es el sistema que le permitió (y le sigue permitiendo) improvisar, manipular, desviar la atención y dejar a la ciudadanía a la deriva. ¿Por qué decir que tenemos un modelo fallido? Porque si el modelo no exige preparación, ni resultados, ni rendición de cuentas, cualquiera puede ocupar la silla. El modelo que hoy domina en Nuevo León no premia la visión, ni la experiencia, ni el compromiso. No incentiva la planeación, ni la transparencia, ni la colaboración interinstitucional. Por el contrario, premia el cortoplacismo, la lealtad personal sobre la capacidad técnica y el control sobre la participación. Premia la ocurrencia, la popularidad efímera, la obediencia al círculo cercano. El resultado: gobiernos débiles, dispersos, incapaces de sostener el mínimo orden público. Ahora bien, ¿De qué hablamos cuando nos referimos al modelo? De un esquema de poder vertical, opaco, aislado de la ciudadanía. De instituciones secuestradas por intereses personales. De presupuestos convertidos en botines electorales. De decisiones que se toman con cálculo político e intereses mezquinos y no con enfoque de política pública. Cambiar el modelo implica cuestionarlo por completo, cuestionarlo todo: valdría la pena preguntarnos lo siguiente: ¿cómo se accede al poder? ¿cómo se ejerce? ¿cómo se evalúa? Implica también dejar de pensar que es suficiente con “votar diferente” o “votar diferenciado”. Cambiar el modelo implica empezar a construir ciudadanía con conciencia, con organización, con propuestas. Porque ningún modelo cambia desde arriba si no hay una sociedad que lo exija desde abajo. No es el nombre. Nunca lo fue. Es el modelo. Lo que necesitamos es una nueva arquitectura de poder, una reorganización profunda de las relaciones entre ciudadanía y gobierno, entre política y servicio público. No se trata de idealismos, sino de sentido común: ningún problema estructural se resuelve con soluciones cosméticas, superficiales y con datos falsos. Nuevo León ya no está para protagonismos huecos. Está para una ciudadanía que entienda que el verdadero poder está en su capacidad de organizarse y transformar el modelo desde la raíz. Mientras no lo cambiemos, seguiremos cayendo en el mismo circulo vicioso de falsas promesas y gobernantes sin compromiso hacia resultados. Dado lo anterior, le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

A propósito de judíos y de persas, que no son árabes, por cierto. Episodio I de III. Plácido Garza DETONA una perspectiva actual histórica del conflicto que se traen Netanyahu y Trump contra los iraníes. ¿Les platico? ¡Arre! Me refiero a esos mandatarios y no a sus países porque la belicosidad que les caracteriza no es compartida por muchísimos de sus habitantes, me consta. Estoy casado con una norteamericana y paso mucho tiempo en el que también es mi país. Después de tal prefacio, paso a narrarles una anécdota distante en tiempo y distancia que “pinta” fielmente la naturaleza que caracteriza a los judíos. EL JOYERO: El fundador de una joyería sampetrina de polendas comenzó su negocio vendiendo gemas de casa en casa en la Colonia Vista Hermosa, de Monterrey. Muchos de sus clientes eran de origen árabe, siendo judío el joyero. Dos pueblos ancestralmente peleados, pero hermanados en sus orígenes. El joyero comenzó a prosperar porque sus hermanos de origen le ayudaban comprándole su mercancía. De repente, piedras que vendía como esmeraldas, rubíes o diamantes, al cambiar de manos a la siguiente generación, perdían su fulgor porque resultaban FALSAS. Los padres las pagaban sin chistar pues querían ayudar al joyero y en aquellos tiempos no había los instrumentos que ahora hay para determinar su autenticidad. Se vendía y pagaba "a la palabra", sin facturas de por medio. Pero una de las hijas que recibió esos regalos de su padre, nacido en Beirut y vecino de la Vista Hermosa, cierto día quiso asegurarse de la autenticidad de la más grande de las piedras y ordenó una prueba. El "diamante" en cuestión era FALSO. La heredera dio la noticia a su padre, un hombre de 90 años, y casi le da un infarto. De armas tomar como ella es, se apostó en la joyería citada y fue atendida por el heredero que atendía la tienda. La dueña del “diamante” le preguntó si estaría interesado en comprárselo y el hijo del joyero sacó una especie de “lápiz” de su escritorio, tocó con ese instrumento la piedra y de inmediato respondió: “Es FALSO”. La hija le dijo entonces que su papá se lo había comprado al suyo hacía más de 40 años, quien se lo vendió como auténtico. El heredero del joyero sonrió burlonamente y le pidió la factura de esa pieza. “Sabes bien que tu papá vendía sin facturar, ¿cómo me pides algo que no existe?” “Pues mucha suerte en tus gestiones”, le respondió con desprecio el “gemólogo” de la tienda en Calzada Del Valle. CAJÓN DESASTRE: Mañana el Episodio II de esta historia, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby, reportándose desde el Gran Bazar de Estambul. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

La Gran Logia: 120 años de masonería. La Gran Logia del Estado de Nuevo León cumplió el 24 de junio de 2025 sus primeros 120 años de fundada; en 1905 consigue la carta patente que le acredita como gran logia de manos del gran maestro de Veracruz. En 1905, el gobernador y jefe político de la entidad, Bernardo Reyes Ogazón organiza la masonería nuevoleonesa, sus motivaciones fueron las mismas de muchos masones del siglo XIX: la política y los espacios de poder público. No fue difícil que algunas logias de Nuevo León se unieran en una gran logia, finalmente la invitación la hacía un masón que al alimón se desempeñaba como gobernador y se le mencionaba como potencial sucesor de Porfirio Díaz y hombre poderoso en la política nacional. Antes de la Gran Logia del Estado de Nuevo León de 1905, hubo dos grandes logias: la “Felipe Naranjo” surgida en 1880 e integrada por el grupo político de Lampazos, Nuevo León, además de Jerónimo Treviño y Genaro Garza García. La otra teniendo al mismo Reyes como gran maestro, denominada “Unión” fue fundada en 1890 bajo el cobijo de la Gran Dieta pero que al fracasar ésta y perder el apoyo de Díaz, se disuelve o cierra sus puertas. Para 1904-1905, Reyes contaba en diversos sitios del país con simpatizantes para su proyecto como vicepresidente en fórmula con el dictador e incluso, como potencial candidato presidencial ante la eventualidad de quedar vacante la silla presidencial. Visto como el “joven” del grupo y rival de los científicos porfiristas; era el candidato natural para implementar una visión fresca y renovada del asfixiante porfiriato. Alcanzar 120 años de vida institucional no ha sido sencillo, la masonería ha vivido grandes momentos a la vez que baches como el acontecido entre 1909 y 1917 cuando sale del estado Bernardo Reyes, además de la convulsión por la revolución mexicana. El gran maestro actual, Héctor Emmanuel Arredondo Morales es quien encabezó los diversos eventos culturales e históricos con los que se conmemoró el aniversario. El 19 de junio iniciaron los festejos con la exposición de retratos denominada “120 personajes de la masonería” en donde artistas locales, masones y no masones, pintaron con diversas técnicas a personalidades como Mariano Escobedo, Bernardo Reyes, Arturo B. de la Garza, Eusebio Guajardo, Ángel Martínez Villarreal, Winston Churchill, Mozart y tantos más, incluyendo otros que sin ser masones, compartieron las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la masonería universal, como es el caso de fray Servando Teresa de Mier. Los días 20 y 21 de junio se desarrolló el IV Congreso Nacional de Historia de la Masonería bajo el concepto de “Grandes Masones y sus aportes a la sociedad”. La inauguración corrió a cargo del gran maestro Héctor Emmanuel Arredondo Morales y en representación de la comunidad de historiadores y cronistas nuevoleoneses, el historiador Héctor Jaime Treviño Villarreal, además de contar con la presencia de Claudia Mujica del colegio de contadores, Hernán Farías Gómez presidente de los cronistas nuevoleoneses, José Antonio Olvera titular del archivo del hospital universitario y facultad de medicina y David Rodríguez Calderón rector del colegio de abogados de Nuevo León. El domingo hubo evento con jóvenes, el lunes se inauguró el museo masónico de Monterrey, sitio obligado para los turistas y amantes de la cultura. Además de concluir los festejos el 24 de junio con un evento magno de celebración por los primeros 120 años de la masonería nuevoleonesa organizada. Los masones de Nuevo León están en la historia del estado y… siguen haciendo historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

“Un niño sin educación es un niño perdido.” – John F. Kennedy. Estamos a pocas semanas de concluir el ciclo escolar 2024-2025. Comienzan ya las ceremonias de graduación en los distintos niveles de la educación básica: preescolar, primaria y secundaria. En cada uno de estos eventos se refleja el esfuerzo significativo de alumnos, docentes y padres de familia para llegar a este momento tan especial. Son miles las historias de adversidad y superación que las familias han logrado afrontar. En algunos casos, los estudiantes enfrentaron enfermedades; en otros, el desempleo de alguno de los padres o incluso la pérdida de un ser querido. Cada situación representa un desafío que, al ser superado, da aún más valor al logro de concluir un nivel educativo. Por ello, este fin de curso y de nivel escolar merece un reconocimiento especial. Quiero felicitar a todos los involucrados en el sistema educativo por hacer posible este avance. A los padres y madres de familia, les reitero la importancia de continuar acompañando a sus hijos. Ellos necesitan no solo el apoyo económico, sino también el respaldo emocional y moral. Sabemos que estar presentes en las actividades escolares requiere un gran esfuerzo, especialmente por las exigencias laborales que muchas veces dificultan el ausentarse del trabajo. Aun así, para niños y jóvenes, ver a su papá o mamá en la escuela representa un respaldo invaluable. También es digno de destacar que, en muchos casos, son los abuelos, tíos u otros familiares quienes asisten a estos eventos. Su presencia es igualmente valiosa y significativa. Recordemos que la educación comienza en casa. Es momento de retomar los valores: tratar a los demás con respeto, sin discriminación de ningún tipo; usar un lenguaje apropiado y vestir de manera sencilla, pero digna. Hoy vemos a nuevas generaciones desorientadas por el uso excesivo de las redes sociales, cuyos contenidos, ideas y modas no siempre promueven el desarrollo humano, sino todo lo contrario. Deseamos que cada nivel educativo que los niños y jóvenes concluyan represente un verdadero avance en conocimiento y formación. Ser una persona educada se aprende en casa y queda grabado para toda la vida, como lo indica la psicología del desarrollo infantil. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¿Madrid o Teherán? Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España regresó de La Haya, en donde asistió a la reunión de la OTAN, regañado y orgulloso. Por el mismo motivo. La OTAN es un invento militar de los Estados Unidos para hacerle frente a la URSS al terminar la Segunda Guerra Mundial. Con la aportación mayor de dinero y de mando de los norteamericanos, la OTAN es un pacto en el que la mayor parte de los países europeos de este lado de la cortina de hierro, están comprometidos a una defensa colectiva si uno solo de sus países miembros es agredido por otro. Obviamente, los soviéticos de entonces, los rusos de ahora. Naturalmente, eso cuesta. Y mucho. El presidente Trump ha sido muy claro en no estar dispuesto a seguir patrocinando la protección de esos países zánganos, cuya aportación al gasto común de la OTAN es mínima; la reunión de La Haya se inició con la consigna clara: cada país tiene que dedicar el cinco por ciento de su producto interno bruto a la defensa propia y colectiva. Entiéndase, a la OTAN. Los 32 países miembros firmaron el miércoles un documento comprometiéndose a ello. España incluida, aunque firmó bajo protesta. El compromiso es a hacerse efectivo dentro de cinco años; desde ahora, sin embargo, España ha dicho que no puede pagar esa cuota. Cuando mucho, puede mantenerse en el actual 2.1% de su PIB. No más. Esa postura puede ganarle apoyo a Pedro Sánchez, quien está en una crisis interna por escándalos actuales de corrupción, que involucran a su propia esposa, Begoña, que han llevado a las Cortes, el Congreso, a pedir su destitución luego de un juicio político. En donde Sánchez no puede cosechar simpatías, es en el efecto que las amenazas de Donald Trump hicieron a la rebeldía española: “ya lo pagarán en tarifas”. Eso quiere decir los famosos aranceles, que es el arma favorita del gobierno de los Estados Unidos para su estrategia diplomática. Dicen que en los pasillos de la Casa Blanca la apuesta corre sobre cuál gobierno caerá primero; el de Teherán o el de Madrid. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me queda claro que contrario a lo que muchas personas piensan -comenzando por mi dos hijas- no soy perfecto, y puedo equivocarme. Ayer, en este mismo espacio, al comentar la denuncia del Tesoro de los Estados Unidos sobre la participación de empresas financieras mexicanas en el tráfico de drogas y el dinero sucio, confundíllome y mezclé los nombres de dos casas de bolsa mexicanas, Vector y Value. Ya el Perico Polico de Ángel Quintanilla me dio un público coscorrón y no me dejó más que pedir perdón. Vector y Value son, efectivamente, de raíz regiomontana, y las dos son activas y efectivas operadoras de los fondos de quienes quieren arriesgar su lana en inversiones que den mejor rendimiento que los bancos. Pero hasta aquí la coincidencia. En efecto, Carlos Bremer fundó Value en 1992 y fue su cabeza hasta la reciente muerte de él. Vector, por lo contrario, nació 18 años antes con otro nombre, y en 1987 fue adquirida y rebautizada como Vector por Alfonso Romo y un grupo de capitalistas. Es Vector de Romo y no Value de Bremer la casa de bolsa mexicana, por el momento, la acusada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de andar en malos pasos. Todo esto, desde luego, en el tono de la actual administración gringa que tanto se parece al viejo adagio mexicano de “mátalos, después viriguas”. Como escribí al comienzo, no soy perfecto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

¿Necesita un gobierno ejercer la censura directa para censurar? No. Insistamos: la censura ya no necesita de golpes ni desapariciones. Basta con un código penal y un juez dócil. Silenciar las voces críticas mediante leyes ambiguas y fiscalías serviles que cada vez son más frecuentes es una estrategia de control. Hay una tendencia en el mundo en la que chapalea México, donde los gobiernos están utilizando leyes ambiguas contra periodistas, recurriendo cada vez más a litigios estratégicos para silenciar a los críticos y suprimir el debate público llevándolos a tribunales. En el México de la cuatroté, la libertad de expresión vive bajo asedio. La censura no es nueva -más allá a la del sicariato criminal-, pero en el pasado era selectiva y discrecional. Ahora pretende ser masiva, desde los escritorios del poder. La nueva censura se viste de denuncia penal, de carpetas de investigación abiertas, de presiones fiscales y de campañas de odio desde las redes oficiales. Al grupo de los perpetradores usuales desde hace poco más de 20 años, se le han sumado activamente gobernadores, funcionarios y políticos de diversos colores, aunque la mayoría militante de Morena. La fórmula cada vez más recurrida para silenciar periodistas no requiere balas –aunque tampoco las excluye, como sucedió con Ciro Gómez Leyva, o Miroslava Breach y Javier Valdez, que no tuvieron su suerte–, sino denuncias por “daño moral”, “violencia política de género”, “difamación” o “acoso”. Son términos jurídicamente vagos, pero políticamente útiles. No buscan justicia; buscan desgaste. Pretenden agotar al periodista en lo económico, distraerlo e intimidarlo. 

GERSON GÓMEZ

Los migajeros de la UANL. Por décadas las sociedades de alumnos de bachilleres y universitarios fue sangre joven del Partido Revolucionario Institucional. A manera de escalafón las generaciones formadas en las facultades. Saca copias uno, dos y tres. Reunión en Oaxtepec. Tarjetas del CREA. Incluye el nuevo centro vacacional en Cancún. Famosa rivera maya. Playas de nivel paradisiaco. Para continuar con la formación en el extranjero. Hace falta jóvenes dispuestos a servir por su país. Sin enriquecerse. Jurar en los momentos de desempeño. Como cuando nos corresponde estar en la banca. La disciplina es muy modelo caro. Subir puedes ser el meteoro de consumación. Desde la fundación de las Universidades Estatales y la Nacional, los aspirantes de profesiones conocen el concepto intramuros. Servir para ser servidos. Si te lanzas de conservador el camino es pesado. Si luchas por los ideales del proletariado. Todavía más complejo, cuesta arriba. En la posibilidad de construir oficinas en todo el territorio nacional. Donde se requiera el servicio, la máquina del progreso suena. En el bacheo está el ganeo.  Hacer estudios de factibilidad. Otro ingreso sabroso. Está listo el plan para la UNI. Los migajeros pensaron en la autonomía universitaria. Los dos periodos de Santos Guzmán. Retorna FIME. Ahora quien fue presidente de la comisión estatal electoral de Nuevo León es el secretario general. Es el proyecto ganador para próxima generación. Incluso con buenos ojos, para la gubernatura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el