Skip to main content

EL NORTE

Industrias del acero, cemento y vidrio se salvan de la suspensión de labores por el Covid-19, pero sólo para abastecer megaobras de la 4T. Aunque necesidad de ingreso aprieta a miles de trabajadores por la contingencia, AMLO dijo que no habrá otro plan para reactivar economía. La IP en Jalisco rompe con el CCE al afirmar que su postura ante los planes económicos federales frente al Covid-19 no los representa. Por miedo al Covid-19, en decenas de comunidades de ocho estados ordenan cerrar el paso a turistas y a quienes no vivan en esos lugares.

 

DANIEL BUTRUILLE

“Divide y vencerás”. El presidente no la tuvo muy difícil para exhibir la debilidad empresarial, la falta de solidaridad, y encontrar cómplices dentro del propio mundo empresarial. Empezando con Ricardo Salinas Pliego y continuando con aislar a Carlos Salazar Lomelín de los otros líderes agrupados en el CCE. Cada uno de estos empresarios prefiere defender sus intereses que los de su país. Se está repitiendo el escenario de los años setentas, con Luis Echeverría y la Coparmex de aquellos años. El intento que hará Carlos Salazar el día de hoy es meritorio y creo que generoso, pero de pronóstico reservado, por el riesgo inmenso de fracasar y de pagar muy caro el fracaso. No él, sino toda la clase de los empresarios pequeños, medianos y de profesionistas honestos y dedicados a sus aventuras personales, que pagarán caro el desprecio que les tiene AMLO. Él no sabe de emprender, sólo sabe de empujar la sociedad hacía un socialismo cada vez más triste y gris, en el cual el gobierno controla “la vida de los demás”. Ahí está el modelo cubano, de una sociedad destrozada, de miles de exiliados que reconstruyeron sus vidas en Miami, pero dejando el espacio libre a un régimen totalitario que desconoce el merito individual y solamente exige sumisión. El mensaje del domingo fue claro, si bien nada brillante. México es el gobierno de un solo hombre, aún si queda chiquito en la solitud del Palacio Nacional. No necesita gabinete ni admiradores. Su mensaje sigue el mismo de hace 50 años. No interesa el futuro ni la modernidad. El pueblo no lo entiende, y el pueblo es bueno y sabio. Quedarán pocos días para impedir lo irreversible. ¿Existirán las alianzas y los apoyos suficientes para forzar a una reconsideración? México está al borde del precipicio. Primero se dará un estallido social de tantos y tantos que quedarán desprotegidos y sin recursos para el mañana. Los culpables saltarán a la vista, empresarios irresponsables y avorazados que prefieren abandonar sus trabadores a su suerte, antes que sacrificar sus ganancias. El presidente lo evocó el domingo. Después, bastará con encausar este descontento para asegurar la farsa democrática del 2021. Estas serán posiblemente las últimas elecciones aparentemente libres. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

PICANTE menú le espera en la comida de hoy a Adrián Sada Cueva, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, quien tendrá enfrente nada menos que al Presidente Andrés Manuel López Obrador. LOS organizadores del gastronómico encuentro guardan a piedra y lodo la lista del comité empresarial regio que acompañará a Sada en la CDMX, pero apuestan a que compartiendo el pan y la sal con el Mandatario pudieran lograr un buen acuerdo en la sobremesa. SEGÚN esto, los industriales van a este compromiso con la idea de apelar -oootra vez- a la razón de AMLO para que les otorgue un respiro fiscal de cuatro meses a los micro y pequeños negocios de menos de 50 empleados. UNA vez más esgrimirían que no se trata de condonaciones de impuestos ni de rescates, ya que los compromisos de las empresas habrían de cumplirse cuando pase el vendaval del Covid-19. LOS optimistas le tiran a que ahora sí habrá una buena respuesta presidencial, pero los pesimistas recomiendan que los regios lleven un buen antiácido por aquello de que la comida les provoque indigestión. PORQUE, aunque es Semana Santa, no creen en milagros.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya que está rara la cosa, porque mientras AMLO, a nivel federal, le mueve para que cementeras, acereras y otras industrias puedan seguir operando y así no parar, del todo, la economía y la obra pública... en San Pedro van pa´l otro lado. Resulta que en territorio sampetrino, donde despacha Miguel Treviño y desde hace ya rato se decretó el cierre de varios negocios, incluso antes que en el resto del país, ahora anunciaron medidas ¡¡más extremas!! Le cuento: El municipio de San Pedro dio a conocer que entró a una nueva etapa de emergencia por el coronavirus (COVID-19) por lo que suspenderán las obras públicas y privadas en el municipio. No sólo eso, resulta que en el caso de obras que realizaba el gobierno sampetrino, se anunció que se “sus penderán" los efectos de los contratos, obviamente para que la administración no se meta en broncas legales. En estos días el alcalde buscará reunirse con las constructoras para explicarles el plan a detalle y pedirles que mantengan al 100% sus plantillas laborales y sueldos ¿Le harán caso? En lo que respecta a permisos para obras privadas, los tiempos de ejecución quedarán “en pausa" y se reanudarán cuando se levante la restricción ¡ouch! Sin duda lo que se viene será un golpe a empresas, trabajadores y a la economía de todo el estado y quién quita y hasta unos cuantos amparos. Y es que la cosa es: si a nivel federal no están deteniendo, y hasta están impulsando la obra pública como una forma para reactivar la economía ¿Por qué en San Pedro es distinto? ¿Allí nadie dice nada? Está bien hacer todo por cuidar la salud, pero ¿a caso es necesario dañar tanto la economía? ¿No se pueden salvar ambas cosas de alguna forma?

 

REDES (Reporte Índigo)

Muchos de los secretarios del gabinete bronco están molestos con algunos funcionarios de la Secretaría de Salud, comenzando por su titular Manuel de la O Cavazos. La razón sería por deficiencias en los protocolos de atención de la dependencia para detectar casos del coronavirus Covid-19 al interior de la administración pública de la entidad. Al parecer, por lo menos cuatro personas contagiadas por este virus, y que trabajan en distintas dependencias del gobierno independiente, fueron al Hospital Metropolitano y a Centros de Salud estatales a realizarse las pruebas pertinentes después de haber presentado síntomas, sin embargo, los resultados arrojados fueron negativos. Ante la desconfianza, acudieron también a hacerse los estudios en distintas clínicas y laboratorios particulares en donde el resultado fue positivo. Esto no hace más que dejar en evidencia al sistema de salud estatal, que a pesar de estar haciendo públicos los resultados sobre el avance del coronavirus en Nuevo León día con día, aún tendría que combatir estas deficiencias en los diagnósticos, para así enfrentar mejor la contingencia, pues en los próximos días, la situación podría ponerse más delicada.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Los chairos vieron en el informe de AMLO una joya de exposición, los fifís la cúspide de un estado fallido. Como a ninguno espero cambiar en su opinión, sólo agrego que sí le costó al gobierno federal este encaprichamiento con las acciones del coronavirus y que podrá traer agarrados de salva sea la parte a los diversos grupos de poder pero eso no es garantía de que, por tanto jugar con la víbora, ésta no le vaya a morder. ¡Sólo una reflexión!... Por lo pronto el líder sindical de los empleados en los casinos, Félix Coronado, levantó la voz y reclama la falta de apoyos al gremio que representa, el cual, afirma en NL son más de 40 empleados quienes se quedaron con una mano atrás y otra adelante luego del arraigo profiláctico y que en el 5° informe se quedaron nomás como el chinito. ¡Milando!... Pero ya estamos en semana santa, así que puede usted subir a la azotea de su casa y descacharrizar un poco, de paso presume se bronceó tirado al sol, claro, no diga que playa en la azotea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Excepto uno, no me dejaron mencionar los nombres de las dependencias donde trabajan y mucho menos los de ellos. “¿Cómo crees? No ves cómo anda la cosa y capaz de que si nomás se las huelen que soy yo, me corren ipso facto”, me dijo uno de ellos. Les platico: El único que aceptó que publicara el nombre de su Entidad -Morelos- lo hizo porque dijo estar harto de los trafiques de José Manuel Sáenz, jefe de la oficina de la gubernatura de Cuauhtémoc Blanco. Es más, aceptó que mencionara solo su nombre de pila, se llama Emiliano, tiene 48 años y le pusieron así en honor al Caudillo del Sur. Ahí, la instrucción es que los presupuestos de todas las dependencias sean “coordinados” por el responsable de Salud Pública. “Has de cuenta que están haciendo una polla para canalizar la lana al virus y están dejando sin dinero labores muy importantes de seguridad”, me dijo. Hice un ejercicio donde puse a prueba el valor -en sus acepciones de valía y coraje- de algunas de mis fuentes de información y dirigí mis baterías hacia CDMX, Baja California Norte, Tabasco, Veracruz, Puebla, Chiapas y Morelos. El resultado fue el mismo: No hay autorización para gastar un solo centavo en algo que no tenga qué ver con el tema del día, del año y de la época: El ECOVID-19. Todos -sin excepción- me dijeron que las instrucciones son precisas: Cualquier cheque que salga de cualquier dependencia tiene qué ser autorizado -leámoslo bien- por el mismito gobernador. “Son instrucciones del presidente”, me dijeron los cinco. En el caso del de Puebla, refirió de pasadita que a Miguel Barbosa prácticamente lo tienen intervenido desde Palacio Nacional, debido a las babosadas que ha dicho prácticamente desde que asumió el cargo, comenzando con su tristemente célebre expresión de que “Dios los castigó por robarme la elección”, refiriéndose a la muerte de la gobernadora de ese Estado y de su marido senador, ambos panistas. La última fue el acabose -me dijo mi informante- porque eso de decir a los cuatro vientos que el coronavirus nomás les da a los ricos y no a “nosotros los pobres”, fue además como incitar a los poblanos a seguir dándole vuelo a la hilacha contraviniendo las instrucciones de la Emergencia nacional contra la pandemia. Bueno, en Puebla no sale un cheque que no vaya a cosas de salud. El caso de BCN fue la mar de cínico, porque el reporte que tengo de ese Estado gobernado por Jaime Bonilla, es que las decisiones las toma él y Ricardo Peralta -uno de los sub secretarios de Gobernación- quien es señalado por algunos de sus colaboradores de tener bien intervenida la aduana de Tijuana en las cuantiosas ganancias que genera el paso fronterizo más intenso del mundo. En los otros Estados muestreados el tema de “salud” está en la agenda de todas las dependencias. No se mueve nada de dinero si no trae una justificación relacionada con cualquier cosa que se relacione con la emergencia sanitaria. En Chiapas secaron por completo el presupuesto que sostenía los albergues de los migrantes provenientes de Centroamérica. Miles de hondureños y salvadoreños principalmente, andan deambulando por las calles de las principales ciudades chiapanecas sin control alguno en lo que a salud pública se refiere. Mi fuente ahí me aseguró que los índices delictivos se han desatado y no hay forma de convencer al gobernador de que les permita ejercer las partidas que fueron autorizadas por el Congreso Local para otros rubros. En Veracruz, pese al reciente asesinato a mansalva de una familia en Coatzacoalcos -incluyendo a dos niños- y al de una periodista cerca de Xalapa, sucede lo mismo: Todo lo que no tenga qué ver con salud, está parado. Tabasco, la tierra de MALO, no se distingue de lo anteriormente expuesto. Con decirles que hasta las obras de la Refinería de Dos Bocas están paralizadas. La prioridad de los dineros públicos es el control de la pandemia. En la CDMX, después de conocerse la muerte del policía Efraín Santillán -de 45 años- que resguardó el Festival Vive Latino que concentró a 110,000 personas hombro con hombro en plena emergencia sanitaria del 14 y 15 de marzo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum ahora hasta al jocoque le sopla, porque tiene amarrados los presupuestos de todas las dependencias de tal forma que seguridad y educación pasaron a segundo y tercer término, pues la prioridad es -ya saben- salud pública. CAJÓN DE SASTRE Dice la irreverente de mi Gaby: “Qué curioso, Ella, Cuauhtémoc Blanco (Morelos); Jaime Bonilla (BCN); Rutilio Escandón (Chiapas); Adán Augusto López Hernández (Tabasco); Miguel Barbosa (Puebla) y Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz) son gobernadores -todos- que ganaron las elecciones de 2018 representando a Morena.”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLAREAL

Segunda oportunidad. Estás consciente de que vivíamos en una sociedad llena de apatía, donde le entregabas al colegio por completo la educación de tus hijos, sin confirmar si estaban o no avanzando. Incluso cuestionabas la autoridad de los maestros, y le permitías a tus hijos que usaran sus celulares en clase, porque su “seguridad” era prioridad. Hasta que de pronto llegó lo inesperado, el cambio de rumbo y de rutina cambió los papeles, ahora te corresponde ser el profesor de tus hijos y comprobar por ti mismo que ser docente es una vocación, hacer tareas es una disciplina, y ahora ser el responsable de comprobar los resultados y avances de tus hijos a los profesores es una responsabilidad. Cada persona que rodea a tu hijo tiene una función para su crecimiento personal. Los profesores enseñan, los abuelos miman y consienten, los amigos divierten y los padres educan. Recuerda la educación se mama. Nuevamente te pregunto, ¿recuerdas la sociedad apática en la que vivíamos? Pues felicidades, tienes ahí, en el calor de tu hogar, la gran segunda oportunidad de rescatar la sociedad en la que queremos vivir. Esta es una oportunidad única en la vida, vamos a salir de esta, pero no podemos volver a ser la sociedad en la que vivíamos. Basta de querer todo fácil. Basta de divorcios. Basta de superficialidades. Basta de darle más prioridad a la cerveza y al papel de baño, que al hambre de los que menos pueden. Sé que está pesado, pero la gran verdad es que la sociedad inicia desde casa, si no arrancamos desde el interior de nuestros hogares afuera no va a ser diferente. Abraza a tus hijos y bésalos todo lo que puedas, porque este es el momento de volver a amamantarlos, para que desde el seno de la familia, generemos valores humanos y volvamos a ser una gran comunidad. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

La respuesta insuficiente del gobierno Mexicano a la pandemia de COVID-19 a través del "Plan de Rescate Económico" recién anunciado y que de rescate sólo tiene el título, es en gran parte el resultado de anteponer las ganancias ante las necesidades de la sociedad. La desregulación del mercado elogiada en el orden neoliberal por traer un crecimiento económico interminable ha llevado a que se acumulen fortunas en el extranjero a expensas del sector público. La crisis de COVID-19 ha hecho evidente las desigualdades derivadas de un sistema de mercado injusto, pero la situación también trae consigo una oportunidad de cambio. La riqueza mexicana ubicada en el extranjero nunca ha sido tan necesaria y valiosa en México como ahora. Al mismo tiempo descubrimos que realmente las fuerzas del mercado no pueden abordar los problemas básicos de la supervivencia humana. En el resto del mundo los gobiernos, no las empresas, están proporcionando paquetes de ayuda muy necesarios para individuos y empresas. En contraste, en México el “Plan de Rescate Económico” seguramente no será efectivo ni suficiente por lo que probará ser un experimento político, económico, fiscal y social mucho muy costoso. Su fundamento parte del conocimiento de la problemática que la cuarta transformación busca resolver, pero erróneamente la pandemia “ha caído como anillo al dedo”. El "Plan de Rescate Económico" ni es el mecanismo, ni ahora es el momento para la confrontación. Más bien, debiese ser el principio de la colaboración entre sectores para el ataque enérgico a la corrupción y de la estrategia del cambio que todos los actores deben reconocer. Por ejemplo, enriquecer al capital inmueble actual mediante algunos mecanismos; reconocer al contribuyente cumplido, incluyendo reducir la informalidad. Brindar la certeza jurídica e incentivos fiscales para la atracción de inversión extranjera directa y el ahorro. Canalizar apoyos a través del padrón de contribuyentes y la formalidad en operaciones. También deben enfocarse a promover nuevos hábitos de inversión, consumo, seguridad y sanidad. Reducir costos operativos mediante la automatización de procesos y trámites. Lo anterior será complementario a lo propuesto en el documento del CCE sobre las “medidas para enfrentar la contingencia económica COVID-19”, y las propuestas por Vertebra Nuevo León al Presidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La derecha se dice sorprendida del informe trimestral del presidente Andrés Manuel López Obrador, nunca lo estuvo. Desde el viernes prepararon el terreno de la inestabilidad al lanzar el rumor de cambios importantes en el gabinete. Nada pasó. También prepararon encuestas antes del informe para “demostrar” la caída libre de López Obrador (ya las presentaron con Ciro Gómez Leyva). Mucho antes del informe de ayer, ya tenían preparados sus comunicados en contra de las medidas de Andrés Manuel y habían azuzado a sus plumas para que inundaran WA y Twitter condenando el informe. Nada nuevo: la derecha en México no tiene ideas, tiene intereses. Los voceros de la derecha bailaron al son que le tocaron sus dueños y el coro en los diversos medios habló de mañanera “vespertina”, de que se perdió la oportunidad de un pacto nacional, “el plan es que no hay plan”, de un patio vacío y el presidente como el solitario de Palacio Nacional, etcétera. Existe un plan, sin duda, que la derecha no esté de acuerdo con él es otra cosa. Pero ningunear al presidente diciendo que no hay plan, destroza la posición de los conservadores. ¿Cuál pacto querían? Sin duda uno como el Pacto por México, el de Enrique Peña Nieto y los partidos políticos (esos mismos que hoy no quieren entregar sus millonarios recursos al combate del coronavirus), pacto que privatizó aún más el sector salud, la educación y catapultó la corrupción y la desigualdad: un pacto a la medida de la derecha. Hablan a coro de un patio vacío en Palacio Nacional, del solitario presidente hablando solo. Ya ni siquiera saben tomar el pulso. Estuvo tan solo Andrés Manuel que su informe lo siguieron cien miles. Sólo en YouTube hay 402.922 mil visualizaciones. ¿A eso se le puede describir como soledad? La derecha llama a los grupos vulnerables mexicanos, desde el clasismo, “clientela electoral”. El Consejo Coordinador Empresarial, desde el corporativismo, propone recetas pretéritas a problemas nuevos: “suscribir un gran convenio nacional entre gobierno, empresarios, trabajadores y sector social para lograr transitar los siguientes noventa días”. Se pretenden parte de la solución cuando son corresponsables del problema. Cuando creían que tenían todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas. Lo reiteró López Obrador en la mañanera: “…que vayan dando por descontado el que no va a haber privilegios fiscales, no va a haber condonación de impuestos, no va a haber rescate a grandes empresas, bancos, no va a haber rescate en general, mucho menos para los grandes. El rescate es al pueblo de México, se le va a rescatar a los olvidados, a los marginados, a los pobres, a los que siempre se ha hecho de menos, a los que siempre se les ha hecho de menos”. Andrés Manuel López Obrador colocó el anillo en el dedo, fue un momento de inflexión en su gobierno y provocó el “fuera máscaras”. El gobierno de Andrés Manuel es de izquierda moderada o, para decirlo en palabras del politólogo francés Alain Rouquié: “Él es posneoliberal, lo que significa que es neoliberal porque no hay otra. Ser posneoliberal es aceptar algunas cosas que no puede cambiar y cambiar las que puede”. Así que “¡Es la izquierda, estúpido!”. @ruizjosejaime

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer varios chats de vecinos de “Fifilandia” (San Pedro Garza García, el municipio más rico de México y algunos afirman, de América Latina), no dejaban de maldecir, temblar y hasta de demandar tumbar al presidente López Obrador por lo que dijo el domingo en su Quinto Informe trimestral de actividades y, plan para salir de la crisis económica y enfrentar la epidemia del Covid-19. Inclusive, hablaban de que por lo señalado por AMLO, el peso había caído ante el dólar y de que había gran fuga de capitales. Y bueno, como señaló ayer en su columna México SA, Carlos Fernández-Vega, en el periódico La Jornada: “Los barones están de luto: por primera vez en los últimos 40 años no serán rescatados por el Estado, no meterán la mano en las arcas públicas, no tendrán acceso a la multimillonaria devolución de impuestos ni a las generosas exenciones fiscales, no pasarán sus facturas al pueblo de México, ni socializarán las pérdidas para privatizar las ganancias, pero sí estarán obligados a rascarse con sus propias uñas, que son larguísimas. En esta crisis, los dineros de la nación serán para ella, no para el grupúsculo que en cuatro décadas de todas ganó todas. En castellano simple ese es el mensaje del presidente López Obrador, en el entendido de que el plan de reactivación económica por él estructurado ‘no se ajusta al modelo neoliberal, al neoporfirismo; nada nos hará regresar al pasado, y es por lo que votaron millones de mexicanos; hay una lección que no olvidamos: un modelo económico que sólo beneficia a minorías no produce bienestar general; al contrario, engendra miseria pública y violencia. Se acabaron los beneficios para unos cuantos. Primero el bienestar general y después, lo mismo; jamás los privilegios, la corrupción, el saqueo y la impunidad’”. En pocas palabras, se acabó ese régimen Neoliberal para favorecer exclusivamente al Capital y mandar al carajo al pueblo trabajador y a la Naturaleza. Insiste Fernández-Vega: “A los barones se les acabó el festín, por mucho que ladren sus perros. Uno de ellos, disfrazado de presidente de la Coparmex, dice que López Obrador insiste en otorgar ‘apoyos de subsistencia en lugar de mantener empresas y empleos’. Para este can todo el dinero público que no sea para ‘rescatar’ a los oligarcas termina en la basura. Pero, crisis tras crisis (y han sido muchas), el erario ha ‘rescatado’ a los barones y el país sigue igual de jodido, pero con oligarcas cada vez más ricos. Todo, dice, ‘para mantener el empleo’. ¿Cuál?, porque a estas alturas 60 por ciento de los mexicanos sobrevive en la informalidad y en el sector formal pagan salarios miserables. En un rápido paseo, a los barones el erario les ‘rescató’ sus voluminosas deudas con dólares subsidiados (De la Madrid con el Ficorca, y les regresó 34 por ciento de la banca junto con todas las empresas vinculadas a la expropiación de JLP); Salinas les devolvió la banca, ­íntegra, y la destrozaron; Zedillo los ‘rescató’ con el Fobaproa (la deuda para los mexicanos por cortesía de priístas y panistas, estos últimos con Felipe Calderón a la cabeza); Fox les ‘rescató’ sus ingenios azucareros y promovió la extranjerización de la banca, libre de impuestos: Calderón los ‘rescató’ en la crisis de 2008-09 y Peña Nieto hizo ratería y media para aumentar sus ganancias. Todo aderezado con la masiva devolución de impuestos, exenciones fiscales, jugosos negocios a costillas de la nación, etcétera, y México se mantiene en la lona. Acumularon utilidades de cuento de hadas, pero ahora se quejan de que nada les dan” Y, el colmo de los colmos, estos chillones empresarios y ciudadanos mexicanos, tienen 76 mil millones de dólares en depósitos de la FED en USA (vaya usted a saber ¿cuánto tendrán en paraísos fiscales?). Nada más en el mes de enero de este año, enviaron 4 mil millones de dólares a USA. Así que de qué se quejan, este país les ha dado hasta lo que no y lo han dejado todo destrozado y ahora, que el pueblo y su Presidente van con todo para restaurarlo y mejorarlo como nunca, desatan campañas de mentiras e insultos. Da risa que hoy, en Fifílandia quieren atacar al Presidente y según ellos, con  opiniones diversas, porque se han vuelto unos “filudos” economistas, sociólogos, politólogos, historiadores, y hasta estadísticos, cuando por 40 años se callaron el pico y se llenaron de billetes los bolsillos, billetes del Pueblo; pero, como ahora se les acabó ese botín, lloran, gritan y patalean. Hoy, las propuestas de AMLO ya son ejemplo para el diario inglés Financial Times y hasta para el mismo presidente Trump, donde ha intercedido en ello, Black Rock, el banco de bancos y con quien AMLO la lleva muy bien, y bueno, les adelantamos –júrenlo-, que Trump va a ir por esos 76 mil mdd para indagar si no huelen a drogas o delincuencia de cuello blanco. Como dijo el economista J. M. Keynes, “Cuando la acumulación de riqueza no sea ya de gran importancia social, habrá grandes cambios en el código moral”. Y eso fue lo que les pasó a los Fifís y sus décadas de Neoliberalismo feroz; mientras tanto, la 4T sigue adelante y el apoyo popular al Presidente AMLO, también ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el