Skip to main content

EL NORTE

Al anunciar fondo de $1 mil millones para combatir coronavirus, Gobierno de NL dice que buscan dar aval a casos en clínicas privadas. Ciudadanos ignoran medidas para prevenir el contagio de coronavirus y saturan zonas comerciales del Centro de Monterrey. Salud afirma que prueba de Covid-19 en hospitales privados tarda 48 horas, pero pacientes dicen que esperan una semana sólo para examen.

 

DANIEL BUTRUILLE

México enfrenta un peligro mayor que el Covid-19: el presidente López Obrador. Ya salió a relucir su plan estratégico: no hay necesidad de expropiar para nacionalizar, basta entregarle al Ejército la ejecución de sus ocurrencias. Aeropuerto, hospitales, control del huachicoleo, nómbrenlo. Siguiendo el modelo cubano, y sin que intervengan los diputados (¿a dónde están los diputadillos que intentan facilitar su reelección pero no se pronuncian sobre las decisiones del presidente?) AMLO está silenciosamente entregando el país al Ejército, entidad en la cual, hasta ahora, todavía confía. (Todavía no se sabe quién es su Pinochet). El CCE se está dando cuenta tarde del engaño al cual lo sometió el presidente, y Carlos Salazar y sus colegas de las cámaras empresariales, tienen todo el derecho de alzar la voz y mostrarse enojados, ya que los manipularon como niños en edad de juguetes. Manipulado en Mexicali, donde con seguridad “la consulta popular” más arreglada que elección priista, rechazará la inversión de la Constellation Brands, a pesar de los permisos oficiales, a pesar de un avance de más de 60% de su proyecto, y agregándose al insulto del NAIM, acabará por borrar a México de la lista de proyectos de las compañías transnacionales del mundo. AMLO provocará la ruptura con los inversionistas internacionales, uno tras otro, y le echará la culpa al Coronavirus. Y aprovechándose de éste, está entregando diez hospitales al mismo ejercito, transfiriéndole paulatinamente el manejo de la pandemia y restándole importancia a un sector salud que ha ido debilitando desde la cancelación del Seguro Popular y la creación de un INSABI hipotético y todavía informe. El Mesías tiene proyecto apoyado en el Foro de Sao Paulo, y va caminando, aprovechando todas las oportunidades, aún sean las que resultan de miles de muertos potenciales. El es, ya, el único jefe de estado en el mundo que sigue convocando mítines, hasta para discutir el futuro de la carretera Tuxtepec–Oaxaca, mientras sus colegas en el resto del mundo alistan medidas para salvar vidas. A él, le interesa más su proyecto y su avance que las vidas del pueblo bueno y sabio que lo llevó al poder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Aunque algunos pretendan impregnar el laicismo en todas partes, el pueblo de México, casi en su totalidad, es creyente. En general acepta el credo de alguna religión formal, como el cristianismo o el judaísmo. Los católicos somos la mayoría, pero hay varias denominaciones cristianas que están creciendo. Creer implica aceptar verdades no comprobadas por la ciencia, incluso las que no es posible demostrar con el método científico. De esta aceptación de un don divino, deriva la humildad del que se sabe creatura finita, irremisiblemente condenada a morir. Pero también la esperanza de una vida mejor, plena de felicidad. Creer no garantiza la ausencia de sufrimiento en este mundo, pero sí le da sentido al dolor. Y en algunos casos ayuda a sanar. En muy pocos, el milagro ocurre y la persona sana inexplicablemente. Lo cierto es que una estampita en manos de un político no frena a un virus. Lo frena Dios, si quiere. Intentar poner la voluntad de Dios en manos propias no conduce a nada. Por eso, es válido implorar la ayuda divina para remediar un mal, pero no tratar de manipular la fe del pueblo en provecho de un gobernante. En resumen, que se calle AMLO y se ponga a rezar, si es creyente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN lo que el Gobierno federal no sólo no da señales de vida en cuanto a apoyos ante el frenón económico generado por el coronavirus, sino que hasta atenta contra proyectos millonarios como el caso de la cervecería en Mexicali, por lo menos a nivel estatal el Gobernador Jaime Rodríguez ya empezó a actuar en este asunto. "EL Dronco" anunció ayer la creación de un fideicomiso de mil millones de pesos para atender la emergencia en la entidad, además de una serie de condonaciones en Agua y Drenaje, Infonavit y CFE. DONDE la cosa está interesante es en cómo se armará el fideicomiso: con 600 millones que aportará el Estado, 160 vendrán de organismos públicos y 240 millones de los Alcaldes. EN el caso de los Alcaldes, hay hasta quien dice que se están quedando cortos con los apoyos. SOBRE todo porque hay que recordar que en este año, los municipios recibieron 736 millones de pesos más del Presupuesto estatal 2020 por un supuesto "error" de los Diputados locales. O SÉASE que por ahí y los Alcaldes tienen feria de más que, en esta crisis, bien podrían redireccionarla a apoyos para la raza y empresas que estarán afectadas como consecuencia del Covid-19. AUNQUE no se quiera ser catastrofista con esto del coronavirus, nomás de ver cómo la autoridad federal sigue sin solucionar el desabasto de medicinas contra el cáncer, más de uno se pone a temblar sólo de pensar qué pasará ahora que el virus se siga expandiendo. CUESTIÓN de checar cómo en la Clínica 25 del IMSS un día sí y otro también las mamás de los niños con cáncer elevan sus quejas ante la falta de medicamento y hasta de fallas en la máquina para las quimioterapias. ¿Y LA delegada del IMSS en Nuevo León? SI la ve por ahí, alguien debería de avisarle de la angustia y la gravedad del tema de falta de medicamentos y de la crisis que se avecina con el coronavirus. Y ES que desde mediados de febrero, cuando rindió protesta como delegada, Karla Guadalupe López ha brillado por su ausencia. PERO, bueno, como López fue elegida para su puesto por medio de una tómbola (no se ría, no es broma), no vaya a ser que así también quiera entrarle a las broncas en Nuevo León.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

En estos días de obligado encierro, he podido comprobar algunas teorías, viejas y nuevas, sobre el comportamiento humano. Por ejemplo, que en el México polarizado de nuestra época, no importa en realidad el tema, lo relevante es dar la contra y para estar a tono con estos días, “hacerla de tos”. Y si alguien dice blanco, en tres segundos aparece un montón diciendo negro; y si otro dice malo, no faltará quien se ponga los guantes para decir bueno. Pero no basta con simplemente fijar una postura y sostenerla con un simple “yo pienso” o “yo creo”. Para darle credibilidad y fuerza al dicho hay que acompañarle con una cita, de preferencia científica o de un famoso, de un “tercero con credibilidad” que cimiente nuestra posición. Y así cuando alguien publica “científicos de la Universidad de Salsipuedes, Nuevo León, han realizado un estudio con el que han demostrado que bañarse una vez al día evita enfermedades e incrementa la salud y alegría de las personas”, a los pocos minutos aparece una réplica más o menos así: “Estudios realizados por profesores del Centro de Salud de Tenmeaquí, Guanajuato, demuestran que las personas que no se bañan tienen menos propensión a enfermedades debido a que van creando una corteza exterior que los protege y que al mismo tiempo genera anticuerpos”. Y ya cuando tienen la justificación de su teoría, es recomendable también agregarle una numeralia comparativa que reafirme su postura. Ya lo dijo Thomas Carlyle: “Con números se puede demostrar cualquier cosa”. Porque en las infinitas capacidades de manejo, es posible encontrar una forma que se adapte a lo que pretendemos demostrar. Y con esos simples elementos es posible proyectar una imagen de inteligente, preparado, capaz y estudioso y la inmensa mayoría de las personas repite cual merolico, si le acomoda la premisa claro está, lo que leyó, sin detenerse a una mínima comprobación de lo dicho, porque da la apariencia de ser válida y científica. De cuando en vez y si el tema me interesa, me adentro a realizar labores de minería y hurgar hasta lo más profundo con tal de comprobar las posiciones encontradas. Debo decir que me he llevado grandes sorpresas. La recomendación es no repetir por repetir lo que escuchemos o leamos, así se acomode a nuestros gustos o preferencias, porque habrá alguien que en realidad se tire un clavado a lo hondo de la alberca y pueda demostrar que estamos en un error. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pasando a temas más prácticos... Resulta que la Federación Nacional de Sindicatos Independientes –la FNSI–, con sede en NL y que preside Jesús González Cárdenas, le hizo al gobierno un planteamiento muy interesante. Puso a entera disposición del Gobierno estatal y federal –digamos del Sistema de Salud Pública–, sin ningún costo y sin pedir nada a cambio, la llamada Clínica Santa Cecilia, ubicada en mero centro de Monterrey, que es prácticamente un hospital de muy buenas dimensiones. La clínica tuvo que cerrar por problemas financieros, por lo que es una tremenda instalación desperdiciada, pero aún cuenta con quirófanos, equipamiento, aire acondicionado y en general los espacios idóneos para atender a pacientes del coronavirus; de hecho, hasta hace un año y medio aún funcionaba. Ante el inevitable crecimiento del virus –por más cuarentena que se practique–, y la potencial saturación del sistema de salud, pues ojalá las autoridades hagan uso de esta alternativa, y más cuando van a reorientar miles de millones de pesos para estos fines. ¡Porque de estas oportunidades hay pocas!

 

FRICASÉ (Reforma)

Encima de las preocupaciones que genera una pandemia como la que azota actualmente al mundo, mortifica que el Presidente López O. piense que hay quien "saca provecho" de la devaluación del Peso, y que en éste hay un componente de especulación. Por ello afirma que recomendaría a nuestro Banco Central que no emplee las reservas con las que cuenta para defender su valor. Pensar así nos parece muy grave, pero además que afirme el Presidente que dejará al Peso a la deriva luce igualmente dañino para la salud de nuestra economía. Seguros estamos que el Secretario Herrera sí lo entiende, pero por lo visto es el único, que a 25 por dólar todo México se torna inviable y NADIE GANA. ¡Nadie va a "sacar provecho" de la ruina de México!

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... En política, los mensajes cruzados son peligrosos para la credibilidad institucional. Esto se presenta en el asunto del coronavirus. Por un lado, López y López (López Obrador y López-Gatell) empeñados en asegurar es más el ruido que las nueces en materia de contagios, López sigue en sus giras con la aprobación de López, el responsable del control de epidemias. En contraparte, se pide a la gente seguir arraigada en los domicilios, que salgan a lo esencial. Los hospitales privados de NL construyen instalaciones móviles para atender casos de coronavirus, los súper limitan la compra de productos en alimentos básicos, limpieza, higiene y desinfección a una cantidad mínima por persona, ya no empaquetan adultos mayores y limitan la presencia de clientes a 1 por cuenta. ¿Cuál discurso creer? El de súper López o el de una contingencia mayor para los siguientes días. Pero eso sí, las redes permanecen como la arena de los debates sesudos entre chairos y fifís sobre AMLO, coronavirus y responsabilidades. ¡Un favor, ya no manden audios y videos de “expertos” en coronavirus! Como el preservativo, esos genios debieron salir antes del niño… ¡Qué alguien diga a las televisoras que mejoren la programación, en algo ayuda al estrés doméstico! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA

Ayer circulé un video con dibujos animados donde los personajes son las botargas de SEDENA del Plan DN III MX para hacerle ver a la población que ellos también tienen familia y que salen a trabajar para cuidar de la población civil, nos recomiendan que nos guardemos en casa, obvio el video que compartí en mis redes tuvo mucha aceptación, perooo también llegaron los mensajes de diferentes corporaciones donde a pesar de que la instrucción dice que sigan el protocolo de protección, resulta que no hay tal; a mayor abundamiento, corporaciones como Guardia Nacional división Carreteras no ha sido provisto de guantes, ni cubre bocas, como tampoco de gel, de manera que su personal está expuesto y sin embargo, está en servicio en los caminos de jurisdicción Nacional, hago énfasis en esta corporación pero nos preguntamos cómo están las otras grandes corporaciones, el mismo ejército, la Marina, en el estado: Fuerza Civil y las municipales ¿traen material? La verdad lo dudo mucho pues el comandante supremo en lugar de velar por su población, sigue en campaña, por lo menos así anduvo este fin en Oaxaca, saludando y contagiando a la población; a primera, se escucha sin consecuencias, pero ¿qué responsabilidad tiene el Estado Mexicano si el propio Presidente con todo y su fuerza moral va saludando y contagiando a la gente? ¿a quién le toca pagar por ese daño? ¿Qué dice el derecho sancionador de las responsabilidad patrimonial de funcionarios o derivada de la responsabilidad civil?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

¿Qué sería lo lógico si Estados Unidos tiene 26,686 confirmados del COVID-19 y México 251? ¿Qué sería lo conducente si el 80% de los casos detectados en México fueron importados de Estados Unidos? Respecto a los protocolos de las fronteras, ¿cuál sería la estrategia si el vecino país del norte registra 19 muertes y el nuestro apenas va en 2? Les platico: Quién sabe a qué primaria asistieron MALO y Marcelo Ebrard pero a mí en la mía me enseñaron que con esas premisas, lo normal sería que México le pusiera trabas al ingreso de gente de EU a nuestro territorio nacional. ¿Y saben qué? Está ocurriendo todo lo contrario y nadie me lo platica, porque a una persona de mi familia que es residente norteamericana le cancelaron ayer su vuelo que saldría de Monterrey con destino a un aeropuerto de EU. Además, con visa en mano, un montón de ciudadanos mexicanos comenzaron ayer a ser rechazados en su intento por pasar al otro lado, debido a los nuevos protocolos de “restricciones en la frontera” impuestos por el gobierno de Trump debido a la crisis del coronavirus. Y mientras eso sucedía, ninguna autoridad de la Dirección de Aduanas de México pudo responder a pregunta de ésta columna si alguna medida similar se estaba aplicando con los pases de allá para acá. Mis fuentes en las principales fronteras me informaron que el ingreso de gente de EU hacia México fue normal al de todos los días. Entonces, sabrá el Dios de Spinoza cuál fue el “acuerdo” al que llegaron Trump y MALO en la llamada telefónica que tuvieron hace dos días -con Ebrard haciéndola de traductor de “lujo”- en la que al final, en Palacio Nacional anunció muy orondo que ambos mandatarios habían acordado un “cierre controlado” debido al COVID-19. ¿Controlado para quién? La respuesta nos la pueden dar los cientos de mexicanos con visa láser que intentaron fallidamente entrar a territorio norteamericano por los puentes que unen a Matamoros con Brownsville. El paso les fue impedido por los oficiales de migración gringos porque a su juicio, se trataba de cruces no esenciales. Situación similar me fue reportada en los tres puentes que van de Nuevo Laredo al lado americano. Quienes intentaron ingresar a Texas no lo consiguieron y menos aún los que iban a San Antonio y otras ciudades del interior. Ninguna autoridad del Consulado americano en Monterrey atendió llamadas de esta columna al respecto. Pero los que también podrán responder a la pregunta de ¿controlado para quién? Son los miles que pasaron ayer sin problema a México por los puentes fronterizos de San Ysidro/Tijuana, Caléxico/Mexicali, El Paso/Ciudad Juárez, Eagle Pass/Piedras Negras, Del Río/Ciudad Acuña, Laredo/Nuevo Laredo, Brownsville/Matamoros y otros. Del lado americano hacia México están pasando como Pedro por su casa, como si la epidemia que ya llegó a México no viniera de los Estados Unidos. ¿Algo qué decir al respecto, señor Ebrard? Y ahora, un acertijo para el sub sub sub secretario de Salud López Gatell: Si EU registra 26,686 casos confirmados del COVID-19 con 19 muertes y tiene 100,000 camas equipadas para dar respiración artificial y que en caso de emergencia pueden llegar en 15 días a 200,000, ¿cuál es la situación de México y que se puede esperar del gobierno en la atención de este problema si con 251 casos confirmados y 2 muertes, hay nomás 3,000 camas con ese equipo de terapia intensiva? El Dr. Alejandro Macías -jefe investigador de la UNAM para el COVID-19- dice que pese a la emergencia sanitaria de hace 11 años con la epidemia de influenza, tres sexenios -incluyendo el de MALO- no han invertido en las instituciones de salud para reaccionar ante una emergencia como la que ya tenemos encima. Para 120 millones de habitantes se necesitan por lo menos 20,000 camas de terapia intensiva para dar atención a quienes van a necesitar oxígeno. Según datos estimados por el Programa Universitario de Salud de la UNAM, en base al avance que registra esta pandemia, más de 17,000 personas van a requerir ser hospitalizados como casos graves al ser contagiados por el virus. ¿Y saben qué? ahora que somos muchos, resulta que parió la abuela, porque las únicas 3,000 camas equipadas para dar respiración artificial, YA ESTÁN OCUPADAS. Médicos de los sistemas oficiales de salud del IMSS, del ISSSTE, de clínicas que atienden a burócratas federales, estatales y de Pemex, me dijeron ayer con la condición de no revelar sus nombres, que es notorio el exceso de calma del gobierno de la 4T ante la emergencia. CAJÓN DE SASTRE: “Calma en exceso y por el otro lado, escasez de camas, mala fórmula para atender un problema donde la detección temprana y el aislamiento también temprano son el camino a la solución, y éstas son patéticas matemáticas y no alegres profecías como las que profiere el presidente y que en vez de decisiones científicas aplica doctrinas metafísicas que por la urgencia sanitaria, no vienen al caso”, diría el irreverente de mi bisabuelo el mudo, recuperando el habla del puro susto y en medio de una tos bastante sospechosa. PD: Muerto el Chapulín Colorado ¿quién podrá defender a los cientos o miles de damnificados a los que las aerolíneas de todos los colores les cancelaron sus vuelos y están cobrando hasta 4 veces el valor de los boletos por reagendarlos en sus aeroplanos del día del juicio final? ¿Dónde están los profecos? ¿Dónde están los adalides de la patria de la 4T? ¿Dónde están los que se morían por ser “gobierno” y que hoy de todo culpa al neoliberalismo y a los usurpadores y a los fifís y a los conservadores y a los apátridas y a los traidores? ¿Dónde? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER ORTEGA

Sentido comun vs pandemia. Dedicado a Raúl Victoria Iragorri. Durante mi vida personal y profesional he pasado por muchas situaciones dramáticas, ya sea por problemas de salud, emocionales, económicos y hasta existenciales. Estoy seguro que todos hemos experimentado esos problemas de alguna forma, es obvio que las características, alcances y resultados han sido diferentes, pero la experiencia y el sufrimiento han sido factor común. Durante esas vivencias he conocido la soledad, la angustia, la frustración, el enojo, el coraje y la obscuridad de mi existencia. En algunos eventos fracasé y en otros tuve éxito. Pero en todos aprendí y registré lo bueno y lo malo. En estos días que estamos viviendo la crisis del Coronavirus o COVID-19, he observado la reacción de la comunidad, lo que me ha permitido ver el mosaico de sentimientos que se muestra en cada una de las personas con las que interactuó diariamente, desde mi familia, mis hijos, nietos, colegas de trabajo, amigos cercanos y cientos de conocidos en las redes sociales. Es increíble escuchar la cantidad de opiniones diversas sobre esta epidemia, las comunes son la desconfianza contra el gobierno o cualquier autoridad, la negación personal sobre la gravedad de la epidemia, la irresponsabilidad sobre las recomendaciones que nos dan para evitar la propagación, la histeria y el pánico para comprar artículos que no se necesitan, pero ellos los compran, “por si acaso”. También he visto personas sensatas y solidarias, objetivas, centradas en el tema, respetando las indicaciones y tratando de ayudar y apoyar a la gente, pero lamentablemente son los menos. Las redes sociales y los medios de comunicación se han inundado de noticias escandalosas, desorientadoras, alarmistas que fomentan la incertidumbre, el miedo y hasta el coraje contra las autoridades, amigos que opinan diferente o inclusive son de diferentes ideologías y partidos políticos. Como individuos y como sociedad hemos perdido el rumbo social, se nos olvida que somos miembros del mismo país y que lo que le suceda a mi paisano norteño, le repercute a mi compatriota del altiplano, de la costa del golfo, del pacifico, del sureste, de la frontera sur o de la frontera norte. Criticamos con vehemencia al mensajero y nos olvidamos de dar importancia al contenido del mensaje y/o del problema que estamos enfrentando. Cualquier decisión, información o instrucción cuya fuente es del gobierno la criticamos, la descalificamos, censuramos y hasta la tiramos en el bote de la basura mental. Es decir, transitamos en contra de la razón y del sentido común. Bien dice mi amigo Raúl Victoria, quien por 40 años ha desarrollado la Tecnología de la Razón, que el “sentido común, es el menos de los comunes en el actuar humano”. Victoria ha desarrollado esta tecnología, para que los seres humanos usemos el sentido común durante nuestras vidas para ser RACIONALES, ya que es un don que todos tenemos, pero que no hemos activado y desarrollado, al contrario, preferimos actuar irracionalmente, contaminando el entorno y perjudicando a nuestra comunidad. Raúl dice, “La conclusión que aflora de todo esto es muy simple. Podremos seguir hablando hasta la saciedad del imperativo de cambio y transformación radical que reclama este país, pero poco, por no decir nada lograremos en el terreno de los hechos, de no darse primero que nada un cambio en la actitud mental, individual y colectiva de los mexicanos, que empiece por la utilización activa y sistemática del recurso más elemental y valioso del que dispone todo ser humano: su sentido de la razón “Entender a cabalidad esta facultad y todo humano; su sentido de la razon.” El sentido común nos dice que, en momentos de crisis, debemos actuar con responsabilidad, estamos viviendo una crisis sanitaria nacional y mundial en la cual está en juego nuestra salud y la de nuestra familia, gritamos y demandamos un cambio de actitud empezando por las autoridades, sin embargo, la primera demanda de la sociedad es; el gobierno debe cambiar, mi vecino debe cambiar, mi colega, esposa, hermano, amigo, todos deben cambiar menos yo. El libro titulado “Confieso que es… simple”, cuyo autor es mi amigo Raúl Vitoria, dice “ Umberto Eco llama “legión de idiotas”, aludiendo así a esa clase de individuos que se manejan básicamente a través de las redes sociales y en donde la ignorancia y el rumor insidioso son el signo prevaleciente. O lo que es lo mismo, entre aquellos que disciernen entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo correcto y lo incorrecto, sin que nadie se los tenga que decir y aquellos otros que reaccionan como auténticos autómatas ante las consignas con que dan la apariencia de ser instruidos”. Conclusión, es momento de sacar lo mejor de cada uno de nosotros para que esta crisis que vivimos, nos lleve a estadios de entendimiento, solidaridad, humildad, enfatizando el uso del sentido de la razon. Todos tenemos el poder de la razón y el uso del sentido común, pues llego el momento de activarlo y usarlo cotidianamente, tal como respiramos, vemos, hablamos, escuchamos latir nuestros corazones. Llego la etapa de priorizar el sentido comun, para nuestro bienestar y el de la comunidad nacional.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

Don Alfredo Gracia Vicente admiró a su compatriota el escritor Pedro Garfias, cuyos restos mortales se encuentran en Monterrey. Recuerdo a su amada poetiza Ángela Figuera autora del poema “No quiero”. Ella extendió a todo lo ancho de mi universo su poesía sencilla, cito: “pasa un niño distraído el dedo por las paredes, ¡que sí, que no!, por las paredes”. En 1984 me acompañó Don Alfredo, -entonces de setenta y cuatro años-, gozoso y con la juventud bajo la latente piel rugosa, a un evento de lectura de poesía e hicimos amistad. Una tarde llegué a su casa y platicamos largamente sobre los artistas plásticos más frescos del momento, me mostró con satisfacción una obra de Geroka y también una obra de Juan Alberto Mancilla: “Algún día valdrán mucho”, me dijo, “yo apuesto por ellos”. Ese día, conocí a María Luisa mujer recia y españolísima que comentó que su único hijo era artista. Una vez me comentó: “María Luisa y yo vemos tu programa de televisión, qué bueno que haces ese personaje”, y vaya que era un personaje que surgió en un momento en el que se había que ser puente para promover la identidad cultural de Nuevo León. En la primavera de 1993 lo llevé a conocer las instalaciones del Parque Fundidora donde entonces yo colaboraba. Le confié la intención de que las aulas de la primera planta de las antiguas escuelas Adolfo Prieto se utilizaran como galería. Me dijo que ese era un lugar increíble y que se iba a convertir en mi cómplice. Luego estaría allí inaugurando exposiciones, siempre atento de dar la referencia justa del artista; alentando al bueno y motivando al modesto. En aquella primera visita se le alumbraron los ojos cuando al salir del edificio y ver una amplia explanada propuso: “Aquí debería de haber una jugueteca para los niños pobres”. Don Alfredo tuvo ideas revolucionarias desde que encaró al franquismo. El espacio dejó de ser galería porque dado el estado financiero del Fideicomiso Parque Fundidora se decidió rentarlo. En ese tiempo había dos dependencias gubernamentales que pedían que este magnífico edificio sirviera de bodega para archivo muerto. Y ocurrió un milagro, tras una audaz negociación que protagonizaron el teatrista Gerardo Valdez y el visionario director del Fideicomiso en ese tiempo, Jorge Fernández Treviño, el edificio que data de 1911 recuperó su vocación primigenia: albergar aulas de clase. Pero ahora no se impartirían clases de educación primaria; ahora se ofrecerían clases de arte a través de la escuela preparatoria “Alfonso Reyes” dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes. Fue un triunfo que festejó Don Alfredo en su casa de Ramos Arizpe, Coahuila, en la que disfrutaba de pierna de jamón ibérico y de buen vino tinto. En septiembre de 1993 se le impuso su nombre a la biblioteca de lo que fuera esa escuela preparatoria. La intelectual Isabel Ortega, -casi su hija-, lo acompañaba como en muchas ocasiones, me dijo muy quedo que Don Alfredo padecía de una enfermedad mortal. En ese edificio que en la actualidad es parte de CONARTE, el domingo 6 de agosto de 1995, en su aniversario de nacimiento número 85 y para culminar con los talleres de verano “Alfonso Reyes”, se le hizo un homenaje a Don Alfredo, que realmente le sorprendió. Un día antes de que sus cenizas fueran enviadas hacia Castel de Cabras, España, lugar en el que había nacido en 1910, le lleve “gallo” con mazurcas y pasos dobles. Don Alfredo no se me olvida. Hoy se están cumpliendo 24 años de su fallecimiento. En 2021 habrá que organizar un evento especial en su memoria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Dejemos que otras personas nos hablen, de lo mucho que en este espacio hemos comentado por años, acerca de la decadencia del modo de producción capitalista y de la necesidad de que se instaure un Humanismo Real, como lo comentamos el pasado jueves, a raíz de la llegada de la pandemia del Covid-19. Comenta el teólogo brasileño Leonardo Boff. en su reciente artículo: “El desastre perfecto para el capitalismo de desastre” (Servicios Koinonía, 21/3/2020), lo siguiente: “La pandemia actual de coronavirus representa una oportunidad única para repensar la forma en que habitamos la Casa Común, la forma en que producimos, consumimos y nos relacionamos con la naturaleza. Ha llegado el momento de cuestionar las virtudes del orden del capital: acumulación ilimitada, competencia, individualismo, indiferencia ante la miseria de millones, la reducción del Estado y la exaltación del lema de Wallstreet: ‘la codicia es buena’ (greed is good). Todo esto ahora está en jaque. Tiene los días contados. Lo que puede salvarnos ahora no son las empresas privadas, sino el Estado, con sus políticas generales de salud, siempre atacadas por el sistema de ‘mercado libre’ y serán las virtudes del nuevo paradigma –defendido por muchos, y por mí–, del cuidado, de la atención, de la solidaridad social, la corresponsabilidad y la compasión. El primero en ver la urgencia de este cambio fue el presidente francés, neoliberal y del mundo financiero, Emmanuel Macron. Habló claramente: ‘Queridos compatriotas, necesitamos sacar lecciones del momento en que estamos pasando, cuestionar el modelo de desarrollo que nuestro mundo eligió hace décadas, que muestra sus fallas a la luz del día, y cuestionar las debilidades de nuestras democracias. Lo que revela esta pandemia es que la salud gratuita sin condiciones de ingresos, historial personal o profesión, y nuestro Estado de Bienestar Social, no son costos, ni cargas, sino bienes preciosos, ventajas indispensables cuando el destino llama a la puerta. Lo que revela esta pandemia es que hay bienes y servicios que deben estar fuera de las leyes del mercado’. Aquí muestra su plena conciencia de que una economía de mercado, que todo lo comercializa, y su expresión política, el neoliberalismo, son perjudiciales para la sociedad y para el futuro de la vida. Aún más sorprendente fue la periodista Naomi Klein, una de las críticas más perspicaces del sistema mundial, y que sirvió como título de mi artículo: ‘El coronavirus es el desastre perfecto para el capitalismo de desastre’. Esta pandemia produjo el colapso del mercado de valores (intercambios), el corazón de este sistema especulativo, individualista y anti-vida, como lo llama el Papa Francisco. Este sistema viola la ley más universal del cosmos, de la naturaleza y el ser humano: la interdependencia de todos con todos; que no hay ser, mucho menos nosotros los humanos, como una isla desconectada de todo lo demás. Además, no reconoce que somos parte de la naturaleza y que la Tierra no nos pertenece para explotarla a voluntad, sino que pertenecemos a la Tierra. En opinión de los mejores cosmólogos y astronautas, que ven la unidad de la Tierra y la Humanidad, somos esa parte de la Tierra que siente, piensa, ama, cuida y adora. Sobreexplotando la naturaleza y la Tierra, como lo estamos haciendo en todo el mundo, nos estamos dañando, y nos estamos exponiendo a sus reacciones, incluso a los castigos que nos impone. Es una madre generosa, pero puede enfadarse y enviarnos un virus devastador. Apoyo la tesis de que esta pandemia no puede combatirse sólo por medios económicos y sanitarios –que siempre serán indispensables–. Lo que nos exige es cambiar el tipo de reacción que tenemos con la naturaleza y la Tierra. Si, después de que la crisis ha pasado y no hacemos los cambios necesarios, la próxima vez, puede ser que sea la última, ya que nos convertimos en enemigos de la Tierra, y puede que ya no nos quiera aquí. El informe del profesor Neil Ferguson en el Imperial College de Londres declaró: ‘este es el virus más peligroso desde la gripe H1N1 de 1918. Si no hay una respuesta inmediata, habría 2’2 millones de muertos en Estados Unidos y 510.000 en Reino Unido’. Esta declaración fue suficiente para que Trump y Johnson cambiaran de posición de inmediato, comprometiendo tardíamente grandes sumas para fortalecer a la población. Mientras, en Brasil, al Presidente no le importa, trata el asunto como una ‘histeria’ colectiva, y en palabras de un periodista alemán de la Deutsche Welle: ‘Actúa criminalmente. Brasil está dirigido por un psicópata, y el país haría bien en deponerlo tan pronto como sea posible. Habría muchas razones para ello’. Esto es lo que el Parlamento y el STF, por amor a la población, deberían hacer sin demora. La hiper-información y las apelaciones en los medios no son suficientes. Eso no nos mueve a cambiar el comportamiento requerido. Tenemos que despertar nuestra razón sensible y cordial. Superar la indiferencia y sentir el dolor de los demás con el corazón. Nadie es inmune al virus. Ricos y pobres, tenemos que mostrar solidaridad entre nosotros, cuidarnos personalmente y cuidar a los demás, y asumir la responsabilidad colectiva. No hay puerto de salvación. O nos sentimos humanos, co-iguales, en la misma Casa Común, o nos hundiremos todos. Las mujeres, como nunca antes en la historia, tienen una misión especial: ellas saben sobre la vida y los cuidados necesarios; pueden ayudarnos a despertar nuestra sensibilidad, hacia los demás y hacia nosotros mismos. Ellas, junto con los operadores de salud (personal médico y de enfermería) merecen nuestro apoyo sin restricciones. Cuidar a quien nos cuida, para minimizar los males de este terrible asalto a la vida humana”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

En este trágico y terrorífico incidente que nos trajo el coronavirus, que ahora sí la humanidad lo está tomando muy en serio aunque todavía existan tontos improvisados de gobernantes tozudos insistan en que somos como Juan Camaney y las crisis nos hace los mandados además que la muerte nos la pasamos por el forro de la parte baja del escroto, nada más que no nos falte la imagen de la inmaculada virgen de los siete puñales y María Auxiliadora. “En qué quedamos pelona, me llevas o no me llevas” y viene la muerte luciendo de mil llamativos colores, ven y dame un beso pelona, que ando huérfano de amores… cantaba el charro Avitia en una demostración de nuestra cultura cuando el mexicano le llora al amor y reta a la muerte aunque sea de relleno en parlamento y escenografía. Aparecieron los inocentes que aunque no quisiéramos librarlos, hay que reconocer que la debacle en el mundo petrolero en la disputa entre árabes y rusos no tienen vela en ese entierro porque ni siquiera nos hacen en este mundo, así es que si usted sigue pensando que AMLO tiene culpa en este entuerto, vaya borrándolo de la lista, como la caída de las bolsas y el desastre financiero no sabe el gobierno mexicano… que no le sabe. Como la increíble baja en los precios de los energéticos tampoco es gracia del cocodrilo mayor y si le preguntan al ineficiente Octavio Romero director de PEMEX, no sabe ni por qué sucedió lo que sucedió. Sigue la irresponsable interpretación de enfrentar la pandemia del coronavirus por un presidente que sigue presumiendo que todo esto es responsabilidad de la mafia del pasado, la corrupción y que el aeropuerto de Santa Lucía lleva un treinta por ciento y los boletos de la rifa del avión se venden como pan caliente, argumento más falso que un billete de dos pesos. De la misma manera que sucedió cuando el temblor del 85 la ciudadanía rebasó al gobierno federal y Juan pueblo con los gobiernos estatales empuñando el estandarte salieron a enfrentar la crisis aun cuando el presidente sigue besuqueando a cuanto cristiano se atraviese. Los aprovechados de la ocasión son los mismos de pasadas barbacoas y añejas telenovelas, Samuel García que en sus tiempos libres es Senador insiste en demandar todo lo demandable no importa que sea material para lo reciclable y se le agotaron los argumentos aun los más repetidos. Otro pobre hombre es Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey. Los encargados de manejar la imagen a este ingrato y con una diarrea discursiva se acordó que puede promover: la rebaja de multas y sentencias, prediales, infracciones sin importancia y permisos baladíes echando a andar la máquina de las promesas sin importar quién o cómo cumplirán lo hipotecado repitiendo la añeja fórmula de Rodrigo de regalar gel y mascarillas que lo llevó a la gubernatura. Olvida el pequeño papanatas que detrás de Adriancito estaba un dragón de siete cabezas llamado Natividad González Parás que para eso de la triquiñuela sabe un harto largo.  Ni está el tramposo Nati, el PRI  hoy es enfermo terminal ni hay presidente priista para cantear el fiel de la balanza. De cualquier forma, Adriancito recurre a la misma engañosa formula. Pavimenta avenidas como Garza Sada aunque no lo necesite, perdonará infracciones aunque el próximo alcalde no pueda pagar los aguinaldos con tal de llegar a la gubernatura y le siguen escribiendo los discursos que tartamudea para leerlos con paciencia. Pobre muchacho, no sabe que su principal enemigo es él mismo y los secuaces que formaban su pandilla… bueno a excepción de Federico el bailador que espera danzar con los millones del bacheo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el