Skip to main content

EL NORTE

Renta Adrián jet a las 4:00 am para volver de Las Vegas: Tras revelarse que estaba en Las Vegas, el Alcalde Adrián de la Garza acelera su regreso y gasta casi $600 mil en renta de avión privado. Si Corte elimina impuesto a casinos, NL será el Estado más afectado, ya que percibe el 31% de lo que se cobra por estos gravámenes en País. Ricardo Monreal propondrá una reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación de los "fulles" o doble remolques. La FGR indaga a ex director de procesos legales de la UIF, quien sin tener atribución pidió a PGR quitar cargo de delito grave a J. Duarte. Mala racha: Guardia Nacional enfrentó en primeros días de febrero huevazos y pedradas en Michoacán, la retención de 2 agentes en Oaxaca y la caída de un techo en Guanajuato. Roban a la mitad de socios de Caintra: Los robos al autotransporte de carga no sólo no han bajado, sino que cada vez son más violentos. 'Circo, maroma y avión': López Obrador primero ofreció en venta el TP-01, luego propuso canjearlo, más tarde anunció su rifa y ahora dijo que se dará en renta. Hace 35 años, el agente de la DEA Enrique Camarena, enemigo de Miguel Ángel Félix Gallardo y Caro Quintero, fue plagiado y luego asesinado. Tatiana Clouthier se manifiesta en contra de la iniciativa de eliminar los "puentes", planteada esta semana por el Presidente AMLO

 

DANIEL BUTRUILLE

“La raison du plus fort est toujours la meilleure” escribió Jean de la Fontaine en su fábula “El Lobo y el Cordero” en 1668. La razón del más fuerte es siempre la mejor, y 352 años después, el Senado americano acaba de demostrar que este dicho sigue prevaleciendo en cualquier parte del mundo. 53 senadores republicanos afirmaron la inocencia del presidente de la peluca anaranjada, mientras 47 senadores demócratas afirmaban lo contrario. Como 53 es más que 47, Donald Trump pudo fanfarronear alto y fuerte su victoria. ¿Será por esto más inocente? ¿El cordero de la fábula era culpable de haber ensuciado el agua del lobo? ¿Se le llamará Justicia a estos procesos? ¿O acaso justicia con una “j” chiquita para minimizar su impacto sobre la verdadera impartición de Justicia? Parece que en ningún tiempo de la historia se ha logrado impartir Justicia sin que la fuerza de uno de los contrincantes logre imponer un veredicto que no tenía que ver con la verdadera justicia sino solamente con la manifestación de fuerza del poderoso. Ni en la supuesta democracia más fuerte del planeta se pudo expresar la justicia sin caer en el dicho del lobo. El género humano muestra su incapacidad en definir que es Justicia y tiene que conceder la relatividad de la misma, relatividad frente a quien decide y no frente a leyes que parecen ser más maleables que plastilina. Si el poder político y monetario asegura los favores de la justicia, ¿sorprende entonces que resulte más prioritario luchar por el poder que por la justicia? La democracia mexicana, la que vigila el INE, es la que da acceso al poder político. ¿Será por esto que AMLO y Morena quieren destruir el INE? ¿Para imponer su propio poder electoral, su propia versión de la democracia y manipular la justicia “democrática” a su antojo? Son solamente preguntas que deberían contestar los diputados de Morena frente a los procesos de renovación del INE que se avecinan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON el Jesús en la boca anda el Tesorero estatal Carlos Garza luego de que la Suprema Corte decidió aplazar para el próximo miércoles 12 de febrero la decisión sobre el amparo interpuesto por los casinos en contra del cobro de impuestos estatales. Y NO es para menos: la resolución de la Ministra Yasmín Esquivel propone declarar inconstitucional el cobro de los impuestos a los casinos por parte de los Gobiernos estatales bajo el argumento de que el tema de juegos y sorteos es de competencia exclusivamente federal. LA cosa es que si prospera el as bajo la manga de los casineros con su demanda, la jugada sería un duro golpe para Nuevo León y para otros Estados del País, que han visto en los casinos una fuente de ingresos para fortalecer sus muy menguadas haciendas. SI la Corte resuelve a favor de los casinos, nada más en Nuevo León se dejarían de percibir cerca de mil millones de pesos anuales, cantidad que vino a compensar cerca de la mitad de los ingresos que se dejaron de recibir con la eliminación de la tenencia. EN contra del criterio de la Ministra Esquivel está el argumento que sostiene que el impuesto a las apuestas grava un ingreso sin que se invada la competencia federal de legislar y otorgar permisos en materia de juegos y sorteos. YA se verá de qué lado se cargan los dados en la Corte: si por el lado de los Estados o por el de los casinos, que están apostándole hasta a que les regresen lo recaudado más intereses. ¡Bingo!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Caliente se está poniendo la polémica por el aval que el Ayuntamiento de San Pedro Garza García se dispone a dar a una inmobiliaria para fusionar cinco terrenos aledaños a un Área Natural Protegida. Ayer, Javier de la Fuente, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano sampetrino, reconoció que la empresa Desarrollo Inmobiliario La Sierrita, ligada a la familia Garza Lagüera Gonda y a FEMSA, va a fusionar cinco terrenos en un bosque dentro de Chipinque, para luego hacer un desarrollo inmobilario "familiar", no para comercializar. ¿Será? Los bien pensados creen lo que dice el funcionario municipal: que el megapredio ¡más grande que Fundidora! no se abrirá a venta al público, que será un asunto de repartición familiar y que no habrá ningún "agandalle" de bosque natural protegido por las leyes federales. Por otro lado, los malpensados creen que estas familias con "apellidos pesados" usarán el Área Natural Protegida (que es de todos los mexicanos) como su "jardín" o "bosque particular", y en el peor de los casos temen que se fraccione de más y se comercialicen predios y viviendas con el consecuente desastre ambiental. Será interesante ver si el municipio de San Pedro niega los permisos para fusionar esos cinco terrenos –por el bien común–, o si por el contrario tienen más poder esas familias con apellidos de abolengo. ¡Ya veremos!

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

En Nuevo León el trabajo de la delegada Judith Díaz parece apagado. Ya tiene más de un año en el puesto y no sube o no quiere subir su perfil. No ha tenido los problemas que han tenido otros delegados (Jalisco), pero tampoco se ha convertido en una líder de opinión de la 4T en el estado. Aparece poco y cuando lo hace es austera en sus comentarios. No creo que se trate de censura federal sino de autocensura. ¿Hasta dónde cuida su puesto Judith? No lo sé, pero su historia de lucha en la oposición y su activismo de hace años, parecen haberse perdido con la delegación. Muchos delegados en el país combinan su tarea política con su función social, sobre todo en aquellas entidades donde van a existir elecciones. En Nuevo León se asignaron siete subdelegados de los programas sociales para siete distritos establecidos por la oficina de Gabriel García. Por lo anterior puede entenderse el bajo perfil de Judith Díaz porque estas personas son supervisadas directamente por Gabriel García, jefe de los súper delegados. De entre estos siete destaca un nombre en particular, primero, por su relación sanguínea con Rogelio Cerda Pérez, quien se perfila para ser el próximo líder del PRI en Nuevo León. En CDMX se habla bien del trabajo de Francisco Cerda Fernández, por su labor en aplicar la política social de la 4T. Cerda Pérez y Cerda Fernández son medio hermanos.

 

REDES (Reporte Índigo)

El municipio de San Pedro, a cargo de Miguel Treviño, está en medio de la controversia por entregar un contrato millonario a la empresa CKCConsulting de manera directa, sólo para realizar un análisis de tecnología de información a Seguridad Pública. Pero más allá de que esta adjudicación pudiera o no estar dentro de la ley, lo más sospechoso del proceso es que la transmisión en vivo de la sesión fue suspendida por el Comité de Adquisiciones, justo cuando se anunciaba la entrega del contrato por dos millones de pesos a esta empresa. Las regidoras panistas Karla Flores y Brenda Tafich cuestionaron que la administración no despejó las dudas sobre el servicio que brindaría la empresa. Hay que recordar que Treviño, en su época de activista, inició un proyecto en 2015 denominado “El Corruptor”, un camión que paseaba a los turistas y ciudadanos por Nuevo León, mientras les explica los malos manejos y actos de corrupción que realizaban los funcionarios de la administración estatal. Parece que a Treviño ya se le olvidó su proyecto y ahora como edil simplemente no predica con el ejemplo lo que alguna vez denunció ante la ciudadanía.

 

PLÁCIDO GARZA

Cauto, cauteloso en extremo me pareció ayer Ildefonso Guajardo al referirse al gobierno de la 4aT durante su conferencia sobre los entretelones del T-MEC. Y en medio de la sutileza con que tocó al papel del gobierno republicano, se le escaparon algunas perlas críticas sobre la inexperiencia de los “negociadores” que suplieron a uno de los equipos más reconocidos internacionalmente en materia de acuerdos comerciales: El que él formó. Les platico: La única explicación que se me ocurre para tanta prudencia de su parte es que si quiere competir por la gubernatura de Nuevo León para suceder al nefasto Bronco, por el lado del PRI no tiene ninguna posibilidad y entonces, se abren ante él las barajas del PAN… y del mismo Morena. De ahí que no se haya tirado a la yugular del gobierno de MALO por las regadas de tepache que Seade y sus secuaces han cometido en las negociaciones del tratado comercial de México con EU y Canadá. Uno de los líderes empresariales más apreciados y acogidos en Palacio Nacional por la 4T, presidente de uno de los organismos cúpula insignia  -del mismísimo santo grial- me dijo en persona que una buena lana de la IP ha servido para pagar a los especialistas en negociaciones internacionales que apoyaron a Seade y lo acompañaron en todo el proceso, desde que López Obrador tomó el poder. Dicho líder me explicó que los empresarios hicieron esto porque la draconiana e irracional política de austeridad y recorte presupuestal de la 4T dejó ir a los artífices del NAFTA o como diablos se le llame ahora. Es más, no los dejó ir, los despidió, y si no, pregúntenle a Kenneth Smith Ramos, ex jefe de las negociaciones técnicas del TLCAN -hombre de todas las confianzas de Ildefonso- quien no para en su recorrido por el mundo, invitado por prestigiados organismos internacionales para que les dé cátedra sobre la materia. El líder de la IP a quien me refiero me dijo textualmente que cuando llegó el momento de que el gobierno diera la cara ante el resultado del tratado, Seade les pidió a sus asesores ipecos que lo dejaran -ahora sí- solo para aventarse el speech ante los reflectores. Me gustó lo que dijo Ildefonso acerca de que él y sus equipos adoptaron la postura de no reclamar la paternidad del niño recién nacido, cuyas primeras matronas fueron panistas; las parteras fueron priistas y las que ahora le van a dar teta son morenistas. Cierto, los protagonismos en estos casos no solo salen sobrando, sino que son chocantes. Pero, aún en ese gesto suyo de humildad republicana veo un “ey, presidente López Obrador, aquí estoy por si se le ofrece para el 2021 en NL”. Y está en todo su derecho porque él quiere ser gobernador de su Estado, pero también sé que en su fuero interno -y medio externo- sabe que el tufo priista -si lo abandera- lo hará a perder y él merece ganar. Y como quiere ganar, está jugando sus cartas y en el desayuno de ayer -lleno del tufo priista al que me refiero- se consiguió una vaca morada de la que se va a deshacer inmisericordemente, como el personaje de la anécdota que él contó. ¿Para qué sirve una vaca morada? Para nada, ¿verdad? Bueno, pues igual que el protagonista del cuento, como buen negociador que es, Ildefonso se consiguió una vaca morada a la que hoy le dice que la quiere mucho, que la valora y que aprecia su cercanía, pero se va deshacer de ella como moneda de cambio en sus negociaciones políticas, y así, la arropada que le dieron ayer 4ex gobernadores4, al fin y al cabo, ¿para qué le va a servir? Para lo mismo que sirve una vaca morada: Para nada. Bueno, para algo sí sirve: para perderla en medio de una negociación de mayores alturas. Perdón, pero ésta alusión de la vaca morada quizá pase en blanco para algunos de mis tres lectores, pero los dos de ellos que estuvieron en el desayuno saben muy bien a qué me refiero. Y en este momento interviene la irreverente de mi Gaby y me sentencia: “No la friegues ¿cómo nos vas a dejar en ascuas a los que no fuimos al mentado desayuno? Ahora cuentas la anécdota o a ver dónde duermes a la noche”. Y como no me quiero dormir solo en medio de este frío, va el cuento: Un campesino que estaba a punto de casarse le preguntó a un amigo suyo: ¿Qué consejo me das, tú que tienes tanto años de feliz matrimonio? “Consíguete una vaca morada”, le responde su cuate. ¿Eso qué es?, le replica el campesino. Y el amigo le contesta: “La vaca morada es eso absurdo, inverosímil, estorboso, inútil, que nunca, por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia estás dispuesto a perder, pero que al final de cuentas, terminas cediendo si quieres tener lo que realmente te interesa”. Entonces, hoy que Ildefonso aún NO nos dice por qué partido va a buscar la gubernatura de NL, además de las preguntas que ayer le hice, le digo: Haces muy bien. No tienes por qué revelar lo que quieres y no quieres del PRI que ayer te arropó. CAJÓN DE SASTRE: Espero que haya quedado claro, aunque para algunos no va a ser así, como Carlos Barona, que sentado en el mero estrado se la pasó hablando y baboseando con su celular, distrayéndose, sacando de onda a Ildefonso y a la audiencia. Bueno, ahí tienen a una vaca morada cenopista como a la que me refiero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... AMLO insiste en recortar el gasto a los partidos políticos, quién puede estar en contra de esta iniciativa, bueno, casi nadie, excepto los mismos partidos y sus candidatos, la propuesta es carambola de 2 bandas, por un lado, les quita recursos lícitos con lo cual los hace menos competitivos, pero además, les reduce oportunidades de dinero no legal de donantes, prebendas y gobiernos, pues al reducir los presupuestos bajan los topes de campañas. ¡No hay duda, el pejidente va por la reelección, al menos de sus legisladores!... Mañana en el Colegio de Cronistas e Historiadores de NL, este opinador presenta un taller breve a partir del libro Bases para Escribir Crónicas históricas, de autoría propia. Es una obra de aporte metodológico para los interesados en escribir crónicas y textos históricos. La cita es en Rayón entre Matamoros y P. Mier a las 10:00. Habrá firma del autor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

A como van las cosas en estos últimos días, por la negativa popular de los productores agrícolas de Chihuahua, al no entregar el agua de la presa La Boquilla, para pago de deuda hídrica  con los Estados Unidos, como se ha venido realizando para cumplir con el Tratado de Aguas, desde el 3 de febrero de 1944, pareciera que ello, es una trampa más, de las que se le han venido tendiendo al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, por las fuerzas más oscuras del antiguo régimen Neoliberal, que con la llegada de AMLO al poder, han ido perdiendo aceleradamente su dominio y el saqueo a que estaban acostumbrados en muy diversos rubros de la vida del país. Dentro de los cursos de los fuertes militares del Yankee, se dice que iniciar una guerra para desestabilizar un país es muy costoso y puede que sus metas no sean las esperadas; pero, que iniciar una guerra de bajo costo, y obtener grandes metas de desestabilización, puede ser posible, si se toma en forma central, el elemento agua y, pareciera que ello es lo se quiere sacar con el caso Chihuahua y el de llevar su agua –con la excusa- de que hace falta en los campos de Tamaulipas. En primer lugar, la información que nos llega de Chihuahua, es que los productores para nada han negado su compromiso de pago de agua, desde 1944, y toca hacerlo hasta el 20 de octubre del presente año, hacerlo en estos momentos, es afectar sus cultivos y su vida en general. Por eso, su decisión para impedir ese saqueo de su agua, ordenado por una camarilla que viene haciendo de las suyas en CONAGUA desde los tiempos del gobierno de Enrique Peña Nieto y cuando esa dependencia era dirigida por David Korenfeld, promotor de la privatización del vital líquido y que no ha dejado de insistir en el tema, ya que representa en México fuertes intereses de trasnacionales del agua y que ha contado con la ayuda de personajes como Víctor Alcocer Yamanaka y Alfredo Ocón, así como un gavilla de gerentes y subgerentes en el país para ir llevando ese proceso de privatización del agua, a pesar de que AMLO ha dicho, que ello no será posible; sin embargo, ha puesto en la dirección de CONAGUA a la doctora  Blanca Elena Jiménez, una persona de escritorio, que hoy se topa con cuadros muy bien armados en el manejo truculento del agua, fundamentalmente por el doctor Víctor Alcocer Yamanaka. Es este equipo y su directora en CONAGUA, los que han estado malamente informado al Presidente, porque para empezar nunca se ha dejado de cumplir la deuda de agua con USA, a la fecha, no se debe nada. Segundo, los beneficiarios del agua que llega del Bravo (porque así lo dice el Tratado de 1944 y no de las presas) 1/3 va a Texas y 2/3 a los campos y ciudades de Tamaulipas y, no ha habido queja alguna de la población estadounidense, a no ser notas que dicen lo mismo sobre la negativa de los productores de Chihuahua a entregar su agua, publicadas el 5 de febrero en el New York Times, Washington Post y el US.News (¡Uf! Allá también hay prensa chayotera), todo, para ir orientando la información de una realidad evidentemente fabricada para poner al Presidente López Obrador en un verdadero conflicto ente productores agrícolas integrantes del Consejo de Aguas del Río Bravo, más, cuando esa camarilla de la CONAGUA, demandó la intervención de la Guardia Nacional, Ejército y policías estatales. Todo va quedando claro, de ser una verdadera trampa, de ataque directo al Presidente y la 4T, de generar un conflicto de usuarios del agua del Río Bravo, para romper una organización ciudadana que ya va muy adelantada para reglamentar los cuidados y uso de esa agua, en sí, desatar un conflicto con implicaciones transfronterizas; geopolítico, que merme el orden y bienestar que se ha ido lográndose con el gobierno de AMLO y el desarrollo una mayor conciencia ciudadana sobre el agua, para meter a todo mundo en una verdadera guerra del agua y, a río revuelto, ganancia de las trasnacionales del agua y de los sinvergüenzas de los Korenfeld. Basta indicar que los títeres de Korenfel en CONAGUA han simulado estadísticas sobre acuíferos en todo el país, para el saqueo del agua; en el caso del Acuífero Monterrey, con 100 millones de Metros cúbicos (M3), clasificado como Zona 4, donde 55 millones del vital líquido van a parar a las industrias de la entidad con un precio de 22 pesos el M3; pues ahora, con las nuevas estadísticas de los Korenfelds han pasado dicho acuífero a Zona 3 y bajado su precio a 8 pesos el M3; Saque cuentas usted mismo y, por ese manejo estadístico de los bribones de Korenfelds, el Estado está dejando de obtener 770 mil millones de pesos anuales. No cabe duda, aún sin Ley de privatización del agua, ésta ya la han privatizado en todo el país, toda un traición a la 4T (Definitivamente, con esos apoyos en el precio del M3 de agua, cualquier orate es empresario). Por lo tanto, ¿Dónde está Santiago Nieto y sus muchachos de la UIF, para detener ese tipo de saqueo a las arcas del Estado? ¿Dónde está “Inteligencia Militar” para detener ese terrorismo y vil saqueo, que desde el Estado (CONAGUA) se está desarrollando mediante las disputas que se van armando por el agua, para entrampar al Presidente, enfrentar connacionales y vecinos del Norte y, así, desgastar terriblemente a la 4T? ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La excusa es lo de menos, la simple provocación de Helio Ayala y Roberto Olivares a Ildefonso Guajardo para conocer algo del T-MEC del que mucho se ha comentado y que hay poco que agregar, aprovechando el caballo ensillado el ex secretario de Comercio en el gobierno de Peña Nieto se placeó con la intención de entrar en los corazoncitos tricolores. El cartel era de lujo y tan solo la gráfica de los invitados especiales valía la pena el boleto de la convocatoria. Sentados los ex gobernadores Sócrates Rizzo, Benjamín Clariond, Natividad González Parás y el considerado mejor mandatario estatal Jorge Treviño dieron brillo al oropel del aquelarre dándole el espaldarazo que ya quisieran muchos que están por aventarse al ruedo de las ilusiones. Poncho Guajardo es un buen chavo. Un bato que goza de cultura, enseña la educación y presume su espacio con categoría como decía noche a noche Tony Amed en las francachelas del Patio, congalucho que desapareció con la construcción de la gran plaza en la calle Zaragoza muy cerca del restaurante Fornos, frente a Santana el de los jugos y el café Flores famoso por sus milanesas orejas de elefante y los taurinos frustados en la fuente Monterrey. Ildefonso tiene empaque y nada que compararlo con jovencitos improvisados en el papel de arlequín que gozan de popularidad efímera y que desperdician su tiempo como espectadores del super bowl o viajan a Las Vegas en avión particular. No contentos con la estupidez, la promocionan como los infantes que presumen cuando fueron a ver a Mickey Mouse en Disneylandia. Guajardo está hecho de otra madera y los contrincantes serios como Clara Luz Flores, Manuel González o Cristina Díaz no deben permitir que los comparen con muchachitos inventados por vientos pasajeros de efímeras estaciones de verano. Dicen que tiempos pasados fueron mejores y a lo mejor tienen razón, ese es el motivo de pensar que los ex gobernadores junto con el que nos administra en la actualidad aunque no goce de la popularidad que le niegan los medios enardecidos, el bronco y los que avalan a Ildefonso tienen mucho que presumir en su camino recorrido y los éxitos acumulados, les guste o no les guste. MENUDENCIAS: Hoy estará la Dra. Olga Sánchez Cordero impartiendo un seminario en la Facultad de Criminología de la UANL seguramente la acompañará Minerva Martínez su mejor amiga y comadre del alma. Por ahí andaremos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el