Skip to main content

EL NORTE

 

La delincuencia organizada amenaza a empresas de transporte con matar o mutilar a operadores si bloquean camiones luego de ser asaltados. Aunque Monterrey alega no dar permisos para su operación, al menos 60 pantallas deslumbran a conductores, provocando riesgo de accidentes. Sólo aquellos trabajadores que pelean en tribunales su bajo cálculo de pensión tendrán topado retiro a 10 salarios mínimos, dicen expertos. Diputados de NL arrancan hoy segundo periodo ordinario en el que se enfocarán en la Ley de Movilidad y cuestiones de salud y seguridad. Ingresa comando armado a quinta donde había una fiesta, asaltan a invitados y balean a 6 personas, matando a una, en Ciénega de Flores. De 12,551 estaciones que hay en el País, 10,081 corresponden a Pemex, mientras que 2,470 son de otras marcas, según últimos datos de Onexpo.

 

 

 

DANIEL BUTRUILLE

 

¿A qué juega el senador por el MC Samuel García? ¿Por qué exhibe facetas tan contradictorias y que serán usadas en su contra? ¿Será que todavía prefiere divertirse y que legislar (¿y/o gobernar?) no constituye su prioridad? ¿Por qué se esfuerza en presentar imágenes tan radicalmente opuestas, de un candidato con propuestas de una nueva Constitución y de un senador que le vale madre su responsabilidad de representante de Nuevo León en el Senado de la República? Un senador que prefiere faltar a la sesión del Senado y llevar su pandilla a Miami en lugar de atender sus deberes en la capital de la República. ¿Así nos quiere convencer que representa la mejor opción para gobernar Nuevo León? No entiende que los electores neoleoneses, estamos hasta la coronilla de un payaso que nos engañó hace 5 años y que está hundiendo a Nuevo León y que no estamos dispuestos a apostar por otro payaso para otros seis años. ¿Será auto sabotaje o será que toma los electores de Nuevo León por unos débiles mentales que se divierten con sus ocurrencias? Ocurrencias tenemos suficientes con un Presidente que también está confundiendo la gimnasia y la magnesia, y que saca su avión mágico de su sombrero de mago cada vez que se le atora alguna mala decisión en el camino. He aquí tres ejemplos de personajes, cada uno en su nivel de incompetencia que insultan diariamente a los mexicanos con sus actitudes provocativas y agresivas, los tres diciendo lo mismo, con los electores mexicanos, se puede hacer lo que sea. Un presidente que a falta de poder controlar el país, impone sus decisiones erróneas en perjuicio del equilibrio nacional. ¿Hasta cuando se lo permitiremos? Un gobernador rescatado del lodo por su contrincante presidencial, quien lo encuentra más útil para lamerle las botas que destituido y de vuelta a su natal Pablillo. Un senador con un gran potencial político que exhibe descaradamente su falta de madurez y que pretende llevarnos por los caminos de la irresponsabilidad como lo hizo el dueño de Tornado hace 5 años. A un año del proceso electoral para renovar los poderes estatales, todas las alternativas están abiertas, por la falta de seriedad de quienes juegan a la política. Pero no alcanzan la calidad de políticos confiables. Se sigue a la expectativa para ver surgir candidatos serios y responsables. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

 

AL que le cayó una tormenta en su milpita cibernética por faltar el sábado a la sesión de apertura del Senado para irse de fiesta a Miami al Súper Tazón fue a Samuel García, Senador de Nuevo León por MC. PERO, lejos de admitir que la regó o que incumplió con su responsabilidad, García intentó defenderse en redes y agarró parejo contra todo mundo, desde los legisladores que son plurinominales por otro Estado hasta los que se duermen en las sesiones del Senado. EL pre-pre-precandidato a la Gubernatura alegó también que todos los gastos los paga de su bolsillo -como si ése fuera el asunto- y que ni siquiera vive del erario, ya que dona su salario. PARA ponerlo en términos de futbol americano. A SAMUEL la raza le aplicó castigos por ponerse en fuera de lugar al irse a Miami y por rudeza innecesaria contra los ciudadanos que votaron por él. CON eso, ahora tendrá chorros de yardas por avanzar en la preferencia del respetable.

 

 

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

 

Los nuevoleoneses están más sensibles y alarmados que nunca con la contaminación; ante ello, los grandes industriales del estado ¡no pueden fingir demencia! Sabemos muy bien de las ventajas económicas que ha dejado la industria pesada a Nuevo León, pero ojo, ¡ya no queremos que se den a costa de nuestra salud! La palabra clave es "sustentabilidad" y es evidente que en la urbe regia respiramos ¡mugre! Pareciera que vivimos dentro de una nube tóxica horripilante que está mermando seriamente nuestra calidad de vida, y mucho tienen que ver las industrias más poderosas del estado, ¡que no se hagan! Esto viene en relación a la clausura que Profepa informa haber aplicado a la planta de Álcali, que forma parte de Grupo Vitro, por "irregularidades" en las que ha incurrido esa industria; a este asunto se suman las quejas de vecinos de los alrededores que afirman ya no soportar el polvo que esa planta arroja sobre sus colonias. Vitro envió una carta a este medio donde asegura que Álcali está operando "con normalidad", niegan que exista una multa de Profepa y afirman también que no emiten contaminantes "por arriba de la norma". Pues entonces ¡alguien miente!, porque la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente contestó que "hay dos equipos clausurados en Álcali por irregularidades cometidas", y que "el proceso no ha concluido y se va a aplicar una multa superior a los $3 millones de pesos". La "gran IP" de Nuevo León ha sido históricamente muy crítica: exige fuertemente el combate a la corrupción en gobiernos y demanda a funcionarios el cumplimiento irrestricto de la ley, patrocinando programas de "Hagámoslo Bien" y cosas por el estilo. Es hora de que la industria ¡también "lo haga bien"!. Que cumplan la ley ambiental, que no contaminen a cambio de hacerse megamillonarios, y que permitan que nuestros hijos y las futuras generaciones tengan un estado donde se pueda respirar. Hablando de empresarios, qué buena "balconeada" le puso el senador nuevoleonés Víctor Fuentes a la industria refresquera y cervecera, que parece "negada" a aceptar los nuevos etiquetados que propone el Congreso sobre los valores nutricionales de las bebidas. Fuentes compartió una fotografía de cómo se ponen dichos etiquetados a las botellas de la famosa bebida carbonatada de logotipo rojo en Gran Bretaña, y resultó que allá son mucho más grandes y escandalosos de los que hoy en día se ponen en México, más bien se parecen justamente a lo que los legisladores quieren hacer acá. Resulta que en las tierras de su majestad la Reina Isabel II, el etiquetado nutricional no sólo marca la cantidad de sodio, azúcares y otros ingredientes que lleva la bebida, sino que incluso se ponen "colorcitos" a los porcentajes recomendados según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si son muy bajos, van en "verde"; si son medianos, en "gris", y si son muy altos van en "rojo". En cambio, aquí en México todo va en inocente color blanco. Ah, pero estos empresarios se desgarran las vestiduras porque aquí se pretenda poner un etiquetado que haga más llamativa y escandalosa la alerta. ¿Será entonces que los ingleses son unos exagerados y descuidan a su industria?

 

 

 

REDES (Reporte Índigo)

 

Y si aún existiera alguna duda respecto a la importancia de conservar estas zonas, el día de ayer, a pesar de ser un día de asueto donde existe una disminución de la actividad económica, se registraron al menos cuatro puntos con mala calidad del aire en Nuevo León, según el Sistema de Monitoreo de la entidad. De las 13 estaciones del sistema, las que arrojaron resultados negativos fueron las de García, Santa Catarina, San Bernabé y la estación que está ubicada al interior de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En este último punto se ha denunciado reiteradamente la cantidad de emisiones contaminantes provenientes de la empresa Ternium, que se encuentra justo a un lado de las instalaciones universitarias. Lo cierto es que, de momento, este registro de emisiones contaminantes no ha servido para que las autoridades estatales puedan modificar las políticas públicas referentes al medio ambiente. Es decir, sabemos que cada vez hay más contaminación, pero no sabemos qué se está haciendo para contrarrestarlo.

 

 

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

 

Se equivocan las autoridades de Nuevo León al plantear y los diputados de su Congreso al aprobar, una medida para amainar los efectos de una posible contingencia ambiental al darle al Gobierno la posibilidad de que pueda decretar “zonas no circula”, en las que dependiendo del nivel de contaminantes pueda prohibir la circulación de vehículos. En una zona metropolitana totalmente desarticulada en materia de vialidad, ¿cómo carajos pretenden mover a la población en caso de decretar una zona sin posibilidad de circulación? ¿Por dónde los van a sacar o meter? ¿Qué harán con las unidades de transporte urbano? El punto toral está en el enfoque del problema y en la actitud para pretender resolverlo. Porque no han entendido que las cosas se resuelven de otra manera y no necesariamente con prohibiciones; para prohibir hay que tener alternativas, mismas que hoy por hoy no se tienen. Andan dando palos de ciego para aparentar “como que hacen”, pero el problema es que esto ya lo pusieron en una ley y que los diputados lo aprobaron. ¿Por dónde van a mover a toda la población que hoy vive en García y Santa Catarina en un caso como el que se plantea? ¿Qué harán cuando la contaminación se eleve en el corredor de Cadereyta-Juárez? ¿Qué pasará si un día el sur de la ciudad y la salida a la Carretera Nacional vive una situación de este tipo? Lejos de resolver las cosas, las brillantes ideas terminan metiendo en dificultades al mismo gobierno que hoy cuenta con una herramienta, pero que su implementación lejos de resolver, causará un enorme caos que tendrá repercusiones económicas y sociales de grandes dimensiones. Sí, tenemos un problema de contaminación, pero también tenemos un problema igual o mayor de movilidad y no se puede resolver uno sin tocar el otro, de manera que es necesario ir pensando en soluciones integrales y no simples “chispazos” sobre las rodillas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

CLARA VILLARREAL

 

Explotación en silencio. Aprovecharse de la necesidad de los empleados es una práctica cada vez más común. Son crecientes las quejas de la explotación laboral que ocurren en silencio en los centros de trabajo. Cotizaciones sociales que no son abonadas, horarios injustos, pagos retrasados y empleados que son usados como kleenex de usar y tirar, lo que genera además rotación de empleados y en consecuencia un mayor estrés para los trabajadores que se quedan. Si bien la mayoría trabajamos porque además de querer lograr el éxito profesional queremos un salario, lo hacemos para alguna empresa o negocio que también nos ocupa y quiere hacer crecer su empresa o negocio. Sin embargo abundan los jefes abusivos… y más en tiempos de crisis. Esos que ejercen la explotación laboral y no honran su palabra, como puede ser que después de un tiempo considerable de prueba te hayan prometido que tu sueldo tendría un incremento y dejen pasar el tiempo sin cumplirte, en el entendido de que no hay un mejor empleo para ti que el que te están ofreciendo, si te gusta, y si no pues te dicen claramente que las puertas están muy anchas. Los jefes explotadores abundan, se aprovechan de su jerarquía y de la situación personal de sus empleados para exprimirlos. Hay jefes que creen que tienes la obligación de ayudarles tiempo extra, con horarios excesivos y de manera gratuita, generando una presión que se padece en silencio y con una excesiva tolerancia. Efectivamente hay empleados que no pueden dejar sus trabajos porque tienen responsabilidades y una familia que mantener. Trata de usar a tu favor esta situación y aprende de todo, conoce y domina todas las áreas de tu centro de trabajo, haz que toda esa presión te convierta en un empleado modelo que pueda quizá ser valorado en un mejor lugar. Espero que este mensaje te haya llegado en el momento indicado, a ti como dueño o como empleado. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

 

Por cierto... Mientras nos distraían con el cachito del avión, el gobierno federal nos procuraba otro cachito. Obtenía de la suprema corte la resolución donde se aprueba bajar las pensiones del IMSS en un 60%   Vaya, es un golpe a los millones de trabajadores quienes cotizaron por décadas para pagar una pensión decorosa gracias al salario que ganaban para que ahora la izquierda Morena de un plumazo los dañe. ¡Ah! Pero las jubilaciones de los miembros del poder judicial no se tocan. Lo peor es que sea un gobierno de izquierda quien reprima a los viejos sólo porque se esforzaron por una mejor vejez. Triste que los fanáticos del lópezobradorismo defiendan lo que a ellos mismos o sus familias puede dañar. Dicen que la religión es el opio de los pueblos, pues el morenismo está en el mismo nivel de las religiones más fanatizantes. Estarán los diputados morenos y el ejecutivo dispuestos a pagar políticamente por estas  acciones neoliberales. ¿Será el primer gobierno federal de izquierda uno de “neoizquierda”. ¿Cuál será el beneficio por empobrecer a todos los mexicanos?... Regresan a México muchos de los becarios quienes estudian en China, ¡La influenza pinta para largo! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

PLÁCIDO GARZA

 

Lo distante, distinto y contrastante entre los inquilinos que viven unos en el lado rico y los otros en el pobre de la calle Matamoros en San Pedro Garza García, se termina y por ende se igualan en lo que les platico a continuación y que yo llamo “síndrome del conquistado y colonizado”. La irreverente de mi Gaby suele sugerirles a quienes sufren de ese virus -más letal que el corona chino- “no llores antes de que te peguen”, y mi abuela la financiera le llamaba a ese padecimiento “fatalismo melodramático acomplejado consuetudinario”. Se les agria el carácter, les da rabia y se ponen bravos porque por “default” creen que en todos lados se los van a fregar y en consecuencia, adoptan una posición defensiva, crítica, agresiva e incrédula ante situaciones de lo más trivial, como por ejemplo: 1.- Calculan el costo de sus compras en el súper con las etiquetas pegadas en los anaqueles, pero al llegar a la caja piden que cada artículo sea revisado en la pantalla y cuando se dan cuenta de que la diferencia del precio de los huevos es de $7 pesos a favor de los gringos de HEB y Walmart o de los de ascendencia española de Soriana o de los “extranjeros” de Ciudad Juárez en Monterrey, S-Mart, les preguntan a las cajeras: ¿”Por qué siempre se equivocan en contra del cliente?” El problema es que en eso, tienen razón. 2.- Al sufrir revisiones de una hora o más, de perros busca-drogas y de canes de dos patas busca-pretextos que les aguadan la “chiveada” al pasar al otro lado -unos en su carro, los del 234- y los otros en autobús -los del 232- y cuando ven a los gringos pasar de Laredo a Nuevo Laredo como Pedro por su casa o como cuchillo en mantequilla, maldicen al gobierno mexicano porque no les cobra ni pide visa ni les mete perros ni se las hace cansada. El problema es que en eso, tienen razón. 3.- Adivinando su pedigrí por la vestimenta o los accesorios que portan los descarados del “con permisito” que buscan colárseles en la cola del cine, “cierran filas” con los de su mismo código postal para no dejarlos pasar. El problema es que en eso, tienen razón. 4.- Echan pestes contra los cadeneros de los antros cuando les dicen que ya está lleno a l@s que a todas luces lucen sobre-peso o son más cafés que albos, haciendo “gala” esos pelados -por instrucciones de los dueños- de un supremacismo igual o peor al de los trumpistas. El problema es que en eso, tienen razón. 5.- Y aludiendo a la equidad de género, las “ellas” de la 234 y 232 no ven nada malo que Samuel García -el “senatore” del MC que anda en campaña por la gubernatura de NL- presuma de sus viajes a África, Egipto y Disneylandia, porque “muy su gusto y muy su lana”. 6.- En cambio los “ellos” de ambas casas creen que es arrogante, chocante, insultante, ostentoso y además, que hace el oso con esos desplantes de autosuficiencia, que lo pintan poco serio en el ejercicio de sus responsabilidades en el Senado. 7.- Las diferencias de ellas en sus preferencias políticas -234 votó por Anaya y 232 por MALO- desaparecen cuando ambas son de la idea de que los mexicanos deben tenerle paciencia al presidente porque fue mucho el desmadre que hicieron y dejaron los priistas y panistas. 8.- Y ellos -234 votó por Anaya y 232 por Meade- coinciden en que “los adoradores de López Obrador fueron sacados de fábrica el 1 de julio del 2018 con un defecto de origen: sus 4 cambios son en reversa, nomás andan pa´atrás. Y sobre el estribillo oficial de que los problemas actuales de México se originaron en los sexenios pasados, se les ocurre esta analogía: si alguien está enfermo y cambia de médico porque no sana ¿le va a dar al nuevo galeno un año más para que lo cure? Porque en el primer año de estar pagándole no solo no lo curó, sino que lo agravó y ahora resulta que le está pidiendo un año más de paciencia y comprensión, porque la enfermedad que tiene fue debida a la mala atención que recibió de los médicos anteriores. 234: “Ya los quiero ver a esos NO exigiéndole que les resuelva el mal de inmediato, si MALO fuera su doctor”. 232: “Pobres los que traen ojos en la nuca y solo ven para atrás, y no abajito... de la frente para mirar hacia adelante”. 234: “Eres un méndigo insensible de lo peor, porque lo que haces es una de las causas del divisionismo que tanto daño le hace a México. ¿Estás enojado con la vida o qué”? 232: “No tolero que critiques tanto al presidente. Tú eres de los que dividen al País. Hasta parece que estás enojado con la vida”. 234: “El que está enojado y resentido con la vida es tu presidente. Yo, no. Mi postura siempre ha sido crítica ante el gobierno porque se necesita y dentro de mis críticas hay propuestas, el problema es que me sueltas tus madreadas sin analizar lo que digo. Pero es demasiado pedirte. Además, el clasismo al que te refieres lo inauguró tu presidente”. 232: “Espérame tantito. ¿Quién fue el que dividió a México en fifís y chairos? ¿En liberales y conservadores? ¿En traidores y patriotas? Sé objetiva. Yo no opino; sustento lo que digo con datos duros e información de primera mano.” 234: “Hasta pareces reportero chayotero. ¿Cuánto te pagan tus jefes para que le tires a López Obrador?” 232: “Una nunca sabe del todo con quién está casada. Apenas ganó López Obrador y todo te parece mal de él. Estás bien perdido”. 234: “¿Tú qué sabes de mi trabajo si lo único que te interesa es que no falte lana pa´ la casa y tus cosas? y te aviso: si tu presidente sigue haciendo de las suyas, no te vayas a extrañar si empezamos a tener broncas de lana”. 232: “Y ya que lo dices, yo también te desconozco. Nunca pensé que un día iba a dormir con una chaira”. 234: “Vete al carajo”. 232: “Pues a ver dónde duermes a la noche, fifí”. CAJÓN DE SASTRE: “En la madre, mira nomás lo que causaste por andar con tus cosas. A ver si no te culpan -también- de andar sembrando la discordia en las casas”, dice la irreverente de mi Gaby y ruego al Dios de Spinoza por que la cosa quede ahí… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

RAÚL MONTER

 

Desde el inicio de la presente administración encabezada por AMLO, ha habido mucho debate sobre la situación económica que guarda nuestro país. El 1ero de diciembre del 2018, cuando comienza el sexenio de la 4T, el gobierno declaró que la economía iba a crecer un 4% anual, a pesar que se vislumbraban nubarrones de incertidumbre en la economía mundial y había factores internos que decían lo contrario. De acuerdo a los datos oficiales del INEGI, el PIB decreció 0.1% durante 2019, a pesar que el Presidente AMLO lo negaba diciendo que él tenía “otros datos”, al final tuvo que aceptar la realidad de los números, pero argumenta que “vamos muy bien, ya que aunque no hay crecimiento económico, si hay desarrollo” ya que sus programas sociales son eficaces al beneficiar a los pobres, concretamente a los adultos mayores, a Jóvenes Construyendo el Futuro, entregando apoyo directamente a los campesinos, a las padres de familia para que paguen las guarderías, a los comités de padres de familia y maestros para el mantenimiento y remodelación de las escuelas. Así mismo concentro las compras de medicinas y las licitaciones en la Oficialía Mayor de la SHCP, provocando desabasto de medicinas y afectando a los pacientes, desde niños con cáncer, hasta adultos con diversas enfermedades, sin olvidar la parálisis de obras públicas. La creación de la Guardia Nacional, cuyo objetivo es combatir la inseguridad que lacera a nuestra nación en todos los rincones, desmembrando a la policía federal, los servicios de inteligencia y otras entidades más, han provocado que el crimen organizado y delincuentes comunes hayan incrementado sus fechorías, al no encontrar resistencia. En fin, podría redactar más y más hechos, lo increíble es que AMLO y los seguidores de la 4T no aceptan esta realidad, con el argumento que todo es culpa del Neoliberalismo y los gobiernos anteriores. Pues bien, voy a tratar de desnudar la verdad económica de la administración de este gobierno. Hace unos días el economista y fiscalista Marco Antonio Pérez Valtier, dio una interesante conferencia en la Escuela Superior de Procesos Electorales acerca de la Reforma Fiscal y la situación actual de la economía mexicana. Tomaré algunos datos que Marco dijo, para ilustrar mis argumentos. Ya comenté el tema del decrecimiento del PIB en 2019, solo hare referencia que provocó una fuerte caída en la recaudación fiscal de 74,000 millones de pesos. En recaudación del ISR tuvo una caída de 87,000 millones de pesos. El IVA bajó en casi 43,000 millones de pesos. IEPS subió 20,000 millones de pesos. IEPS gasolinas subió 33,000 millones de pesos, IEPS no petroleros bajo 12,500 millones de pesos, Aprovechamientos subió 221,000 millones de pesos, provenientes del Fondo de estabilización de ingresos. el financiamiento al gobierno subió 185,000 millones de pesos, cuando el Congreso solo autorizó 540,000 millones de pesos y se estima que terminará en 725,000 millones de pesos. El tema de PEMEX es dramático, ya que la extracción de barriles de petróleo ha caído en 135,000 barriles diarios que le cuestan al país alrededor de 96,000 millones de pesos, los cuales fueron transferidos por la SENER y PEMEX lo registra como ingreso, lo cual es falso. El 2019 ya es historia, 2020 viene igual o peor, pero AMLO tiene “otros datos”. El Presupuesto de Ingresos de la Federación está estimado en 6,107 millones de millones de pesos, es decir un incremento de alrededor del 5% comparado con el de 2019, tomando como premisa que la economía va a crecer 2%, lo cual es dudoso, debido la incertidumbre de la economía mundial y fundamentalmente la incertidumbre de los inversionistas nacionales y extranjeros. El T-MEC  ha sido ratificado en EUA  y en México, falta Canadá, es una buena noticia, sin embargo el gobierno no da señales de certidumbre y seguridad jurídica, la violencia y la inseguridad gravitan negativamente en el ambiente empresarial, las señales de fortalecer la hegemonía partido-gobierno son cada día más claras, no hay contrapesos políticos, entre los tres poderes y mucho menos entre la sociedad, cada Mañanera es una rutina de descalificar y acusar a quienes están en contra del gobierno y la 4T. Insisto no hay señales para crear un ambiente de confianza. Se acaba de crear el Gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico, encabezado por Alfonso Romo y los grandes capitanes de empresas, pero dónde están las señales para las PYMES y otros sectores de la sociedad. Las señales de los números de la economía son claros, el Presupuesto de Ingresos del Gobierno Federal es austero, pero fuera de la realidad, los pronósticos hablan que el PIB crecerá apenas un 1%, entonces la recaudación fiscal va a volver a caer y el gobierno tendrá que endeudarse y lo más lamentable es que hará uso de lo que queda en el Fondo de Estabilización de Ingresos, engañando al pueblo diciendo que todo va muy bien. Para el 2021, año electoral harán cuanta maroma sea necesaria para solventar las elecciones y después vendrá una Reforma Fiscal que afectará al sector productivo, provocando devaluación, inflación, desconfianza, pero AMLO dirá que tiene otros datos y sus programas sociales seguirán repartiendo dinero que no hay y tampoco alcanzará, afectando a los más pobres. Ojalá me equivoque. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

RAÚL A. RUBIO CANO

 

El planeta Tierra vive su más grande crisis a los ojos de las mujeres y hombres de ciencia, de políticos honrados y del sentir de nuestros pueblos, porque además del peligro mortal para la vida ante un estallido de guerra nuclear, los estragos del Cambio Climático, ya generan desestabilizaciones impresionantes de ecosistemas y vida en general. Hasta el Príncipe Carlos, heredero del trono de Inglaterra, fustigó hace días esa realidad en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, y en entrevista a CNN (22/1/2020), diría Carlos: “No podemos seguir así, cada mes se rompe un récord de temperatura”. Agregando la nota: “Sólo una revolución en la forma en que funciona la economía global y los mercados financieros pueden salvar al planeta de la crisis climática y asegurar la prosperidad futura”. Insistiría el príncipe Carlos: “cambio de paradigma, uno que inspire la acción a niveles y ritmos revolucionarios”. Por lo tanto, mucho de esa revolución que necesitamos, amerita cambios en el concepto de la energía y en sí, de la propia Física. Recordemos que la Primera Revolución Industrial del planeta demandó del Vapor y el Carbón, la Segunda Revolución Industrial del petróleo y la energía eléctrica, la Tercera y la Cuarta siguen dependiendo del petróleo y carbón y atómica y ya se empieza a poner atención a energías alternativas, la realidad es que poco se conoce sobre lo relacionado a “La energía libre” y sus implicaciones con una nueva Física en el saneamiento de individuo, sociedad, y el planeta. Como señala el doctor en geociencias, Igor Ishi Rubio Cisneros, en su obra “Geología y Estado. Forma, fondo y territorios vecinos de México”. Ed. UANL, 2018: “La energía de libre disposición en el universo sustituye transicionalmente a las fuentes de energía extractivas por combustión (gas, petróleo y minera), energías con tarifa por captura (solar, eólica, mareal e hídrica) y de alto costo energético (biocombustibles y nuclear). El conocimiento de la física del plasma dinámico en los últimos 20-25 años, se basa en sistemas de producción de energía por la interacción del campo magnético y la gravedad que ocurre entre dos o más núcleos (Keshe Foundation: Keshe, 2011a). El estado físico de la materia como lo conocemos es sometido al uso de nanomateriales y cambia a Gans (o gases en estado nano) para crear la condición física del plasma. La interacción entre la gravedad y el magnetismo de los materiales en estado nano y el plasma produce electricidad, luz, materia, minerales, agua y supresión de contaminantes o partículas nocivas (Keshe Foundation: Keshe, 2011b; Bornholt, 2015). Así como los cuerpos celestes mantienen su posición, ciclan materiales y permanecen en movimiento (Keshe Foundatión: Keshe. 2016), La tecnología que se deriva de lo anterior es conocida como Magrav, y señala el doctor Igor Ishi que ésta: “…acelera el proceso de integración de la sociedad a la educación y la transferencia de tecnología usando métodos prácticos para la salud, los materiales, el medio ambiente, las comunicaciones y la reproducción del territorio. El significado de la vida comunitaria más que nunca se hace presente. Replicar a la Naturaleza supone un proceso racional más completo con principios éticos de salvaguarda para la vida sin fines de lucro, destructivos o bélicos.” Hablando de este nuevo tipo de conceptualización, producción y uso de la energía y sus implicaciones (fundamentalmente aplicada a la Salud) la Fundación Keshe estará en la Ciudad de México este 7, 8 y 9 de Febrero de 2020. Asistirá su principal promotor el doctor Mehran Keshe y presentará en su conferencia la nueva Tecnología Magrav Plasma y el equipo de recuperación universal en la salud. Por tal motivo, se les invita a científicos y técnicos de la Salud en México, ya que de frente a la Cuarta Transformación, se demanda la urgencia de contar con nuevos paradigmas en el manejo energético para poder construir un país más justo y digno para todos y contribuir al salvamento de nuestro planeta; por eso, la importancia de asistir al mencionado evento de la Fundación Keshe, para conocer, los principios, detalles, bondades y aplicaciones de esta nueva tecnología revolucionaria de última generación al alcance de todos. Reserve y pague el Pase de registro para el evento de México aquí: https://store.keshefoundation.org/store/product/event/

 

 CHAVA PORTILLO

No podré entender por qué y menos al cocodrilo mayor que ostenta el mallete de mando supremo para meterse en camisa de once varas sobre todo cuando el resultado es evidente no le favorecerá jamás. La desaparición del Seguro Popular para transformarlo en un inexperto, complicado e inoperante Instituto Nacional de Seguridad para el Bienestar INSABI, ha levantado una polvareda que por más que se afane y defienda en el mamotreto diario matutino enmascarado como las “mañaneras” no hay elementos suficientes para devolverle la tranquilidad a la clientela. El desprestigio del gobernó federal y suplicio de Juan ciudadano se robusteció con el desconocimiento de los encargados de operar el bisoño instituto rematando con el desabasto de los medicamentos tan importantes -todos lo son- como los que atacan la cura del cáncer y si la quiere con moño, en los infantes. Los padres de los infortunados pequeños que cuentan los días de vida con los dedos tomaron el noticiario nocturno “Imagen Televisión” de Ciro Gómez Leyva como ventana mundial y haciendo un excelente trabajo reporteril hicieron que el Secretario de Salud y el despistado responsable del INSABI siguieran tan extraviados sin encontrar la vereda virtuosa jugando con un elemento tan importante que jamás se debe poner en riesgo como es la vida. Más tarde tomarían las instalaciones del aeropuerto de la CDMX y ahí sí, ardió Troya. Pronto nos encontramos con la triste realidad de que al menos en Nuevo León Jaime Heliodoro bronco Rodríguez pusiera en tela de duda la capacidad de entregar la salud de su Estado en manos de gente irresponsable como un pobre Jorge Alcocer que es el mejor librado pero con un pánico escénico y escaso perfil para el puesto de Secretario de Salud Federal que tropieza con frecuencia. ¿La cereza del pastel y no sabemos por qué? primero es la creación de un instituto que NO hacía falta y segundo, entregarle la responsabilidad a Juan Antonio Ferrer que su experiencia proviene de ser encargado de cuidar el patrimonio cultural del INAHI -Instituto Nacional de Antropología e Historia- y posteriormente Director de las zonas arqueológicas de Chiapas y Veracruz. ¿Wath? Todas las áreas son importantes definitivo, pero la seguridad, la educación y la salud, como que no se puede andar con experimentos por vida de María santísima y la virgen de los siete puñales. Tiene razón el bronco de no estar convencido de entregar la salud de los nuevoleoneses a manos bobas que hasta el momento han enseñado que desconocen la diferencia del mondongo de Tapachula, con ¡tápate el mondongo chula! Porque además debe usted enterarse querido vecino que el paquete completo no tan solo es la atención a los enfermos, está incluido ejercer presupuestos millonarios, la extraordinaria compra de los fármacos y los activos fijos como hospitales, instrumental, salas de cirugía, almacenes, consultorios e inventarios. Verdad que no es tan sencillo el problema por lo que significa, pero además de apoderase de la voluntad pública vía salud, estamos viendo un burdo chantaje para cuando el presidente requiera de apretar un botón para lograr sus caprichos y voluntades. Está cañón, ¿no cree? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

  • Creado el