EL NORTE
Coparmex demanda al Gobierno una nueva estrategia para atender crisis por Covid-19, como cancelar obras no prioritarias y apoyos fiscales. Protocolos que deben seguir funerarias en caso de muertes por Covid-19 son desconocidos en negocios que ofrecen este servicio en el País. Se suma Corral a rebelión fiscal; sugiere el 2021. PRI en San Lázaro exige a Profeco facilitar convenios entre familias y escuelas privadas para el pago de colegiaturas durante contingencia. El Gobierno de NL afirma que la preliberación de reos para prevenir contagios de Covid-19 es facultad del Poder Judicial. En NL uso de cubrebocas es obligatorio en supermercados; establecimientos que no cumplan serán suspendidos. Tras un mes sin clases, regresan hoy a distancia unos 206 mil estudiantes de la UANL; alumnos y docentes rechazan repetir el semestre.
DANIEL BUTRUILLE
La tasa de mortalidad del COVID-19 (8.3%) en México ha de ser la más alta del mundo, resultado de las incongruencias entre los números reportados, a su vez consecuencia de la resistencia oficial a generalizar las pruebas de detección que solicitan los estados del país. El presidente sigue pretendiendo asumir la primera línea de defensa, basándose en los datos y recomendaciones de su sub secretario de Salud, López Gatell. La ventaja es que si los números salen de control, lo que parece difícil por la vigilancia estricta en su publicación, tendrá siempre la posibilidad de echarle la culpa a su asesor y de transformarlo en chivo expiatorio si faltan camas o si el número de defunciones se dispara más allá de lo proyectado. AMLO presenta como una victoria personal el suministro de 13,000 ventiladores traídos de China y Estados Unidos. Lástima que últimamente, parece que la vía de solución pasa más por anticoagulantes y antiinflamatorios que por unos ventiladores que desgraciadamente están destinados a otros tipos de problemas del que causa el coronavirus. Ya que la infraestructura del Sistema de Salud, al igual que la infraestructura del Sistema de Investigación e Innovación fue debidamente desmantelada por la cuarta transformación, México recibe las novedades sobre el estado del arte para combatir la pandemia, en lugar de generarlas como corresponde a un país líder. Y las recibe tarde o cuando alguien se digna en soltarlas. Cuando un solo hombre maneja el país, sus errores de apreciación y luego sus errores de reacción y finalmente sus errores de liderazgo tienen repercusiones de consecuencias incalculables. El liderazgo no significa decidirlo todo, significa permitir que la solución de un problema de Salud no sea sometida a criterios políticos; el liderazgo significa entender los beneficios de un Sistema de Salud profesional y no politizado y entender la necesidad de mantener al país en situación de crear soluciones, no solamente de esperar las soluciones de los demás.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No tener dinero para comprar lo indispensable es malo. Pero es peor si lo indispensable no se puede comprar aunque haya dinero, porque no existe. Y si existe, es tan caro que nadie o casi nadie lo puede comprar. Todos dependemos unos de otros. No se puede tener ni un kilo de frijoles si no hay quien siembre, coseche, distribuya y venda. Ese proceso que va desde el origen hasta el consumidor se llama cadena productiva. Bueno, pues lo que está en riesgo grave actualmente en México es esa cadena productiva. Por eso no basta con prestar una cantidad mínima a una parte de las empresas, apenas para subsistir un mes en el mejor de los casos. Se requiere ayudar a todas las empresas a sobrevivir, desde las muy grandes hasta las informales y pequeñas. Todas están encadenadas, así que hay que apoyar a todas. Por eso el clamor por las ayudas fiscales a los nueve millones de empresas existentes en el país. Si no se toman las medidas urgentes, cuando termine la pandemia vendrá la escasez y la inflación a rematar a las empresas que sobrevivan. Y detrás de eso, la violencia extrema. Piensen, no se dejen llevar por una ideología.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Sí, después de un mes de encierro estamos todos hartos, cansados, fastidiados de ver las mismas caras, las mismas paredes y en las noticias escuchar las mismas historias. La desesperación te hace presa cuando te dicen que el confinamiento obligatorio se extenderá por un mes más, por lo menos. Y es ahí que lo que había empezado muy bien y que hoy por hoy ha funcionado para prevenir el contagio colectivo, empieza a relajarse y decimos “si durante un mes no ha ocurrido nada, entonces el asunto no es tan grave” y empezamos a salir ampliando el esquema de “sólo para lo esencial” y descuidando detalles importantes como la sana distancia. Este fin de semana quise ir a comprar algo de carne para asar y la carnicería parecía una romería; pasé por una taquería que tiene en tiempos normales bastante éxito y créame cuando le digo que no noté diferencia alguna de sus mejores épocas porque el estacionamiento y sus mesas estaban atestadas de clientes, pegaditos unos con otros, como si nada sucediese. Por la noche fui a casa de un vecino en la misma manzana en la que vivo a comprarle unas caretas plásticas para reforzar la protección y cuál sería mi sorpresa al darme cuenta de que tres familias tenían carne asada con amigos o familiares en sus casas, como cualquier fin de semana. No salía aún de mi asombro y por la mañana me enteré, gracias a los medios de comunicación, que el fenómeno se repetía en distintos sectores del área metropolitana y es que por igual, ricos o pobres, están cansados del encierro y les importa un carajo poner en riesgo su salud. Ahí están los sampetrinos que al tener cerradas las calzadas para hacer ejercicio, se han metido todos en pequeñas plazas de sus sectores que lucen atiborradas todo el día de seres humanos a los que preocupa más su imagen que su salud y por ello es que acuden a correr y hacer ejercicio. Es entonces que pienso en los que no tienen opción, en los que tienen que salir a trabajar a la fuerza y regresar a sus hogares cada día llenos de miedo de contagiarse o contagiar a sus seres queridos. Es cuando pienso en médicos y personal de apoyo, en policías, en cajeros y empleados de supermercados, en todos aquellos que no tienen más que salir a buscarse el sustento y me parece, lo digo con todas sus letras, que no es justo. ¿Qué quiere hacer una carnita asada e invitar a sus amigos y familiares? ¡Con todo gusto!, pero por su inconsciencia deberían encerrarles a todos juntos en ese sitio y sellar la puerta hasta que sea seguro salir, a ver si les quedan ganas de verse las caras. Está demostrado, la cuarentena funciona y más cuando la llevas con disciplina y hábitos de cuidado. Esta es la época más fuerte del virus y cuando más debemos extremar las precauciones, por lo que el exceso de confianza puede terminar matando a muchos que seguramente serán de esos que estaban aburridos.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Los que disfrutan de leer los medios tradicionales se levantan todos los días esperando contenidos negativos, con un país en el que todo se hace mal. Hasta ahora se dieron cuenta, a un año de las elecciones más grandes de la historia del país, que el pacto fiscal es “injusto”, demostrando su egoísmo. No les importa que seamos una federación, lo nuestro es nuestro y ahora sí, que cada quien le haga como pueda. De la gestión de la pandemia del coronavirus ni hablar. Todo está mal, todo lo que se dice son mentiras y México es la excepción del planeta. No se dan cuenta de que aquí diariamente se informa, lo bueno y malo, con un vocero que se ha destacado por su prudencia, su paciencia y su empeño en explicar de la manera más sencilla la crisis de salud más grave que se ha presentado en el último siglo. Y no lo digo yo. Los invito a hojear los periódicos de las últimas semanas, para que nos demos cuenta de que por intereses personales, se está generando una desinformación muy peligrosa que nos pone en riesgo a todos. Por supuesto que hay errores. No creo que exista gobierno en el planeta que haya acertado en la totalidad de sus decisiones. Pero de eso a generar una percepción de incapacidad buscando desestabilizar a la administración, me parece muy peligroso. Una de las buenas noticias es el liderazgo internacional que está tomando el país. México propuso ante la ONU una resolución que busca terminar con la especulación de los productos médicos para atender la pandemia. La propuesta fue apoyada por 161 países, por lo que muy probablemente hoy sea adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como lo indicó el embajador Juan Ramón de la Fuente. Bien por México y bien por el mundo. Hoy que en el país algunos “líderes” buscan ganar votos a través del egoísmo, haciendo a un lado y destinando al fracaso a los estados más pobres, el gobierno busca dar certeza y tranquilidad a las diferentes regiones del planeta en el combate del verdadero enemigo que es el coronavirus.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA
Ayer domingo a altas horas me entero que los Senadores de la República han sido citados por orden del Presidente de México por conductos oficiales para que acudan a sesión urgente con el propósito de aprobar la Ley de Amnistía, con la que se pretende liberar a muchas PPL= Personas Privadas de la Libertad, parte del argumento con el que se pretende justificar la prisa, es el riesgo de eventuales contagios de Covid 19. Vale la pena que se exponga en tribuna que la experiencia de Nuevo León les puede servir para no precipitar la decisión, aquí los muchachos acordaron no recibir visitas y así evitar que llegara el virus. En tiempos donde viene una aguda crisis económica a la que el propio Presidente no hace por evitarla, a eso le suma la salida de muchos que no van a encontrar trabajo, porque no lo habrá y qué cree, muy probablemente volverán a delinquir. No se entiende cuál es el plan de AMLO ¿usted lo entiende?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El sábado nos sorprendió Segob con el peor acto de censura en décadas. Bajo el argumento de una crisis de salud y que los dichos de Javier Alatorre alteraban el orden público, se emite un apercibimiento a Televisión Azteca. Además de reconocer que López, el curandero con título de médico tiene menos credibilidad que el comunicador, se denota que alguien está molesto porque los números en las encuestas nomás no le cuadran. Vaya, las democracias mueren cuando el poco uso de sus valores se pierde, perder la libertad de expresión es el inicio del contagio en esta potencial pandemia contra la democracia. Finalmente el mensaje no era sólo para Alatorre y la televisora, sino para que todo el que tenga oídos, oiga. Hoy es la salud pública, mañana la economía, luego inseguridad y siempre habrá un por qué amordazar al mensajero.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Emprendedores, restauranteros, talleres mecánicos, profesionistas independientes, tooodo mundo está bien metido en la lucha por la supervivencia ante el parón económico por la pandemia del Covid-19. LA cosa es que los microempresarios y profesionistas regios, además de la inactividad económica, están enfrentando la actividad de los inspectores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que está arreciando en los últimos días. PARA el SAT, no hay parón que valga y en las últimas semanas hasta se reforzó contratando más personal para llevar a cabo sus inspecciones. ASÍ que si las pymes y los profesionistas independientes no terminan exterminados por el parón económico, será por el apretón fiscal. ¡Gulp! VAYA exhibida le dieron a Rocío Nahle, quien delante del Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la cumbre de la OPEP Plus, México había recibido un aplauso de parte de todos los participantes. PERO, ¡aaay, las benditas redes sociales!, el fin de semana circuló el video completo de aquel momento y lo que se ve es muuuy diferente a lo que dijo la funcionaria. EN realidad, fue el Ministro de Energía árabe, el Príncipe Abdulaziz bin Salman, quien pidió en inglés que alguien -"algún voluntario", dijo- le preguntara a él si estaba de acuerdo, para cerrar finalmente el histórico pacto. Y, ANTE el titubeo de los demás, él mismo propuso que fuera la mexicana. SIN embargo, Nahle ni siquiera había entendido de qué se trataba, le tuvieron que explicar, finalmente hizo la pregunta en español, la traductora se lo transmitió al Príncipe y, entonces, fue que todos aplaudieron. O SÉASE, el aplauso fue para el acuerdo, no para México, como presumió Nahle.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hay muchos datos allá afuera, que nos ponen a pensar si estamos haciendo lo correcto o no con las medidas actuales, pero... dígame si no: la gente ya está cansada del tema y prefiere no cuestionarse nada. "Mejor encerraditos, a salvo, y cuando pase la cuarentena, a volver a nuestras vidas y san-se-acabó". Nomás que, ¡ojo! mientras muchas y muchos en este país no hacemos otra cosa más que criticar a la amiga que se "atreve" a salir a la calle a trotar para ejercitarse o al compadre que por "necio" no ha cerrado su changarro –con todo y que si lo cierra se muere de hambre–, otros países ya se pusieron las pilas en "repensar el encierro". Ahí está Alemania, en donde Ángela Merkel decidió que hoy lunes, guardando la "sana distancia", ya podrán abrir las tiendas medianas y pequeñas de todo tipo. O sea, la medida marca un decidido "fin" a la "cuarentena total". Y, que conste, el problema del virus no es menor en Alemania: con una población menor a la de México, que consta de 83 millones de personas, tienen arriba de 140,000 contagiados y más de 4,000 defunciones asociadas al COVID-19 (frente a los 7,500 contagiados y 650 muertos de nuestro país). Merkel declaró el viernes que ya era momento de volver a la actividad, si bien gradualmente, e incluso ni los adultos mayores debían ya "quedarse en casa", argumentando que eso sólo los deprimían más, y tachó la idea de seguirlos encerrando de "inaceptable moral y éticamente". Y ahí le va: Alemania nunca impuso un encierro estricto; de hecho ni siquiera obligó a los ciudadanos a portar tapabocas. Sólo lo "recomendó ampliamente". Y de Suecia: allí de plano ni siquiera aplicaron el "quédate en casa": ¡ningún negocio cerró nunca! Y, ojo, el contagio per cápita en Suecia hoy es más bajo que el de Alemania, España, Francia e Italia.
Si estos países –donde la gente tiene más "ahorro"– están aplicando criterio y haciendo algunos ajustes quirúrgicos a su estrategia de contingencia, con miras sobre todo a no "devastar" la de por sí golpeada economía, ¿por qué los países con mucha más pobreza, como México, no tratan de buscar estrategias para volver a la actividad más pronto?
FRICASÉ (Reforma)
Mientras aquí en México se emplea el dinero de todos, esto es, el dinero de la hacienda pública que con el pago de impuestos aportan TODOS los mexicanos, para comprar estadios de beisbol, en lugar de ventiladores o pruebas de Covid-19, entre hoy y mañana el Tesoro norteamericano y el Congreso llegarán a un acuerdo para recapitalizar el fondo de 350 mil millones de dólares destinados para apoyar a las pymes norteamericanas. Marcado contraste quedará evidente, uno que pinta al desnudo no sólo las oscuras intenciones, sino las nulas acciones y actitud destructiva del Gobierno lopezobradorista frente al sector privado nacional. Unas que por irracionales y contraindicadas dice volúmenes respecto al autoritarismo del Gobierno y su obvia pretensión de SOMETER al sector privado nacional a los caprichos presidenciales. Los datos específicos del plan norteamericano muestran un entendimiento cabal del funcionamiento de la economía de ese país, pues no sólo se trata de ayuda directa, por ejemplo, para salvar la nómina de las PYMES, sino adicionalmente préstamos para imprimirles liquidez mientras perdura el cierre.
PLÁCIDO GARZA
Una de las versiones de la posible causa del asesinato de don Eugenio Garza Sada el 17 de septiembre de 1973, fue la compra que el industrial regiomontano estaba a punto de concretar, de los 37 periódicos del Coronel José García Valseca, que tenían como insignia al “Sol de México”. Les platico: Iba a ser un rescate financiero que le permitiría al militar saldar una descomunal deuda que tenía con el gobierno. Agobiado, García Valseca recurrió a don Eugenio, quien habría accedido a comprar los diarios, pero fue asesinado antes de que la operación se concretara. El coronel formaba parte de una corriente de militares que contaba en sus filas a los hermanos Manuel y Maximino Avila Camacho; uno había sido presidente de México y el otro, gobernador de Puebla. Eran de un grupo político distinto al de Luis Echeverría, que se identificaba más con Lázaro Cárdenas y con su suegro, José Guadalupe Zuno. Pocos meses después de la muerte de don Eugenio, el gobierno de Echeverría tomó el control de los “soles” y su primer consejo de administración fue presidido por Juan Francisco Ealy Ortiz, quien de ahí salió para convertirse en propietario de El Universal, donde actualmente permanece. El gobierno vendió la cadena de los 37 periódicos a Mario Vázquez Raña, empresario de una familia de muebleros, quien la dirigió hasta su muerte el 8 de febrero de 2015. En el funeral de don Eugenio, su familia designó a Ricardo Margáin Zozaya para que dirigiera un mensaje en su nombre a la comunidad, con dedicatoria especial a Echeverría, que estaba ahí presente. Margáin Zozaya no era propiamente un empresario, pero su calibre le valió ser reconocido como de los suyos por la IP de aquellos años. Las palabras que pronunció en el sepelio retumban por su actualidad, 47 años después. Abro comillas, con una respetuosa edición de mi parte, en omisión, más nunca adición de texto alguno: “Estamos enterados de la forma alevosa, cobarde, inaudita en que fue acribillado a tiros un regiomontano ilustre, el Sr. Eugenio Garza Sada. Que sus asesinos y quienes armaron sus manos y envenenaron sus mentes merecen el más enérgico de los castigos, es una verdad irrebatible. Pero no es esto lo que preocupa. Lo que alarma no es tan sólo lo que hicieron, sino por qué pudieron hacerlo. La respuesta es muy sencilla, aunque a la vez amarga y dolorosa: sólo se puede actuar impunemente cuando se ha perdido el respeto a la autoridad; cuando el Estado deja de mantener el orden público; cuando no tan sólo deja que tengan libre cauce las más negativas ideologías, sino que además permite que cosechen sus frutos negativos de odio, destrucción y muerte. Cuando se ha propiciado desde el poder a base de declaraciones y discursos el ataque reiterado al sector privado, sin otra finalidad que fomentar la división y el odio entre las clases sociales. Cuando no se desaprovecha ocasión para favorecer y ayudar todo cuanto tenga relación con las ideas marxistas a sabiendas de que el pueblo mexicano repudia este sistema opresor. Esta es una realidad que salta a la vista. Por doquier vemos el desorden instituido que casi parece desembocar en la anarquía; se suceden los choques sangrientos; se otorgan mayores garantías al delincuente común que al ciudadano pacífico y a todo esto no se le pone remedio en la medida del daño que causa. Las fuerzas negativas de la impunidad delictuosa parecen haber encontrado como campo propicio nuestro País. Mientras hacemos esfuerzos sobrehumanos por ayudar a resolver los gravísimos problemas económicos que amenazan culminar en una crisis, se permiten las más nocivas ideologías, que propugnan por todo aquello que va en contra de lo verdadero y constructivo. Es decir, contra nuestra forma de vida, contra nuestros más preciados valores y contra nuestros más legítimos derechos. Urge que el gobierno tome, con la gravedad que el caso demanda, medidas enérgicas, adecuadas y efectivas que hagan renacer la confianza del pueblo mexicano. Unos desean invertir sus capitales, pero temen hacerlo; otros, los industriales y comerciantes, quisieran fortalecer su confianza en el futuro porque se trata del futuro de la Patria. Los más se preguntan con legítimo derecho hacia dónde va la Nación y cuál será el porvenir que les espera a nuestros hijos. Es difícil tener confianza cuando se perfilan en el horizonte los nubarrones negros de la tormenta o el rojo vivo de la sangre derramada. Pero a pesar de todo hay esperanza y hay patriotismo; esos mismos atributos que tanto pudimos apreciar en don Eugenio. Es necesario que se reexaminen actitudes del pasado; es el momento de hacerlo. Si en algo o en mucho se ha fallado, es momento de corregir el rumbo. Si se ha malinterpretado la acción prudente de la autoridad, que la misma se haga sentir en forma seria y responsable. Sobre el interés individual o de grupos ideológicos se encuentra, al menos así lo piensan las instituciones del sector privado, el interés de la Patria. El pueblo mexicano busca realizar su propio destino y cree que el trabajo es una de las más elevadas formas de expresión humana que desea y anhela superarse, pero ello sólo puede realizarlo en un ambiente de paz, orden, tranquilidad y reconocimiento pleno de sus derechos. Es decir, en un ambiente en que la autoridad reprima toda trasgresión del orden constitucional, ya que este principio es lo que legitima el poder y el único que justifica el derecho moral de mandar. Poner un hasta aquí a quienes mediante agitaciones estériles y actos delictivos y declaraciones oficiales injuriosas amenazan con socavar los cimientos de la Patria, es un deber ineludible que amerita atención inmediata. No hacerlo puede sumir a nuestro País en la más profunda de las anarquías, conducirlo por senderos de violencia y acabar con su precaria estabilidad política y económica. Hacer lo contrario es abrir las puertas de la prosperidad y del progreso para todos. Que los lamentables acontecimientos que segaron esta vida sirvan para poner de manifiesto hasta dónde se puede llegar cuando se dejan de reconocer o se combaten los valores primarios que deben existir en toda sociedad auténticamente democrática, cuando no se respetan los derechos por parte de quienes tienen la obligación de garantizar el orden público y la seguridad de las personas”. Cierro comillas. En noviembre de 1976, al final de su sexenio, Echeverría expropió 37,000 hectáreas agrícolas en el Valle del Yaqui. “Como bandidos, bajo las sombras de la noche, llegaron los de la Reforma Agraria a ejecutar las disposiciones del Mesías”, escribió Jaime Vargas Martínez en su libro “Los Depredadores”. Entre las tierras afectadas estaban las del “Paralelo 38”, propiedad del Maquío Clouthier, quien logró rescatarlas pero sufrió represalias del gobierno. El papá de Tatiana -diputada plurinominal por Sinaloa y coordinadora de la campaña de MALO- encabezó al CCE de su Estado natal y casi en secreto fundó el periódico “El Noroeste”, junto con Enrique Murillo y Jorge del Rincón. Pero ésta, es otra historia, que terminaré de contarles después. CAJÓN DE SASTRE “A quienes hoy llevan la estafeta de don Eugenio, pregunto de nuevo: ¿Qué esperan?”, dice la irreverente de mi Gaby. Y dice otra vez: “Arre, señores”.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hagamos tequio. Hemos perdido la capacidad de sorprendernos en estos tiempos en los que los medios de comunicación y las redes sociales nos atiborran de miedos y expectativas negativas. Ya no hay sorpresas solo un caldo de cultivo envolvente que inhibe nuestra claridad mental. México y Estados Unidos tienen muchas convergencias en materia económica y social. Cientos de miles de descendientes de mexicanos viven en territorio estadounidense, enorme población que empezó a multiplicarse a raíz de la escalada de migraciones que iniciaron desde principios del siglo pasado. Ahora los mexicoamericanos que ganan menos de 75 mil dólares al año y que hicieron su income tax agradecen al mandatario de los Estados Unidos el apoyo económico que están recibiendo para los gastos extraordinarios ante la pandemia. En Texas definitivamente no habrá clases escolares presenciales en lo que resta del año y de manera general para reiniciar las actividades económicas, Trump piensa en una fecha de mayo próximo. Quiere abrir las fronteras con México para reactivar la economía de sus ciudades limítrofes. Quizá las intenciones del hombre del copete rubio platino al habernos “echado una mano” en el tema del petróleo sean estar en el ánimo del presidente de México, porque la Unión Americana nos necesita. El asunto es que no sabemos si se van a empatar las agendas de los ejecutivos presidenciales. Y en tanto ocurren las negociaciones entre ellos, el hambre crece en las poblaciones mexicanas marginales. ¡Y el hambre no puede esperar! En las entidades federativas existen bancos de alimentos que son insuficientes para apoyar a millones de pobres. Entonces la sociedad civil interviene en donde no hay apoyos gubernamentales, no porque se carezca de ellos, sino porque hay vivales que aprovechan las circunstancias para posicionarse rumbo a las elecciones del 2021 y ofrecen tal ayuda con discrecionalidad. Por ello la importancia de llevar alimentos a los que los más los necesitan. Hay muchos imaginarios en torno a los indígenas mexicanos, uno de ellos es que reciben de los gobiernos apoyos materiales permanentes; otro, que son capaces de tener una economía de auto abasto porque pueden producir sus alimentos. Los indígenas de México siguen rezagados y hay que apoyarlos en la construcción de sus capacidades. Pero con hambre no se tiene la libertad de aprender. Por ello el segundo Objetivo de Desarrollo Sustentable es el de Hambre cero. Porque hay una desnutrición infamante en el mundo. Pero cuando se observa sonriente a una mujer indígena ataviada con su ropa tradicional al recibir el obsequio de paquetes de alimentos, es que está pensando en los suyos porque tendrá algo para cocinarles en el hogar. La fundación en la que colaboro se dio a la tarea de crear el programa alimentario “Hagamos Tequio” que es una manera de hacer propia la tarea de trabajo colectivo a la que los indígenas llaman Tequio, pero ahora la práctica es desde los mestizos hacia ellos. Hay empresarios sociales que están haciendo presencia anónima; existen jóvenes que con su talento son puente perfecto para que ocurra el proceso de llevar despensas a cientos de familias indígenas chontales, mazahuas, otomíes, tarahumaras, yaquis y mayas. El resultado importa porque mientras Trump y López Obrador deciden si activar juntos o no la economía binacional, habrá más familias indígenas que comerán con dignidad.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
La tecnología ha jugado un rol muy importante como auxiliar para políticas federales de Salud exitosas al facilitar el monitoreo de movilidad, en palabras del Dr. Hugo López Gatell. La pandemia ha motivado innovación tecnológica para restringir la movilidad de personas en zonas de alto índice de contagio y para que las personas que han estado expuestas al virus permanezcan en sus hogares. Reuters destaca la estrategia de “valla electrónica” implementada en Taiwán, país que ha sido elogiado por su acción efectiva contra el coronavirus. Está basada en teléfonos móviles que utilizan el rastreo de ubicación para garantizar que las personas en cuarentena no salgan de casa. El sistema monitorea la señal telefónica para alertar a las autoridades si aquellas personas en cuarentena domiciliaria se alejan de su domicilio o apagan sus teléfonos. En 15 minutos las autoridades les contactan o visitan a aquellos que activen la alerta. Además de las medidas de mitigación comunitaria que debemos acatar, ésta tecnología de monitoreo regional en México fortalecería los sistemas de prevención aún en los 979 municipios “verdes” o de baja intensidad anunciados por el Dr. López Gatell el jueves pasado, donde las medidas de seguridad sanitaria permanecerán hasta el 17 de mayo. En estos municipios no han sido detectados casos, pero esto no quiere decir que no los haya o que no pudiese haber contagios en los próximos 30 días. En el resto del país la Jornada Nacional de Sana Distancia permanecerá vigente hasta el 30 de mayo. Aún en zonas con alto índice de contagio o “rojas” contrasta la intensidad: observamos que por cada 100 mil habitantes en CDMX hay 28.7 contagios, mientras que la media nacional es 6.5 y en Nuevo León 3.3 (ref: https://bit.ly/MXCV19DASH). Así mismo, la tecnología ha sido gran auxiliar para prevenir saturación de las instituciones de salud, se pueda atender a todos los enfermos y por lo tanto sea reducida la mortalidad. Tan sólo la aplicación OMI Patient Test COVID-19 (https://omi.app/covid-19) desarrollada por la empresa de salud digital Osiris HTS, desde hace un mes ha realizado más de tres millones de evaluaciones preliminares al diagnóstico del COVID19 apoyados por un centro de llamadas para consulta de orientación remota con médicos. Información oportuna combinada con innovación tecnológica y colaboración entre sectores brindan certeza y distinguen a las políticas públicas de Salud en todos niveles de gobierno para abatir la pandemia.
RAÚL MONTER
TV Azteca vs Thalia, Derbez, Chicharito. El año pasado escribí un artículo sobre las aptitudes y actitudes de AMLO, decidí retomar el tema con motivo de lo sucedido este pasado sábado, donde las redes sociales le tundieron a Javier Alatorre de TV Azteca por haber instado a su auditorio diciendo “no hacerle caso a López Gatell”, Sub secretario de Salud y responsable de la estrategia del combate contra el COVID-19, al acusarlo de falsear el número de contagios y decesos con motivo de la pandemia. Ayer mismo, presidente AMLO en un mensaje a la nación apoyo a López Gatell, alabando y acreditando su trabajo y el de su equipo, enseguida dijo que “su amigo Alatorre de TV Azteca había cometido un error y que como todo ser humano comete errores, por ello lo perdonaba”. Ayer sábado, se filtró en las redes un oficio de la Secretaría de Gobernación diciendo textualmente, “De conformidad con la Constitución y la legislación aplicable, se le apercibe a manifestar públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la Secretaría de Salud. Con independencia de lo anterior, el artículo 4° Constitucional, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. El artículo 6° de nuestra carta magna garantiza que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, a menos que perturbe el orden público. Haciendo de su conocimiento, que, en caso de incumplimiento, esta Secretaría iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio establecido en la ley.” Interpretando ambos eventos, puedo decir coloquialmente que Alatorre y TV Azteca recibieron un zape o coscorrón de Papa AMLO por portarse mal, pero como son amigos del alma quedan absueltos de todo pecado. Ahora si puedo afirmar que la actitud de AMLO y su forma de analizar, juzgar y sentenciar no es pareja. Si esta violación a la ley la hubiera cometido otro medio de comunicación, la ira de AMLO se hubiera volcado contra sus adversarios, que son fifís, neoliberales y conservadores, me atrevo a decir que Gobernación hubiera actuado con más severidad y no quedaría en un simple apercebimiento. Revise los videos de Thalía, Derbez y Chicharito Hernández, con el objeto de verificar que hubieran ofendido al Gobierno de la 4T o AMLO y la verdad no encontré ninguna ofensa, cada uno de ellos envían un mensaje de afecto y cariño a los mexicanos, haciendo recomendaciones y deseos que se cuiden, si acaso Derbez entró en el detalle de la falta de cubrebocas, diciendo que eran un equipamiento necesario para proteger Drs., enfermeros y personal técnico que labora en hospitales del IMSS en Tijuana. Sin embargo, AMLO se lanzó contra ellos acusándolos de ser portavoces de sus adversarios políticos los conservadores y neoliberales, que deseaban dañar su gobierno. AMLO está enfocado en confrontar y dividir a la sociedad, no es un Presidente Estadista es un Presidente Activista. Su popularidad se mantiene en niveles aceptables, debido fundamentalmente a que ha llevado beneficio a los más necesitados y vulnerables de nuestra sociedad, es innegable que ha ejecutado decisiones de gobierno totalmente diferentes. Para el día de hoy la mayoría de la gente le gusta su aptitud ya que “es la capacidad que tiene una persona para desarrollar una actividad determinada. Una persona puede ser apta para desarrollar una actividad y no serlo para otras.” Bajo esta premisa, no hay duda que AMLO tiene la aptitud de ser líder social, es capaz de comunicarse con la gente, sobre todo con sus seguidores, tiene una tremenda empatía con el pueblo y aquellas personas que son anti sistema o más bien son anti PRIAN. Pero su Actitud, “que se refiere a la forma de actuar de una persona frente a determinada situación. La actitud de una persona se ve afectadas por las emociones, el carácter, la autoestima, el momento de la vida por el que se está atravesando, etc.” Perjudica demasiado a su gobierno y a la sociedad. La actitud de AMLO es demasiado volátil e impredecible, es evidente que su continua lucha social lo ha sellado como una persona desconfiada y llena de fobias. Tiene una actitud de confrontación permanente, ya que consistentemente ataca y como ejemplo esta su fobia contra los anteriores gobiernos. Todo está mal, hay que destruirlo y construir todo nuevamente. Sus actitudes y fobias le están y van a causar muchos dolores de cabeza. Esta actitud lo aleja de su investidura de Presidente de México y lo acerca más a satisfacer sus corajes, frustraciones y fobias. Tan es así, que alienta la división de los mexicanos, con tal de mantener sus niveles de popularidad. Conclusión, AMLO tiene aptitudes aceptables, que son anuladas por sus actitudes personales.
RAÚL A. RUBIO CANO
Si queremos otro mundo mejor para todos y para la Madre Naturaleza, tenemos que ir poniendo desde nuestras capacidades y fuerzas, una explicación de lo que estamos viviendo en estos momentos, y es sobre una labor colectiva, ciudadana, donde iremos conformando una concepción de realidad de todos, que nos permita también, realizar acciones colectivas de transformación para alcanzar ese mundo más justo y digno para todos. Empiezo poniendo lo que me corresponde: No sé si sea cierto, pero dicen que Vladimir Putin señaló: “No es un virus, es una ‘guerra fría’ y la consecuencia no es una pandemia, será una gran recesión mundial.” A ello, en el correo que me envían, se indica: “hace 20 años se decía que en un futuro, las guerras dejarían de ser conflictos armados para convertirse en guerras biológicas y económicas, porque la forma ‘más factible’ de destruir a una nación, es destruyendo su moneda. Pues ese día llegó.” En el escenario mundial y desde finales de los años sesenta del siglo pasado, un grupo de grandes capitalistas como los Rothschild de Inglaterra, Rockefeller de Nueva York, los Busch de Texas y políticos como el presidente Richard Nixon y su secretario Henry Kissinger, formarían lo que luego se denominaría “El Orden Mundial” que no era más que el establecer el régimen Neoliberal para favorecer con exclusividad al Gran Capital y así, buscar enterrar para siempre ese desarrollo capitalista que tenía como pivote y salvaguarda de su desarrollo al Estado Benefactor, modelo salido de la crisis de 1929 y que buscó el equilibrar la relación Capital-Trabajo Asalariado, como ya lo contemplaba la Constitución de 1917, de ahí el vanguardismo político de nuestro país en el contexto mundial. Más de medio siglo de desarrollo Neoliberal mundial, en México unos 36 años. Sin embargo, la crisis mundial, consecuencia de la brutal rapacidad Neoliberal, trajo la necesidad de que las cosas cambiaran y así, poder regresar a una capitalismo con su respectivo Estado Benefactor y, ello iba siendo posible con los apoyos de los poderes financieros del banco de bancos como Black Rock y, el trabajo de los presidentes de China, Rusia y ahora Trump en Estados Unidos, inclusive, el arribo de AMLO, es consecuencia de esta nueva realidad internacional y por supuesto, de la gran capacidad política del Presidente de México y no se diga de un pueblo, harto de tanta maldad de unos cuantos pillos que el Neoliberalismo los engrandeció y enriqueció. Parar ese nuevo mundo que se empezó a establecer y en contra de los Neoliberales (los del Orden Mundial), implicó que se desatara una nueva forma de guerra como señala supuestamente arriba Putin, una guerra bacteriológica, una pandemia pero, a final de cuentas, el llegar a una recesión mundial como es ya más que evidente y, sobre ello, el Banco Mundial y el FMI salir como hermanas de la caridad a ayudar a los desvalidos países y así, volver a resucitar al capitalismo feroz del Neoliberalismo. El Gobierno de AMLO y la 4T, hoy se enfrenta a dos columnas de la maldad Neoliberal, la primera e inmediata, es el desarrollo del Covid-19, que bajo el muy profesional equipo del Presidente López Obrador, han sabido salir adelante (México es el segundo país mejor librado después de la India); pero a ello, se le ha aplicado una campaña de mentiras en medios y redes sociales. Han hecho lo imposible por desprestigiar la labor alcanzada y buscar el enfrentamiento de ciertos gobernadores con las acciones del Ejecutivo y el sector Salud. La otra columna contra AMLO, es la acción de 4 gobernadores (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Jalisco) que están planteando romper el Pacto Fiscal. Y, es que ante la presión de Obrador para que paguen ciertos empresarios sus deudas a Hacienda, y, negarse a ello, pues, hay que recordar, que por 36 años la economía del país se fue narcotizando y hoy, hay empresarios que obviamente, no saben cómo explicar su mágica riqueza, no digamos gobernadores y demás fauna política afín a ellos. Así, mientras AMLO se niega a endeudar más al país, a caer en la trampa económica que le ha tendido el viejo régimen (el dizque Orden Mundial); y, se mueve con la presión de los gobernadores de esos cuatro estados, por otro lado, medios como TV Azteca, buscó, aprovechando el fin de semana, dar la orden mediática para abandonar el “Quédate en casa”, todo un verdadero crimen de esa mafia del poder, serviles al mencionado “Orden Mundial” y que deben más de 30 mil millones de pesos al Fisco. Desmantelar la estrategia de Salud de México, con ignorancias de gobernadores de la talla de Bonilla, rumores en redes de mentirosos estadísticos y medios como los de Ramón Alberto Garza, cuestionando la labor epidemiológica del Sector Salud, es un trabajo sucio que fue calentando el ambiente para las declaraciones de Alatorre en TV Azteca; situación que desató la movilización en las redes contra todo ello y el apoyo a AMLO y la 4T; pero también, el separatismo de cuatro gobernadores, es una patada de ahogado ante el avance de las investigaciones de la UIF sobre ellos y sus empresarios patrocinadores, no digamos las investigaciones del gobierno del presidente Trump sobre sus personas y relaciones del actuar de sus economías ficción y demás maldades. Anoche, en Multimedios TV, se puso en evidencia la sinvergüenzada para hablar de la necesidad de la presa Libertad; a como dé lugar, el gobierno Bronco quiere 5 mil millones de pesos y traer 1.6 metros cúbicos de agua por segundo a Monterrey. Basta sólo recordar que ya perforan la calle Doctor Coss y de ahí sacarán 2 M3/seg. Además, a las faldas de la cuenca montañosa de Las Mitras, rehabilitan un pozo abandonado, que calculamos dará otros 2M3/seg. Y CONAGUA, anuncia la llegada de varios mega huracanes. Entones: ¿Para qué quieren la Presa Libertad? ¿Para qué le cierran las llaves del agua y afectan a familias metropolitanas? ¿Para qué violan un amparo en las obras que siguen realizando en la zona de Linares y Montemorelos? ¿Para qué destruyen la vida de humildes campesinos? He ahí una muestra más de la barbarie Neoliberal de ese “Orden Mundial” que no quiere pagar impuesto, que vive de la mentira, de la ilegalidad, del saqueo y que buscan destruir un país que aún se llama México ¡Órale!
- Creado el
