Skip to main content

EL NORTE

Declaratoria de emergencia sanitaria amplía al 30 de abril resguardo domiciliario y obliga a empresas a pagar salarios y no hacer despidos. Ante crisis por Covid-19, NL anuncia plan para dar un respiro a empresas y preservar el empleo que contempla exención, créditos y apoyos. Activistas califican el saludo de AMLO a Consuelo Loera de desastroso y demencial pues "El Chapo" es responsable de innumerables crímenes. El Bronco informa sobre nuevo plan con laboratorios locales para hacer 50 mil pruebas gratuitas a quienes tengan síntomas de Covid-19. Del 20 de febrero a ayer 30 de marzo, el riesgo país de México se disparó 30%, alcanzando niveles no vistos desde octubre del 2008. Consulado de EU informa que los ciudadanos norteamericanos que lleguen a NL serán retenidos para revisiones sanitarias. En el contexto actual, hasta 4 años podría tardar la economía mexicana en recuperarse dependiendo de los estímulos del Gobierno, según IMEF. Tras mayor uso de internet por cambio de hábitos ante Covid-19, la velocidad del internet ha caído en EU y Canadá y podría pasar en México.

 

DANIEL BUTRUILLE

La cuarta transformación nos trae sorpresas de cuarto grado, todos los días. Y no de las menores. Después de aventar a las redes un video quijotesco, identificándose con el famoso personaje de Cervantes, despotricando contra “los ventiladores” y mostrando aspiraciones a un regreso al siglo XIX, el presidente debería haber sido sometido a pruebas de admisión para un manicomio bastante regular. Quijotes, hay muchos en las casas de locos, un día Quijote, otro día Napoleón ¿y por qué no? Otro día ¡presidente de México! Se agrava el asunto con el viaje a Badiraguato, las reuniones en la sierra para celebrar cumpleaños y las escapadas para saludar a la abuela del festejado y mamá del criminal mexicano más encumbrado (Cada día menos). ¿Hay seriedad? Los predecesores le daban el mismo estatus a los de la sierra de Badiraguato, pero por lo menos se abstenían de manifestarlo “urbi et orbi”. Con este espécimen, cambian las reglas. Se les reconoce a los narcos su rol en la estructura social y económica del país. Se les reconoce y se los manifiesta abiertamente. El narco está lleno de pueblo bueno y sabio. Ni modo si tienen la mala costumbre de matarse  unos a otros sin que nadie los pueda superar, ni siquiera la pandemia del Covid-19. Dicha pandemia que está magistralmente manejada a nivel internacional por algún genio del show business, nos lleva a otra de las sorpresas típicas de la cuarta transformación. ¿Quién es el portavoz del gobierno? ¿El titular de la vocería? ¿El propio presidente quien acostumbra desempeñar este tipo de roles? No sería demasiado sencillo. ¿El coordinador de Salud (qué no el Secretario que permanece escondido por motivos desconocidos), él que acompaña al presidente en Palacio Nacional  cada vez que de Salud se habla? No, sería demasiado fácil. ¡El portavoz es el Secretario de Relaciones Exteriores! ¡Ay! Diablos, y esto ¿a nombre de cuál protocolo? ¿Cuál es el mensaje? ¿Sucesor ya nombrado? ¿Será el único que tiene credibilidad a nivel internacional? ¿O simplemente es un trabuco para destantear? No hay explicación clara. Lo que sí hay, es un rechazo absoluto a apoyar a quienes producen la riqueza del país. Producir riqueza es un pecado. El castigo por este pecado consiste en quebrar, para despejar el terreno libre para el asistencialismo y el clientelismo, únicas armas que sabe manejar  el presidente de la cuarta transformación, todavía presidente de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Nuevo León ya entró en la fase de contagio comunitario, esto es, que los casos de coronavirus ya no son importados del extranjero, sino que se están generando en la localidad. EL caso cero de contagio comunitario es un habitante del municipio de García, quien ayer ingresó a cuidados hospitalarios. LO que preocupa de los casos comunitarios es que si no se logra aplanar la curva, su crecimiento puede ser exponencial y nos podría llevar muy pronto a la fase 3 de contagios masivos. LA buena, muy buena, es que el Gobernador Jaime Rodríguez y Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, anunciaron que, a partir de mañana, se habilitarán 42 laboratorios -28 públicos y 14 privados- que aplicarán 50 mil pruebas gratuitas en todo el Estado de las que no requieren un segundo test. EL Estado decidió asumir el costo de las pruebas siguiendo el modelo que aplicó Corea del Sur, que consiste en hacer pruebas masivas y seguir la ruta del virus en todos los pacientes con probabilidad de tenerlo. CON ello Nuevo León se pone a la vanguardia y da un paso adelante en la estrategia de combate al coronavirus a nivel nacional... LUEGO de las embestidas quijotescas del fin de semana contra los molinos de viento en Baja California, más de uno se pregunta cómo hubiera estado la Asamblea Anual de la Caintra, originalmente programada para hoy en Cintermex, si el Presidente Andrés Manuel López Obrador hubiera asistido. LA Asamblea se pospuso para (tentativamente) el 19 de mayo, pero la gran incógnita sigue siendo si hubiera venido el Mandatario, que el año pasado dejó colgados y esperando a los industriales regios. EL meollo es que, como un día sí y otro también el inquilino de Palacio Nacional arremete contra los empresarios, pinta difícil que se siente en la misma mesa con ellos. YA se verá si el Covid-19 da espacio más adelante para el evento de los de Caintra y si AMLO se baja de su caballo Rocinante o, ya de perdida, le da por no echárselo encima a los empresarios.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Uno de los aspectos más difíciles de llevar en este aislamiento social en el que participamos es, sin duda, la manera de llevar de la mejor forma todo el tiempo de ocio que tenemos. Sinceramente no imagino a una mente perversa que con el solo propósito de divertirse a expensas de los demás, invente cuentos e historias de terror; no los imagino pero evidentemente existen y los hay, con esos y otros muchos propósitos. Cuentos, bulos, historias, surgen de la nada con una mínima dosis de verdad y mucho de mentira, pero cuyos efectos pueden ser devastadores. A fuerza de estar sin qué hacer, empiezas a divagar y es ahí en donde se abre el espacio para dar entrada a esas locas historias, a esas noticias que en otras condiciones te darías cuenta de que son una mentira, pero ahora no por las circunstancias y lo peor es que actuando de buena fe las repites y compartes. Uno de los aspectos sobre los que tendremos que trabajar como seres humanos durante el mes completo de abril será la terapia ocupacional y la manera de no entrar en pánico debido a la incertidumbre. Hoy le puedo compartir una receta que hasta ahora me ha funcionado: “un día a la vez” y “solo por hoy”. No se preocupe por mañana, la semana entrante, el mes que entra o el próximo año, céntrese en el hoy, lo demás, después veremos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El bicho chino escaló en México a categoría 3, diría mi abuela Juana: “Ya valió melgas”, algo así como: “ya nos cargó el payaso”. La suspensión de clases presenciales se incrementa al 30 de abril, para que regresen el 6 de mayo a clases, si no se prorratea aún más la suspensión. Las vacaciones de primavera terminan oficialmente el 17 de abril para reincorporarse el 20, pero pasarán 15 días más antes de que eso suceda. De extenderse 15 días más, el ciclo escolar peligra, en el caso de las universidades, el semestre concluye allá por el 20 de mayo, así que pareciera será un semestre débil académicamente hablando. Dicho sea de paso, el que anda muy apurado, derramando su ignorancia es López, el Gatell. Ahora ruega porque todo mundo pare actividades. Ayer acudí al #SorianaContry, pude constatar la ausencia de clientes y la reducción de horarios al público, esto en pesos es una lana menos. Ya que ando por ese rumbo, aguas porque Soriana cambió su tarjeta de crédito y está haciendo unos fraudes enormes, si tiene esa tarjeta cuídese pues desaparecen plásticos y otras marrullerías más, al menos me consta con varios clientes en #SorianaContry de Monterrey. ¡Yo lo vi, estuve fisgoneando ahí! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

¿Qué valor tiene la voz de un hombre que recomienda quedarse en casa, cuando pasa el fin de semana en la gira más absurda de su sexenio, a más de 2,700 km de distancia de su domicilio? Los errores y las imprudencias no ceden. Por el contrario, se incrementan. Eso es lo que hemos visto: la radicalización de la imprudencia. Acosado por las circunstancias, el Presidente se envalentona y tira al barranco lo que queda de su ascendiente popular. Estos eran tiempos para reinventarse, para adaptarse a la nueva circunstancia, pero el Presidente lleva su obstinación al extremo. Resulta inconcebible que, precisamente en estos momentos en que necesitamos a un jefe de Estado responsable y juicioso, el presidente de la República salude pública y afectuosamente, con visible cercanía, a la madre de uno de los criminales más siniestros de la historia reciente del país. Como adolescente caprichoso, López Obrador hace lo que se le da la gana sin medir las consecuencias. No solamente es irresponsable, parece esforzarse en proyectar su irresponsabilidad a los cuatro vientos. En su frenesí de provocaciones, el Presidente no hace más que correr al aislamiento del loco.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Hace mucho tiempo dejaron de analizar, lo suyo es denostar. Los escribanos a sueldo de la derecha han emprendido una aborrecible cruzada: sobajar al presidente Andrés Manuel López Obrador en una campaña de desprestigio y socavar los mensajes de los eminentes doctores que llevan la crisis del coronavirus, Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell.  Acomodados a los tiempos, lo de los escribanos es la virulencia, no la solidaridad. En Reforma, la catastrófica Denise Dresser ya quiere hundir a México.  Jesús Silva-Herzog Márquez: “Se acercan días muy oscuros para México. Debemos aceptar que no hay escapatoria… Los escribanos no ocultan el guion compartido, así Dresser, así Silva-Herzog Márquez. El chileno-mexicano, Pablo Hiriart, propone en El Financiero un golpe de Estado. Raymundo Riva Palacio en El Financiero imagina a López Obrador enfermo: “Una consideración racional que tendría que hacer es, si cae enfermo y tiene que ser intubado –su organismo tiene varias afecciones que lo hacen vulnerable, como la hipertensión–, ¿quién estaría al frente del gobierno mientras él está imposibilitado para hacerlo? Ya ni reproduzco lo de “los molinos de viento” en La Rumorosa o el saludo a la madre de Joaquín Guzmán Loera. Un coro al que acuden, en una sintonía de derecha comprensible, muchos de nuestros comentaristas. Los escribanos de los conservadores, como sus dueños, nos desean el peor de los mundos posibles con un presidente loco o aislado o enfermo. No sucederá. Por cierto, ¿de qué sabor quieren su nieve? @ruizjosejaime

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

Enric Carrera prominente arquitecto barcelonés ante la pandemia que nos amenaza me recordó  la hazaña que Ildefons Cerdá desplegó para reinventar urbanísticamente Barcelona en 1860 y garantizar su movilidad ya que los problemas de salud pública que existían hicieron repensar la ciudad porque las epidemias afectaban a todos por igual por el tipo de disposición de las viviendas, por la ausencia de áreas verdes, y porque entonces había murallas que se derribaron en 1854 para poder luchar con menos desventajas contra las epidemias que aparecían; las murallas evitaban que la ciudad respirara. La muralla del Área Metropolitana de Monterrey no la tiene por tierra sino por aire con millones de partículas suspendidas visibles y con componentes que no se ven, esta muralla inhibe a los que habitamos sus ciudades conurbadas, respirar dignamente; sin duda la epidemia que se presente (influenza, coronavirus, etc.) puede multiplicarse mayormente en un contexto atmosférico como el que sufrimos los seres humanos en esta metrópoli. Si bien algunos automovilistas que viven en las zonas de clase media alta y alta piensan que es poco lo que contaminan a la atmósfera sus vehículos, dado que aún con un menor movimiento vehicular de la ciudadanía ante el COVID-19 , ha habido altos niveles de polución en el aire; no es así, más bien se redujo el flujo vehicular en no más de un cincuenta por ciento y por otro lado hay fuentes fijas que contaminan sin cesar, que no solo son las fábricas, sino también las viviendas que habitamos desde las cuales se producen emisiones de gases de efecto invernadero. No basta que las ciudades sean funcionales, -que no es, el caso de Monterrey y su Área Metropolitana-, las ciudades deben ser higiénicas y para lograr ese adjetivo, ciudadanos y gobiernos tenemos que trabajar juntos. En Europa ya se habla de la arquitectura del encierro por la obligada cuarentena que hace que las personas estén refugiadas en sus casas. Esto obliga a pensar cómo se quiere que sean los lugares en los que se vive y buscar soluciones para que dentro de ellas se pueda estar también en el exterior. En México tampoco se está por mucho tiempo en las casas y ahora sin poder salir de ellas como medida ante la pandemia, nos percatamos de las incomodidades que nos provocan. Deberíamos hablar de una arquitectura resiliente para el encierro. Las nuevas construcciones se deben adaptar a patrones bioclimáticos que potencien y aprovechen el sol, el viento, el aire y el agua de lluvia, así como lo proyectaron nuestros mayores en las construcciones coloniales de cal y canto, o de tierra. Hacer algo así sería poner la sustentabilidad en el centro de nuestras vidas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

Coronavirus: “el gran regalo”. ¿Qué has aprendido de ti estos días? Encuentra el propósito que la vida tiene para ti ante esta crisis y prepararte para recibir el regalo que te va a dar esta situación tan extraordinaria. Porque el “gran regalo” va mucho más allá de la lección del cómo la estamos pasando durante el encierro y el distanciamiento social, el “gran regalo” significa aprovechar este momento que el humano está padeciendo al mismo tiempo, tal como ocurrió con el ataque a las Torres Gemelas o el tsunami. Es cierto que todos lo estamos viviendo diferente. Para unos ha significado unión familiar y para otros significa supervivencia ya que viven al día con la desesperación por garantizar el alimento para sus familias, pero algo vamos a aprender porque a todos, esta situación nos está moviendo de nuestra zona de confort y nos hace replantearnos dónde estamos y qué queremos hacer. Lamentablemente muchos se van a quedar dormidos, pero te invito a aprovechar la oportunidad a este gran despertar, recordándote que lo más importante de la vida es gratis. Hay que generar empatía con los que tengamos cerca, con tus empleados, con tus vecinos, con personas que veas en la calle pidiendo comida o apoyo. Ayuda al que puedas y por tu granito de arena para frenar el desabasto para quienes más lo necesitan y da lo mejor de ti ante una situación complicada. Cada vez son más las asociaciones de beneficencia con iniciativas de ayuda, restaurantes con comida que ha sido donada, personas organizadas para llevar gratis actividades en línea para niños, bancos poniéndose en los zapatos de sus clientes, música, conciertos, y un sin fin de ideas, porque el punto medular de lo que estamos viviendo es ayudarnos entre todos y no jalar para un solo lado. Pensemos en los demás y busquemos cómo ayudarnos entre todos con lo que tengamos al alcance ante la crisis del coronavirus que está afectando sin precedentes en nuestra economía global. En mi caso te espero en mis redes sociales para seguir facilitándote información y distraernos juntos. La unión hace la fuerza. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Quise esperar a que se diera la tan esperada conferencia de prensa del Palacio Nacional anunciada para ayer a las 7 de la noche pero decidí escribir antes mi artículo porque quizá ese sea otro de los distractores de los temas paralelos que siguen su vida a pesar de la pandemia que nos cayó de China y que ahora toca las puertas de nuestra frontera norte. Les platico: Jugándola contra la tendencia de países europeos y de este continente, pese a la contingencia sanitaria el SAT cumple hoy su amenaza de no dar prórroga a las empresas o personas morales para que presentemos nuestra declaración anual 2020. Como diría mi abuela la financiera: “Les valió madres”. Y lo que voy a comentar en seguida -por favor- que nadie me lo vaya a tomar a mal, pero ¿dónde está por parte del fisco, esa “sensibilidad” y “humanitarismo” de los que dicen que hizo gala MALO al acercarse a la camionetota blindada donde lo esperaba para saludarlo de mano y a menos de un metro de distancia, la mamá del Chapo Guzmán? Digo, si de ser considerados se trata, ¿a poco no merecen un trato así de humano los millones de pymes que están comiéndose las uñas porque si no les alcanza para pagar las rayas, cómo le van a hacer para pagar los impuestos que Hacienda no quiere postergarles? El último comunicado del SAT fue demoledor: “Informamos que por el momento (falta ver si no tocaron el tema anoche en la conferencia del Palacio) no se tiene contemplada una prórroga para la presentación de la declaración anual 2019 para personas físicas y morales, por lo que te pedimos presentar tu declaración en tiempo a través de nuestro portal”. Para las personas físicas el plazo vence el día último de abril, pero para todos es el mismo mensaje: NO HAY PRÓRROGA. EUA: ¿Qué sucede mientras tanto en otros países? El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que el plazo para la presentación de la declaración de impuestos pasará del 15 de abril al 15 de julio, para apoyar a las empresas y a los causantes y aseguró que no habrá ningún tipo de recargo, interés ni multa. FRANCIA: El presidente Emmanuel Macron anunció que se suspende el pago de impuestos y cotizaciones sociales; además, de todas las facturas de agua, luz y gas, así como los alquileres o rentas de casas, departamentos, oficinas y bodegas y sentenció: “Ningún francés quedará sin recursos”. ESPAÑA: El gobierno de la Comunidad de Madrid anunció que se mantiene el aplazamiento de pago de los impuestos hasta que finalice la crisis del coronavirus y mientras persista el estado de Alarma. Esta medida aplica para todas las declaraciones y autoliquidaciones de impuestos automáticos, sucesiones, donaciones, actos jurídicos documentados, impuesto de transmisiones patrimoniales e impuestos de juego. “La medida es prorrogable”, dice el anuncio oficial. ITALIA: El gobierno de Giuseppe Conte dispuso la suspensión del pago de impuestos y de servicios de luz, agua y gas durante seis meses, contados a partir del 28 de febrero, cuando se inició la alerta nacional por el COVID-19. Así también la congelación durante un año de los préstamos concedidos a las compañías de los territorios afectados por la pandemia con el fin de mantener el desarrollo empresarial. Dentro de las medidas está el aplazamiento o la suspensión de los préstamos hipotecarios y la inyección de $750 millones de euros al Fondo de Garantía para pequeñas y medianas empresas. ALEMANIA: El ministro de finanzas Olaf Scholz anunció que con el fin de paliar los efectos de la pandemia, a partir de 2021 se suprime el impuesto solidario llamado “Soli”, lo cual significa que el 90% de los contribuyentes dejará de pagar esa tasa que equivale al 5.5% del impuesto sobre la renta, un 6.5% verá reducido dicho gravamen parcialmente y el 3.5% que son los de mayores ingresos, seguirá abonando el impuesto completo. REINO UNIDO: El Banco de Inglaterra anunció la liberación de reservas por $190,000 millones de libras esterlinas para destinarse a préstamos bancarios con el fin de apoyarlas a afrontar el impacto económico derivado de la pandemia del ECOVID-19. Esta suma equivale a 13 veces los préstamos netos otorgados por los bancos en 2019. PORTUGAL: El ministro de finanzas, Mario Centeno, anunció la semana pasada un paquete de medidas por valor de $9,000 millones de euros destinadas a empresas afectadas por el coronavirus, las que podrán disponer de líneas de créditos blancos y flexibilización para el pago de impuestos. COLOMBIA: Para cumplir con lo decretado por el presidente Iván Duque, los mandatarios de muchas provincias, como la de Medellín, extendieron hasta el 25 de junio el plazo para pagar impuestos como el predial y el aplicable a la industria y el comercio se movió al 30 de mayo. VENEZUELA: Exoneró de impuestos y tasas aduanales todas las importaciones de materias primas para que las industrias puedan adquirir los insumos necesarios para mantener la producción en medio de la crisis del virus. No hay prórroga para el pago de impuestos a personas físicas porque prácticamente ningún venezolano está en condiciones de pagar impuestos, pues viven en la pobreza. HONDURAS: La IP de este país pidió al gobierno una moratoria de tres meses en los pagos de impuestos nacionales y municipales debido a la pandemia. Los líderes empresariales ofrecieron pagarlos de manera diferida durante el segundo semestre de 2020. CAJÓN DE SASTRE La irreverente de mi Gaby sí espero la rueda de prensa de anoche. Le cedo la palabra: Puro show mediático distractivo la mentada conferencia que con tanto énfasis anunció MALO para las 7 de la noche ayer. ”En la 1ª imagen, si es que llega”, esta frase pronunciada por el Secretario de Salud, Jorge Alcocer al principio del evento, resume lo que ocurrió en Palacio Nacional: La información importante nunca llegó: ¿MALO está contagiado? ¿Está internado? ¿Va a seguir con sus giras? ¿Seguirá saludándose de mano como lo hizo con la mamá del Chapo Guzmán? ¿La súplica del sub López Gatell de “quédate en casa, quédate en casa, quédate en casa” aplica también para el presidente o nomás para los otros mexicanos? ¿Habrá prórroga para presentar nuestras declaraciones fiscales HOY? ¿Habrá estímulos como los que ya aplican los 10 países que se mencionan en este artículo? Y las respuestas a estas preguntas, nunca llegaron…porque nadie de la audiencia ahí las hizo. Puro show. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

La Comisión Federal de Electricidad, CFE, anunció ayer que a nivel nacional como medida para evitar la propagación del #COVID19 algunos sus Centros de Atención a Clientes (CAC) permanecerán cerrados. En la página de consulta referida para consulta de los CAC que seguirán operando aparecen 32 CAC de Nuevo León -https://t.co/X8xonZfhmK?amp=1- por lo que en principio según el comunicado seguirán abiertos  pero en realidad no es así. Lamentablemente luego de diversas consultas con la empresa, en Nuevo León han decidido sólo atender “casos de emergencia”. En el comunicado oficial la empresa no indica cierre total ni suspensión de operaciones, trámites o servicio alguno. Como empresa productiva del estado que brinda servicios de infraestructura básica, no está exenta de obligación alguna para operar. Es comprensible que por la emergencia sanitaria habrá algunas afectaciones en cuanto a velocidad y tiempos de atención y adecuaciones, pero no el cierre ni suspensión total. Es a su vez necesario en CFE automatizar sus procesos administrativos remotos de contratación, altas, bajas y cambios; así como empoderar más a su personal de atención telefónica en el #071, pues en su mayor parte aún hoy remiten al cliente a que asista personalmente a la sucursal correspondiente a su domicilio, cuando bien pueden informar para evitar vueltas e implementar un sistema automatizado de atención en-línea. Por lo demás, es loable, admirable y respetable la labor de CFE en general, pero la empresa debe reconocer y tomar acción sobre la gran oportunidad de mejora que representa la automatización de procesos administrativos y permitir que en su mayor parte sea posible llevarlos a cabo en-línea, para mejorar su productividad, servicio, resultados, satisfacción de clientes y ahora por la pandemia por conservar la salud y evitar la propagación del #COVID19. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado domingo 22 de Marzo, se conmemoró por la ONU el día Mundial del Agua; hablemos sobre ello. La problemática más grave que enfrenta el área Metropolitana de Monterrey. Nuevo León, México, es el acceso y manejo sano de sus recursos hídricos: su agua. Podremos respirar pésimo aire y morir miles de Regios al año, pero dejar de tomar agua potable, eso es una demanda diaria, vital. Desde la fundación de nuestra metrópoli, en la segunda mitad del siglo XVI, la razón de ser de la misma, fue la gran cantidad de agua en la zona. Realidad que hasta la fecha sigue existiendo. Tanto en las aguas de arriba (atmósfera), las aguas de superficiales (ríos y arroyos) y las aguas de abajo (subterráneas); se dispone aún de grandes cantidades, entonces ¿Por qué es la problemática más grave que tenemos, si hay tanta agua? Porque el concepto que se guarda sobre los recursos hídricos para la metrópoli, están guiados para su acceso y manejo en un lógica extractivista; en su abuso, en ser un botín de camarillas oligárquicas y de funcionarios públicos corruptos, realidad que va poniendo en riesgo, año con año, el ciclo natural acuífero y llevando a la contaminación de esa gran riqueza acuífera, con la por más de 400 años se ha contado; pero, que ante el descuido de garantizar la vida sana de la gran fábrica de agua que es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey o, las alteraciones del Cambio Climático, en cuanto a las humedades que viene del Golfo de México y se descargan en nuestras montañas, éste abasto puede afectarse de la noche a la mañana por alteración en el ciclo del agua o por contaminación del subsuelo ante las muy diversas formas de vida urbana, sus desechos humanos, industriales y de servicios y más de cuatro millones de habitantes, se empezarían a matar entre sí, por un vaso de agua pura. Hasta la fecha, llegan a la metrópoli de Monterrey 12.5 metros cúbicos de agua por segundo, agua que registra a su llegada la empresa paraestatal del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey; sin embargo, una vez dentro de la metrópoli, se pierde aproximadamente un 30 por ciento de esa cantidad, ya que es una agua no facturada “extraviada” y por lo tanto, equivalente a cerca de mil millones de metros cúbicos al año (el equivalente de una presa El Cuchillo y a una cantidad de cerca de mil millones de pesos anuales, a precios para el consumo doméstico o, a cerca de unos 3 mil millones de pesos a precios para usos industrial. Pensar que esta agua se pierde por fugas, por viejas tuberías, o descuidos de sus usuarios, es una gran falsedad, ya que es demasiada agua, y de no ser utilizada por alguien en sus fábricas, negocios u oficinas de gobierno, el área metropolitana sería una “Venecia” y el transporte en ella, sería pluvial y no terrestre. Poniéndose con ello en evidencia, la alta corrupción en el manejo del vital líquido, misma que ha llevado a considerar a Agua y Drenaje la “gallina de los huevos de oro” a las diversas gubernaturas del Estado, en turno. Otro caso que es de alarmarse, es el agua que viene de los campos del municipio de Mina, Nuevo León, agua que se forma por los escurrimientos del desierto de Coahuila y que constituye un 30 por ciento del abasto metropolitano, pero, el sitio de ese abasto se encuentra a expensas de un tiradero de desechos industriales, que de llegar sus residuos a las profundidades donde se encuentra los mantos acuíferos, destruiría a la población y dicho abasto metropolitano. He ahí un mega ejemplo de lo que pudiera pasar en un momento determinado por la presencia de ese tiradero tóxico industrial llamado Residuos Industriales Multiquim, S.A. (RIMSA) y el peligro latente que vive nuestra ciudad y sus habitantes. Por lo tanto, es urgente un Ombudsman o Comité ciudadano del agua, con un verdadero equipo técnico-científico en la realidad del abasto y manejo del agua metropolitano, ya que a la fecha, la paraestatal de Agua y Drenaje ha perdido todo tipo de credibilidad y capacidad técnica-científica, no hablemos administrativa, ya que actualmente es un empresa quebrada económicamente, a pesar de su gran riqueza que en otros tiempos tuvo. El abasto acuífero metropolitano está garantizado en mucho, basta indicar lo señalado en la obra “Geología y Estado. Forma Fondo y territorios vecinos de México”. Del doctor en geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros y editada por la UANL en el año 2018. Donde se indica que el agua subterránea estimada por CONAGUA es de 6 mil 660 millones de metros cúbicos por año en la entidad (Op. Cit. p.199), en sí, el equivalente a casi 7 presas de El Cuchillo al año, pero todo ello está en serio predicamento ante la corrupción y la contaminación imperante en nuestro estado y región. En su obra el doctor Igor Ishi Rubio Cisneros, cita al más grande hidrólogo que ha conocido estas tierras, el doctor Jaime Leal Díaz: “desde que tengo uso de razón el agua no es suficiente, no busques el agua en la tierra, búscala en el cielo. El futuro obliga a entender mejor la problemática y actuar acertadamente en consecuencia” y agrega el doctor Igor Rubio: “La falta de agua no es por circunstancias de una fuerte sequía, aumento de la población y el calentamiento global; sino de una mala política pública distorsionada de la decisión de hacer del agua un derecho humano”. (Op. Cit. p.209). Por todo lo mencionado, obtener y manejar nuestra agua para evitar una impresionante catástrofe urbana, es no perder el considerar el agua como un derechos humano; ello implicará ir eliminando comportamientos extractivos sobre la misma de los responsables para obtenerla y usarla; obligará, a pasar a procedimientos de remediación sobre sus fuentes, de regeneración y de entrara hasta en una nueva física para obtener el agua bajo procedimiento que repliquen la Naturaleza, sin procesos de contaminación o destrucción ambiental. La participación de doña Sociedad Civil y modernas reflexiones sobre el pensamiento científico, será el motor que meta en cintura a “los pillos del agua”, a empresarios sin visión social y políticos corruptos y en sí, poder conformar una entidad metropolitana con amplia seguridad para la obtención, cuidados y usos del vital líquido. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el