Skip to main content

EL NORTE

País ocupa lugar 58 de ranking del Banco Mundial sobre apoyo a población para hacer frente a Covid-19 con sólo 3 medidas de ayuda económica. Un aficionado felino que viajó en marzo a Nueva York con los Tigres para apoyarlos en su juego de Concachampions fallece de Covid-19. 'Reciclaje': De los siete programas de Nafin para paliar crisis económica por Covid-19, cinco de ellos repiten con mismo monto de crédito que en 2019. Según el Monitor de Sequía en México, de la CNA, la sequía en NL en el primer trimestre de 2020 es la peor de los últimos 7 años. IMSS ofrece diferir el pago de cuotas patronales por hasta 48 meses para aminorar afectaciones de empresas ante contingencia por Covid-19.

 

DANIEL BUTRUILLE

“L’argent est le nerf de la guerre” sentenciaba el general ateniense Tucídides en el siglo V antes de Cristo, cuando se lamentaba de la faltaba de recursos para derrotar al enemigo de siempre, la ciudad de Esparta. “La nervio de la guerra son infinitas dinero” afirmaba Marcus Tulio Cícero 500 años después, “L’argent est le nerf des affaires” insistía Rabelais por boca de Gargantua, más de 1,000 años más tarde, pero también, en el siglo XVIII, el Cardenal de Richelieu, primer ministro de Luis XIII de Francia, agregaba: “Si l’argent, comme on dit, est le nerf de la guerre, il est aussi la graisse de la paix”. (Si como se dice, el dinero es el nervio de la guerra, es también el ungüento de la paz). Esta última parte, la entendió muy bien AMLO, cuando reparte dadivas por todos lados. Pero la otra parte, la deberían meditar mejor los opositores a la cuarta transformación, la cual no se puede sostener sin un secuestro grotesco del presupuesto de la nación para apoyar objetivos tan irrelevantes y contraproducentes como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y esta inconsistencia material que representa el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía.  Pegarle al poder por el lado del dinero, es lo que empezaron a hacer los comerciantes de Tamaulipas y de Acapulco. Los efectos serán más inmediatos que las discusiones sobre la injusticia del Pacto Fiscal Federal. Quizás los políticos deberían aprender por dónde duelen más los golpes. Solamente que para dar golpes efectivos, hay que aprender a recibir otros tantos golpes dolorosos. Como la reducción de las prebendas que la partidocracia se fue otorgando sin límites, por intermediario del INE. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI bien las Cámaras de Comercio de Tamaulipas, Durango y hasta de Acapulco anunciaron ya que sus agremiados pretenden dejar de pagar impuestos ante la falta de apoyo fiscal de la Federación, la medida podría tener eco en Nuevo León. NO se lo digan a nadie, pero será hoy, hoy, hoy cuando directivos de la Canaco, Caintra y Coparmex del Estado saldrán a dar su postura sobre el asunto. AUNQUE no querían levantar polvareda anticipadamente, anoche el run-run era que los ipecos estarían dando un golpe sobre la mesa en protesta ante la postura de la Federación con los generadores de empleo en plena crisis y contingencia, y hasta anunciando medidas de no pago de sus agremiados. YA se verá cómo viene la jugada hoy a las 10:00 horas, que es cuando las Cámaras revelarán sus planes en una rueda de prensa que -acorde con estos tiempos del coronavirus- será virtual vía Zoom... A PESAR de que Coahuila tiene 3.5 millones de habitantes, acumula casi el mismo número de muertes por Covid-19 que Nuevo León, cuya población asciende a poco más de 5 millones de habitantes. ESTO significa que hay más casos y fallecimientos per cápita por coronavirus en Coahuila que en Nuevo León. POR ello, más de uno argumenta que, en vez de que los retenes estén vigilando la entrada de regios a Saltillo, debería de ser a la inversa: que en Monterrey se cuidara la llegada de coahuilenses...

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aprovechando la contingencia del coronavirus, ahorita muchas autoridades municipales, estatales y de salud se han revelado como "pequeños dictadores", al cabo tienen la anuencia moral y casi el aplauso de muchos incautos, para imponer sus leyes particulares en sus territorios, saltándose la mismísima Carta Magna y poniendo medidas inconstitucionales. Destacan, por ejemplo, los casos donde un policía de Coahuila impidió el paso a un automovilista de Nuevo León -sin hacerle ninguna prueba de salud-, argumentando que "los regios andan todos llenos de virus", por lo cual le niega su constitucionalmente adquirido libre tránsito (por cierto, Riquelme ya hasta se disculpó por su elemento). Otro caso: el cierre de la carretera a Arteaga para impedir que "fuereños" visiten las cabañas de la sierra arteaguense, otra flagrante violación a la Ley de este país. Ah, y para no irnos tan lejos: aquí en Nuevo León el alcalde de Ciénega de Flores anunció "toque de queda" y llamó a los ciudadanos a meterse todos a sus casas a las 22.30 horas, cuando ese edil o cualquier otro no tienen atribuciones para decretar ningún toque de queda. ¡Pos no! Le recuerdo, estimado lector: el gobierno de López Obrador NO ha declarado estado de excepción, y aunque el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, haya dicho que los estados son autoridad para tomar medidas adecuadas, se refiere a medidas como cercos sanitarios, NO a medidas que impidan el libre tránsito de los mexicanos o que coarten sus libertades y garantías individuales. Sí, hay que cuidar la salud. Hay que seguir INVITANDO a los ciudadanos a guardarse y tomar sus medidas; pero todo mexicano por ley puede moverse por el país sin tener que mostrar identificación alguna ni podrá ser detenido por autoridad alguna, dice nuestra Carta Magna. ¿O qué? ¿Ahora vamos a ocupar VISA para ir a Coahuila? Ahí le encargo: van a empezar a salir los polleros: "te llevo a Saltillo de contrabando por $1000 dólares". Ya, hablando en serio: ¿Y la Segob dónde quedó en todo esto? ¡Ahí le hablan, doña Olga!

 

REDES (Reporte Índigo)

Se mostraron algunos escenarios del impacto al PIB que pudiera tener la emergencia sanitaria en Nuevo León, y también se adelantó que se estarán realizando estudios por cada sector y subsector para que se tengan datos más precisos de las afectaciones económicas. Nos comentan que aparentemente se planea mostrar el documento con las principales conclusiones lo antes posible y es a partir de la publicación de los resultados en donde estará a prueba la capacidad de Roberto Russildi para resolver la tormenta económica que se avecina, la cual no será menor. Existe mucha preocupación en muchos de los sectores productivos, sobre todo en el relacionado con el turismo, donde se prevé la pérdida de empleos, además de que se advierte que ya no podría soportar que las actividades estén paradas mucho más tiempo; este es quizá el reto más difícil para el Consejo y la autoridad. Algunos comercios continúan abriendo con la esperanza de tener ventas, veremos cómo Roberto Russildi reacciona contra estos negocios, pues hace apenas unos días advirtió que todos aquellos que no sean esenciales, ya no deberían operar.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

El coronavirus es una realidad. Ya llegó y parece que se quedará. Nosotros los humanos tendremos que aprender a vivir con el virus, independientemente de los avances que se generen en materia de salud, modificando nuestras formas de convivir. Con esta nueva realidad tenemos que avanzar. Y cuando hablo de avanzar me refiero a buscar las maneras de entre todos de ayudarnos. Ayudarnos a salir adelante, a volver con normalidad a nuestros trabajos, a ayudar a conseguir trabajando a quien lo pierda, a volver a vivir en comunidad. Es verdaderamente cansado ver las redes sociales y encontrar guerra. Guerra entre los que “están bien” y los que “están mal”. Más allá de nuestras posturas, es momento de unirnos todos, como sociedad, para vencer al verdadero rival que es el coronavirus. No defiendo ni a unos ni a otros. No son momentos para encontrar beneficios personales. Lo que está en juego es nuestra vida, la de nuestros familiares, nuestros amigos, nuestra gente. Tratemos de confirmar todo lo que compartimos para vencer a las noticias falsas. Dejemos de esparcir negatividad que solo nos produce miedo y estrés. Mejor veamos cómo sí sumar, apoyando a la gente que la está pasando mal en casa, donando al personal de salud equipo médico. Y por supuesto, los que podemos quedarnos en casa, hacerlo. Porque es la mejor manera de vencer al coronavirus como lo ha indica todos los días de manera excepcional Hugo López Gatell. Al coronavirus le vamos a ganar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Los días y las circunstancias son especiales para formar excelentes caldos de cultivo y potenciar el rumor y el caos. El miedo es uno de los principales potencializadores de los bulos y a él sólo es necesario agregarle una pizca de verdad para que algo que nunca existió parezca creíble y tome vuelo. Así, el comediante (me niego a llamarle actor) Eugenio Derbez publicó ayer en sus redes sociales un mensaje que le llegó “de unos amigos de Tijuana” con supuestas quejas de doctores del IMSS por falta de material y equipo para combatir el coronavirus. Siendo el hijo de doña Silvia un personaje conocido el asunto explotó y en menos de una hora ya tenía desmentidos, respuestas, acusaciones, señalamientos y demás. Si alguien no había visto el mensaje de Derbez, con las aclaraciones en contra, incluida la de una supuesta doctora de Tijuana, todo el mundo terminó enterándose. Y hasta ahí diese la impresión de que el comediante había caído en una trampa o mentira y que había sido desmentido, sin embargo pocas horas después la cereza del pastel la vino a colocar Jaime Bonilla, el gobernador de Baja California, miembro de Morena, quien dijo que “lo que dijo Derbez es verdad, los médicos están cayendo como moscas”. “¡Vóitelas don Cuco!” y como en la canción, los aclaradores y quienes atacaron a Eugenio hicieron lo mismo que los mariachis: callaron. Al final, a pesar de desmentidos y confirmaciones que lo único que dejan es un mal sabor de boca, lo cierto es que el pleito deja un terrible saldo: el incremento en la polarización de un país divido que cada día sube el nivel de los agravios e insultos y en la misma proporción reduce su tolerancia y capacidad de diálogo. Veamos hasta dónde aguanta la olla de presión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Una encuesta de #ElFinanciero dice que AMLO conserva el 60% de aceptación, aunque ha caído 17 puntos pues estaba en 77%. Esa misma medición señala que Morena está en 18% de aprobación como partido, con un descenso de 15%; la encuesta de #Mitofsky afirma cayó a 46% de 57 puntos donde se encontraba en enero, también una caída de 11 puntos. Por donde lo vean, AMLO y Morena se infectaron del Covid-19, parece que las medallitas y escapularios no sirvieron para los síntomas político-mediáticos de esta pandemia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. La otra pandemia en Nuevo León, es el incremento de la violencia familiar. El aislamiento social, está poniendo a prueba a miles de parejas no acostumbradas a vivir y convivir tanto tiempo, juntos. El sentido lógico, nos dice que el Covit-19 es una oportunidad para reforzar los lazos familiares y atender el hogar, pero no está ocurriendo así, por el contrario, el virus está descobijando la incompatibilidad de las parejas, está evidenciando la poca tolerancia que se tienen el uno con el otro, principalmente cuando se trata del tema de la economía doméstica. La gran cantidad de “memes” que se exhiben diariamente por las redes sociales, en alusión al poco aguante de las parejas para estar tan cerca y juntos tanto tiempo, es una prueba de esa falta de capacidad asociativa conyugal. Termino esta reflexión de esta secuela social del covid-19 con este chiste relacionado con el tema. Le dice un compadre a otro: “fíjate compadre que hasta hoy que estoy conviviendo tanto tiempo con mi mujer, me doy cuenta que es buena gente y llevamos 20 de casados”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Mayo 5 de 2009. Andrés Manuel López Obrador es entrevistado en W Radio sobre las acciones tomadas por el gobierno de Felipe Calderón, en medio de la pandemia de influenza. En aquél año buscaba por segunda vez la presidencia de México y no tuvo reparo en criticar el error al entonces presidente panista por no apoyar a las empresas. Les platico lo que dijo en aquella entrevista, abriendo comillas: “¿Dónde está el apoyo para pequeños, medianos empresarios… (voz del locutor, interrumpiéndolo: ´su lógica es que apoyen a estos empresarios para que mantengan los empleos´). No, mira, es de sentido común. El 80% de los empleos en el País los generan las pequeñas y medianas empresas, no las grandes. Y no tienen ningún apoyo. Y ¿qué se está viendo? Antes de la influenza, eh, lo venimos diciendo toooodos los días, tooooodos los días: Mortandad de negocios. Cien negocios diariamente están cerrando en el País. Y esto significa desempleo, y desempleo significa inseguridad y significa violencia”. Cierro Comillas. En el 2009 se pronosticaba una caída de 5 puntos del PIB mexicano debido a la pandemia de influenza que semi paralizó la actividad empresarial, nada como lo que ahora estamos viendo con el corona virus. Por cierto, ese desplome económico no ocurrió. Calderón entregó en el 2012 a Peña Nieto una economía del 3.6%. A su vez, EPN se la entregó a MALO en el 2018 con 2.1%, y al cierre del 2019, la economía mexicana registró un 0%, según datos de Banxico, confirmados por el Banco Interamericano de Desarrollo; el Banco de Pagos Internacionales, que dirige el mexicano Agustín Carstens;  y la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que preside otro mexicano, Ángel Gurría. La autenticidad de la entrevista de radio hace once años del hoy presidente de México, fue verificada por los expertos en producción radiofónica y televisiva, Miguel Ángel Terreros y Juan Manuel García -ambos de la CDMX- quienes no detectaron ningún tipo de manipulación en el audio referido. Esa entrevista tuvo lugar exactamente el día mencionado y en los archivos de dicha estación existe lo que acabo de compartirles. Bueno, ahora sí, citando a Jack El Destripador: “Vámonos por partes”: ¿Qué tuvo que pasar para que a once años de distancia, MALO haya cambiado tan radicalmente de opinión respecto al apoyo que los pymes necesitan para paliar los efectos de la pandemia del ECOVID-19? En 2009, siendo candidato a la presidencia de México -fustigando a su enemigo Felipe Calderón- dijo que el gobierno del panista era responsable del cierre de cien negocios diariamente, porque no recibían apoyos para solventar la parálisis provocada por la influenza. En 2020, siendo ya presidente de México, se niega a apoyar a esas mismas pymes que claman desde hace un mes por una prórroga fiscal que les permita diferir el pago de su declaración anual por lo menos durante cuatro meses. Ya pasaron 21 días desde que fue declarada la emergencia sanitaria de la Fase Dos; estamos en el umbral de la Tres, y los apoyos a esos mismos pymes no pasan del discurso diario de la mañanera en el Palacio Nacional. Que se sepa, ninguno de los tres bancos seleccionados por la 4T para otorgar el millón de créditos de $25,000 pesos cada uno -lo mismo a negocios formales que informales- ha emitido algún comunicado donde informe del ritmo en que tales apoyos están siendo colocados. La retórica presidencial sigue siendo la misma: Todos debemos pagar impuestos puntualmente y este mensaje es tirado al estercolero por empleados del SAT como un tal Marcos González, que en un video que le fue grabado subrepticiamente en su cubículo de 1x1 metros en CDMX, insulta a los empresarios que piden una prórroga fiscal -no condonación de impuestos, como éste dice- para salvar las fuentes de empleo. ¿Por qué MALO como candidato fustigó a Calderón por no apoyar a los pymes y ahora que ya es presidente les niega a éstos el salvavidas fiscal que requieren para que no se pierdan casi 5 millones de empleos? Como él dijo en esa entrevista hace once años, las pymes ocupan al 80% de la fuerza laboral de México y son los negocios más desvalidos, porque prácticamente viven al día. Me refiero a los formales, a los que pagan impuestos, rentas y servicios. No hablo de los informales a los que la 4T quiere darles esos créditos de $25,000 pesos cada uno, para que los paguen a 36 meses al 6.5% de interés anual, sin garantía alguna, nomás confiando en la palabra. Qué chistoso, la postura de MALO siendo candidato en el 2009 era casi la de un estadista que pensaba en generaciones, al menos en esa entrevista. Y hoy que ya es presidente, piensa y actúa como candidato, pues sus acciones populistas tienen en mente solo las elecciones de 2021 y 2024. Lo cierto es que no tenemos a un presidente que piense en generaciones, sino a un político que se cree todavía candidato y piensa en elecciones. CAJÓN DE SASTRE “El que tenga ojos, que lea y el que no, que consulte a un oftalmólogo”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Ante la guerra mundial a como lo es esta pandemia no funciona el golpeteo político sistemático y agresivo del que ha sido objeto el Presidente de México desde el inicio de su gestión. Ante guerra mundial a como lo es ésta pandemia generalmente el líder nacional se fortalece. Difícil explicarlo en breve comentario, pero se logra aplicando políticas públicas acertadas y realizando acciones que hasta ahora en México no han sido del todo evidentes ni suficientes. Difícil pasar por alto el comentario de opinión de Manuel Suárez-Mier @MierSuarez publicado hoy en AsiaTimes -  “Mexico’s demolition derby accelerates” https://bit.ly/3chaxQZ– que plantea escenario devastador para el país. En contraste, creo que el Presidente tiene gran oportunidad de fortalecer su posición como gobierno, con el liderazgo necesario y en línea con la transformación anunciada, pero es vital imponer orden "en casa" cuanto antes para evitar se descarrile (ie1. reacción hostil sobre Eugenio Derbez por amplificar legítima solicitud de ayuda de médico en Tijuana; ie2: Adjudicaciones directas cuestionables para compra de respiradores/ventiladores e insumos a sector Salud). Y hacer evidente ese propósito. Quiero pensar que en ello trabajan el Presidente y su equipo. Y hasta ahora se preparan para anunciar digamos un  "Pacto Nacional" que incluya medidas más contundentes o complementarias al "Plan de Rescate Económico" anunciado para disminuir el impacto adverso a la economía que tendrá sobre México. En caso de ser así, la pandemia que literalmente tomó a todo el mundo desprevenido, podrá ser catalogada para México como "catalizador de políticas públicas". Políticas enfocadas a enfrentar la pandemia, superarla, mitigar la devastación económica, unir al país y establecer procesos para acabar con la corrupción. De no ser así, persistirá en el ambiente el escenario actual que plantea Suárez-Mier en su comentario. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

“En el pecado va la penitencia”, dice el viejo refrán, y bueno, resulta que la oligarquía mexicana (aclaramos: no toda, algunos elementos muy poderosos de ella-, ya brincaron la barda para ponerse del lado de AMLO), pues estos oligarcas que odian al Presidente y sus acciones, por unos 40 años se dedicaron a destruir las bases sociales del Estado Benefactor y a corromper a más no poder a un conjunto de sinvergüenzas iguales o peor que ellos, quienes les controlaban muy diferentes sectores de la población de este país, para así saquearlo, tanto por ellos, como en esa línea imperial de globalistas desde los Rothschild hasta Salinas de Gortari y ahora, de frente al gobierno de AMLO y su 4T; pues, con la gran movilización de más de 30 millones de mexicanos, muy indignados de las rapacerías de la mencionada oligarquía y sus socios extranjeros, indignación popular que hizo posible la llegada de López Obrador al poder y empezar a realizar sus políticas trascendentales (en sí, recuperar el sueño de la Constitución de 1917 para equilibrar los factores de la producción: Capital-Trabajo Asalariado) y así, mandar al basurero de la historia al Neoliberalismo (privilegio exclusivo del Capital y saqueo despiadado de hombres y Naturaleza); resultando de todo ello,  que por más que quieren ahora hacerse de una base social los neoliberales, pues no logran juntar las masas que ello implicaría para tumbar a AMLO y su gobierno de la 4T. Porque sencillamente, cortaron tanto el vínculo con el Pueblo, ya que de eso se trataba -explotarlo a más no poder-, que hoy no se juntan ni entre ellos mismos y, sí se les ocurre a esos oligarcas y sus gobernadores subirle el volumen contra el gobierno federal, pues se acelera el avivar los expedientes que ya llevan su curso y donde, la economía especulativa que ejercían  y su vinculación con el Narcotráfico (algo más que evidente del poder económico que construyeron en esas décadas del reinado Neoliberal); pues, estos barones empresariales y políticos, aceleran su camino a las mazmorras o al suicidio, porque las indagatorias de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) están con todo y ello está permitiéndole al gobierno de la 4T, avanzar moral y económicamente, en ese futuro que a pasos agigantados –a pesar de coronavirus y demás trampas que le ponen al Presidente- va en la construcción de un nuevo México, más justo y digno para todos; una realidad que no se detiene y donde AMLO sigue con grandes valoraciones de los ciudadanos al interior del país y en el extranjero, (sólo abajo de Putin). Este gobierno de la 4T, va viento en popa y es apreciado por los tres grandes poderes que hoy conforman la nueva vida económica y política planetaria: China, Rusia y el mismo Estados Unidos. Así que por más que la decrépita oligarquía Regia contraten a trásfugas del periódico El Norte (muchos de ellos también trásfugas del diván psicológico, psiquiátrico, clínicas u hospitales por sus males mentales) para burlarse del Presidente de la República y del Pueblo pobre, resulta que sus burlas y mentiras no paran la marcha ascendente de AMLO. El Presidente va con todo, y no necesariamente porque ahora sí lo diga Salvador Borrego y sus encuestas, que reconocen la realidad que ya hace muchos años la mayoría de los mexicanos decía positivamente de AMLO. Lo que pasa, es que antes Borrego jalaba con el PRIAN y terminó, obviamente, diciendo lo que sus patrones les gustaba escuchar, por más cientificidad que presuma. Hoy, en la desolación Neoliberal que vive, pues se hace bolita con el Pueblo, no le queda de otra pa’ comer. Y, diga usted sí no están muy mal estos tipejos de la mercenaria pluma, para estar jodiendo a AMLO. Porque oiga usted: la semana pasada Roció Nahle impuso lo que debía imponer en la OPEP y, la reconocen como todo una épica mujer (una leona, dicen los sauditas) en esos avatares de la defensa petrolera de México; Rusia, China y Estados Unidos la aplauden; no se diga al presidente AMLO, por los tres grandes jefes de Estado de esos países: Putin, Xi y Trump. Es más, Trump se comunicó con AMLO para finiquitar el acuerdo petrolero y AMLO, luego, hablaría con el presidente Xi para apretar relaciones en el abasto de la adquisición de material médico chino contra el Covid-19. Y, para cerrar en estos cuantos días se firmó acuerdo ayer en La Mañanera, con 146 hospitales privados en 27 entidades federativas del país, para atacar conjuntamente, instituciones públicas y privadas, la epidemia del Coronavirus. Y, Carlos Slim, aporta para ir saldando su deuda con Hacienda, 8 mil millones de pesos, y, la UIF va con todo contra los grandes morosos que no quieren pagar sus impuestos; así como también, se consigue para los pequeños y medianos empresarios, formales e informales, un millón de créditos a la palabra para poder enfrentar el paro de actividades económicas por la epidemia del Covid-19: ¡Caramba! el gobierno de la 4T es una maquinaria de hacer realidades en la construcción de otro país, por eso, los Fifís y sus pillos gobernadores andan como gallinas descabezadas, queriendo romper el Pacto Fiscal, no digamos sus medios de comunicación y las trásfugas de El Norte como Ramón Alberto Garza & Co, buscando qué mentiras contar para fregar a AMLO; pero, a pesar de la ofensiva de Fifilandia y sus amigos trastornados, locos, la 4T sigue adelante. Sólo un orate no puede ni ver, mucho menos comprender este devenir de la 4T, con pleno reconocimiento nacional y de las tres grande potencias del mundo, mismas que ya van enterrando a los globalistas y sus políticas neoliberales. Para comprender mejor lo anterior, léase: El des(orden) global en “La era Post-Estados Unidos”. Alfredo Jalife Rahme; Amazon.com.mx:Libros. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el