EL NORTE
Del 2000 a la fecha, México ha pagado 252 mdd por violar pactos comerciales al obstruir arbitrariamente inversiones extranjeras. Ciudadanos de Monterrey, por fin acatan medidas por contingencia del coronavirus y las zonas de esparcimiento registran baja afluencia durante el domingo. Manuel de la O asegura que NL ha cumplido en hasta un 80 por ciento las medidas ante Covid-19, como no salir a la calle. En gira por Sinaloa, AMLO se acercó y saludó a la mamá de "El Chapo", a quien pidió no bajar de su vehículo y le dijo que recibió su carta. AMLO acusa a Grupo REFORMA de participar en un montaje y provocación en un filtro sanitario en Tijuana, donde se le tomaría la temperatura. Retén de Fuerza Civil impide paso de 3 autobuses con estadounidenses que venían de Laredo; dicen que es para evitar propagación de Covid-19. Sin dar explicaciones, la UANL deja a sus 206 mil alumnos sin clases en línea, tras la suspensión de actividades presenciales por pandemia. Cierre del Registro Público de NL está afectando el flujo de créditos que pymes solicitan para sobrevivir durante contingencia.
DANIEL BUTRUILLE
Después de tantas actitudes provocativas con relación a la pandemia del Covid-19, el presidente de México agrega el insulto a la injuria, viajando a Badiraguato, Sinaloa, y saludando (¡de mano para colmo de provocación!) a la señora Consuelo Loera, madre del “chapo” Guzmán, el enemigo público número 1 que los vecinos americanos tienen recluido en la cárcel más severa y más protegida de toda la unión americana. ¿Era necesario este acto que provocará escándalo internacional, exhibiendo nuevamente al presidente de México en el escenario de la infamia? ¿Es AMLO un provocador nato? O ¿es AMLO un inconsciente ingenuo que ni se da cuenta del alcance de sus gestos? O peor tantito, ¿fue AMLO a Badiraguato a pagar una manda y a rendir pleitesía a los verdaderos dueños de México? Fue a hacerles saber que sigue la narco república en continuación lógica desde los años ochentas y que cuarta transformación o la carabina de Ambrosio, se respetarán los acuerdos tácitos que permiten a México ser un país gobernable. (Pidiendo perdón por el lamentable (e imperdonable) acto de indisciplina de Culiacán en octubre del año pasado). Siempre y cuando se reconozca quién es quién en estas latitudes. Aparentemente, en la escala de valores del presidente, los narcos llegan antes que los empresarios, pero después de “sus” pobres y “ninis”. Lo que genera tema de reflexión sobre el tipo de país en el cual vivimos. ¿En la visión de la cuarta transformación, habrá más que esperar del poder negociador internacional de los narcos que del poder de generación de empleos de los empresarios? ¿Será que para el profeta del nuevo México social, hay más que esperar de la capacidad internacional y económica que brinda el negocio de todo tipo de drogas naturales y sintéticas, que de una clase empresarial esforzada que solamente puede dar trabajo a unos cuantos millones de trabajadores? Hasta donde sé, no hay ningún capítulo sobre el tráfico de drogas en el T-MEC. ¿Es un olvido? ¿Estará en la letra chica?
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
A estas alturas, no tiene caso discutir cuántos contagiados hay confirmados o sospechosos, ni el número de los desgraciadamente fallecidos. El hecho es que la curva está en pleno ascenso en cualquier base de datos que se escoja. Lo mismo da si la de Texas tiene números mucho mayores porque ellos sí toman multitud de muestras. De todas maneras, ya no se puede hacer lo que hicieron en Corea del Sur, donde cada caso fue seguido para frenar el contagio. En EEUU o aquí, eso ya es imposible. Surgen y seguirán surgiendo muchos contagiados de los que no se sabe dónde ni cómo se contagiaron. Así que quedarse en casa es realmente el mejor consejo, seguido del lavado de manos constante. El problema es que millones de mexicanos no pueden dejar de salir a buscar el pan de cada día. En ellos debe concentrarse el esfuerzo de todos para ayudarlos a sobrevivir. Olvídese del gobierno federal, ellos no van a solucionar el problema, su ideología los bloquea mentalmente. Mejor ayudemos al jardinero, al lavacoches, al mecánico, al vendedor de periódicos, pagándoles por un trabajo que tal vez no necesitemos. Ser solidario es la forma de demostrarle a la 4T que están lejos, muy lejos del pueblo al que dicen idolatrar y al que le están quitando empleos, medicinas, viabilidad económica. La realidad acabará con el proyecto de AMLO, no hace falta nada más.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A pesar de las crisis del coronavirus y de que oficialmente el calendario electoral arranca en octubre, los que suenan rumbo a la Gubernatura están apretando el paso. AHÍ está el caso del emecista puntero en las encuestas Samuel García, que adelantó la fecha de su boda y sorpresivamente se casó el pasado viernes a puerta cerrada en Catedral, movida que según sus rivales y enemigos fue porque quiere promover una imagen "familiar" lo antes posible. ¡Ufff! LUEGO está también la ex priista Clara Luz Flores, que no desaprovecha las inéditas circunstancias ocasionadas por el Covid-19 para buscar reflectores, y luego luego salió a decir que va a donar su sueldo durante la cuarentena por el virus, además de lucirse colocando dos túneles sanitizantes en Escobedo. OTRO de los suspirantes a la silla grande, el priista César Garza, Alcalde de Apodaca, igualmente informó que iba a donar su sueldo y anunció una serie de descuentos municipales. POR el lado azul, el Senador panista Víctor Fuentes, aunque es malquerido por los que mangonean al partido en el Estado, saltó a la palestra a apoyar la propuesta de cerrar la frontera norte y, a pesar del coronavirus, no le afloja a la gastadera de suela y este fin de semana se placeó por el municipio de Juárez. CIERRA la pinza la morenista Tatiana Clouthier, que está promoviendo bajarle el financiamiento a los partidos políticos para reasignarlos al sector salud. QUIZÁ de entre los gallos al 2021 el más discretón (hasta ahora) es el priista Ildefonso "Poncho" Guajardo, que nomás no se ha acercado últimamente a los reflectores. ASÍ que los demonios electorales andan sueltos, ¡haaagan sus apuestas!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ayer circuló fuerte la versión de que las escuelas en Nuevo León, y quizá en todo México, no regresen hasta septiembre. Aunque es lejano, pero la especulación coincide con la declaración que acaba de hacer Donald Trump de que extiende su política de "social distancing" –la versión gringa de "Susana Distancia"–, a todo el mes de abril, en vez de sólo quince días como había dicho. Si las escuelas allá no regresan hasta quién sabe qué día de mayo, es posible que ese regreso ya no sirva de mucho y el período escolar termine ya cayéndose... y lo mismo puede pasar en México. Acuérdese estimado lector que aquí la epidemia llegó más tarde que otros países y que, según afirma el Gobierno federal, las políticas actuales son para que "su esparcimiento inevitable sea al menos más lento"... De ser así, el clímax de contagiados puede extenderse hacia mayo, lo que haría muy difícil el volver a las clases. Pero qué pasaría entonces, ¿perdimos prácticamente todo el semestre? ¿Y entonces qué pasa, hay que repetir el año, o todavía cuenta como está? ¡Qué gran golpe a la escolaridad del 2020, ¿¿no cree??!
REDES (Reporte Índigo)
La iglesia católica en la entidad se ha tenido que adaptar ante esta contingencia sanitaria, y ha tenido que echar mano de la tecnología para continuar divulgando la fe. El arzobispado de Monterrey anunció que continuará realizando las celebraciones eucarísticas a puerta cerrada y con transmisión a través de las redes sociales para los parroquianos, además, el arzobispo Rogelio Cabrera seguirá dando su mensaje dominical a través de Facebook. Pero, eso no es todo. En el municipio de San Nicolás, la Parroquia San Jorge Mártir, pidió a la comunidad de la iglesia ayudar y mandar donativos a través de depósito bancario, ya que debido a la contingencia han tenido que suspender las actividades económicas cotidianas. En el mensaje difundido por el párroco Sergio Lara se insiste en la necesidad de que la parroquia continúe pagando sueldos de los empleados y servicios. También son momentos difíciles para la fe.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Desde el temblor de 1985 no se veía a la sociedad civil rebasando al gobierno. En aquel entonces nace protección civil, hoy quizá debería surgir salud ciudadana, protección a la salud u otra forma de institución que nos recuerde cómo el gobierno federal renunció a su responsabilidad de proteger la salud de los mexicanos y debimos a cómo Dios dé a entender, organizarnos para salvar la vida frente a la pandemia, pues mientras el gobierno federal decía que debíamos salir a comer en fonditas y a culpar a los conservadores de ser agoreros de la desgracia, el pueblo tomó medidas profilácticas. Después de 35 años volvimos a revivir una tragedia donde el presidente se apanicó y el pueblo mostró la casta. Después de eso, en 1988 vino la caída del sistema como causa de la caída del sistema político. ¿La historia se repite o es sólo coincidencia?
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA
Ayer tuve oportunidad de enterarme de la puesta en funcionamiento de los túneles para “sanitisarse”, así como de la emoción de la Presidenta Municipal de Escobedo, la Licenciada Clara Luz Flores Carrales, la historia es muy singular dado que una familia emprendedora avecinada en ese municipio, dedicados a realizar eventos, animaciones para fiestas particulares y de empresas, ellos mortificados por cómo sostener la fuente de empleo de sus trabajadores entre ellos meseros, cocineros y otros, dada la suspensión de los eventos por el coronavirus, plantearon su preocupación al borde de la depresión, fueron escuchados por la alcaldesa a quien le propusieron fabricar estos túneles, hicieron lo que corresponde a la logística de los componentes y pusieron en marcha ese proyecto con un producto único, de avanzada, pidieron ayuda y la obtuvieron; originalmente la propuesta era para desinfectar a los trabajadores municipales, pero la idea cayó en buenas manos y creció, de manera que el propio municipio colocara entre 6 y 8 de estos túneles para instalarlos antes de abordar y al bajar del transporte público. Cabe mencionar que ya varios alcaldes metropolitanos e incluso de la Unión Americana han llamado a solicitar que les surtan este tipo de producto para el bien de los ciudadanos. Este es el ejemplo de que una crisis produce oportunidades; ahora todo el personal de la empresa está dedicado a dar cumplimento a los pedidos, gracias a esto seguirán teniendo sus salarios, por cierto, ya sabemos el costo por si alguien se le ocurre abusar de la situación.
CARLOS GÓMEZ FLORES
A la manera de langostas. Preocupado ante las expectativas de una diminución del siete por ciento del Producto Interno Bruto en el 2020 para nuestro país de acuerdo a JP Morgan Chase principal institución bancaria estadounidense y que representa un valor de 2.4 billones de dólares (millones de millones). Abrumado ante tanta información confrontada sobre la pandemia que está implicando el COVID-19, pues abundan audaces poseedores de verdades caseras que atrevidos por su ignorancia con su manejo verborréico se llevan por delante a muchas personas crédulas. Sorprendido ante la natural condición del género humano que lo hace parecer en tiempos de crisis como una plaga de langostas como la que amenaza a millones de personas en el cuerno de África devastando sus alimentos. Abundan también hombres y mujeres cercanos que depredan lo que está a su alrededor para sobrevivir. Preocupado por no entender la narrativa política y de acciones de un impávido Andrés López Obrador ante la presente problemática de salud pública y menos aún por no encontrar ninguna lógica en las declaraciones de gobernantes de la talla de Miguel Barbosa en Puebla, muy lejanas al conocimiento de las causas y efectos del COVID-19, pero que distrae diciendo que la pandemia solo afecta a los ricos. Observando las descalificaciones que se multiplican entre los actores políticos y algunos integrantes del sector privado que no han logrado tener inteligencia colectiva para determinar propósitos comunes para eviten la italianización en México del Coronavirus. ¿Sobre qué temas podría escribir? ¿Sobre la inminente contracción económica del país? ¿Sobre la quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas mexicanas? ¿Sobre las dificultades que tendrá el gobierno federal para realizar su proyecto social y mega obras sin los impuestos que muchas empresas sencillamente no podrán pagar por estar paralizadas? ¿O sobre el tema de la empresa cervecera trasnacional que estaba instalándose en la ciudad de Mexicali y que dada una consulta propiciada por el gobierno federal no podrá establecerse? Hay cosas que matan más que el Coronavirus, incluso la reciente Influenza, pero hoy nos “mata más” y desconcentra, la gran presión mediática que nos abruma sobre la nueva pandemia que nos hace perder de vista que nos estamos jugando el futuro inmediato y que hay una negociación silente en el que unos cuantos países (China. Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania) están reacomodándose en lo que será un nuevo orden mundial. Entonces los altos propósitos que implica la atención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 pasan al cajón del olvido, porque no hay un sentido genuino de solidaridad desde la óptica de los países poderosos, solo intereses financieros en donde lo menos importante es detener la hambruna. Una plaga de langostas se cierne sobre la humanidad, langostas multinacionales que se suman a las que se reproducen en cada pueblo y nación para demostrar que el hombre es el peor enemigo del hombre. Es urgente renegociar las estrechas fronteras de la responsabilidad mundial. A pesar de todo, estamos a tiempo de llegar a acuerdos.
PLÁCIDO GARZA
Me manda alguien decir… Que estoy llevando las cosas muy lejos. Me refiero al que todavía es jefe de una de las oficinas en el primer piso del Palacio Nacional, aunque quién sabe por cuánto tiempo, a juzgar por el fuego amigo desatado en su contra -con la anuencia del monarca palaciego- por el caso de la empresa que se está clavando toda el agua de los comuneros, ganaderos y pequeños productores de Tizimín, Yucatán. La “advertencia” me llegó a través de amigos de un cuñado del yerno del primo de su hermano el de los bloques esos que no sirven pa´nada, y la respuesta que les di al mensajero y a la mensajera -porque fueron dos- fue ésta: Si cree que estoy llevando las cosas muy lejos, no ha visto nada, porque apenas he publicado una décima parte de los documentos que gente del propio gobierno y un montón de afectados en sus negocios e inversiones por él y sus secuaces, puso en mis manos para que los comparta con mis lectores. Son tres los que andan en este baile y su plan es buscar la gubernatura de NL como último recurso para hacer los negocios que planeaban cuando la 4T llegó al poder, pero que no se les han dado debido a que este funcionario emanado de la IP y repudiado por el mismo gremio, sufre cada vez más el despego en los afectos del mandamás supremo. Quién sabe por qué será. Les platico: Hombre, tan fácil que es comunicarse conmigo y sin guajes, a menos de que el señor no sepa nadar. Ahí tiene mi correo al final de cada artículo y en consecuencia, mi respuesta a los mensajes que me han enviado con sus “correveydiles”, es: De mi parte esto apenas empieza, porque tengo un expediente suyo, de su socia y de su socio que iré publicando conforme se vayan dando los momentos políticos en Nuevo León, porque es a dicho Estado a donde apunta su estrategia, ahora que se le cebó el negocito ese de los ocho cenotes que descaradamente dice que el gobierno de Calderón o de Peña Nieto o de los dos, le cedió en custodia. Háganme ustedes el refabrón cavor, como si esos cenotitos -de 75 millones de años- fueran unos recién nacidos y necesitaran de una pilmama. De quien les hablo y me mandó el mensaje -que me fue ratificado por un amigo que tengo en Estados Unidos para asegurarse de que me llegaba- hace como 20 años no era propiamente un Carlos Slim o santones de la IP de esa talla, pero por ahí andaba. Sus negocios llegaron a hacerle la competencia precisamente a Slim y a otros de ese nivel, en giros como los cigarros y llegó a formar parte del consejo de administración de Televisa. Estaba tan bien posicionado en el ámbito de la IP que llegó a ser jefe ni más ni menos que de Pedro Aspe, apenas éste dejó la Secretaría de Hacienda durante el mandato de Salinas de Gortari. De las grandes y rentables empresas que llegó a tener, empezaron a quedarle solo los réditos, aunque de tan inmensa que llegó a ser su fortuna, con esas “migajas” tiene asegurado su futuro y el de por los menos dos generaciones más. Secreto a voces entre los empresarios de abolengo de México, es que llevó a la quiebra a sus principales empresas, por andar dedicado más a sus aficiones olímpicas que a cuidar las cajas de sus negocios. Por ahí del 2004 remató sus principales activos, una aseguradora y plantas de empaques, que vendió a la Organización Editorial Mexicana, para con ese dinero financiar la expansión de un negocio de biotecnología al que había entrado con dinero que en parte le pidió a su suegro. No contaba con que la acción de los activistas de Greenpeace metieran en aprietos ese negocio relacionado con alimentos mejorados genéticamente y terminó por vender los activos de esa empresa a una de las más voraces y salvajes corporaciones del mundo: Monsanto. Por esa operación se echó a la bolsa $1,300 millones de dólares y mediante un larguísimo juicio donde le ayudó un despacho de abogados de Monterrey, le birló a su suegro la parte que le correspondía, porque solo le regresó a éste -con intereses, eso sí- la lana que le había metido al negocio de biotecnología, algo así como $30 millones de dólares, cuando moralmente le tocaban casi $700 millones de dólares. Debido a esa maniobra, el célebre grupo de los 10 de Monterrey al que pertenecía, lo echó por la puerta trasera, quitándole todas las medallas de las que alardeaba como parte de ese selecto club de industriales regios. De quien les platico, perdió relevancia empresarial, social y su influencia en la comunidad se fue al pozo. Entonces, buscando recuperar algo del poder perdido, se le pegó a Vicente Fox y se metió así a jugar a la ruleta rusa que es la política. Buscó la autorización para operar un banco y encabezó el movimiento “Opción Ciudadana” rumbo a las elecciones de 2006. Ese intento fallido le valió otro descrédito más, ahora por parte de banqueros e inversionistas extranjeros. Siendo un conservador a ultranza, apoyó a Fox pero cuando éste llegó al poder, su esposa Marta Sahagún lo botó, al considerar que ya no era importante ante el sector empresarial. Ahí empezó a darse su mayor marginación. Apostando su resto, negoció con el fundador del partido Convergencia apoyar a Dante Delgado como candidato del PAN y de ese otro partido, a la gubernatura de Veracruz. Perdieron ambos ante Fidel Herrera, del PRI. Lo intentó otra vez en 2006 apoyando de nuevo a Delgado contra Eduardo Bours en Sonora, y el PRI se los volvió a sonar. Siguió intentando, y en el 2012 participó en las elecciones apoyando a MALO… y volvió a tronar. En ese momento, todos los partidos políticos lo consideraban un ave de mal agüero, porque al candidato que se le acercaba, perdía. En ese año el entonces nominado por el PRD a la grande se juntaba solo con empresarios medianos, como Fernando Turner y Tomás López Rocha. De quien les hablo desentonaba ahí, porque el Peje se chamuscaba poniendo a su lado a un hombre de negocios que había sido desechado por los santones de la IP. Paradójicamente fue Dante quien lo sentó a la mesa en su casa con el hoy presidente de México y de ahí pal real, no lo soltó. Otra paradoja es que en la campaña presidencial de MALO a la presidencia del 2006, de quien les hablo nunca se pronunció a su favor. Hoy, está sentado -según él- a la diestra del mandamás de este País. Su tenacidad cobró frutos al colarse en un gabinete donde las tribus de Morena no lo ven con buenos ojos y le sueltan el fuego amigo del que les platiqué al principio. Es un hecho. La balconeada que le dieron los papeles que los ganaderos yucatecos filtraron a la prensa sobre el desmadre ecológico que su empresa está causando en esos lares, demuestra que ya no es bien visto ni siquiera por el presidente. Ahora tiene a Tatiana Clouthier como su último bastión tratando de hacerse de un poder que se le escapa de las manos. Quiere que la diputada plurinominal por Sinaloa sea gobernadora de Nuevo León en el 2021. CAJÓN DE SASTRE: “¿De quién estarás hablando?”, pregunta la irreverente de mi Gaby.
RAÚL MONTER ORTEGA
AMLO, se le acabó el sexenio. No pretendo ser pesimista, ni mucho menos denostar a la 4T y su principal creador; AMLO. Con la pandemia mundial del COVID-19, la situación económica de México y el concierto internacional ha cambiado los planes que se tenían, para salir de la crisis que ya vivíamos desde finales de 2018, estábamos pasando por una recesión moderada y ahora estamos enfrentando una profunda recesión. Para los mandatarios de los países del mundo, las perspectivas económicas que tenían, cambiaron radicalmente cuando en enero de este año aparecen los primeros casos del Coronavirus en Wuhan, China, los cuales se fueron expandiendo a Europa, EUA, América Latina, Asia, África y hasta Oceanía, es decir nadie ha quedado exento de este evento que amenaza la vida de los seres humanos. Con el ánimo de ser objetivo, no voy a analizar las cuestiones técnicas y medicas de COVID-19, tampoco voy a entrar al obscuro mundo de Complot de las Elites internacionales, ni siquiera mencionare la hipótesis que EUA sembró el virus en China como respuesta a la guerra comercial que están librando ambas naciones. Ya que en ninguno de estos escenarios cuento con datos sólidos que acrediten mis argumentos. Lo que si haré es un análisis económico, político y social del sexenio de AMLO que inició su gestión Constitucional el 1 de diciembre de 2018, con grandes expectativas de cambio, buscando acabar con la corrupción, la impunidad, teniendo un gobierno de austeridad republicana y dando preferencia a los más necesitados, enfocando sus esfuerzos a priorizar el desarrollo económico, para cerrar la tremenda brecha entre pobres y ricos, a través de diversos programas sociales, que beneficiarían las clases más desprotegidas de la nación mexicana. El gobierno de la 4T se dedicó en los últimos 20 meses a deshacer todo lo que los gobiernos neoliberales habían hecho, bajo el argumento que sus fines eran corruptos y no servían a los propósitos de su gobierno. Con la mayoría de los diputados de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados elaboraron y aprobaron el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación tal como lo indicaba el Ejecutivo y sus objetivos. Regresamos a la época de la hegemonía partido-gobierno. Todo iba muy bien, AMLO con sus Mañaneras, programas sociales entregando dinero a través de los Ciervos de la Nación, giras de fin de semana a los lugares más pobres de México, presupuesto hecho a sus deseos y con un % muy elevado de aceptación ciudadana a sus liderazgos, el gobierno de la 4t y sus funcionarios estaban seguros que iban a cambiar el sistema gubernamental y el presidente pasaría a la historia como el mejor de todos, comparado con el presidente Juárez. Pero oh sorpresa llegó el COVID-19 a nuestro país y todo cambió. En un principio, el gobierno minimizó la epidemia, AMLO no dio crédito a la amenaza, es más, la retó, diciendo que él no iba a seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero la realidad lo puso en su lugar, fue tan temerario que negaba hacerse una prueba o tan solo a tomarse la temperatura, una vez más queda demostrado que la vanidad y egoísmo del ser humano se cae sola, cuando no hace uso del sentido común y de la tecnología de la razón, rindo tributo a mi amigo Raúl Victoria quien ha acreditado que la Tecnología de la Razón es un herramienta necesaria en la vida pública y privada. En fin, bien dicen que los economistas pasamos la mitad de nuestra vida profesional haciendo pronósticos económicos y la otra mitad nos la pasamos explicando por qué no se dieron como dijimos. Comparto este pequeño análisis económico presente, lo que veo a corto y mediano plazo, todos los números y % están basados en fuentes fidedignas y de amigos colegas economistas, habrá quien esté de acuerdo y quien no, lo entiendo y acepto, ya que mi objetivo no es tener la razón, sino advertir lo que viene y lo que vamos a vivir tanto en lo personal, como parte de la comunidad nacional. Pónganse los cinturones o tomen una paciflorina. Estos son los datos que comparto.
Crecimiento del PIB
2018 2019 2020 2021 2022 2023
2.10% -0.10% -5.00% 2.21% 1.80% 1.80%
Crecimiento Per Cápita
0.30% -1.20% -3.00% 1.20% 0.80% 0.80%
Crecimiento Ahorro Interno/PIB
20.90% 19.70% 19.30% 18.20% 17.50% 16.90%
Exportaciones
5.90% 2.90% -1.20% 4.10% 3.50% 3.30%
Desempleo
3.30% 3.50% 4.70% 4.50% 4.20% 4.30%
Inversión Extranjera Directa
2.30% 0.40% 0.20% 1.10% 1.00% 0.90%
Ingresos Fiscales/PIB
18.20% 18.30% 18.20% 18.10% 18.30% 18.50%
Gastos/PIB
20.00% 20.10% 20.90% 20.90% 21.40% 21.80%
Crecimiento Índice de Precios
4.90% 3.60% 3.90% 3.20% 3.00% 3.00%
Tipo de Cambio
19.54 18.93 22 21.5 21 21
CONCLUSIONES. Si AMLO y su gobierno no toman decisiones en contra de la razón económica esto es lo que sucederá y su gobierno habrá fallado. Ya que no podrá gastar más para seguir alimentando sus Programas Sociales, su objetivo de hacer crecer el desarrollo económico y cerrar la brecha entre pobres y ricos será igual de amplia, sus proyectos de inversión estratégica como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y otros más quedaron truncados, la austeridad republicana será real y presencial. En caso AMLO rompa con la disciplina fiscal y presupuestal el caos económico para nuestro país será tremendo y los resultados finales serán muy pobres para la 4t. Opciones hay, pero eso ocupa otro artículo y sobre todo el cambio de actitud y aptitud de AMLO, respecto a su personal forma de manejar las políticas públicas de la Presidencia de la República. Debe aceptar la fórmula cotidiana de la suma de esfuerzos, la conciliación social, la actitud del estadista y no del activista político, la simple y llana de ser presidente de todos los mexicanos. Ira viniendo, iremos viendo.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Finalmente el Presidente López Obrador ha cambiado su discurso sobre el COVID 19 del tono inicial avalentonado al correcto de prudencia, prevención y distancia que tanto le ha hecho falta desde principios de mes. En México al día de ayer, la situación con 993 casos confirmados de contagio del Coronavirus, 20 muertes e incremento de contagios del 268% en 7 días, nos obliga a mantener la guardia alta, extender la cuarentena bajo el mantra #YoMeQuedoEnCasa y seguir las recomendaciones de la OMS. Aun así es importante enfocarse políticamente en acciones preventivas efectivas más que populistas, excesivas y costosas. Actualmente el clima social se presta para la manifestación de acciones políticas banales o exageradas que exploten la preocupación general de la población por el Coronavirus. Sobre esta “política del miedo” algunos funcionarios podrían anunciar acciones visibles de gran costo para abatir al virus, pero que en realidad no debiesen realizarse o ser cuantiosas ni excederse. Por ejemplo, la semana pasada en la ciudad brasileña de Niteroi, ubicada a las afueras de Río de Janeiro, su alcalde Rodrigo Neves Barreto ordenó rociar áreas públicas mediante contratos con empresas que utilizan quats con el fin de reducir el riesgo de contagio. Los quats o compuestos de amonio cuaternario son productos químicos desinfectantes potentes diseñados para matar gérmenes, conocidos también como antibacteriales. Si bien estos compuestos funcionan para desinfectar, realmente es más útil, económico, seguro y efectivo sobre el virus el utilizar solución de agua y jabón o detergente, y el incentivar que la población realice las tareas de limpieza y sanitización en sus casas y barrios. Comento esto con toda responsabilidad y conocimiento, pues como Ingeniero Químico trabajé cinco años en Procter & Gamble y en la fabricación de jabones, detergentes y diversos productos químicos como quats. En cualquier caso es importante asesorarse con especialistas en sanidad para toda estrategia. El punto es que si bien es muy llamativa y pareciera ser políticamente correcto ver en la ciudad docenas de cuadrillas con equipo esparciendo costosas soluciones de productos químicos, resulta más simple, económico y efectivo el uso el uso de agua, jabón o detergente, en áreas públicas y en casa; además de practicar simultáneamente como sociedad la cuarentena y el distanciamiento físico y social por el tiempo que sea necesario.
RAÚL A. RUBIO CANO
Vaya sueño que tuve el pasado sábado en la madrugada y, como todo sueño, luego hay mucho de verdad, exageración y mentiras. Resulta que soñé que don Eugenio Garza Sada, con su tradicional traje negro, camisa blanca bien planchada, corbata de un rojo profundo y zapatos cómodos y bien lustrados, asistía a Palacio Nacional en días pasados, para visitar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador. El motivo de esa visita, era nada menos que agradecer sus atenciones por salvar lo poco que queda de esas empresas que él impulso y también agradecerle que haya mandado al carajo –junto con el pueblo de Mexicali- a la empresa Constellation Brands del grupo cervecero Modelo y que ya pasó a manos en 2012 a la empresa de origen belga, Anheuser-Busch, la misma que produce las cervezas Budweiser y Stella Artois, entre otras. El agua que consumiría Constellation, sería un atentado no sólo para la ciudad de Mexicali, sino para el hoy pueblo Mágico de Tecate, su infraestructura turística y en sí, la destrucción de una producción cervecera que data desde 1944 que empezó produciendo 700 hectolitros al año y hoy, anda en más de 400 millones de hectolitros por año, donde el 40 % se va a Estados Unidos; una empresa que cervecería Cuauhtémoc la adquiriría en 1955 y desde entonces, la pujanza de esa planta ha sido ejemplar, así como ejemplar es la relación con la comunidad del municipio de Tecate, demostrando ampliamente su papel como una empresa socialmente responsable. En 2014, la cervecera Tecate, en su 70 aniversario, realizó magno evento conmemorativo y desde 2010, la cervecera Tecate ha sido integrada al sello Cuauhtémoc-Moctezuma-Heineken. Pero, la cosa no sólo quedó allí, don Eugenio, lamentó ante el Presidente, el mal comportamiento de quienes han sido personajes claves en llevar a cabo la vida de Cervecería Cuauhtémoc y demás convenios que se fueron estableciendo hasta trasnacionalizarla y perder su arraigo nacional y su sentido social de empresa responsable, como fue por muchas décadas desde su fundación. Cuestionó, el viejo jerarca empresarial, las campañas de odio contra la persona del presidente salidas de las oficinas del Diablo Fernández, las acciones de “veleteo” de Carlos Salazar Lomelí, que por cierto, ha andado muy rejego con el Presidente AMLO en las últimas semanas y no digamos, la campaña insultativa y mentirosa del “Frankenstein” de Gilberto Lozano, que lo creó el otrora Grupo Monterrey, para que fuera ejerciendo liderazgo empresarial y ha terminado en alguien que no ha dejado de ser un grosero con el Presidente AMLO. En fin, vaya sueño que tuve, que demuestra que el Presidente López Obrador, Víctor Toledo de la SEMARNAT y la CONAGUA, lograron que la detención del proyecto Constellation Brands, de una trasnacional que ya ni es de la mexicana Modelo, desatara no sólo una crisis hídrica en la región Tecate-Mexicali, con implicaciones en Tijuana, sino el que no se mermara la planta cervecera de Tecate, que la llevaran a la quiebra con muy diversas estrategias; una planta de los empresarios regios y de feroces cerveceros holandeses, como son los de Heineken y, de pasada también, la destrucción del tren desde Mexicali y demás infraestructura turística, sociales y productivas del pueblo mágico de Tecate. De veras, ese Diablo Fernández, el tal Carlitos Salazar y el chiflado de Lozano, no saben a quién realmente le tiran. Definitivamente, el proyecto de la Constellation Brands, fue un proyecto rapaz del periodo Neoliberal de Peña Nieto, hoy, con el nuevo régimen que se va consolidando con el gobierno de la 4T, de lo que se busca es el equilibrio de factores entre el Capital y el Trabajo Asalariado, como se constata en la Carta Magna de 1917, para nada, se busca favorecer a capitales voraces de hombres y saqueadores de los recursos naturales. De veras, al despertar de tan indicativo sueño, pude reflexionar sobre la impresionante estupidez empresarial Neoliberal, que busca hacer de las suyas y presionar al Presidente por todos lados, sin siquiera darse cuenta que el Presidente les está salvando el pellejo a esos capitales que con amplio sentido social, Don Eugenio, supo manejar y engrandecer y tal vez, por eso, al nacer el régimen Neoliberal en los años setenta del siglo pasado, bajo la dupla Nixon-Kissinger, don Eugenio les estorbaba mucho a los saqueadores Neoliberales de los bienes del pueblo, de la Naturaleza y de los propios capitales nacionalistas que ya se habían formado e iban viento en popa y por eso, buscaron eliminarlo, porque su muerte sigue siendo una intriga, algunos dicen: un crimen de Estado…¡Caramba! tanta estupidez Fifí, Neoliberal, contra el Presidente AMLO, que ya no dejan descansar a los vivos, no digamos a los muertos ¡Órale!
- Creado el
