Skip to main content

EL NORTE

Por su curva ascendente de muertes por Covid-19, México sigue el mismo camino que España, Italia y EU, advierte el director de TecSalud. Hay 2,785 contagiados, 7, 529 sospechosos y 141 muertos. Secretaría de Salud de NL ordena el uso obligatorio de cubrebocas y reporta 12 nuevos casos de Covid-19 en la entidad; suman 158. Alertan por relajamiento: En plena fase 2 de contingencia y pese a los llamados de quedarse en casa, se registra concentración de personas en la Ciudad de Monterrey. Es País colero en aplicar pruebas: En términos comparados, México -que ha realizado 24,410- solamente supera a India en total de pruebas de Covid-19 por millón de habitantes. Trabaja IMSS 'como si no pasara nada': no suspenden consultas externas ni cirugías no urgentes y su personal labora sin protección pese al aumento de pacientes de Covid-19. La culpa por desplome de 10% en la producción que se anticipa para México y la pérdida de un millón de empleos será de AMLO, advierte CCE. Empresas están negociando con empleados enviarlos temporalmente a sus casas con un salario menor. Piden declarar como esencial a industria cervecera. Internos en centros penitenciarios de NL producirán mascarillas N95 para el Sector Salud. Una niña de 5 años es asesinada a golpes presuntamente por su padrastro, quien se encuentra prófugo, en Pesquería.

 

DANIEL BUTRUILLE

Lo que anunció AMLO el domingo, fue el inicio de “su gran marcha”, creando 2 millones de empleos en sus cinco proyectos emblemáticos de la cuarta transformación: el aeropuerto Santa Lucía, la refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el transístmico, y la reforestación del sureste. Para esta última, anunció 200 mil empleos, el 10 % del total, los demás se repartirán entre las otras cuatro obras. Las cuales, por casualidad, se encuentran de la CDMX hacía el sur y sureste. Así que si eres mesero en el norte y que cerró tu restaurante, tendrás que ir a buscar chamba en los pantanos dónde se encuentra la refinería en Tabasco, o cómo leñero para tumbar la selva y abrir paso al Tren Maya; si te duele tumbar árboles, te queda la opción de ir a sembrarlos, en dónde todavía hará falta, ya que van varios millones los que ya plantaron en el sureste. Para incorporarte al aeropuerto de Santa Lucía, necesitarás el visto bueno del ejército, el cual se complacerá en enrolarte y en adoctrinarte en las grandezas de la cuarta transformación. La Gran Marcha hacía los empleos es la justificación de la crisis del COVID-19 y la explicación de por qué le cae como anillo al dedo a la cuarta transformación. Ahora, la migración, en lugar de ir hacia el norte, se revertirá y los que habrán perdido su chamba por los cierres de negocio sin asistencia del gobierno, se irán a contribuir a los grandes proyectos socialistas para glorificar la cuarta transformación. Y los que no acepten migrar, tendrán que luchar como puedan con empresarios ilusos que siguen soñando que pueden salvar sus negocios, a pesar de la voracidad de la cuarta transformación, que no dejará de acosarlos hasta que hayan pagado el último centavo de contribución para poder pagar los programas sociales de diferentes índoles con los cuales se enaltece la cuarta transformación. La Gran Marcha de AMLO devolverá México del siglo XXI al siglo XX. ¿Qué importa, si al caudillo lo que realmente le importa es que regresemos al siglo XIX para que pueda ponerse en los zapatos de Benito Juárez? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Los gobernantes que viven iluminados por una utopía que tiene atrás una ideología que la justifica terminan hundiendo a sus países. Del pasado no muy remoto están el nazismo y el fascismo. El comunismo en Rusia destrozó toda la Unión Soviética. La utopía castrista ha provocado innumerables sufrimientos a los cubanos. El chavismo y su ideal supuestamente bolivariano tiene a Venezuela en una catástrofe permanente. En China tuvieron el acierto de olvidarse de Mao, aunque no han dejado de ser una dictadura. Lo que vemos en México ahora es exactamente lo mismo: una utopía, la 4T, justificada por la ideología de una izquierda cerrada e intolerante, que construye fantasmas conservadores y neoliberales para tener a quien culpar de los males, mientras ellos se declaran honestos y puros. Entregar el poder a AMLO y sus fanáticos fue una falla  de la democracia liberal que tendrá graves consecuencias para la Nación. La realidad acabará con el mito, como ha acabado con tantos, así que lo mejor es dedicarse a construir, a ser solidarios, a preparar al país para que resurja de entre las ruinas que este régimen dejará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Veladoras a todos los santos es lo que dicen que encendieron ayer a su regreso de la CDMX los industriales de Nuevo León que tuvieron comida con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, esperando que haya valido la pena el encuentro, aunque no se hacen muchas ilusiones. CUENTAN que en la reunión de dos horas en Palacio Nacional hubo coincidencias en cuanto a que se frene el avance de la pobreza, pero desacuerdos particularmente en el tema del manejo de la política fiscal. UNA de las propuestas prioritarias del grupo, encabezado por el presidente de la Caintra, Adrián Sada Cueva, fue plantearle al Presidente la urgencia de medidas más extremas, tanto para enfrentar la emergencia sanitaria, que viene más difícil, como para una posterior recuperación económica. SEGÚN esto, el Mandatario no les bateó las propuestas, pero tampoco se entusiasmó. HUBO quienes percibieron cansancio de AMLO, quien acaparó la palabra la mayor parte del tiempo -ya descontando sus largos lapsos entre frase y frase- y sólo para recetarles la misma fórmula del domingo. UNO de los aspectos interesantes de la reunión fue que, además del grupo que estuvo sentado en la mesa, otros empresarios siguieron el encuentro en forma virtual desde sus casas u oficinas. ENTRE los que estuvieron presentes, junto con Sada Cueva, anotad a Juan Ignacio Garza Herrera, de Xignux; Armando Garza Sada, de Alfa; Enrique Zambrano, de Proeza; Rogelio Zambrano, de Cemex, y Eduardo Garza T Junco, de Frisa Industrias. LOS que se chutaron las dos horas enlazados fueron Eduardo Garza T. Fernández, de Frisa; Federico Toussaint, de Lamosa; José Antonio Fernández, de Femsa; Juan González Moreno, de Gruma; Raúl Gutiérrez Muguerza, de DeAcero; Ricardo Martín Bringas, de Organización Soriana; Tomás González Sada, de Cydsa, y Jesús Viejo González, de Arca Continental.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Entre dos fuegos se encuentra Carlos Salazar Lomelín, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, por el asunto del rescate económico de AMLO. Por un lado, el ex directivo de Femsa está sumamente presionado por sus agremiados, esos empresarios que como bien sabemos no están nada contentos con las medidas que anunció el presidente, pues esperaban una buena dosis de incentivos fiscales y diferimiento de impuestos que les dieran “respiro" ante los estragos del paro. Pero... por el otro, Salazar Lomelín no puede “romper" con AMLO, pues justamente el rol que esperan de él los grandes industriales es que pueda seguirle “hablando al oído" al tabasqueño, ya que si se acaba la cercanía que hoy tiene, se cierra la mejor puerta para que los “amos del dinero" puedan influir en decisiones de la Presidencia. Además, no olvidemos que AMLO se ha expresado increíblemente bien de este directivo empresarial -cosa que pocos capitanes de empresa pueden presumir-. Ah, y por si fuera poco, se cruza otra variable: Salazar Lomelín también trae su corazoncito político, y más de uno lo han visto como prospecto de candidato ya sea para Nuevo León o para algo a nivel nacional. Y por esto último necesita ponerse ya “en campaña". ¡Uf! Con todas esas pelotas en el aire, el líder de la CCE se aventó un inteligente -y bien planeado- doble discurso ayer: por un lado aventó palabras fuertes (a título personal) por las medidas del presidente, y por otro presentó un documento sumamente conciliador con gobierno, a título del organismo empresarial. En este último discurso, que al final del día es el que cuenta (porque la palabra escrita es la que queda), el representante de la IP convoca a un “pacto nacional", y deja claro que buscan trabajar “de la mano" con gobierno. Y es que sacar adelante al país no pueden hacerlo los empresarios solos. ¡Pos sí!

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Desatados, como si fuese la campaña formal, así anda la inmensa mayoría de los políticos en Nuevo León que a diario aparecen repartiendo cubrebocas y gel antibacterial por doquier; algunos otros van un poco más allá y reparten despensas, pero son los menos y todos, todos se equivocan, porque para la elección todavía falta y falta mucho. En lo que tienen razón es que el gran tema de las elecciones del próximo año será el Coronavirus y sus efectos, pero sobre todo, la manera en que nuestros políticos lo afrontaron y los resultados que ofrecieron y ahí, que me disculpen, andar regalando gel y tapabocas no es la gran acción. Aún nos falta cruzar el umbral de los momentos más difíciles de esta batalla, cuando el crecimiento de los casos de contagio empiece a multiplicarse de manera exponencial, cuando el número de víctimas alcance su mayor nivel, cuando se deban tomar decisiones aún más duras que la cuarentena. Y no será la peor, porque luego vendrá la crisis económica, esa que ya empieza a hacer estragos en un buen número de personas que han perdido sus empleos o que no tienen manera de llevar dinero a sus hogares. Muchos se espantan porque recuerdan que ya antes Fernando Elizondo perdió una elección para gobernador por encerrarse en cuarentena mientras su contrincante Rodrigo Medina salía a los cruceros a repartir cubrebocas, ¿será por eso que ganó Medina? Pero aquello de Elizondo y Rodrigo sucedió a mitad de la campaña, aquí falta aún más de un año, ¿cuál es la prisa? Sobre todo porque en materia de salud poco o nada pueden hacer ante la dimensión de la crisis y los esfuerzos que se deben hacer. Ya el Gobierno del Estado está librando esa batalla y lo está haciendo bastante bien. Sin embargo no se escucha a ninguna voz peleando por los empleos, por las empresas, por los desprotegidos; no se aprecia aquí ni a los que lideran las encuestas ni a los que están hasta el final de la fila, en eso no se meten, ahí prefieren hacer “como que la Virgen les habla”. Porque todo indica que no será una cuarentena, sino que seguiremos encerrados por todo mayo y puede que parte de junio y un parón así no lo soportará la mayoría de las empresas, sobre todo las pequeñas, porque pagar sueldos completos sin generar producto y venderlo, no da para tanto. ¿De qué vivirán el mesero, el chofer, la dependiente de una boutique, el vendedor de dulces y tantas otras personas más? Hasta ahora no se siente mucho, pero en unos días más empezarán los estragos y la preocupación y el miedo inundarán los hogares. Ahí es donde hace falta líder con capacidad, entereza, inteligencia, ideas innovadoras y energía para capitanear una cruzada para salvarlos a todos por igual, empresarios de todos los niveles y trabajadores. Nadie recordará en junio del próximo año el gel y los cubrebocas, eso se los puedo asegurar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. El enemigo de los empresarios en esta crisis sanitaria, no es AMLO, ni la cuarta transformación, sino su propia división. Mientras un grupo de líderes privados de aquí de Monterrey elaboraron una propuesta fiscal alternativa para evitar el desempleo y el cierre de empresas, otros empresarios le alzan la mano al presidente. Mientras las cámaras empresariales de Jalisco, anuncian deslindarse del Centro Coordinador Empresarial, (CCE), que porque no representa los intereses de ellos, otros líderes gremiales del sector privado, se reúnen con el gabinete presidencial para definir el rescate del empleo en México. Ya no tiene peso, ni sentido, decir que el presidente no escucha a los empresarios cuando estamos viendo en el escenario, tribus empresariales, que exigen al presidente, sanar la economía por el covid-19, sin embargo, visibilizan, al mismo tiempo, su incapacidad para unirse entre ellos mismos. La IP ya no tiene una visión común. Y en una atmósfera empresarial, de encono, difícilmente, van a lograr que AMLO haga reverencia a un sector empresarial débil, dividido, fatigado, cansado y deprimido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Estamos en el borde del huracán llamado coronavirus, 141 muertos, más del 10% de esa cifra tan sólo en las últimas 24 horas, de ese tamaño es la pandemia a la cual pensaba el médico medieval, López Gatell, enfrentar con fuerza moral y las estampitas religiosas del presidente. En NL ya hay un toque de queda de facto, para salir a la calle se debe portar cubrebocas a partir de ya, por supuesto que las salidas son restringidas a emergencias y eventos impostergables. Diría mi abuela Juana: “en semana santa se sueltan los demonios”, así que quédese en casa… La UANL anunció ayer que reanudan clases pasado el 20 de abril a través de los recursos tecnológicos. Un buen experimento que merece ser estudiado académicamente hablando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Uno de los primeros empresarios mexicanos que ordenó el “home office” a todo su personal -mucho antes de que se declara la emergencia sanitaria- le escribió ayer un mensaje a Carlos Salazar Lomelín -presidente del CCE- y cuando me compartió su contenido, le pedí licencia para publicarlo aquí. Les platico: Las empresas de este industrial operan en México y en muchos otros países, algunos de los cuales resintieron la pandemia del ECOVID-19 antes de que llegara a nuestro País. En varios de esos lugares, el problema sigue siendo grave; en otros ya van de salida y en todos donde su personal labora, la preservación de las fuentes de trabajo ha sido para él y para sus directivos, la prioridad número uno. Una vez me dijo: “El negocio nunca se justificará si no cuidamos a nuestra gente”, y en la forma en que maneja el tema del corona virus, demuestra su filosofía: Ni un solo empleado se ha quedado sin su paga, nadie ha sido despedido en todos los países donde opera -incluyendo por supuesto a México- y mandó a jalar a sus casas a todos los que pudo. Punto. Le gusta tomar decisiones y las toma bien rápido. Es reconocido dentro y fuera de México, y por ser un referente de la actividad empresarial, quise compartir con mis lectores su mensaje al líder del que quizás es el organismo de la IP más emblemático, el Consejo Coordinador Empresarial, CCE para los amigos. Le pregunté la hora en que había enviado su mensaje a Salazar Lomelín y fue dos horas antes de que el líder empresarial sostuviera una inédita reunión virtual con más de 4,000 representantes de empresas y organismos sociales en todo el País. Al término de dicho evento, el presidente del CCE pidió a quienes buscan que MALO deje la presidencia por su inacción ante la crisis por la pandemia del COVID-19, que se organicen para votar por la revocación de mandato. “…Si eso es lo que queremos, unámonos, nomás que debemos tener a 30 millones de mexicanos detrás de nosotros”, dijo, al reiterar que el gobierno federal le cerró las puertas a las propuestas del empresariado para apoyar a la economía en la crisis actual. Concretamente se refirió a la prórroga fiscal que la mayoría de los países afectados por el virus han aplicado para apoyar la actividad productiva. Entonces, como se trató de una conversación privada y el industrial a quien me refiero fue el actor, atiendo su petición de no revelar su nombre, pero Carlos sabe muy bien que lo que voy a reproducir EN EXCLUSIVA es real. Abro comillas: Estimado Carlos. Como te lo dije en nuestro desayuno del machacado sin cebolla, soy tu más fiel y apasionado ´fan´ por tu brillante trayectoria…pero también te dije que NO estoy de acuerdo en la forma que se estaba dirigiendo el CCE ante la peligrosísima actitud de la política federal. Escuché atento la presentación, combinada de dirigentes empresariales, que tú lideras…NO estoy de acuerdo en ocupar ´tanto espacio´ para solo tratar de justificar la errada estrategia que se ha seguido desde hace casi un año y que no ha hecho otra cosa que agravar la crisis, ahora acrecentada con el coronavirus. Con ese señor NO se puede ´negociar´ pues es un ser enfermo de poder, con razonamientos fuera de la realidad y con una tozudez enfermiza. Si queremos salvar a México y a sus ciudadanos de una catástrofe cubanista o chavista, debemos ´arrinconar´ al señor para que, en base a su demostrada ´cobardía´ se doblegue a base de presiones descomunales que pongan en riesgo la estabilidad del régimen. El punto es: o se salva México o se salva él, no hay otra opción si no queremos terminar con nuestras maletas en otro país asilados por no haber defendido a tiempo nuestros derechos, negocios y propiedades. Esto es de trascendencia vital, nuestros hijos y nuestros nietos nos lo demandarán si fallamos a la hora precisa. Sé que hay, y siempre ha habido, un grupúsculo de empresarios que han lucrado del gobierno y que desgraciadamente, olvidándose de que son mexicanos, le hacen el juego esperando más canonjías. Olvídate de ellos, son avariciosos y egoístas sin Patria qué defender, tu imagen se empequeñece cuando pactas con ellos. Te conmino, como ciudadano, a que des un golpe de timón y conduzcas con valentía el rumbo de nuestro futuro. Cuenta conmigo, y estoy seguro de que también cuentas con la inmensa mayoría de los mexicanos que esperamos mucho de tu liderazgo histórico. Preocupado pero con afecto, me repito tu amigo de siempre… Cierro comillas. Y para complementar, cedo ahora la palabra a Sergio Arturo Vela, ex presidente de los ExA-Tec de Monterrey en Houston, cuya firma ha constituido a cientos de empresas mexicanas y norteamericanas en Texas, Illinois y California principalmente: “Conozco a Carlos Salazar desde hace más de 30 años. Sé que sus juicios son muy acertados y después de verlo y escucharlo en la videoconferencia nacional, lo noté realmente desesperado porque no le halló la cuadratura al presidente. Y lo dijo muy enfáticamente: ´El presidente nos cerró todas las puertas a negociar, a plantear las alternativas, no hubo ninguna negociación y se van a perder en México un millón 400 mil empleos´. La economía puede caer entre el 7 y el 12%, algo que no se ve en los últimos 90 años, cuando se dio la gran depresión mundial. Y ante este panorama negativo, el presidente no quiso oír a los empresarios a los que sataniza diciendo que tienen muchos millones de pesos. Algunos los tendrán, pero hay millones de pymes que no van a aguantar el estancamiento de la economía ni meses en sus casas junto a los trabajadores. Hoy, están en sus casas millones de mexicanos desesperados, sin dinero, muchísimos con hambre y todo esto en medio de un gobierno cuyo presidente presentó el domingo un plan que no es plan, porque no hay nada más allá de lo que ya ha estado haciendo en los últimos 13 meses, esto es: La ideología, el ataque a los neoliberales, a los gobiernos anteriores, a sus adversarios, a los reaccionarios, a los conservadores y a un montón de epítetos más”. CAJÓN DE SASTRE “Como dijo tu abuela la financiera: Señor López Obrador ¿quiere más, o le guisamos un huevo?”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Hagamos tregua como sociedad para fortalecernos. Hoy ni es el momento para confrontaciones ni el “Plan de Rescate Económico” debiese ser el mecanismo para ganar espacio político o servir como instrumento de negociación para ganar terreno entre sectores. Como persona de alto riesgo, pues si me contagio sería muy afortunado si sobrevivo, escribo lo siguiente haciendo eco a opiniones sensatas sobre lo más apremiante para superar esta sorpresiva economía de guerra en contra del microscópico “extraño enemigo”. Tres son las prioridades que visualizo. Primera, mantengamos como individuos y como sociedad la calma en sana convivencia observando las recomendaciones sanitarias para la prevención de contagios. Segunda, requerimos verdadero sentido de solidaridad, respeto y colaboración entre todos los sectores de la sociedad, principalmente por parte del Gobierno para evitar a lo largo del año la falta de liquidez en empresas y negocios que nos llevaría a una crisis económica muy severa. Y tercera, tan importante como las dos anteriores, requerimos la adquisición o fabricación y disponibilidad de suficientes respiradores.  Las estimaciones más conservadores establecen que desde ahora es necesario contar con por lo menos diez mil respiradores que es el doble de los que actualmente hay en el país,  y podríamos requerir hasta sesenta mil en poco tiempo. En próximo comentario abordaré la valiosa iniciativa de empresarios regiomontanos para la fabricación de respiradores, en colaboración con especialistas de diversas instituciones locales, nacionales e internacionales. Por ahora no bajemos la guardia. Es importante permanecer alertas, pues el menor descuido es causa de contagio. Felices Pascuas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Son días que tradicionalmente mucha gente utiliza para reflexionar y descansar, hoy, ante la pandemia del Covid-19, por lo visto no habrá gran descanso, pero sí mucha reflexión por como están las cosas en el mundo. Les dejo esta reflexión del teólogo brasileño, Leonardo Boff, titulada “El coronavirus despierta en nosotros lo humano”, llegada desde Brasil por Servicios Koinonía (5/42020). Señala Boff: “La pandemia del coronavirus nos obliga a todos a pensar: ¿qué es lo que cuenta verdaderamente, la vida o los bienes materiales? ¿El individualismo de cada uno para sí, de espaldas a los demás, o la solidaridad de los unos con los otros? ¿Podemos seguir explotando, sin ninguna otra consideración, los bienes y servicios naturales para vivir cada vez mejor, o podemos cuidar la naturaleza, la vitalidad de la Madre Tierra, y el «vivir bien», que es la armonía entre todos y con los seres de la naturaleza? ¿Ha servido para algo que los países amantes de la guerra acumulasen cada vez más armas de destrucción masiva, y ahora tengan que ponerse de rodillas ante un virus invisible evidenciando lo ineficaz que es todo ese aparato de muerte? ¿Podemos continuar con nuestro estilo de vida consumista, acumulando riqueza ilimitada en pocas manos, a costa de millones de pobres y miserables? ¿Todavía tiene sentido que cada país afirme su soberanía, oponiéndose a la de los otros, cuando deberíamos tener una gobernanza global para resolver un problema global? ¿Por qué no hemos descubierto todavía la única Casa Común, la Madre Tierra, y nuestro deber de cuidarla para que todos podamos caber en ella, naturaleza incluida? Son preguntas que no pueden ser evitadas. Nadie tiene la respuesta. Una cosa sin embargo –atribuida a Einstein– es cierta: ‘la visión de mundo que creó la crisis no puede ser la misma que nos saque de la crisis’. Tenemos forzosamente que cambiar. Lo peor sería que todo volviese a ser como antes, con la misma lógica consumista y especulativa, tal vez con más furia aún. Ahí sí, por no haber aprendido nada, la Tierra podría enviarnos otro virus que tal vez pudiera poner fin al desastroso proyecto humano actual. Pero podemos mirar la guerra que el coronavirus está produciendo en todo el planeta, bajo otro ángulo, éste positivo. El virus nos hace descubrir cuál es nuestra más profunda y auténtica naturaleza humana: es ambigua, buena y mala. Aquí veremos la dimensión buena. En primer lugar, somos seres de relación. Somos, como he repetido innumerables veces, un nudo de relaciones totales en todas las direcciones. Por lo tanto, nadie es una isla. Tendemos puentes hacia todos los lados. En segundo lugar, como consecuencia, todos dependemos unos de otros. La comprensión africana ‘Ubuntu’ lo expresa bien: ‘yo soy yo a través de ti’. Por tanto, todo individualismo, alma de la cultura del capital, es falso y antihumano. El coronavirus lo comprueba. La salud de uno depende de la salud del otro. Esta mutua dependencia asumida conscientemente, se llama solidaridad. En otro tiempo la solidaridad hizo que dejásemos el mundo de los antropoides y nos permitió ser humanos, conviviendo y ayudándonos. En estas semanas hemos visto gestos conmovedores de verdadera solidaridad, no dando solo lo que les sobra sino compartiendo lo que tienen. En tercer lugar, somos seres esencialmente de cuidado. Sin el cuidado, desde nuestra concepción y a lo largo de la vida, nadie podría subsistir. Tenemos que cuidar de todo: de nosotros mismos, de lo contrario podemos enfermar y morir; de los otros, que pueden salvarme o salvarles yo a ellos; de la naturaleza, si no, se vuelve contra nosotros con virus dañinos, con sequías desastrosas, con inundaciones devastadoras, con eventos climáticos extremos; cuidado con la Madre Tierra para que continúe dándonos todo lo que necesitamos para vivir y para que todavía nos quiera sobre su suelo, siendo que, durante siglos, la hemos agredido sin piedad. Especialmente ahora bajo el ataque del coronavirus, todos debemos cuidarnos, cuidar a los más vulnerables, recluirnos en casa, mantener la distancia social y cuidar la infraestructura sanitaria sin la cual presenciaremos una catástrofe humanitaria de proporciones bíblicas. En cuarto lugar, descubrimos que todos debemos ser corresponsables, es decir, ser conscientes de las consecuencias benéficas o maléficas de nuestros actos. La vida y la muerte están en nuestras manos, vidas humanas, vida social, económica y cultural. No basta la responsabilidad del Estado o de algunos, debe ser de todos, porque todos estamos afectados y todos podemos afectar. Todos debemos aceptar el confinamiento. Finalmente, somos seres con espiritualidad. Descubrimos la fuerza del mundo espiritual que constituye nuestro Profundo, donde se elaboran los grandes sueños, se hacen las preguntas últimas sobre el significado de nuestra vida y donde sentimos que debe existir una Energía amorosa y poderosa que impregna todo, sostiene el cielo estrellado y nuestra propia vida, sobre la cual no tenemos todo el control. Podemos abrirnos a Ella, acogerla, como en una apuesta, confiar en que Ella nos sostiene en la palma de su mano y que, a pesar de todas las contradicciones, garantiza un buen final para todo el universo, para nuestra historia sapiente y demente, y para cada uno de nosotros. Cultivando este mundo espiritual nos sentimos más fuertes, más cuidadores, más amorosos, en fin, más humanos. Sobre estos valores nos es concedido soñar y construir otro tipo de mundo, biocentrado, en el cual, la economía, con otra racionalidad, sustenta una sociedad globalmente integrada, fortalecida más por alianzas afectivas que por pactos jurídicos. Será la sociedad del cuidado, de la gentileza y de la alegría de vivir”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el