Skip to main content

EL NORTE

Albazo efectivo...sí reelección: Morena y aliados avalan reglas a favor de actuales legisladores, quienes podrán hacer campaña sin dejar curul y promoverse con informes. Tras caer el crudo, la gasolina Magna en NL baja hasta 17%; el viernes registraba $19.38 por litro y ayer se pudo encontrar en $15.99. La Secretaría de Salud informa que fallece en CDMX la primera persona por covid-19 en México; paciente era diabético y viajó a Gran Bretaña. Cada vez son más las personas en NL que dan positivo en hospital privado, pero no aparecen en conteo porque Salud aún no les hace su prueba. Dependencias y bancos aplican medidas para evitar aglomeraciones, pero afuera, en largas filas, prevalece riesgo de contagio. Los más de 30 mil negocios que permanecerían cerrados en NL por el covid-19 podrían soportar hasta sólo un mes pagando salarios. Ante suspensión de labores en Suprema Corte, posibilidad de definir criterio por broncofirmas es nula, por lo que Congreso detendrá proceso. Internan en el Penal de Apodaca a Pedro Alejo Rodríguez, "Fufito", tras ser acusado por el delito de defraudación fiscal.

 

DANIEL BUTRUILLE

Los diputados locales se quedaron como los malos estudiantes, aliviados por la suspensión de actividades que les permite procrastinar una vez más y dejar vivos a este par de malandros que nos gobiernan sin derechos ni méritos, ya que fueron declarados culpables por el Tribunal. El Congreso local se fue por la vía fácil. Alegó emergencia (el Congreso federal todavía está sesionando) para retrasar una vez más la decisión que esperan los electores y sancionar al gobernador y a su secretario de gobierno. Tomaron la puerta falsa de la escusa de la emergencia sanitaria para mantener una impunidad que duele, ya que el Estado no merece ser gobernado por dos prófugos de la Justicia. ¿Indecisión partidista o complicidad fatal? No tenemos los representantes que deberíamos tener. Nuevo León se está hundiendo bajo la dirección ejecutiva de dos delincuentes, bajo la batuta legislativa de un cuerpo amorfo y sin voluntad ni capacidad, que no representa la voluntad popular de la cual resultó según leyes enclenques. Nuevo León se está hundiendo bajo la mirada silenciosa de órganos silenciosos como el Consejo Nuevo León y las Cámaras empresariales. Nuevo León se está hundiendo frente a un sistema de Justicia incapaz de hacer ejecutar sus resoluciones. Nuevo León se está hundiendo frente a sindicatos y a una sociedad civil que callan en lugar de exigir Justicia. ¿Para qué tenemos Constitución si no hay forma de hacer realidad las leyes que de ella emanan? Política ficción es lo que prevalece en Nuevo León frente a la mirada (¿o será que mejor, todos cierran los ojos?) de quienes deberían exigir de este Congreso incapaz y cómplice que cumpla con su deber. Dentro de poco más de 14 meses, los electores tendrán oportunidad de renovar poderes. ¿Saldrán los liderazgos necesarios, tanto a nivel ejecutivo como a nivel legislativo, para volver a colocar a Nuevo León en una escala decente que permita volver a vernos en los ojos y a recobrar una confianza en las Instituciones que se está esfumando como nieve bajo el sol? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Al margen del procedimiento legislativo con el que Morena sacó adelante su iniciativa para permitir la reelección de diputados federales y senadores sin dejar el cargo y por los mismos partidos o coaliciones con los que llegaron al puesto, resulta sumamente criticable el que nuestros legisladores no atiendan las recomendaciones de salud en este tiempo de crisis. ¿Qué carajos hacen 275 diputados en la Cámara juntos aprobando algo que no es una prioridad? ¿Qué parte de “hay que quedarse en casa y evitar el contacto, sobre todo masivo con otras personas, no entienden? ¿No indicaría la lógica que todos los recursos humanos, técnicos, de mobiliario y equipo deberían estar concentrados en atender la emergencia médica? Pero 275 son sólo los diputados, ya que en la Cámara había muchas más personas, ya que nuestros representantes populares ocupan al chofer que les maneja, al asistente, al asesor, la secretaria, el que saca las copias, los de vigilancia, el personal de apoyo en el recinto, total que ellos se reunieron para votar el tema de la reelección y no sólo se expusieron al contagio, sino que de manera irresponsable arriesgaron a muchas personas más en su entorno. ¿Hasta cuándo vamos a seguir tentando a la muerte? Por actos así es que muchos se tragan el cuento de que todo esto es un invento para desplomar las economías del mundo. Son tiempos de cuidarnos y al mismo tiempo cuidar a los demás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Las medidas de emergencia anunciadas el martes por el Gobernador Jaime Rodríguez y por los Alcaldes metropolitanos parecen ser las necesarias, pero la pregunta ahora es si son suficientes ante la incertidumbre de cuántos casos de coronavirus realmente hay en el Estado. CUESTIÓN de checar que, según las cifras oficiales de la Secretaría de Salud estatal, hasta anoche se habían confirmado 19 casos de coronavirus en Nuevo León. PEEERO, la alerta de los sospechosistas es que estas cifras pudieran estarse quedando muuuy cortas. DE arranque, los 19 casos son sólo los doblemente "positivos": primero en las prueba saplicadas por hospitales privados o el Hospital Universitario y luego confirmados como tales a través de una segunda prueba a cargo de la Secretaría de Salud estatal. EL meollo es que hay una creciente cifra de personas que ya se hicieron el primer examen, dieron positivo -los llamados "sospechosos"- pero que aún están esperando la prueba definitiva por parte de Salud estatal para que se descarte o se confirme o-fi-cial-men-te que tienen coronavirus y, de ser así, se registre el paciente en la lista que a diario exhiben. LA cifra de 19, además, no reporta -of cors- los casos de quienes no se han hecho siquiera la primera prueba, que cuesta alrededor de unos 4 mil pesos en hospitales privados, o de quienes son portadores asintomáticos del virus y que, sin saberlo, siguen contagiando a más personas. POR eso abundan las versiones que aseguran que el número de contagiados en Nuevo León es mucho mayor a lo que revelan los números oficiales y que aislar a un municipio como San Pedro, que es el que tiene la mayoría de los confirmados, podrá contener la epidemia en el cortísimo plazo, pero que será insuficiente en el mediano. SOBRE todo si siguen llegando viajeros de vuelos internacionales que no se someten al más mínimo filtro en el Aeropuerto de Monterrey con los módulos de "revisión" sin personal.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¿Y qué fregaos quiere decir que eso de que todo abril y lo que queda de marzo se vuelva "día inhábil" en San Pedro? ¿Acaso es "asueto for all"? ¿Puedo faltar a mi chamba? No, estimado lector. A Protágoras le explican que lo que resolvió el Cabildo ante la propuesta de Miguel Treviño fue decretar que todo este mes más una semana se considere "días inhábiles" para fines legales, en materia de resolución de servicios o trámites municipales. O sea: Por ponerle un ejemplo, si un permiso de construcción tiene que ser liberado antes de 30 días hábiles, bueno pues le informo, estimado lector, que de aquí a fines de abril no habrá ningún día "hábil" en el municipio de San Pedro. ¡Puros días inhábiles! ¿Ya me entendió? Lo cual significa que prácticamente TODO en San Pedro se frena en cuanto a citas para ingresar trámites, servicios, permisos, etc., hasta pasado el 1 de mayo. ¡Sopas! En otras palabras, los empleados estarían laborando internamente, pero sin dar atención al público, pues la atención se da en "días hábiles". ¡Riájale! ¡A armarse de paciencia!

 

REDES (Reporte Índigo)

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, continúa en la postura de omitir muchos detalles de los casos del coronavirus Covid-19 que ya se han confirmado o son sospechosos en la entidad, es decir, sigue proporcionando una información a medias, y por lo tanto abona a crear más incertidumbre. Para el funcionario, dar información sobre la colonia o municipio donde hay registro de un caso de este virus generará pánico entre la población, pero no está considerando que la transparencia podría ayudar a que la ciudadanía refuerce sus medidas preventivas. Es por eso que el Consejo Cívico levantó la voz ante la falta de claridad sobre los casos que se han registrado en Nuevo León. La exigencia es que el estado informe de manera transparente y concisa las veces que sean necesarias. Ya sea sobre los casos detectados o sospechosos, los municipios y colonias donde se identificaron, así como la disponibilidad de pruebas y de camas en los hospitales del sector salud en la entidad. La realidad es muchos ciudadanos sí quisieran tener más información. También resulta urgente que la secretaría a cargo de Manuel de la O emita medidas de precaución e higiene para el cuidado de colaboradores y consumidores de los comercios que siguen funcionando con normalidad y ni qué decir sobre el transporte público.

 

PLÁCIDO GARZA

Tanto tiempo en casa de los niños prófugos de escuelas, clases, parques y un sinfín de amenidades, puede llegar a colapsar la convivencia familiar si no hay creatividad y paciencia -en ese orden- de por medio. Les platico: Tanto tiempo de las parejas conviviendo día y noche en casa puede disparar los índices de natalidad del mundo si no hay creatividad, prudencia, abstinencia y conciencia -no en ese orden- de por medio. Tanto tiempo de todos conviviendo en casa puede desatar una oleada de romances cibernéticos oportunistas si no hay pudicia y temperancia -en ese orden- en cuanto al uso de las redes sociales que interconectan cada vez más desparpajadamente a los unos con los otros sin distingos y en todas las variantes de tolerancia de género existentes. Tanto tiempo de permanencia forzada en casa puede elevar a rangos planetarios la exposición a series y películas televisivas si no hay medida y control -en cualquier orden- de las horas que se pasen frente a la pantalla casera. Tanto tiempo en casa podría remotamente provocar que los olvidados libros del librero más usados como decoración que como ilustración, cobraran vida de repente y sorprendieran a más de uno estimulando su imaginación aletargada por tanta absurda exposición a las pantallas de teves, compus, tablets y celulares, en el orden que sea. Tanto tiempo de encierro obligado de motu proprio puede hacernos caer por error, por curiosidad o con premeditación, alevosía y ventaja, con los cómicos televisivos de la legua perdida, que adulteran la existencia en los huecos programas matutinos y los más vacíos todavía de las telenovelas vespertinas y nocturnas, sin dejar fuera a los de las insulsas cocinas desabridas de ingenio y a los de las ceñidas y escotadas pronosticadoras del clima que activan las temperaturas varoniles en los canales abiertos de teve que atontejan a una audiencia cada vez más repelente a lo desafiantemente pensante. Tanto tiempo en casa de convivencia forzada podría provocar que los libros en los libreros olvidados y más como adorno utilizados, de pronto resultaran atractivos para quien cuando le preguntan cuáles son los últimos que ha leído, responda que tres y uno de ellos la Biblia -más no toda, por supuesto- y se trabe con los nombres de otros dos y de sus autores ni se diga. Puede ser que un amigo tuyo te diga que con eso del aislamiento en casa, de repente y obligado por las circunstancias ha estado platicando con su esposa, y resulta que le parece muy simpática. La mitigación comunitaria de sana distancia puede hacer que los mítines de acarreados con los que el presidente se sigue dando sus buenos baños de pueblo, se conviertan en reuniones privadas y seculares -en ese orden- porque aunque propios y extraños se empecinen en decir que vamos bien delante de naciones desarrolladas en salud y economía, el mentado corona virus parece que a México llegó para quedarse por un buen de tiempo. Tanto tiempo de forzadas cuarentenas podría poner al borde de la quiebra a un montonal de iglesias, parroquias, sectas, cofradías y santuarios, que obligaría a los sacerdotes y ministros a empeñar las santas reliquias de los templos para contrarrestar con humildad y arrojo -en ese orden- la falta de limosnas de los fieles hoy recluidos en sus casas viendo misas televisadas. Tanto tiempo recluidos obligaría a la creatividad, audacia, ingenio y colmillo/arrojo comercial- en ese orden- de los patronatos de las orquestas sinfónicas -como la de la UANL- para hacer que músicos y directores a ofrecieran en el escenario del Teatro Universitario el concierto que sigue de la temporada, todos cubiertos con tapabocas y transmitir ese inédito performance por televisión a la audiencia, que por la contingencia hará muy bien en quedarse en la comodidad y seguridad de sus casas. Tanto tiempo en casa puede hacer florecer el renacimiento de las pláticas de sobremesa, abolidas por el decreto comercial de la prisa de trabajos, estudios y otras mil ocupaciones, siempre y cuando celulares, tablets y otros gadgets del demonio -en ese orden- sufrieran cuarentena similar a la que el coronavirus obliga y fueran condenados a guardarse en sus estuches por los tiempos de los tiempos que mande la epidemia. Tiempo en casa indefinido haría que los legisladores dejaran de asistir, ahora sí por causa bien justificada, a sus curules en congresos locales y federales, y con eso le harían tanto bien a la Patria, que con honores, medallas y trofeos -en ese orden- la ciudadanía muy contenta y complacida les ofrecería. Cuarentena forzosa y obligada de todos los días posibles que las paciencias de sus familias lo permitan, dejaría fuera de circulación a la turba, la caterva de inútiles encargados de la enfermedad, de la inseguridad y de la ruina económica -que no de la salud, la seguridad y la economía nacionales- y con eso, México sería el que todos los mexicanos merecemos, y no lo que ahora es: un país secuestrado por políticos de 4ª alucinados, hipnotizados, que todos los males del presente se lo achacan al pasado, al neoliberalismo y a sus adversarios, y pretenden controlar una epidemia con arengas demagógicas, populacheras, místicas y casi religiosas, y que quieren detener la debacle del peso con sahumerios, requesón, incienso y mirra. ¡¡¡Detente, animal del demonio!!! CAJÓN DE SASTRE: “Todo esto que nos pasa es la consecuencia de haber votado enojados e ilusionados contra la corrupción, y no a favor de alguien capaz de resolver ese problema y los muchos otros que ahora nos aquejan”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Enseñanzas del Covid 19. Esta pandemia que ha hecho estragos en el mundo, por su rápida propagación de manera exponencial, los resultados de personas recuperadas contra las que no lo han logrado es muy superior y el porcentaje de morbilidad pudiéramos decir que es menor. La manera de contenerlo ha sido quedándonos en casa para evitar la propagación en nuestra comunidad y para ello se han dictado medidas preventivas, como la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspendidos los eventos masivos, El Tecate Pal Norte celebraciones de todos tipos incluso religiosas, cierre de cines, salones de fiesta y casinos, además de parques estatales, oficinas públicas, tribunales etc. Si se logra la disciplina de la población será más fácil el control, es importante considerar que ningún sistema de salud aun en países de primer mundo se encuentra preparado para recibir a muchos pacientes al mismo tiempo y esa es la principal justificante del encierro que voluntariamente nos hemos impuesto.  Pero ¿qué nos deja positivo? Bueno pues por una parte la conveniente convivencia entre familia en el mismo recinto y por más tiempo de lo que estamos acostumbrados, ojalá se produzca el diálogo y se pueda disfrutar esta oportunidad para el mejor entendimiento, el reconocimiento de los que viven en la misma casa. He podido platicar con algunos amigos, proveedores y clientes, de lo que esta significando esta cuarentena y la forma de enfrentarla de parte de varias empresas. Aunque en esta ocasión forzados por el COVID  por fin se toma en serio nuestra propuesta de realizar el trabajo de oficina desde casa lo que se conoce como Home–office, hace tiempo que lo venimos proponiendo para poder alcanzar mejores condiciones de vida para evitar invertir tanto tiempo y dinero en los trayectos de casa-trabajo-casa con lo que en muchos de los casos le ahorramos dos horas en cada trayecto, ahora la tecnología permite tener accesos remotos a la red de la empresa de manera que con relativa facilidad se puede trasladar el lugar de labores a la misma casa. También he venido proponiendo reubicar los lugares de trabajo, trabajos similares a lugares más cercanos de casa. Si así lo hacemos muchos, haremos que nuestra ciudad tenga mayor facilidad en los desplazamientos, disminuya la contaminación, ahorro de muchas horas-hombre y bueno estoy seguro que también disminuye la violencia familiar derivada del estrés laboral, rinde mas el dinero que se percibe de sueldo, entre otras muchas ventajas que se pueden lograr, pues hoy sin duda aun con lo forzoso de la medida, como en toda crisis debe haber algún resultado positivo, mismo que hay que buscar intensamente pues la otra cara de este bicho es el impacto económico por todo lo que se deja de hacer, de manera que una vez superada la contingencia vamos a querer trabajar de día y de noche para reponernos, lo que es materialmente imposible, pero si deberemos estar muy aplicados para recuperarnos en el menor tiempo posible, además habrá que hacer que gire la moneda, es decir tenemos que impulsar el consumo, las vacaciones y acudir a cuantas cosas dejemos pendientes pues sin duda los dueños de negocios te estarán esperando con muchas ganas y los brazos abiertos, para de igual forma tratar de nivelarse con lo que se dejó de percibir. Estoy seguro que como comunidad sabremos sortear este tipo de dificultades naturales y externas como muchas crisis anteriores saldremos victoriosos. Platícame qué enseñanza te ha dejado hasta ahora, para con tu familia, empleo, empresa etc. esta situación y bueno toda propuesta es bienvenida para los temas de movilidad, calidad de vida y otros que he venido impulsado en la parte de nuestro activismo ciudadano que podamos integrar a las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar a Nuevo León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Antier partió al Olimpo de los héroes de la Humanidad, Alejandro Nadal, desde allí seguirá orientando las luchas por un mundo más justo y digno para todos y, para la Naturaleza. Arrancamos: “No hay mal que por bien no venga”, dice el viejo dicho popular, y esto lo cito ante el hecho de que la Pandemia del Covid-19 que estamos viviendo, su destrucción de población y sus altos impactos a la economía mundial que nos va llevando a una inevitable recesión, está obligando también, a un replanteamiento existencial del modo de producción Capitalista, que la Humanidad había estado llevando en los últimos siglos y no se diga, en su voracidad atroz sobre Hombres y Naturaleza en las últimas décadas, régimen llamado: Neoliberalismo. Ante el mal de todo ello, tenemos el que se aviva la actitud nacionalista y humana, de varios países que desde el siglo pasado por su manera centralista de Estado y poder popular, para buscar salir del Capitalismo, fueron dejando una visión muy diferente a la gran voracidad de los países imperialistas. El Covid-19, pone en evidencia el resurgimiento del “Internacionalismo Proletario” que nos trajo la Revolución Rusa a principio del siglo XX. Esa visión de lucha de los trabajadores, emanada por primera vez desde la Comuna de París (1871), brindó al mundo una prueba de que era posible que los proletarios tomaran el poder político y construyeran una nueva sociedad ante la que los capitalistas venían sosteniendo, para explotar a trabajadores y Naturaleza. Una semilla insurgente, en la práctica, fue la Comuna de París; pero que décadas atrás, dos jóvenes veinteañeros, Carlos Marx y Federico Engels, ya había ido estudiando y encontrando la razón de ser de lo que implicaría la nueva sociedad donde se eliminaría la explotación del hombre por el hombre y su impacto nocivo sobre la Madre Naturaleza. Dos textos son claves en tales cuestionamientos de estos inquietos jóvenes: Los Manuscritos Filosóficos Económicos y Los Cuadernos de París, ambos, en el años de 1844. La pluma de Marx es épica y desde la crítica a la Filosofía Hegeliana y retomando las críticas de Engels, a las categoría económicas de su tiempo, pone en evidencia que, tanto sufre el obrero por recibir menos valor por su trabajo, como también el empresario por recibir de más, ambos son dos personas en desgracia que los lleva a situaciones de grave existencia física y mental; por ello. viven en una vida inhumana y de lo que hay qué hacer, es pasar de ese mundo enajenado, a un mundo real que construya una sociedad donde impere un humanismo real, nada subjetivo, como lo manejaba Hegel en su filosofía, lo cual obliga al hombre a pasar de la prehistoria (el Capitalismo sería el último eslabón de ello, un gran periodo donde impera la propiedad privada de los medios de producción), a realmente hacer historia, con conciencia objetiva y donde, las ciencias serían una gran herramienta en esa transformación de la Humanidad. Décadas después, en su obra central, El Capital, Marx hablará del “Fetichismo de las mercancías”, de una  sociedad basada en relaciones sociales de cosas y relaciones materiales entre personas, que es la sociedad capitalista y, la lucha por invertir esa realidad (relaciones sociales entre personas y relaciones de cosas entre cosas) Marx, lo venía planteando desde 1844, lo justificaría científicamente con el descubrimiento de la Teoría de la Plusvalía (Grundrisse 1857-1858) y vería que ello era posible con la Comuna de París, en 1871. Nuevas Revoluciones como la Rusa, China o el caso de la Revolución Cubana, mostraron grandes transformaciones para buscar acabar con el capitalismo y aunque esa relación Trabajo asalariado-Capital, perdura aún en esas experiencias, sin embargo, hay elementos en su devenir como sociedades “socialistas”, de la crítica filosófica de Marx a Hegel, como es el de buscar construir el Humanismo Real, lo que pone en jaque mate al sistema Capitalista, a su maldad destructiva de Hombres y Naturaleza, a su mezquindad existencial y a su imposibilidad estructural por construir un verdadero Humanismo. Por lo tanto, será sobre todo, en la experiencia de la Revolución Cubana (enriquecida y potenciada con el profundo amor del Che Guevara), la que a pesar de sus 60 años de bloqueo por el Yankee, Cuba, ha sabido ser una potencia mundial en Salud Pública y está al frente, con su ayuda en las grandes catástrofes de la Humanidad. Hoy, su atención a China con sus medicamentos y sus médicos, ante la mencionada Pandemia, demuestra que eso es hacer -practicar en los hechos-, Humanismo Real, socialismo real y ha desatado la fraternidad planetaria, fundamentalmente, desde los países que hoy van buscando un mundo que entierre las mezquindades del Capital. Nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, no se queda ajeno a esta efervescencia humana ante la Pandemia del Covid-19, ya que de frente al conflicto con el Salvador, por manejo de personas contaminadas con el virus, señaló en La Mañanera de antier: “Sí están infectados, aquí los cuidamos, sean del país que sean; es fraternidad universal…es un derechos del ser humano ser atendido en cualquier parte del mundo”. Ayer, el analista geopolítico Alfredo Jalife-Rahme, señalaba en La Jornada (18/3/2020): “la ‘Nueva Era post-Covid-19’ será nacionalista humanista o no lo será”.  La Pandemia del Covid-19 está despertando una fraternidad inigualable, jamás vista y, será la base de un nuevo mundo. Si el Imperialismo buscaba destruir buena parte de la Humanidad, con esa guerra bacteriológica y esconder su barbarie de economía ficción con la recesión económica que viene, lo que ya ha desatado también, es una gran Revolución mundial por construir un Humanismo Real  ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el