EL NORTE
Para Financial Times, el resultado de la "consulta" que canceló proyecto de cervecera en BC es un gran revés para confianza empresarial. Encuesta desaprueba el manejo de AMLO frente al coronavirus. Durante un mes, notarías públicas de NL suspenderán servicios, salvo en casos urgentes; Instituto Registral y Catastral restringe labores. Si EU controla el coronavirus en los próximos meses, la recuperación en las Bolsas subirá a los niveles que tenían antes de la pandemia pero hasta 2021.
DANIEL BUTRUILLE
La estrategia de crisis del presidente se hizo más clara cuando en su mañanera de ayer lunes afirmó que no vendrá en apoyo de las empresas, ni con plan de rescate fiscal, ni con ayudas del Estado, y que todo su esfuerzo se enfocará en el apoyo a los pobres. ¡Magnífica declaración de generosidad, para ser repetida desde el púlpito en todas las iglesias de la República! ¡Magnífica declaración electorera! Tan generosa como inútil e irrealista. Esta crisis generará más pobres de los que hay ahora, ya que se vendrán a sumar a la lista de los protegidos de AMLO, una infinidad de personas que van a perder inexorablemente su empleo, con los restaurantes, casinos, cines y otros tantos lugares de reunión y entretenimiento cerrados por motivo del virus, serán millones de hombres y mujeres que perderán su sustento diario, salarios, propinas y otras dadivas que los ayudaban a vivir de un día a otro. ¿Cuánto tiempo sobrevivirán los hoteles de la Riviera Maya y sus cientos de miles de empleados? En España, ya cerraron los famosos y populares hoteles “Paradores”. Ni modo de llevar los hoteleros al altar del sacrificio por no ser capaces de mantener su plantilla de trabajo. Más sufrirán desgracias y más tiempo tardarán en reanudar la actividad productiva y a volver a generar utilidades que les permitirán contratar de nuevo (¡y en qué condiciones!) y a volver a armar una clase trabajadora capaz de comprar y de reactivar la economía, después de haber recuperado su poder adquisitivo. La caridad no es buena consejera para un presidente. El realismo político y económico debe prevalecer. Los errores estratégicos, frutos de la ignorancia y de la ausencia de capacidad para gobernar, ya costaron el apoyo de millones de mujeres, costarán también el apoyo de millones que verán cancelado un futuro que creían brillante para integrar y fortalecer una clase media que AMLO odia. El futuro del México de AMLO no es el socialismo prospero de Europa occidental, es un socialismo cubano, en dónde todos son pobres, menos los privilegiados de la nomenclatura.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA próxima vez que quiera usted quejarse de su trabajo, acuérdese de que Alfonso Romo es el enlace de los empresarios con Andrés Manuel López Obrador. EL desprecio del Presidente por la iniciativa privada sin duda que debe complicar la labor del regio. SÓLO ayer, el Mandatario tiró a la basura -sin el menor sustento jurídico- los 900 millones de dólares que Constellation Brands invirtió en su planta de Mexicali. Y, POR si fuera poco, también dejó en claro que no habrá apoyos para los empresarios para enfrentar la crisis económica del coronavirus. TAL vez sería prudente -y más coherente- cambiarle el nombre al organismo que encabeza Romo y que se llame Consejo Nacional para la Destrucción de la Inversión. PORQUE eso de "promoción" nomás no.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Nadie hoy parece estar dispuesto a cuestionarse la radical idea de que todos debemos encerrarnos para salvar al mundo del coronavirus, y quien se atreve a sugerirlo o ponerlo sobre la mesa es "fulminado" cual hereje moderno. Esto, pese a la clara evidencia ("y sin embargo se mueve", diría Galileo) de que le estamos dando en la torre a la economía del país, y de paso a la del mundo, generando lo que podría ser la peor recesión del mundo occidental en 90 años. No nos confundamos: de elegir entre salud y dinero, ¡claro que elegimos salud! Pero eso siempre y cuando la salud estuviera verdaderamente comprometida. Nomás que no es el caso. ¡Y lo que no parece sensato es dejar a millones sin trabajo nomás para alentar el inevitable avance de una gripe contagiosa que se quita en 14 días! Por eso mismo hoy muchos están revisando esta pregunta: ¿realmente es indispensable el encierro total? Un dato sorprendente fue escuchar este domingo a la propia OMS, en voz de Jean Marc Gabastou, que afirmó que "la cuarentena no es garantía de poder detener al virus". ¡Ah jijo! Permitámonos revisar la posibilidad de estar totalmente equivocados con una medida que va a provocar otro tipo de "muertes": la muerte de miles de pequeñas y medianas empresas, y va a dejar sin trabajo a millones. Ojo, esta medida tan popular hoy en el mundo bien pudiera estarle sirviendo sólo a algunos políticos, que se promocionan con la misma, así como a las oscuras fuerzas que buscan un reacomodo en la economía mundial para beneficiar sus intereses particulares. Ya para cerrar, un dato: Nuevo León es el estado que más se ha "encerrado", ejecutando la suspensión más radical de servicios y de negocios, y sin embargo, ¡es el estado con mayor número de casos per cápita y donde más crece el contagio! ¿Será que el miedo es el peor ingrediente para el sistema inmunológico? Ahí la dejamos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Si de algo ha servido esta cuarentena que vivimos buena parte de los mexicanos, ha sido para hacerles ver a cientos o miles de mujeres y hombres, de personas de la tercera edad, de maestros jubilados y otros tantos ricachones aburridos, que existe vida sin acudir todos los días a los casinos. La forzosa abstinencia mantiene a muchos de ellos al borde de la locura, más que el obligado confinamiento en casa y la irrenunciable convivencia familiar, pero por lo menos les ha recordado que tienen esposo, hijos, hermanos, padres, que conforman su verdadera familia y no los vecinos de maquinita, los vendedores de puntos para jugar o los meseros de su centro de apuestas. El encierro funciona, y mire que sí, para que con todo ese dinero que están dejando de tirar en su ludopatía crónica, vayan haciendo un ahorrito para la crisis económica que se avecina. Esperemos que cuando se levanten las restricciones los amantes del juego no recaigan con la misma fuerza y que este fenómeno de la naturaleza les haga pensar un poco en que hay otras muchas maneras de divertirse y no tirando el dinero todo el día, todos los días.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Estamos a punto de iniciar las vacaciones de primavera, el sábado pasado debieron abrir los balnearios y recreativos públicos; pero todo está ausente, el coronavirus invadió todos los espacios, para algunos políticos eso está genial, para otros es una verdadera crisis. Vaya, el presidente es el foco de la atención, a lo más que se llega es a cuestionar su valor típico de macho mexicano donde se arroja sin cubrebocas ni protección alguna a los eventos masivos los cuales insiste en no cancelar. Se acabó la rifa del avión presidencial y más… El arraigo profiláctico nos confirma que muchos amigos están en casa como león enjaulado, seguro a usted como a este opinador, le saturan el whatsapp y las redes sociales con memes, fakenews, ataques y mucho más en torno al coronavirus. Espero alguien esté documentando para sacar un libro de memes del coronavirus.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA
En México las cosas están al revés, quien debe promover el desarrollo económico de todas las regiones, fomentando la creación de nuevos empleos, mediante sus consultas ilegales destruye la posibilidad de desarrollo con inversión extranjera dando un claro mensaje de que a este Gobierno no le interesa recibir a quien pretenda hacer negocios en este País. Eso es traición a los electores que votaron por él así como a los más pobres que juró venir a proteger y cuidar, eliminar una fuente de empleo es retirar el pan de la mesa de muchos, ya que no está cambiando un proyecto por otro. Este es un ejemplo de cómo Joder la Economía de un País en pocos pasos, así finjas una consulta que no tiene sustento legal alguno, ni de la forma que se establece para llevarlas a cabo, los receptores de dádivas acuden a decir No y le informas al inversionista extranjero que ya puso millones en este suelo, que la gente del pueblo bueno dice que no quiere que le gasten el agua y adiós a todas las inversiones. Se va a convertir México en un destino turístico muy interesante. Ruinas desde Baja California hasta la península yucateca de punta a punta y de frontera a frontera, ¿ya estamos mejor?
PLÁCIDO GARZA
La cancelación de la cervecera Constellation Brands de Mexicali es la puntilla a la confianza de los inversionistas privados y más grave aún, la 4T está enviando una señal al mundo de que no respeta las instancias judiciales y actúa por intereses políticos y populistas. Les platico: el gobierno de MALO se brincó todas las trancas. Incluso al ordenar una consulta popular para decidir el futuro de la planta, se violentaron los procedimientos de “Susana Distancia” que el mismo régimen divulga por todos lados, como una forma de afrontar el COVID-19. Confusión por todos lados, porque mientras las autoridades federales de salud promueven la sana distancia entre la gente, la presidencia insiste en su afán de someter a la “voluntad del pueblo” una decisión estratégica de negocio que compete a otras instancias legales. En este último sentido -Ernesto Elorduy Blackaller, presidente de Coparmex Mexicali- me dijo ayer que fue una consulta donde se puso en riesgo a la comunidad y resultó una falta de consideración por la salud de los ciudadanos tomando en cuenta la situación que vive el país con el brote de contagios por el coronavirus. Ahora, toquemos el mismo punto desde otros ángulos, como dijo el célebre médico alemán Segismundo Froid: Comencemos por el oficialista Alejandro Ruiz Uribe, Delegado en BC y Coordinador Único de Programas Federales, quien descartó que la cancelación de esta planta vaya a generar incertidumbre para futuras inversiones. Le pregunté en qué se basa para decir lo anterior y su respuesta se fue por otro lado: “La gente salió y manifestó su deseo y así se va a respetar”. Con cierto dejo de cinismo agregó: “Podemos resumirlo de la siguiente manera: Ganó Sonora, porque creo que se van a ir para allá”. Así de “serios” son los delegados federales que cual virreyes plenipotenciarios representan a la 4T en todas las entidades. No hubo respuesta a la pregunta de cuál es la postura de Jaime Bonilla, el gobernador morenista de BC que logró aumentar su periodo en ese cargo, con el beneplácito de MALO, en una operación política que fue maniobrada desde una de las sub secretarías de Gobernación, quien sabe si con el beneplácito de Olga Sánchez Cordero. En la otra esquina, Ernesto Elorduy Blackaller, presidente de COPARMEX Mexicali, explicó que el gobierno de la 4T pasó por alto la resolución de un juez federal que ordenó no realizar la consulta popular en plena contingencia sanitaria. De un total de casi 800,000 votantes fue a las urnas menos del 4% con claras muestras de acarreo, según la fuente empresarial. La sede nacional de COPARMEX a través de su presidente Gustavo de Hoyos consideró que la cancelación de esta planta es un duro golpe a la inversión, a la libertad y a la certidumbre para emprender en México. Constellation Brands ha invertido hasta ahora $910 millones de dólares y le falta un 30% para comenzar sus operaciones, según me dijo ayer un directivo de dicha empresa, que pidió omitiera su nombre. Los inversionistas perdería ese dinero y la afectación a la ciudad sería la derrama económica permanente derivada de la operación, como fletes, empaques, tarimas, envases, mantenimiento, servicios directos e indirectos, seguridad y muchos más. La contratación del personal está cubierta en un 60% e incluso se tiene cumplimentado todo el proceso relativo a las organizaciones sindicales que agruparán a los trabajadores, acatando los nuevos preceptos de la Ley Federal del Trabajo reformada a finales del año pasado. El directivo me aseguró que la instrucción que tiene de los dueños -la familia Sands- es agotar todas las instancias legales, porque a todas luces se trató de un procedimiento fuera de la Ley. A pregunta expresa me dijo que ningún líder del CCE se ha puesto en contacto con ellos. La misma fuente me informó que la construcción de la planta comenzó en 2016 y se han generado 4,270 empleos directos por parte de contratistas y proveedores. Actualmente 500 personas han sido contratadas y el resto de la plantilla se detuvo debido a las amenazas de la consulta popular. Cuando fue informado del resultado de la consulta popular, el presidente de México declaró que acatando la voluntad de la gente, no se le darán los permisos restantes a la empresa cervecera. Alguien lo mal informó, porque Constellation tiene todos los permisos cumplimentados desde noviembre de 2019, excepto el de la construcción de una tubería de descarga de agua. Un gerente de Conagua BC me aseguró que derivado de la consulta, no se le dará a la empresa el permiso relativo a esa obra. El primer efecto negativo de esta medida de la 4T sucedió ayer lunes, cuando las acciones de Constellation Brands cayeron un 10.22% para cotizarse en $104.47 pesos, su peor valor en los últimos cinco años. Esta firma tiene los derechos para producir y comercializar en los Estados Unidos las marcas del Grupo Modelo. Cuenta con dos plantas en Ciudad Obregón, Sonora y Nava, Coahuila, donde produce las cervezas de ese Grupo. En el tercer trimestre del año fiscal 2020, sus ventas aumentaron 1.4% anual para un total de $1,999 millones de dólares. A principios de marzo, Bill Newlands, presidente de Constellation Brands, dijo en una conferencia ante analistas especializados, que la planta de Mexicali está destinada a satisfacer la demanda actual. Y ¿qué opina de todo esto el gobernador morenista Jaime Bonilla? Una fuente de COPARMEX BC me confió que está muy molesto con la decisión presidencial. CAJÓN DE SASTRE: “De acuerdo en que este acto populachero e ilegal es el acta de defunción para la confianza de los inversionistas, pero también lo es para la 4T”, dice la irreverente de mi Gaby.
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
Por siglos la humanidad ha sufrido por pandemias que se han registrado en la historia, muchas de ellas diezmaron la población de manera horizontal, siendo los ricos y los pobres afectados con la misma intensidad. Hoy el Objetivo de Desarrollo Sustentable 3 (Salud y bienestar) aparece en primer plano en el mundo, pero no hay que olvidar que cuando ocurren las pandemias, son los más pobres los que tienen menores recursos e información para afrontarlas. Mientras que en las ciudades mexicanas el índice de desempleo crecerá fuera de control en la economía formal y el impacto del COVID-19 aniquilará muchas de las expresiones de la economía informal; los pueblos originarios mexicanos siguen siendo muy vulnerables ante situaciones catastróficas que no respetan ni su cosmovisión ni sus tradiciones religiosas. María Luisa Bustillos es la respetable Gobernadora de Ciénegas de Norogachi en la Sierra Tarahumara, ella conoce y promueve los derechos de la Madre Tierra. Recibí el jueves pasado un mensaje de texto en el que ella busca explicaciones. No es fácil comunicarse desde ese lugar de Chihuahua más que bajando de la sierra para tener conectividad. Mi comadre María Luisa me comparte que: “Hola compadre. ¿Qué dicen de la enfermedad? ¿Habrá que posponer todo? Porque vienen las fiestas de Semana Santa y yo pienso que no es justo que por algo que se hayan inventado tengamos que posponer o cambiar todo nosotros los raramuri. No creemos en el coronavirus, es algo que podemos atacar por si nos llega, sólo aquellas personas que no respetan la naturaleza, no encontrarán la cura.” Le contesté Querida comadre no me gusta decirte esto, pero el coronavirus es una enfermedad que se está propagando muchísimo, es algo que no podemos desdeñar, de hecho, estoy en mi casa casi sin salir desde hace cinco días. Me preocupa mucho que el virus llegue allá. Este virus está acabando también con gente respetuosa de la naturaleza y de todas edades, (niños, ancianos). Te suplico que con tus gobernados replantees este tema tan delicado y trascendente en relación a las actividades religiosas de Semana Santa. Nuestra amiga Dolores Barrientos está trabajando en su casa desde el miércoles por órdenes de Naciones Unidas y así va a permanecer por tres semanas más. La Organización Mundial de la Salud tiene expectativas difíciles para México en materia de salud. Dolores es una mujer muy fiable y nos recomienda tener todos los cuidados, la cuestión es que esto es algo que hay que informar con madurez a tu gente, que es mi gente. Así como los ríos y arroyos tienen memoria y después de que son obstaculizados por la mano del hombre, vuelven a renacer; la Tierra tiene memoria y está retomando su equilibrio como un renacimiento. El asunto no es dilucidar qué razas son las más susceptibles a contraer la enfermedad y en qué segmentos de la población existe más el riesgo de contraerla. Ni siquiera en este momento es relevante conocer con certeza el origen del COVID-19. Basta tomar en cuenta las muertes ya ocasionadas por la pandemia para internalizar la gravedad de la situación. Por ello me conmueven nuestros hermanos indígenas que están a su suerte, sobre todo los que están expuestos al turismo internacional como los mayas. Me tranquiliza un poco que a raíz de nuestro diálogo virtual mi comadre María Luisa, experta en gobernanza ambiental, prevendrá a su gente que se compone de cientos de personas a las que le corresponde atender, para no considerar como menor y alejado de ellos un virus que no respeta condición social, ni origen, ni cosmovisión alguna.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
¿Por qué el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante la pandemia del COVID 19 actúa y se expresa como si deliberadamente quisiera perder su capital político? ¿Qué no hay alguien entre sus colaboradores más cercanos que tenga el valor de hacerle ver eso? En días recientes ha sido evidente el discurso desatinado que distrae la atención de lo verdaderamente importante que es la política pública enfocada a realizar acciones concretas, compromisos para obtener resultados para abatir la pandemia y reducir su impacto negativo en la economía. Sólo por mencionar un ejemplo, según la columna de Salvador García Soto publicada ayer en EL UNIVERSAL -https://bit.ly/3dqvj1O- especialistas del gabinete de salud informaron al Presidente que como “raza mexicana” tenemos un genoma que nos hace más resistentes que los europeos a los virus. Ello explica el extraño comentario que el Presidente hizo el domingo en Oaxaca cuando dijo que no hay motivos para encerrarse en casa y que él mismo será el encargado de anunciar cuando el momento llegue. Y se refirió a una “fortaleza milenaria” de nuestra cultura que nos ha permitido superar calamidades. Sus comentarios causaron editoriales de extrañamiento en medios no sólo en México sino en el resto del mundo. En realidad no existe la supuesta “raza mexicana”, ni existe un genoma que nos dé inmunidad por ser mexicanos. Declaraciones fantasiosas como éstas, y las contradictorias a las recomendaciones para observar cuarentena; así como la falta de decisiones específicas y de alto impacto para minimizar la afectación de la economía, hacen evidente y denotan distracción, confusión y falta de enfoque que muestran una visión de Estado que favorece lo banal sobre lo realmente importante, lo urgente y lo necesario. Ojalá que el Presidente y su equipo rectifiquen, y procuren que sus datos y juicio estén más apegados a la realidad. Realmente deseamos éxito en su gestión. Y superar la pandemia pronto.
CLARA VILLARREAL
Unidos a la distancia. Está circulando en redes sociales una caricatura que me hizo reflexionar sobre la pandemia que estamos viviendo. En la imagen que te comento se ven dos escenarios. En la parte superior una mujer resguardándose del contagio en el interior de su casa, con torres de papel higiénico, decenas de cajas de leche y de otras provisiones, observando molesta a través de su ventana a un vendedor de tacos que recorre las calles en su bicicleta. La caricatura lleva por título “Pandemia y desigualdad”, y esta situación es la que dificulta, por las características de nuestro país, tomar medidas tan drásticas, aunque necesarias, como lo han hecho otras latitudes. Muchas empresas están cuidando lo más importante que tienen que es el recurso humano enviando a sus casas a todos sus empleados para no exponerlos al contagio. En este ejemplo estamos hablando de personas asalariadas o dueños de empresas que tienen garantizados sus ingresos sin sufrir pérdidas porque hicieron home office o porque se fueron a sus casas con parte de su salario, pero con la tranquilidad, que no tiene precio, de poder permanecer en cuarentena. Siéntete muy afortunado de tener un jefe que te dijo no vengas y quédate en casa hasta nuevo aviso, porque la realidad del país en que vivimos es para la gran mayoría tener que salir cada día a trabajar con miedo. Es más la gente de a pie, que vive al día, y que no puede darse el lujo de quedarse en casa porque si lo hacen simplemente no comen. Esas personas están ahora expuestas en sus trabajos en la calle, teniendo contacto con otras sin saber si ya están infectados. Existen algunos oficios que sin importar un contagio tienen que seguir, así que seamos solidarios con los más vulnerables y las personas que viven en condiciones de pobreza. Antes de cancelar una de las citas que tenías planeadas para un corte de cabello, un masaje, o algún otro tipo de servicio, considera pagarlo y optar por la posibilidad de reagendar. Si no quieres salir por miedo al contagio, de igual forma paga la mensualidad de las clases que habitualmente tomas y ya verás luego cómo reponerlas. Mantengámonos unidos en estos momentos de crisis. Twitter: @claravillarreal
RAÚL A. RUBIO CANO
Buena parte de quienes ejercen la Justicia en Nuevo León son unas verdaderas bestias. Su actuar corresponde a tiempos pasados. Hoy, estamos en la construcción de un nuevo régimen donde se está mandando al carajo al Neoliberalismo y sus secuaces, con el avance de la 4T y, por lo tanto, no es posible que tengamos jueces que tratan a los ciudadanos, como si fueran un puñado de miserables que estorban al desarrollo de los Zares inmobiliarios y de sus políticos consentidos que los acompañan para saquear las tierras que a ellos les interesa. Les importa un bledo, mandar al carajo a los habitantes metropolitanos para valorizar sus capitales y también llevarse de encuentro a ecosistemas como los del río Santa Catarina, el cual ya presta un servicio ambiental de más de mil 300 millones de dólares anuales, cuando los gobiernos Neoliberales, no han puesto un méndigo peso para apoyar el crecimiento y conservación de tal pulmón metropolitano y sí, buscan a como dé lugar apropiarse de él para justificar las área verdes que por Ley deben de contar los rascacielos que se están construyendo, así como los Distritos Urbanos que buscan implementar al lado de esa columna hídrica metropolitana, que es el Santa Catarina; tanta maldad es la resultante de esa codicia y avaricia de tales Zares inmobiliarios y su servidumbre de políticos municipales y estatales y uno que otro federal. Resulta, que ante el proyecto de la interconexión Monterrey-San Pedro Garza García, los vecinos de la colonia Independencia, encabezados por la señora Rosa Elia Niño Silva, presentaron amparo para protegerse de tales obras que destruirían tan histórico barrio como el de San Luisito y hasta las colonias Tanques y América, que impactarían al río Santa Catarina y su hoy frondoso y gran bosque urbano. Desde el 11 de abril de 2017 se desarrolló el citado Juicio de Amparo 174/2017 y ello, fue un asunto tratado desde el Juzgado Primero Administrativo en el estado de Nuevo León; luego, les pedirían papeles a los vecinos quejosos de sus propiedades –cuando por generaciones han vivido donde viven- y buscaron dolosamente las serviles autoridades judiciales de los Zares Inmobiliarios y políticos, convertir ese caso en un asunto Civil con el juez Félix Suástegui Espino del Juzgado Tercero, asistido por Rossana Fuentes Limón (cuando en todo caso ese asunto no debe de ser Civil, sino tratado por un juez ambiental y los jueces deben de suplir deficiencias de la queja, no ensañarse con los quejosos) y, a la vuelta de los años, y ante la premura que tienen de agandallarse el río Santa Catarina para obras viales como la de la Interconexión con la autopista de paga a Saltillo en Santa Catarina, y ver si ya arrancan el saqueo del río para los mentados Distritos Urbanos y hasta la Interconexión Monterrey-San Pedro, el desarrollo del juicio de amparo mencionado, fue convertido para su resolución en prácticamente un asunto de la delincuencia organizada, al mandarlo a principios de enero de 2020 con el Juez Víctor Jiménez Martínez, juez Segundo de Distrito Auxiliar de la Novena Región, con residencia en Zacatecas, Zacatecas, todo guiado por circulares y acuerdos generales que van en contra de la misma Ley de Amparo, Juez que resolvió sobreseyendo dicho juicio, demostrando con ello, que el Juez Félix Suástegui, se lavó las manos como Pilatos (son tiempos de Semana Santa) y trató a los vecinos y activistas ambientalistas, cual si fuesen Narcotraficantes, porque así es como se juzgan los casos de la delincuencia organizada –mandando los asuntos muy lejos de los estados donde se tratan- para que los jueces no tengan problema alguno ¡Vaya manera de impartir Justicia! Que ni fue pronta ni expedita, ya se tardaron años para resolver ese juicio de amparo y los vecinos, no fueron ni oídos ni vencidos en Nuevo León y sí, su caso fue mandado a Zacatecas, cual si fuesen miembros de alguna banda de la delincuencia organizada que pudieran atentar contra su señoría. El colmo de los colmos, es el haber dejado colgada la resolución de tal juicio de amparo (17/3/2020), en una reja de la oficina del abogado de los vecinos (textual: “dejo en reja de acceso…” firma la actuaria judicial, Blanca Nelly Tovar Álvarez), cuando el asunto debe de notificarse a la persona que encabeza dicho recurso de amparo. La barbarie de estos jueces es impresionante. De veras ¿Cómo poner un asunto de supuesto desarrollo urbano (Interconexión y ataque al río Santa Catarina), un asunto en sí ambiental, en manos de un juez en Zacatecas? Insistimos, un asunto urbano y ambiental de injerencia metropolitana -de una entidad como es el área metropolitana de Monterrey- a la consideración de un Juez de Zacatecas ¡Por favor! Por eso, el pobre juez zacatecano, al referirse al Juicio de Amparo 174/2017, dice que fue: “promovido por Rosa Elia Silva, contra actos del Presidente Municipal de Santa Catarina Nuevo León y de otras autoridades…” ¡Caramba! la bronca era de la Interconexión Monterrey-San Pedro, contra el gobierno Bronco y los alcaldes de Monterrey y de San Pedro Garza García, todavía no salía lo de la interconexión de Morones Prieto con la carretera de paga a Saltillo, pero por lo visto, ya “salió el peine” de la premura: no quieren que la bronca de los vecinos de la Indepe se extienda a la defensa de todo el río y no por PROFEPA (como andan cantando victoria porque les hicieron caso, a los despistados de la Liliana Flores, Toño Hernández y el Pueblo Bicicletero) ¡No! el asunto está en manos de la Justicia Federal y por eso acalambra a los Zares inmobiliarios y autoridades corruptas, porque los vecinos de la Indepe, Tanques y América, se inconformarán con el sobreseimiento; el asunto va en grande y si no les hacen caso, pues se van a la Suprema Corte de Justicia de La Nación y si tampoco ahí, el asunto se va a la Corte Interamericana de Derechos Humanos ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
No hay que ser mezquinos al no reconocer cuando las cosas se hacen bien, sobre todo al ser críticos ácidos de las manifestaciones en políticas de gobierno y les platico por qué. El secretario de salud en el estado de Nuevo León Manuel de la O con dificultad lo encontraba usted declarando ante alguna emergencia mucho menos en una contingencia. Nos ha sorprendido gratamente desde que el jinete apocalíptico del coronavirus apareciera en su terrorífica señal que nació en China propagándose por el universo y que mantiene urbi et orbi a todos con el Jesús de Nazareth en la boca. Si reconocemos que el doctor se lanzó al ruedo, más alegría ha causado el capitán de la nave ya que Jaime Heliodoro sacando la casta y sin soltar el timón enfrenta no tan solo con valentía sino con seguridad y conocimiento medidas que nos brinda la seguridad que no estamos desamparados en este holocausto de proporciones mayúsculas y que aún no existe conciencia total de algunos actores principales de esta trágica novela empezando por el cocodrilo mayor que se sigue divirtiendo evocando al Credo de Ricardo López Méndez en una de sus frases: jugando a los volados con la vida y a veces con la muerte. El bronco en el estado se ha vestido con el traje de enterado y valiente con conocimiento, no como los payasos de escena del burlesque como Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey que publica páginas completas para ofrecer migajas en tinitas de plástico con un gel y una pastilla de jabón, cancelaciones de ínfimas multas de tránsito y ofrendas en descuentos a prediales que dejará la tesorería temblando para el que llegue dando más lástima que alivio. Los acuerdos por parte de Heliodoro con directores de hospitales, suspensión de labores en oficinas no prioritarias, sacrificando jornadas de trabajo en áreas estratégicas, apoyo a personas con carencias elementales, autorización para que en hospitales privados y públicos sin costo a los que poco tienen para que se realicen las pruebas ante la incertidumbre y lo más destacable, el proyecto de poner a funcionar un hospital de emergencia desmontable en mero enfrente del palacio de gobierno con camas suficientes en caso de extrema urgencia al servicio de los neoleoneses que tropiecen con el mortal virus. Mientras Andrés Manuel López Obrador sigue jugando a las comiditas dejando en el peligroso ruedo al abyecto López-Gatell que se le llena la boca al ensalzar a su sacrosanto patroncito el de las estampas protectoras, en los estados de Jalisco y Nuevo León sus gobernadores sacan la casta y hacen las cosas como deben. Pobre de México que cuando más esperaba de su presidente, nos hemos dado cuenta que es un divertido humorista de entretiempo émulo de Garrik y gracias a la vida que en este momento que más se requería Jaime Rodríguez, al que muchas ocasiones hemos criticado, hoy ha demostrado que tiene empaque, habla recio y pisa fuerte. Así, el coronavirus nos hace los mandados.
- Creado el
