Skip to main content

EL NORTE

De 5,847 casos de Covid-19 confirmados hasta ayer en el País, 535 contagiados, es decir, el 9%, son de personal de salud que labora en IMSS. Ayer surgió el primer médico infectado en NL. Permitirán velorios de sólo cuatro horas: La Secretaría de Salud de NL cambia el criterio sobre incineración obligatoria de cuerpos de víctimas de Covid-19 y permitirá velación exprés. La base de datos de Covid-19 hecha pública por la Ssa tiene inconsistencias, entre ellas el reporte de dos hombres "embarazados". Aprieta SAT el pago de impuestos y se prevé que realicen visitas domiciliarias en medio de la emergencia por Covid-19. Aunque el lunes UANL comienza clases virtuales, 30 mil estudiantes tendrán dificultades de acceso a internet para continuar su educación.

 

DANIEL BUTRUILLE

Algo está confuso y difícil de entender, por lo menos. En la Ciudad de México: “Por instrucciones de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, directivos de la red hospitalaria a cargo del gobierno de la Ciudad de México solicitan a todos los empleados, incluyendo médicos y enfermeras, “su consentimiento para donar parte de su salario neto”, el cual se aplicará vía descuento de nómina, con la finalidad de contribuir en atención a la contingencia sanitaria por el Covid-19”. Mientras sucede esto bajo  la cuarta transformación capitalina, en Europa, todos los días a las ocho de la noche, la población sale a los balcones, ventanas y banquetas para tributar una aplauso prolongado a los mismos que la gobernadora de la CDMX quiere castigar económicamente por su entrega y dedicación, sin contar los riesgos personales enormes que enfrentan al día a día, particularmente por la falta de insumos de protección personal. El día de ayer, el gobierno de Francia, ofreció una prima única y libre de cualquier impuesto, a los mismos que va a castigar Claudia Sheinbaum, por una cantidad de 1,500 Euros (más de $35,000 pesos) en agradecimiento por su dedicación y su labor ejemplar para controlar la pandemia del Covid-19. ¿Qué pretende la cuarta transformación? ¿Exprimir los mismos salvadores de la situación provocada por la epidemia? Habrá un mal entendido. Después de desanimar la ciencia, la tecnología, la innovación y la creatividad, ¿la cuarta transformación pretende también destruir el espíritu de entrega y sacrificio de la clase médica? AMLO y sus seguidores están errando el camino. No satisfechos de destrozar los recursos, quieren también destruir los ánimos. Urge ponerle un alto definitivo a la cuarta transformación y sobre todo a quienes la encarnan en el gobierno federal. Ya resulta claro que sus intenciones no son honestas. Claudia Sheinbaum acaba de mostrar el cobre ¿por iniciativa personal o por instrucciones de su patrón? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Por lo visto doña Susana Distancia ya tomó el control de Palacio Nacional, pues para empezar el Presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo está guardando una estricta distancia de los empresarios, sino que también anda muy alejado de la realidad sobre la pandemia. OTRO es Arturo Herrera, cuyas alegres cuentas de las finanzas públicas mantienen una distancia -no tan sana- con las proyecciones y advertencias de las calificadoras internacionales. Y AUNQUE es claro que las decisiones económicas las toma su jefe, se ve difícil que, con todo y el virus, el Secretario de Hacienda pueda lavarse las manos. PERO el que de plano pasó de la distancia a la ausencia es el regio Alfonso Romo, para quien ya se está pensando en lanzar una alerta de búsqueda. Y ES que la última vez que se le vio fue cuando dijo que iba por un plan de inversiones privadas para el sector energético. ¡Y YA no regresó!... ANOCHE corrió la versión en el ex DeEfe de que la rueda de prensa a la que convocó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para hoy sería para decretar la Fase 3 de la emergencia sanitaria para controlar el coronavirus. LA Fase 3 significa que se refuerzan todas las medidas de confinamiento y protección con el fin de aislar los contagios comunitarios. DE acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Gobierno federal, al día de ayer el número de contagios era de 5 mil 847 y el de muertes llegó a 449. SI a estas cifras se le aplica "el factor López-Gatell", o séase, multiplicar por 8 el número de contagios detectados, resulta que éstos ascenderían a más de 47 mil. HAY que recordar que la Fase 2 fue anunciada por el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por lo que habrá que ver si el Presidente asumirá la responsabilidad de anunciarle al País -él personalmente- la Fase 3, o si continuará pasándole la papa caliente del manejo de la pandemia a su Zar AntiCovid-19. DE confirmarse que México entra (oficialmente) en Fase 3, habrá que estar más que atentos a su fecha de terminación, ya que si la Fase 2 se anunció del 30 de marzo al 30 de abril, suena a que la 3 se prolongará más allá de este mes, extendiéndose muy posiblemente hasta el 31 de mayo...

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pues ojalá no tarde mucho esta ´Fase 3´ en México, porque además de que el 75% de las empresas en México están a punto de quebrar, mire lo que están haciendo algunos países considerados ´avanzados´: Como vieron que la economía se les está cayendo, ¡ya van a abrir! Alemania acaba de sorprendernos: ya dijo que este lunes vuelve a la actividad. Así como lo oye, en ese país el 20 de abril reabren todas las tiendas, comercios y restaurantes menores a 800 m2, lo que quiere decir fin de la cuarentena y una considerable "suavización" de las medidas restrictivas. Ah, y para mayo regresan las escuelas. Y Alemania difícilmente puede ser considerada un país de improvisaciones irresponsables, créame usted. La cosa es que ellos ya hicieron la matemática y vieron que mientras más destruyes la economía, peor viene tu futuro, incluidas las perspectivas de tu salud. Y por eso reabren (y conste, tienen más de 100,000 contagiados). Suecia NUNCA practicó el ´quédate en casa´, y solamente se quedó con la ´sana distancia´ y las medidas de higiene, pues prefirió elevar algunos puntos porcentuales el riesgo, que destruir por completo su economía. Sí hubo contagios, pero ¿qué cree? ¡No hubo más que en Alemania! ¡Zaz! Hablamos de contagios per cápita, por supuesto. Ahí le va: En Suecia hoy tienen 11,000 contagiados para 10 millones de habitantes, o sea 1,100 contagios por millón de habitantes. En Alemania hay 132,000 casos para 80 millones, o sea 1,650 contagiados por millón de habitantes. Y eso que los alemanes se guardaron. ¡Qué tal!

 

REDES (Reporte Índigo)

La estrategia sanitaria contra el Covid-19 en Nuevo León tiene el respaldo de médicos de la República de Corea, quienes han sostenido reuniones virtuales con personal de la Secretaría de Salud, a cargo de Manuel de la O Cavazos.  Los doctores del país asiático han enfatizado la importancia de no salir de casa, de mantener la sana distancia y del uso de cubrebocas, por lo que el Gobierno de Jaime Rodríguez Calderón plantea multar a las personas que no cumplan con dichas medidas. Según Manuel de la O, en Corea apelaron a la buena voluntad de la ciudadanía para que no saliera de casa y los casos que no siguieron las medidas fueron multados, además, claro, no permitieron la entrada de algún extranjero a su país. Pero es evidente que existen diferencias entre la cultura de un coreano y de un neoleonés, así como entre las leyes aplicables en México y en Corea. Aquí probablemente no se tome de muy buena manera, pues la Constitución establece el libre tránsito de las personas. Veremos si multar a las personas resulta eficiente, o simplemente contribuirá a continuar desgastando la ya de por sí desgastada imagen de El Bronco.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Bien dicen que la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo y es totalmente natural que en esa etapa seamos reaccionarios y contestatarios, inconformes con todo y por todo y que no haya forma alguna de convencernos de que somos dueños absolutos de la razón. Todos fuimos así. El hecho de que una actitud así sea “normal” no significa que sea lo correcto y creo sinceramente que algunos jóvenes que ayer expresaron sus dudas sobre la eficiencia del regreso a clases digital que la UANL implementará a partir del 20 de abril, cometen un grave error. En principio hay que aceptar que los consultados (habría que ver si la mayoría opinó igual o si se trató de casos seleccionados que estuviesen en contra), están juzgando de manera anticipada lo que aún no está oficialmente en operación, por lo que su calificación es “a priori” y sin una base sólida. Será hasta el 20 de abril que nuestra Máxima Casa de Estudios retome todas las clases en línea y para ello se han habilitado más de 50 mil aulas virtuales que se añaden a las 15 mil ya existentes, con el propósito de atender a 206 mil alumnos de 324 programas educativos de bachillerato, licenciatura y postgrado, capacitando en tiempo récord a siete mil maestros e investigadores. No hablamos de papitas fritas ni enchiladas, se trata de un enorme esfuerzo para seguir avanzando a pesar de la pandemia y que pretende, fundamentalmente, cuidar la salud de la comunidad universitaria. Una solución práctica y moderna que no se ha implementado, a este nivel, en ninguna universidad pública del país. Los que hoy se quejan y anticipan que la Universidad no está preparada o que los alumnos no tienen los equipos o velocidad de Internet necesaria, son los mismos que a diario utilizan sus redes sociales, chatean y tienen videoconferencias, descargan videos y películas y viven la mayor parte del tiempo conectados a Internet. ¿Será verdad que no pueden? Quisiera creer que la mayor parte de su inconformidad estriba en el hecho de tener que permanecer en casa, sin la libertad de estar en la calle y ver a sus amigos, pero las circunstancias exigen un esfuerzo, un esfuerzo que la UANL ya ha hecho y que no es correcto desacreditar desde antes de haberse iniciado. Y aún así, es normal y previsible que en el arranque se puedan dar algunas fallas que deberán ser resultas conforme avancen los días, pero eso es natural. Cuidar la salud de todos y mantener el ciclo académico es una labor digna de reconocimiento. No entiendo la tozudez de algunos que insisten en buscar “el prietito en el arroz”, empeñándose en manchar la imagen de una institución de la cual deberíamos todos de sentirnos orgullosos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Los seres humanos necesitamos dioses, si la Fe en alguno de los preconcebidos falla, creamos otros. Así cuando la contingencia de seguridad en los primeros años de esta década se les ponía altares a los militares y se les trataba como a súper hombres, a los mismos que un año atrás se le trataba con indiferencia. Hoy es el personal médico el nuevo ídolo. Se les idolatra a los mismos del sector salud público a quienes hace mes y medio se les linchaba por no tener aspirinas. Se debe reconocer el esfuerzo, la dedicación y hasta el sentido de responsabilidad, pero no crear monstruos. Arriesgan su vida no más que otros en su momento específico. Sé que esta columna es políticamente incorrecta, pero es un llamado para que luego no nos asustemos de lo que formamos. Vaya, tampoco para ir al extremo como el doctor estampitas “López Gatell” quien busca linchar médicos por su incompetencia como burócrata. Aprendamos a respetar a cada quien en lo suyo y no edificar ídolos a cada cambio de necesidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Lo corrupto del Covid 19. Con enorme molestia nos encontramos con noticias relacionadas al padecimiento de la Pandemia que ataca a todo el mundo SARS CV2 o Covid 19, a México nos llegó una vez que empezó a hacer sus efectos en China y otras partes del mundo, gracias a la velocidad de la información nos fuimos dando cuenta de que el efecto crecía y de hecho de aquella nación estuvieron pidiendo productos necesarios para enfrentar la crisis de salud, desde los más elementales cubre bocas, aun viendo como se desarrollaba este problema por ese lado del mundo, en nuestro País la autoridad y las instituciones fueron muy pasivas en cuanto a preparar la estrategia para enfrentar este enorme reto en materia de salud, con repercusiones sociales y económicas. Desde mi óptica al momento de saber que existe este virus y la velocidad de contagio se debió iniciar el inventario de instalaciones, insumos, capacidades, capacitación de los profesionales de la salud, metodología, procedimientos, protocolos, carencias, etc., así mismo preparar la estrategia para la población en general de manera que se pudiera alistar rápidamente el soporte de redes e infraestructura para trabajar en vía remota o en modalidad home office, las empresas también debieron preparar para el paro forzoso suministrando los insumos para resistir de la mejor forma los embates, pero muchas de estas cosas que son previsibles bajo diferentes escenarios posibles, la llegada nos tomó descuidados aun sabiendo que venía, eso no lo podemos achacar al gobierno pues no podemos esperar capacidad en la planeación, ni liderazgo mucho menos el deseo de que se evitaran estos efectos pues como lo ha confesado el ejecutivo esto le “vino como anillo al dedo.” Ahora bien, si en medio de la crisis te pones a buscar dónde conseguir los insumos y equipos médicos y dejas que te alcance el problema sin tener la solución, por la falta de previsión y cuidado de hacer las cosas bien y a tiempo, con la oportunidad de conseguir el suministro en tiempo y forma pero sobre todo en precio, dejar de hacer las cosas necesarias en tiempo es una actitud negligente de la que luego se le puede calificar de otra manera jurídica.

Ante la inminente llegada del problema se designa a las instituciones militares para que junto con las de salud atiendan la contingencia, en español échale la bronca a los soldados y marinos al final son las mejores cartas que tiene el Gobierno Federal en cuanto a confiabilidad y credibilidad. En la Secretaria de Salud no es claro que se pueda confiar pues le da al propio presidente el poder moral para no contagiarse, cosas que se escuchan bastante raras en un científico y en esas manos estamos, ellos permitieron desmantelar el seguro popular por el Insabi que hoy no jala correctamente, luego conforme ha ido avanzando cambió la estrategia desde comer en las fondas y darse abrazos, a la sana distancia, podrán decir lo que quieran en su defensa pero aun sabiendo cuales eran los siguientes momentos no se dijo y no se hizo lo correcto anticipándose, ¿con qué propósito? No asustar, no perder popularidad, seguir siendo incrédulo o como luego se dijo que le vine bien… ¿será que el Gobierno federal está muy a gusto con disminución de la población? Viviendo los momentos donde están presentes los contagios entre la población y viendo las carencias que señalan  personalidades como Eugenio Derbez, Javier “el Chicharito” Hernández, Thalía y otras aunque luego diga el propio Presidente que les pagan los conservadores, aquí quisiera ver su capacidad humanista, de planeación y entrega de los suministros básicos como se les conoce EPP Equipo de Protección Personal, tan es cierto lo que denuncian que el mismo Gobernador Bonilla lo ha dicho “están cayendo como moscas” reclamando a los incompetentes funcionarios del IMSS y a propósito de ellos, ver los contratos, las calidades, los precios los tiempos de entrega que dan margen hasta Diciembre del 2020, entonces como que ¿ya para qué? pero sobre todo el costo elevado en 6 o más veces su valor de mercado, no parece inmoral, parece criminal que con esos recursos se pudiera salvar tanto a médicos como enfermos para que unos “distribuidores” hijos del sistema del que tanto se desprecia como les dicen prian resulte que son los proveedores que pudo encontrar el Instituto donde importa madre su salud, para ellos primero lo que pretenden obtener de ganancias, esos millones tendrán la foto de cada una de las victimas que no se puedan atender por carecer de lo indispensable, así como el retrato de nuestros nuevos héroes del personal de sanidad que están ofertando su vida por los demás y sus patrones piensan primero en lo que se van a embolsar. Esta esperanza de México nos salió igual de inmoral que los repudiados corruptos de otras administraciones de las que tanto nos hemos quejado, espero que me den motivos reales, como procesar y castigar a los responsables, en ese momento pediré disculpas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

Roma ardía y Nerón tocaba la lira. México se desfonda y AMLO grilla... Grillar no es gobernar, es más bien privilegiar lo inconsecuente por encima de lo verdaderamente esencial en el momento actual, que es salvar vidas y salvar a la economía. Aun en esta temprana etapa del sexenio (apenas cumplimos 16 meses, pero se sienten como 160 siglos), ha quedado claro que el Presidente López no escucha a nadie, ni atiende a nadie... más que quizá a algunos marxistas cercanos que le llenan la cabeza de fantasmas porfirianos. De ahí lo anticuado y obsoleto de su repertorio retórico, el cual no varía ni se aparta de su guión repetitivo cuanto oscurantista. Si acaso introduce "adversarios" imaginarios nuevos (como Thalía y Eugenio Derbez), ello porque en su mente no cabe la concepción de que a un gobernante le sirve la crítica para guiar sus acciones. Este señor equipara toda crítica con ataques personales producto de un "compló" ("conservador", naturalmente). Para que midan ustedes el tamaño del gazapo presidencial al ignorar opiniones internas y externas que califican la respuesta de su Gobierno a los retos del Covid-19 como una catástrofe (Financial Times en su edición de ayer), calculen lo siguiente: grosso modo, tan sólo para mantener el paso con el crecimiento poblacional, México debería crear UN MILLÓN de empleos anuales por ENCIMA de la tasa que prevalecía antes de la crisis sanitario-económica. Datos recientes indican que México no sólo NO HA CREADO empleos nuevos, sino que ha perdido un mínimo de medio millón de empleos en lo que va del sexenio. Y se perderán -cuando menos- un millón y medio adicionales a consecuencia de la inacción gubernamental al rehusar adoptar medidas de alivio para las MIPYMES. Todo esto sirva de preámbulo para concluir que el Presidente López, como se dice comúnmente, "no tiene remedio". Es decir, no entiende ni por las buenas ni por las malas, simplemente es un ser que se quedó atrapado en una máquina del tiempo siglo y medio hace, y de ahí nadie lo saca. Si es que son patriotas, Senadores y Diputados deben ignorar estas provocaciones a meternos a discutir nimiedades cuando el FUTURO de nuestra nación está en juego.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Los ideólogos de la derecha están rebasados, derrotados política (2018) moral (2019) e ideológicamente (2020). Ajenos a las urnas, pretenden un pacto metapolítico que los incluya, carecen de representatividad para exigir, ya tienen sus espacios y les pagan bien. Sumidos en la catástrofe, siguen apostando a la “aristocracia”, a un abolengo intelectual y académico anquilosado. Apoyan las proyecciones interesadas del Fondo Monetario Internacional y los bancos de inversión (pero no aluden a BlackRock, por ejemplo). Lo suyo es el montaje (Loret de Mola), la carencia de rigor (el periodismo de oídas de García Soto), la sublevación (Riva Palacio, Hiriart), la doble moral (Dresser), la simulación liberal (Krauze) y un largo y comedido etcétera. Las redes sociales, que son horizontales, han trascendido la verticalidad neoliberal. Las redes sociales vinieron a romper el modelo de comunicación conservadora y asistimos a una información (y desinformación) democrática. Piden una asonada blanda, pero se oponen a que los ciudadanos ejerzan la revocación de mandato en el 2021. Hipócritas, si realmente tuvieran razón ya hubieran tomado esa bandera. La derecha no tiene banderas sociales, tiene intereses particulares, sus defensores carecen de argumentos. La insidia, la calumnia, los recorre. Se encuentran en el lado equivocado de la historia, en el lado de los traidores. Dicen que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mantiene un responsable talante, polariza cuando desde hace lustros (“un peligro para México”) ellos provocaron la polarización. Colaboracionistas de los intereses trasnacionales, profetizan un día sí y otro también la catástrofe. Andan llorando por los rincones.

 

PLÁCIDO GARZA

Cuando a la cascarita se le ponen rosados los bordes y se inflama un poquito, malo el cuento. Y si le pinchas con una aguja y sale pus, peor aún, porque está infectada. Más inflamada y más rosada hasta ponerse casi roja, el tema se complica, porque debajo de la costrita esa que en apariencia nos dice que ya, que la herida está sanada, hay un mal en ebullición que si se queda adentro y no sale, hará más daño del que en un principio nos imaginamos. Igual sucede con el resentimiento. Les platico: Los días de confinamiento social son propicios para los arreglos interiores. Bueno, a veces sirven también para poner cierto orden en lo exterior y es así como de repente nos damos cuenta que de “Cien Años de Soledad” tenemos tres libros; dos de “Demian” y otros tantos del “Aleph”, del infaltable Borges. Descubres de pronto que la “Rayuela” que hace muchos años le prestaste a “fulano de tal” porque se enamoró de Cortázar y de La Maga en una de esas charlas de sobremesa, hoy -por lo pronto- extinguidas por el virus, nunca te lo devolvió y tienes que reprimir el impulso de llamarle en ese mismo instante para pedirle que te lo regrese, pero te detienes al recordar el viejo adagio de que: “tonto el que presta un libro y más aún el que lo regresa”. Estos días obligados de guardar son buenos para saber qué tantas cuentas les guardamos a quienes la vida hacen con nosotros. Y saber también las facturas que ellos te guardan a ti esperando el momento de cobrártelas. Y de pronto te das cuenta de que un simple comentario que habitualmente pasabas por alto o una pregunta que nunca antes te sonó tan rara, o un arqueo de cejas, o un mmmm… dubitativo que fluían así sin más, hoy te resultan fuera de lugar y despiadadamente se los haces ver y saber a sus autores… y viceversa. “De repente como que nos brota lo animal”, decía mi abuela la financiera, mientras mi bisabuelo el mudo asentía con la cabeza y mi tío el sordo, también. En la solariega casa del centro, apenas pasaban los primeros seis días de la Semana Santa, la matriarca del clan nos decía que ya, que ahora estábamos en el Domingo de Pascua y que los días de estar guardados velando con las rezaderas, habían pasado. De niño nunca supe por qué le decían así a ese domingo, pero lo intuía, porque veía cómo los colores volvían a cobrar vida en la casa, mientras los negros y los grises se guardaban hasta el próximo año -o antes- si se daba un funeral. Me gustaba tanto ir a buscar los cascarones de huevos de pascua que mi abuela y mi mamá enterraban en el patio -todos pintados de colores y rellenos de confeti- que me valía madres el significado de esa celebración. A mí lo que me interesaba era lo que traían adentro porque a veces eran golosinas. Una vez, un amigo bien picudo para la edad que tenía -la misma que la mía- me explicó que ese domingo -el séptimo de la Semana Santa- se terminaban los días de estar de huevones encerrados en las casas y que por eso la costumbre de los huevos pintados y enterrados. Le creí, porque veía que era cierto… lo de los huevones encerrados en sus casas por siete días. En mis años de primaria no teníamos clases durante toda la Semana Santa, pero luego las costumbres hicieron que las escuelas también pararan una semana después y así, los huevones de 7 días se volvieron de 14, aunque en el domingo de la segunda semana ya no había huevos de colores qué desenterrar. No entendía -y sigo sin entender- por qué los diputados, los senadores y muchos otros burócratas se toman de vacaciones la Semana Santa y luego también la que sigue, como si de Pascua fueran ocho días y no uno. Y ahí entraba otra vez al quite mi abuela la financiera: “Es que son huevones por partida doble”, y yo asentía, como igual lo hacían el mudo y el sordo de la familia. En la casa yo escuchaba -además de los rezos- que esos días santos de guardar eran muy buenos para que uno expiara sus pendientes internos. Nada de pecados, porque desde entonces ya sabía del Dios de Spinoza, ese que no castiga ni  fustiga; el que encuentras y te sonríe en cada amanecer y atardecer; en el día y en la noche; en las montañas, en los ríos y en los mares; en la sonrisa de quien quieres y te quiere; el que se nos hace presente en el amor y no en el clamor. Y como parte de ese expiar, aprendí desde muy niño que lo más canijo de extirpar, era el resentimiento, porque me daba cuenta de que es algo así como una factura que nos elabora alguien y nos la va cobrando poco a poco y con los intereses más altos del mercado. Y peor tantito, porque nos facturan cuando no tenemos ni quinto para pagar. A mis hijos, de chiquitos, trataba de explicarles eso del resentimiento así, con el mismo ejemplo que aprendí. Crecieron y mi explicación se fue volviendo cada vez más elaborada: “Has de cuenta que el resentimiento es tan vil, que se lo soltamos a alguien cuando se encuentra desvalido, indefenso, o cuando nos enojamos y buscamos cómo defendernos sacándole las cuentas pasadas que rigurosamente le llevamos”, les decía, y ellos asentían. Más adelante, les platicaba: “El resentimiento es hurgar de la persona a quien se lo soltamos, lo malo de entre todo lo bueno que tiene y apuntar sin piedad ni misericordia hacia sus zonas blandas buscando hacerle daño”. Los recuerdos que de todos nos guardamos, tienen una especie de magia: Podemos verlos de colores -como los de la Pascua o de una fiesta- o ser negros y grises, como los días más dolorosos de la Semana Santa o los de un funeral. De nosotros depende si los gozamos… o los sufrimos… Amigos, la vida es tan corta, que debemos beber solo buenos vinos... Entonces, deseo que los días aciagos de esta pandemia se te pinten pronto de colores, y que tus heridas hagan cascarita sin bordes rosados… y que no se inflamen. CAJÓN DE SASTRE “Amén”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Ante guerra mundial a como lo es ésta pandemia generalmente el líder nacional se fortalece. Pero éste se desvanece en poco tiempo según lo sustenta Steven Erlanger  en su comentario publicado ayer en el NYT (“Coronavirus Has Lifted Leaders Everywhere. Don’t Expect That to Last” - https://nyti.ms/2z6wpQP). Aún en Italia donde la pandemia severamente azota, el Primer Ministro Giuseppe Conte ha ganado 27 puntos en su popularidad para alcanzar aprobación del 71%. Este fenómeno parece suceder porque durante una crisis “las personas están confundidas y asustadas, no pueden soportar la idea que sus gobiernos lo estén y mucho menos sean incompetentes”, explica Erlanger. Y comenta que ese liderazgo se debilita ya que luego de la crisis surgen líderes más efectivos apoyados con propuestas analizadas para corregir los errores inevitablemente cometidos. Pero en México ocurre lo contrario: López Obrador ha perdido popularidad durante la crisis. Mediciones recientes de ISA y GEA muestran que en los últimos tres meses el índice de aprobación del Presidente pasó del 57% al 47%, y la tendencia continúa a la baja. El porqué lo explica la analista politica Viri Rios @Viri_Rios en magistral ensayo publicado ayer en el diario EL País donde comenta que López Obrador comete un grave error de falta de visión. En dicho ensayo (¿Por qué López Obrador abraza la austeridad ante la covid-19?-https://bit.ly/2VAgNMK) expone que “México tiene una larga historia de aumentar el gasto público durante las crisis para beneficiar a millonarios. Tratando de evitarlo, pero sin proponer una alternativa, el presidente cava su tumba”. Ríos propone en su ensayo valiosos componentes de lo que podría ser un Pacto Nacional totalmente alineado a la transformación, y enfatiza que el presidente “sabe cómo no repetir la historia, pero no sabe cómo crear un mejor futuro”. Este error ahora evidente, pareciera que la pandemia ha servido como catalizador de la transformación en un sentido no anticipado hace pocos meses. Aún es tiempo para que rectifique, pues los efectos adversos de la crisis sobre la economía aún no se han manifestado a como sucederá en unas semanas más sin las políticas acertadas. Requerimos un gobierno exitoso tanto en el frente de salud donde las mejores prácticas internacionales están claras y en marcha; como también en el frente económico donde hay falta de visión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El covid-19, evidenció la crisis financiera,  de infraestructura y equipamiento del IMSS que por décadas ha padecido. Esta precariedad, desabasto, corrupción y déficit de médicos y enfermeras, no surgió en este sexenio de AMLO, sino este majestuoso animal institucional, lleva sexenio tras sexenio arrastrándose en el suelo. Esta especie burocrática, está muy enferma. Las acciones positivas que se realizan en este gobierno, no se notan o son insuficientes para que el IMSS opere con calidad y calidez. Es como si metiéramos una manzana buena a un canasto de manzanas podridas, también se echarán a perder. Es absurdo exigir en meses, lo que no se hizo en años. El problema no son en sí los equipos que se requieren en el IMSS, sino el proceso de traslados y de asignación correcta. Hay mucha corrupción en las delegaciones del instituto, en los sistemas locales que reflejan sobornos, redes de complicidad y privilegios que involucran a médicos, personal administrativo, funcionarios estatales y municipales, incluso legisladores que perciben al IMSS como un motín. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Poco a poco, en estas semanas de pandemia del Covid-19, las gentes del mundo (doña Sociedad Civil y hasta políticos) se van dando cuenta que hay algo más que un virus asesino rondando en sus ciudades y países, con funestas consecuencias sobre todo para las personas mayores de 60 años y que están muriendo por el influjo del mismo, al desatar éste sus complicaciones, principalmente de Hipertensión, Diabetes u Obesidad; complicaciones propias de adultos mayores en la actual sociedad contemporánea, por su organización laboral, urbanismo y su alimentación, en sí, por sus estilos de vida y pautas culturales de la degradación urbana que vivimos, y sí a eso, le agregamos el aire contaminado de una Lombardía, en Italia o de Wuhan en China, la cosa se pone peor y si además le sumamos el impacto de la tecnología 5G que están implementando -a como dé lugar- los dueños del mundo, mientras tienen encerrada a la Sociedad Civil del planeta, pues resulta que la contaminación electromagnética que genera la 5G, impacta en las células del cuerpo humano, no se diga en el agua que el mismo posee, y así, el problema de la introducción de la 5G, se vuelve sumamente patético para los seres humanos, y también para la vida animal y vegetal y eso, está acelerando las protestas en Europa y hasta la quema de torres para esa tecnología en los últimos días. El Covid-19 es un virus que no deja de presentar síntomas de gripe común, pero es la mecha para complicar preferentemente la existencia de los adultos mayores y así la muerte llegará fundamentalmente por hipertensión, diabetes u obesidad, pero el dictamen podrá ser atribuido a el virus Covid-19 por la manera del manipuleo de la prueba RT-PCR, un test para detectar cáncer de pulmón desarrollada por Kary Banks Mullis (1994) y que el mismo Kary dijo: “no debería de ser utilizada en enfermedades infecciosas” (se está dando un serio problema de validez de esa prueba, no hablemos de confiabilidad). Eso y mucho más, está saliendo a la luz pública gracias a las “Benditas redes sociales”, particularmente, en la entrevista por London Real (6/4/2020) al inglés, David Icke, quien lleva unos 30 años indagando sobre el tema del control social en la población del planeta Tierra y por lo visto, esta pandemia va con todo para generar una gran destrucción de población y la que sobreviva, se le aplicara vacunas pero con aditamentos de nanotecnología para lograr el control social más impresionante que uno se pueda imaginar. Busque a David Icke, le juro que no se arrepentirá de conocer su postura en el tema. Dice Icke, en la entrevista arriba mencionada: “he convivido con la idea de que esto se tiene que poner muy feo para que la sociedad se dé cuenta de la realidad en que vive. Así que veo esto no como un peligro sino como una única oportunidad. Porque hay una gran cantidad de personas que han cambiado su percepción del mundo a lo largo de estas tres semanas. Se han dado cuenta de que no pueden sólo mirar hacia un lado, porque lo están viendo justo frente a sus ojos. Así es que veremos en las semanas que viene el impacto que tendrá la realización de esta realidad en las personas y su percepción del Poder, su consentimiento. Estamos en una posición en el que esto puede ser el punto de cambio. Donde la humanidad se levante de sus malditas rodillas”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el