Skip to main content

EL NORTE

Mientras que AMLO niega apoyos para respaldar el empleo, las medidas decretadas por el Gobierno ya forzaron a empresas a cerrar operaciones. Distribuidores señalan que ni Cofepris ni Indre han autorizado importación de pruebas para Covid-19, que son requeridas por los Estados. Dudan empresas: La poca claridad del Decreto que pidió parar operaciones a empresas "no esenciales" tiene a más de una preguntándose: "¿Soy o no esencial". Ante emergencia por el Covid-19, autoridades cierran La Huasteca a paseantes y deportistas, pero al interior continúan obras irregulares. Por pandemia de Covid-19, Gobierno de NL y la lP anuncian programa de apoyo para proporcionar alimentos a 100 mil familias vulnerables.

 

DANIEL BUTRUILLE

El gobierno de la cuarta transformación ha escogido sus políticas contra cíclicas para enfrentar la crisis sanitaria y económica que en breve, arrasará a las economías del mundo. Apoyo a los 6 millones de ancianos y a otros tantos ninis para proteger su poder adquisitivo. Ningún apoyo a los empresarios generadores de empleos (mucho más de 6 millones), ya que no lo necesitan (dixit AMLO). Apoyo a los changarros, los que no pagan impuestos ni generan más empleos que los de su propia familia. Basándose en los antecedentes nefastos del Fobaproa, la cuarta transformación asimila a todos los empresarios con ladrones potenciales y les niega apoyos fiscales, laborales y legales. Las justificaciones económicas y sociales de este plan son inexistentes. Pronto, el número de pobres que exigirán el apoyo que reciben los viejitos, rebasará ampliamente el número de viejitos, al punto que los acreedores a los apoyos del programa “bienestar” se verán cómo privilegiados y clase protegida de la cuarta transformación. ¿Qué ofrecerá la cuarta transformación a los cientos de miles de empleados de restaurantes, centros sociales y museos cerrados y sin ingresos? ¿Los asimilará a los “conservadores” que eran dueños de los negocios en los cuales se desempeñaban? ¿Habrá pobres privilegiados y pobres malditos por los patrones que tuvieron? ¿Está la cuarta transformación preparando un escenario de enfrentamiento social para consolidar una ideología que todavía no entienden los mexicanos? Me temo que algunos cuantos ideólogos teóricos están tratando de aprovechar el escenario para acelerar el proceso de socialismo  cubano que daría a México el aspecto anhelado por el Foro de Sao Paulo. No pretendo ser catastrófico. El realismo nos alcanzará antes de que la palabra catástrofe sea aceptada para describir la situación social del país. Para este entonces, la situación económica habrá salido de control y  México habrá perdido las pocas ventajas que le daban su mano de obra educada, capacitada y trabajadora. También, habrá ahuyentado la inversión extranjera que atraía esta mano de obra, y solamente le quedarán emplearse en los proyectos emblemáticos del régimen, todos proyectos desprovistos de rentabilidad y solamente destinados a glorificar al Mesías de la cuarta transformación. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

CUANDO veas las barbas de tu vecino coahuilense cortar, pon las tuyas a remojar. BIEN harían en Nuevo León en aprender de la tragedia que está pasando en el IMSS en el Hospital General de Zona No. 7 de Monclova. EN ese centro hospitalario, hasta ayer había registro de al menos 21, sí, ¡21 infectados! -uno de ellos falleció el martes- por Covid-19 entre su personal médico y de enfermería. Y NO se trata de un hospital cualquiera, sino que es una clínica de salud que da servicio a toda la región del centro de Coahuila y que hoy día se encuentra con sus actividades paralizadas ante el embate del coronavirus. LA cosa es que desde semanas atrás, el personal médico se venía quejando de la falta de insumos para combatir al virus... igualito que en algunas clínicas del IMSS de Nuevo León. EL meollo es que reclamos que hoy surgen por el coronavirus se suman al desabasto de tiempo atrás de medicamento para niños con cáncer en el Estado, que si algo ha evidenciado es que la problemática en el IMSS no es cuestión de casos aislados, sino de una situación generalizada. PA' acabarla de amolar, en el Hospital Universitario, un frente de batalla clave contra la epidemia, hace unos días pasantes y estudiantes también denunciaron escasez de insumos básicos. ¡Gulp! SI como señalan las autoridades federales, esta semana y la próxima serán claves en la contención de la pandemia, estos reclamos médicos hay que atenderlos con la urgencia que el temible virus amerita.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Mire que casualidad: cuando estaba de 'capa caída' la venta de cheve, ¡que de repente se detonan las "ventas de pánico" a todo vapor en la urbe regia! Y claro, a nadie le queda duda de que con este ´súbito rumor´ -que después confirmó el gobernador de Nuevo León-, y la consecuente reacción alocada de la gente, las empresas cerveceras sacaron mucho del stock pendiente que no se había vendido por la falta de futbol, cierre de bares, restaurantes, centros de entretenimiento; y claro, con la cancelación del Pa'l Norte. ¡Imagínese cuánto sobrante había! Qué conveniente, entonces que, de repente, ayer al medio día, y mucho antes de cualquier confirmación oficial, empezó a circular información alarmante en redes de que ´todo parecía indicar´ que se iba a dejar de producir cerveza en nuestro país, apuntando -falsamente- a que podría no haber producto para el resto de abril, y que a lo mejor hasta se ponía en marcha una Ley Seca (esto último, falso hasta ahora). Rumores con verdades a medias, porque si bien es cierto que se dejará de producir cheve en territorio nacional, no se dejará de vender, y el inventario disponible, según le dicen algunas fuentes a Protágoras, es muchísimo; suficiente para todo abril y más (sin contar la cheve importada, que no tendría por qué dejar de llegar). Claro, pero antes de que la gente entendiera bien a bien el asunto, ya había ´cundido el pánico´ y ya estaban llenas las filas en las tiendas de conveniencia y los supermercados. O sea, ¡ni mandada hacer la maniobra para vender de lo lindo! Curioso que, además, lo que circulaba por redes eran unos gráficos tomados de una presentación interna de Oxxo donde se advertía del problema. ¿Mensaje subliminal para que la gente fuera a comprar precisamente al Oxxo? Es por eso que muchos ven ahí la "huella" de los operadores del ´Diablo´ Fernández de Femsa. ¿O sería mera casualidad?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Fui un niño de la televisión, no porque haya salido en su pantalla desde muy pequeño, sino porque nací pocos años después de su aparición en México y la veo desde que tengo uso de razón, a tal grado que me enamoré perdidamente de ella. Esa fascinación se adentró en mí y encontró maneras de llevarme una y otra vez a ella hasta terminar por hacerla mi forma de vida. Si bien al principio mi sueño era salir a cuadro y leer noticias o ser cronista taurino, una vez que la conocí detrás de cámaras aquello fue el broche del lazo que sello de manera indisoluble mi vida a ella. Y recorrí el camino de ser desde asistente de cámara, pasando por camarógrafo, jefe de piso, director de cámaras, editor, llegando a productor y con el tiempo directivo de varios canales. Aún hoy la encuentro fascinante y en donde que quiera que estoy hay una pantalla encendida. En estos tiempos de confinamiento social he sostenido que la cuarentena saca lo mejor y lo peor de las personas y en el caso de nuestra TV resulta triste que nos entregue lo peor. Porque al decretarse una orden de quedarnos en casa, los programadores de las televisoras deberían dar un paso al frente y no conformarse con atiborrarnos de noticias y mensajitos de lávate las manos o quédate en casa, sino ser mucho más creativos dejando de lado su muy aburrida y sosa programación para brindar contenidos interesantes. Porque además, al proyectar series, películas y contenidos grabados, reduces el riesgo de mis queridos compañeros delante y detrás de cámaras al liberar horas de convivencia que pueden resultar riesgosas. Tienen el ejemplo enfrente y no lo ven. A cada rato, en algún lugar del planeta, se programa un concierto de uno o varios músicos en Internet y aquello se vuelve la locura. ¿Por qué no pensar en transmitir los cientos de conciertos de artistas famosos que tienen en sus videotecas? Tienen películas que son verdaderas joyas y que tienen probada audiencia, ¿por qué no programar seriales de Pedro Infante, de Joaquín Pardavé, de Resortes, Clavillazo, Viruta y Capulina? Tienen miles de horas grabadas con partidos de futbol y los aficionados están ávidos de volver a disfrutar su deporte favorito, ¿es tan difícil pensar que todos los sábados y domingos puedas programar la repetición de partidos importantes o famosos? Pero no, nos tienen atados a sus mismos contenidos aburridos, esos que están por demás demostrado han sido rebasados por los canales de paga. Y lo peor está por venir ya que en unos días será Semana Santa y volveremos a ver las mismas películas que nos ensartan año con año, esas que nadie mira. La pandemia es una oportunidad para sacar al viejo conejo de la chistera y reconquistar auditorios. Es una pena que los encargados de nuestra televisión no lo vean así. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... La crisis por el coronavirus escaló en NL, quedó claro que son dos visiones del problema: la local y la federal. El gober y su equipo decretaron ley seca a partir del 3 de marzo, haga de cuenta que a eso de las 3 de la tarde le dijo a la raza, vayan y súrtanse porque como con Noé, una vez encerrados, sólo consumirán lo adquirido. Vaya, hubo escenas de risa o película futurista, como lo prefiera usted. Filas de personas con litros y litros de su bebida alcohólica preferida, ni a la corona le hicieron el feo. Es evidente que el discurso es retador al presidente pues de inmediato la gober de la CdMx respondió que allá los borrachos tienen barra abierta, nada de ley seca. El anuncio tiene un metalenguaje, dice que el problema apenas se agrava y los siguientes meses serán de espanto. Espero a quienes compraron tanta cerveza no les pase como al del chiste quien compró muchos cigarros, pero ni un solo cerillo. Aunque el gober fue hiriente; muy inoportuno su comentario al decir, que no compren más de un “six”, no sea que se mueran por el contagio y se les quede la bebida. ¡Ahí servirá para el velorio! ¿No? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Habrá más desempleados, que muertos por Covid-19. Tengo varios días platicando con amigos dueños de pequeñas empresas, contadores que dan servicio profesional a estos millones de negocios que trabajan y crean millones de empleos a lo largo y ancho del país. La crisis del COVID-19, los ha puesto en una situación delicada para sobrevivir y seguir siendo fuente de trabajo para millones de mexicanos. Lamentablemente el gobierno de la 4t no entiende el tema y el Presidente AMLO, se compromete a apoyar a los más necesitados, lo cual debo decir que debe hacerlo. Lo que no estoy de acuerdo, es que AMLO estigmatiza a los empresarios como un lastre para el país, además de calificarlos como un mal, olvidando que los empresarios son los que generan empleos, impuestos y contribuyen a la grandeza de nuestro México. El sector empresarial no está pidiendo condonación de impuestos o trato preferencial, solo está solicitando tiempo para pagar los impuestos que están obligados y aceptan liquidarlos. La pandemia ha trastocado la salud y la economía, así como el Sistema Nacional de Salud trata de contener el contagio, los empresarios tratan de contener la crisis económica y el desempleo que se convertirá en crisis social y de caldo de cultivo para el crimen organizado. Quisiera compartir un ejemplo que mi amigo Víctor Hugo me hizo llegar y lo complemente con otros datos para hacerlo más sencillo de explicar y entender

Imagina una empresa pequeña que facture $500,000.00 este marzo, y que el 20% de sus ventas hubieran sido a crédito 30 días.  Eso significa que este mes cobró $400,000.00. Imaginemos que le cuesta el 50% del precio, hacer su producto, sin incluir sueldos. Y que los sueldos, por 15 empleados, sean $150,000.00 al mes. Esto te deja un margen “bruto” de $50,000.00. A esto monto, faltan los impuestos... el ISR se cobra sobre la facturación, el IMSS se paga una mínima parte el trabajador y al patrón se le carga el grueso. Adicional, si la empresa está en la CDMX, tiene que pagar impuestos sobre nómina, y te falta el IVA que ya desde que lo cobras te dicen que “no es tuyo”... vaya, entre todo y todo, la empresa tendría que pagar (considerando un 15% de utilidades de años pasados) aproximadamente $ 85-90,000.00. Es decir, al patrón le faltarían conseguir entre $35-40,000.00 para pagar todo lo de este mes. Ahora imagina que va a cerrar por 30 días... cuando te dice: no tengo dinero para seguir pagando nóminas es porque el patrón pagó $90,000 al gobierno... quien adicionalmente, también le quitó a los trabajadores un aproximado de $22,000.00 del total de lo que les pagaron. Por haber bajado la cortina, el patrón se quedó con una deuda de $40,000.00; el trabajador se quedó sin trabajo; y el gobierno se quedó con $112,000.00... lo que hubiera alcanzado para un mes más de sueldos. Ante esta situación ¿quién es el que no está entendiendo la situación: el patrón, el empleado, o el gobierno? Insisto, no estoy defendiendo a las grandes empresas, estoy hablando de millones de pequeños negocios que son la columna vertebral de la fuente de trabajo para millones de mexicanos. Presidente AMLO, SHYCP, Secretaria de Economía, Secretaria del Trabajo y Banca de Desarrollo abran sus oídos y ojos a esta demanda ciudadana de un sector muy vulnerable, que trabaja día por día, para favorecer a los más necesitados de México. Los pequeños empresarios de México no piden condonación, ni exención de impuestos, piden tiempo para poder pagarlos, teniendo así liquidez para no bajar las cortinas del negocio y bajar las esperanzas de muchos mexicanos que quieren seguir trabajando. Sean solidarios y hagan el bien para recuperar la salud y la economía de los mexicanos que trabajan todos los días para crear bienestar y progreso a millones de familias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Visita dominguera, malo el mensaje. La tarde del domingo 29 de Marzo corrieron como reguero de pólvora imágenes que incendiaron las redes sociales, y pronto también los medios masivos de información tanto nacionales como extranjeros, desde sus portales electrónicos como en sus ediciones impresas. La nota la dio AMLO aunque no sabemos quién filtro las imágenes, si, el equipo del propio Presidente o sus anfitriones, de acuerdo a la agenda Presidencial se sabe que la visita al lugar se trató de la supervisión de un camino que deberá unir a Sinaloa con Chihuahua, de eso no se ha visto la evidencia, para todos los efectos oficiales esa es la justificación del motivo de la estancia en aquellos lugares del Presidente de la República. Como no se muestra ninguna grafica de la mencionada obra pública y si muchas imágenes de otras actividades desde comer tacos en la región montañosa rodeado de muchos personajes, como la escala pactada para dar un afectuoso e inusual saludo de un Presidente a una señora muy mayor de edad que resulta ser la madre del personaje delincuencial más famoso en la Historia de México hoy preso en los EUA y que recibe atenciones especiales y un trato de mucha cercanía, además del apretón de brazo de otro personaje, el abogado Mesa que parece imponer condiciones cuando hace que se detenga el propio presidente para escucharlo. Cuando te encuentras con esta situación, lo primero que viene a la mente es ¿cómo se les ocurre llevar al presidente a la mera madriguera del Cartel de Sinaloa? Ese solo hecho hace que se debieron tomar demasiadas medidas de seguridad, al lugar no puede tener acceso nadie que no lo permita la gente de este grupo incluyendo autoridades sean civiles o militares, el territorio está bajo su total dominio, por tanto tuvo que estar “arreglada”, al buscar del tema en la internet surgen algunos datos como el cumpleaños de Ovidio, el muchacho que se hizo famoso con aquel fallido operativo de Sinaloa donde luego de muchos balazos y muertos se liberó al muchacho por orden del mismísimo presidente. Viene el recuerdo de una suntuosa boda en la catedral de la que nadie se dio cuenta, Cuando juntas una cosa con otra se hace parecer que tan finas atenciones para la familia Guzmán son inéditas nunca antes vistas de un Presidente de ningún lugar del mundo, para una familia tan ligada a las actividades de delincuencia organizada por tanto han sido responsables de un sin fín de hechos violentos en contra de muchos mexicanos, se les acusa de secuestros, de trata de personas, de envenenar la salud de muchos con las drogas, de lavado de dinero, de extorsiones, de cohecho, homicidios, lesiones, también han sido autores materiales o intelectuales de la muerte de muchos políticos, policías, como de muchos militares, por este tipo de antecedentes familiares no encontramos una justificación para tener tan finas atenciones con esta familia, si se les tiene como enemigos de México y el mundo, pero otro detalle que no checa o no cuadra, es como el Comandante Supremo de las fuerzas armadas da la espalda a su ejército leal, a sus marinos leales, a sus policías comprometidos para tener tan finas atenciones con los contrarios, en las redes se acaba al Presidente poniéndole toda clase de calificativos y asociándolo a las actividades criminales de estos señores, he visto y recibido mensajes de muchos hermanos militares de su enorme decepción respecto de su comandante Supremo, ellos dicen ser leales a México y a los Mexicanos, pero no estar dispuestos a recibir órdenes de quien los ha vejado, que ha dado la instrucción de aguantar las humillaciones de los grupos delincuenciales que escudándose en mujeres y niños les han desarmado en algunos lugares del País, lo ven como una traición, el tema es muy simple si el Comandante Supremo no está con nosotros, nosotros no estaremos con él. Ahora falta la reacción de las Policías internacionales, así como declararon a su colega Nicolás Maduro. En tiempos de Pandemia, crisis de salud, mas la enorme crisis económica que viene, donde también le da la espalda a los empresarios, sin militares y sin empresarios se puede quedar solo, esos personajes que visitó no le van a arreglar todo el desastre que viene, muy mal mensaje Presidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

La chica de quien les platico vive en Houston. Sus papás están en Monterrey y decidió refugiarse acá debido a la alarmante cantidad de casos de COVID-19 que se presentan en Estados Unidos y también a que está aislada en un departamento con su compañera de cuarto, que presenta toda la sintomatología del virus aunque sin que hasta ahora le haya sido diagnosticado. Les platico: Sus padres fueron por ella a Nuevo Laredo y la recibieron apenas cruzó a pie el puente fronterizo. A diferencia de lo que detecté el sábado pasado -cuando los oficiales de migración y personal del lado mexicano no aplicaban ninguna prueba de temperatura a quienes venían de Laredo, Texas hacia territorio mexicano- en esta ocasión a la chica de quien les platico le hicieron la prueba de temperatura con un láser. No registró fiebre alguna y le franquearon el paso. Todo el trayecto lo hizo con guantes, goggles y tapabocas para evitar cualquier riesgo de contagio a sus familiares, mientras le hacían la prueba. Al llegar a Monterrey la llevaron al Hospital San Jorge, que se encuentra enfrente del Hospital San Felipe, en cuya barda hay una manta enorme que avisa a la comunidad: "Aquí no hacemos la prueba del Covid-19" o sea, búsquenle por otro lado. Imagino la cantidad de gente que estará yendo a preguntar, para que hayan decidido colocar dicho anuncio. Después de pagar 4,850 pesos, las enfermeras la condujeron al área de urgencias, para de ahí llevarla a la sala de espera normal, so riesgo de contagiar a quienes estaban sentados ahí por otros motivos, en caso -claro- de que la sospechosa de tener el virus, lo trajera. Una enfermera les informó que no iba a ser posible hacerle el examen porque la joven no presentaba ningún síntoma. Después de argumentos convincentes y checar con la administración, una hora después se autorizó y procedió a hacer el multimencionado estudio. Un grupo de practicantes de medicina, enfermeros o qué se yo, se aglutinaron para ser observadores de este procedimiento hasta que llegó una doctora con una vestimenta tan poderosa que parecía que iba a tomar una muestra de radón, asbestos o material radioactivo en Chernobyl. No tardó más de 1.5 minutos (literal) en introducir un isopo largo en la garganta y nariz de la joven. Hasta aquí todo bien, pero hay una información que en ninguno de los hospitales donde verificamos el tema, se le está dando a las personas que se someten a la prueba. Hay dos, una rápida, que según los propios responsables de las áreas de laboratorio de los hospitales consultados, no es muy segura. Los resultados de ésta se entregan, máximo en cuatro horas. Y la “prueba lenta”, que se realiza solamente en laboratorios especializados y autorizados -uno de ellos de nombre Ortin, en la CDMX- que demora entre 24 y 48 horas para dar los resultados. A los padres de la joven de quien hablo, no les explicaron esto y cuando llegaron a su casa esperaron las 24 horas y al cumplirse las 48, llamaron al hospital y solo les dijeron que el isopo de su hija se había enviado a la CDMX. Consultaron en la página oficial de la SSA y descubrieron esta declaración del Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología: “Los centros privados no cuentan con el certificado del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), pero aún así ya están capacitados para realizar los exámenes por Covid-19. Eso sí, los casos positivos deben remitirse a la sanidad pública, que será quien los confirme. Si un hospital privado emite un resultado positivo (de COVID-19), puede enviarlo a un laboratorio estatal de Salud Pública de su estado o aquí en la Ciudad de México y éste pasa a su ratificación, o en su caso rectificación, para dar el resultado del caso”. Esto fue lo que alarmó a los padres de la joven, pues supusieron que si el resultado de la prueba que le aplicaron en el hospital dio positivo, enviaron el caso para su confirmación o rectificación a la CDMX. La familia de esa muchacha está de planta en el Altísimo con las rodillas peladas de tanto rezar y sus exigencias para saber si está contagiada o no por el ECOVID-19, son respondidas con argumentos tan insulsos cómo  "es que tenemos mucho trabajo", "es que no nos han liberado de México los resultados", "es que el gobierno tiene qué autorizar" y otros más provenientes del personal del mencionado hospital. En un sondeo realizado por el equipo de esta columna para verificar la información del caso, se detectó que los hospitales privados San José y Zambrano Hellion coinciden en entregar los resultados de 24 a 48 horas, pero en ninguno de estos lugares se mencionó lo relativo a los dos tipos de pruebas, la lenta -cuyo resultado está hasta en 48 horas- y la rápida, de 4 horas pero menos efectiva. Ya precisado el punto de que la larga debe irse a CDMX, cuando se les preguntó a los encargados de los laboratorios de los hospitales muestreados si las pruebas se van en avión, respondieron no saber por qué vía son trasladados. Llamé al laboratorio Orthin y me dijeron que tienen pendientes de terminar 10,000 pruebas que les han llegado de todo el País. No me supieron decir si de todas emitirán el veredicto en máximo 48 horas. Un laboratorista de apellido García me confesó que al momento de mi llamada llevaba ya 24 horas seguidas trabajando y su lacónica y lastimera respuesta fue: “Yo creo que no”. En la madre -pensé- y todavía faltan los otros laboratorios, los Centros Estatales de Epidemiología de Salud de todas las entidades del País y los hospitales militares, de Pemex y de otras dependencias públicas. Volví a preguntarle al laboratorista García sobre eso y me dijo: “Yo creo que deben ser muchos miles más las pruebas que están atoradas e igual número de pacientes esperando los resultados”. CAJÓN DE SASTRE “Y todavía hay quienes creen que la alerta sanitaria emitida por la 4T el lunes por la noche fue a tiempo. Es un hecho, ya se les hizo bolas el engrudo. Se perdieron doce valiosísimos días en los cuales no se compraron los reactivos, los insumos ni los equipos para hacerle frente a esta pandemia”, dice la irreverente de mi Gaby y yo reitero: Que el Dios de Spinoza nos agarre… vacunados… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Frei Betto, cura dominico brasileño, que luchó contra la dictadura militar en Brasil y ahora contra el Neoliberalismo, es un católico comprometido y, lanzó una serie de consejos para llevar nuestra existencia en las Cuarentenas que viven nuestros pueblos, ante el impacto del Covid-19; sus recomendaciones las titula: Diez consejos para enfrentar el encierro. Asegura Frei Betto que estuvo en prisión bajo la dictadura militar. “Durante mis cuatro años en prisión, me encerraron en celdas solitarias en el DOPS de Porto Alegre y en la capital paulista, y también en el estado de São Paulo, en el cuartel general de la PM, en el Batallón ROTA, en la Penitenciaría del Estado en Carandiru y en la Penitenciaría Presidente Venceslau. Por eso, comparto 10 consejos para ayudar a pasar mejor este período de encierro forzado por la pandemia: 1. Mantén el cuerpo y la cabeza juntos. Tener el cuerpo confinado en casa y la mente enfocada hacia afuera puede causar depresión. 2. Crea una rutina. No te quedes en pijama todo el día, como si estuvieras enfermo. Establece una agenda de actividades: ejercicio físico, especialmente aeróbico (para estimular el sistema respiratorio), lectura, limpieza de armarios, limpieza de habitaciones, cocina, búsqueda en internet, etc. 3. No pases todo el día delante de la televisión o del ordenador. Diversifica tus ocupaciones. No hagas como el pasajero que se queda en la estación todo el día sin la más mínima idea del horario del tren. 4. Usa el teléfono para hablar con familiares y amigos, especialmente los ancianos, los vulnerables y los que viven solos. Entretenerlos les hará bien, y a ti también. 5. Dedícate al trabajo manual: repara equipos, arma rompecabezas, cose, cocina, etc. 6. Juegos mentales. Si estás en compañía de otras personas, establece una hora del día para jugar al ajedrez, a las damas, a las cartas, etc. 7. Escribe el diario de la cuarentena. Aunque no tengas intención de que otros lo lean, hazlo para ti mismo. Poner ideas y sentimientos en el papel o en la computadora es profundamente terapéutico. 8. Si hay niños u otros adultos en casa, comparte las tareas domésticas con ellos. Organiza un programa de actividades, momentos de convivencia y momentos en que cada uno vaya a su aire. 9. Medita. Incluso si no eres religioso, aprende a meditar, ya que esto vacía tu mente, sujeta tu imaginación, evita la ansiedad y alivia la tensión. Dedica a la meditación al menos 30 minutos al día. 10. No te convenzas de que la pandemia terminará pronto o que durará tantos meses. Actúa como si el período de reclusión fuera a durar mucho tiempo. En prisión, nada peor que un abogado que asegura al cliente que recuperará su libertad en dos o tres meses. Esto desencadena una expectativa agotadora. Así que prepárate para un largo viaje dentro de tu propia casa”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el