Skip to main content

EL NORTE

El PIB se contrajo 0.1% en 2019, el peor resultado desde hace 10 años, lo que analistas atribuyen a decisiones del Gobierno federal. En 2019 inversión pública sumó 564,467.7 mdp y cayó 11.8% real respecto a 2018, reducción más alta desde 2017, cuando retroceso fue de 26.3% Trato de tercera: Las campeonas Rayadas viven odisea cada vez que viajan y se quejan de que el Club Monterrey las discrimina y no las ven como profesionales. Denuncia dueño de una quinta a un costado de Presa La Boca, en Santiago, que desde octubre elementos de Fuerza Civil invaden su propiedad. Estado admite malos manejos en Clínica de Sección 50, pero se deslinda de promover acciones legales, pese a que implican recursos públicos. Activan alerta por la desaparición de un matrimonio que fue visto por última vez el miércoles al acudir a una notaría de la Col. Del Valle. Morena en San Lázaro analiza propuesta para crear una autoridad electoral única, que desaparece Oples en estados, para simplificar procesos. INE afirma que, debido a una suspensión otorgada por un juez, 144 de sus funcionarios podrán ganar más que AMLO y no habrá sanción por ello. Alejandro Guzmán de la Garza encabezará el Consejo Consultivo Externo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

DANIEL BUTRUILLE

La cuarta transformación no tardará en inventar sus propios datos, ya que rechaza sistemáticamente los datos del INEGI, especialmente cuando muestran señales de un país que no encuentra la puerta de la prosperidad. El PIB, Producto Interno Bruto, medida universal de la riqueza de los países, será pronto sustituido por la Felicidad Interna Bruta (FIB), que mide la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el PIB. El FIB fue desarrollado en el pequeño reinado de Bután, encerrado entre China e India, en la lejana Asia. Otro país que no lograba encontrar el camino a la prosperidad de los sujetos del Rey. El concepto de FIB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual. Los cuatro pilares del FIB son: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno. El FIB, al contrario del PIB, califica el bienestar y la felicidad. Las dos medidas coinciden, sin embargo, en que valores subjetivos como el bienestar son más relevantes e importantes que los valores objetivos como el consumo. La medición se realiza a través de un cuestionario de 180 preguntas que considera 9 dimensiones: 1- Bienestar psicológico. 2- Uso del tiempo. 3- Vitalidad de la comunidad, 4- Cultura, 5- Salud, 6- Educación,7- Diversidad medioambiental, 8- Nivel de vida, 9- Gobierno. Así que no se sorprenda si en la próxima encuesta para el censo decenal del INEGI, le salen con algunas preguntas diferentes. La cuarta T no batallará con el pilar que promueve el desarrollo socioeconómico igualitario, ya que decidió nivelar el país hacía abajo. Seguramente promoverá valores culturales indígenas, ya que rechazó la brutalidad de la conquista y está exigiendo disculpas del conquistador español, y con relación al buen gobierno, no batallará, el gobierno de un solo hombre simplifica mucho los criterios de evaluación, y la eliminación de todos los organismos autónomos evitará confusiones innecesarias. Ya que el guía supremo confirmó que el pueblo (bueno y sabio) está feliz gracias a tantas dadivas generosas del nuevo gobierno federal, no vacilará en orientar las encuestas en este sentido, sin temer ser sorprendido por las respuestas que podría recibir. Y sobre todo, este nuevo indicador permitirá archivar otro indicador “neoliberal” tan molesto, el PIB, que exige crecimiento, cuando el pueblo (siempre bueno y sabio) sabe bien que el desarrollo es lo que cuenta. Faltará incluir un índice de desarrollo dentro del indicador de la Felicidad Interna Bruta. También una definición creíble de lo que significa desarrollo. ¿Querían innovación? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Ahora resulta que no sólo Andrés Manuel López Obrador tiene "otros datos". Y ES que, después del rotundo rechazo de la raza al trabajo del Gobernador Jaime Rodríguez, según la encuesta de "Cómo Vamos Nuevo León", Manuel González rechazó los terribles resultados, señalando que las huestes del Estado no le creen a los datos de la evaluación. EL meollo es que, aunque el "Número Dos" se resista a aceptar abiertamente que el 90 por ciento de la población reprobó a "El Dronco", ya debería estar acostumbrado, porque para nada es la primera vez en que el Gober sale muy mal evaluado en este tipo de mediciones. EN todo caso, lo más sorprendente es que, según la tendencia de las encuestas de "Cómo Vamos Nuevo León", el primer Gobernador independiente del País va en caída libre y sin red de protección. CON esto, Rodríguez tiene la nada honrosa "distinción" de ser el Gobernador peor evaluado que haya tenido Nuevo León en las últimas décadas. CÓMO estará de grave el asunto, que "El Dronco" sale peor evaluado que el priista Rodrigo Medina en su último año de Gobierno... y eso ya es mucho decir. POR cierto, la candidez de Manuel González -por llamarle de alguna manera- llega al extremo no sólo de negar los resultados de la encuesta, sino de afirmar que es falso que no hayan cumplido sus promesas de campaña. SEGÚN el Secretario General de Gobierno, Jaime Rodríguez ya cumplió todas sus promesas, a excepción de dos: meter a la cárcel a Rodrigo Medina y resolver el problema del transporte público. O SÉASE, en su versión de los hechos no existe la interminable lista de promesas incumplidas: la terminación de la Línea 3 del Metro, la compra de vagones de las Líneas 1 y 2, la pésima calidad del aire, la seguridad con más retrocesos que avances y el combate a la corrupción, como con el "cobijagate" y la compra millonaria del cascarón de dron que nunca dio servicio. QUÉ bueno que Manuel González tenga otros datos, pues las encuestas y los abucheos públicos que recibe a cada rato "El Dronco" dicen otra cosa.

 

REDES (Reporte Índigo)

Aunque el gobierno estatal encabezado por Jaime Rodríguez Calderón y la Fiscalía Especializada Anticorrupción, a cargo de Javier Garza y Garza, pretendan dar por cerrada la polémica por la compra y posterior devolución del dron de la Secretaría de Seguridad Pública, desde otras trincheras no están por dejar pasar el asunto como si no hubiera sucedido nada. Ayer, en la tribuna del Congreso local, el diputado emecista, Horacio Tijerina, presentó un punto de acuerdo para exhortar a Garza y Garza para que a la brevedad comience las acciones penales correspondientes para los particulares y servidores públicos involucrados en la adquisición de la aeronave no tripulada. El llamado, afirmó, también va dirigido a Gerardo Guajardo, titular de la Contraloría, para que establezca las responsabilidades administrativas correspondientes. Hay que recordar que la fiscalía determinó no imputar a funcionarios como la presidenta del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Nicole Saviñón; el director de planeación estratégica, Daniel Alejandro Rodríguez; o el coordinador ejecutivo del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, Julio Ontiveros, quienes por cierto siguen en sus puestos.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Denise Dresser visitó al presidente López Obrador en la conferencia de prensa mañanera. Qué bueno. ¿Se imaginan a Peña Nieto o a Felipe Calderón respondiendo a los cuestionamientos de Denise Dresser o Jorge Ramos? ¿Se los imaginan dando la cara todos los días para informar, pero sobre todo, para responder los cuestionamientos? No me queda duda de que México ya cambió. De que el actual gobierno ya cambió las formas. Ya no es un gobierno lejano, silencioso. Un gobierno que oculta, que se encierra en oficinas. Claro, me parece que la pregunta de Denise fue buena y mala. Buena porque aprovechó un espacio de transmisión nacional para hacer público el acoso que está sufriendo Sergio Aguayo. Sin embargo, también creo que la pregunta fue mala, porque Dresser cuestiona al presidente por lo sucedido, cuando es el poder judicial el culpable (se presume que el juez es cercano al PRI). Un poder autónomo al presidente. Festejo que Andrés Manuel le haya respondido a Denise Dresser, considerando que ha sido sumamente crítica de su gobierno. Y bueno, muchos me dirán que es su responsabilidad y tienen toda la razón. Pero en los gobiernos pasados, ni siquiera la hubieran dejado entrar (suponiendo que dieran conferencias de prensa). Me queda claro que la mañanera es un ejercicio democrático. Yo no creo que sea únicamente una estrategia de propaganda, tomando en cuenta que gran parte de las preguntas que responde el presidente, son cuestionamientos. Se trata de dar la cara y ahora sí, hacer las cosas de manera diferente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Lo podría esperar de cualquiera, menos de él. Su formación, antecedentes e historia personal y familiar lo ubican como un férreo defensor de la libertad y de la verdad. Y aunque el poder es extraño y hace cambiar a las personas, jamás pensé que en el caso del alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos, la transformación fuese a un nivel de 180 grados. Porque antes de andar quitando mantas en las que lo critican, podría haber hecho la tarea para la que lo eligieron, es decir, dialogar, negociar, convencer y no usar la oscuridad de la noche para mandar retirar unas simples mantas. Sí, está bueno y muy simpático el choro mareador ese de que el Reglamento y que no pueden permitir que impere el desorden, pero el fondo del asunto todos lo saben: mandó quitar las mantas porque no le agradaban, aunque ahora declare que así sean a su favor también las mandaría retirar. Al final las mantas son muy “in”, porque demuestran la intolerancia de Miguel y su incapacidad para crear consensos y resolver disputas. La acción no borra el mensaje que dejaron las mantas y por el contrario, endurece el ánimo de la rebelión contra el edil. Un día en un negocio de uno de los más acaudalados empresarios del país amaneció colgada una manta en la que lo criticaban por otra de sus empresas. Los empleados de inmediato reportaron el hecho y preguntaron si la retiraban y destruían, la respuesta fue tajante: “déjenla ahí hasta que sola se caiga y si antes alguien la quiere quitar, impídanlo”. Confundidos alguno de esos empleados preguntó el por qué de la postura y aquel hombre respondió: “porque me asiste la razón y al final quienes pretendieron exhibirme, terminarán exhibidos”. Y así ocurrió. La pregunta ahora no es si tienen razón o no los mensajes en las mantas, sino el por qué las mandó retirar Miguel. ¿Fue porque contravenían el Reglamento o porque sabe que en el fondo no tiene la razón en la controversia con los vecinos? Por donde se le vea, el asunto termina siendo algo que por años Treviño defendió: la libertad de expresión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Según Poncho Romo, las causas de que la economía de México haya caído por primera vez en los últimos diez años, hay que estarlas repitiendo una y otra vez, como le hacen los sacerdotes con el Evangelio. Conste, esa religiosa alusión es de él, no mía. Les platico lo que explicó el jefe de la oficina de la presidencia y flamante jefe -también- del llamado pomposamente “gabinete para el crecimiento económico”. Cito fragmentos de sus palabras: “Esto fue lo que ocurrió el año pasado, cómo lo veo, cómo terminamos y qué pensamos hacer: En diciembre de 2018, cuando apenas estábamos entrando al gobierno, la calificadora Moody´s amenazó a México con perder el grado de inversión. Un mensaje de esos durante un cambio de gobierno pone a la gente muy nerviosa; si de por sí ya veníamos de estar un poco nerviosos. El sector empresarial, la clase media, no sabían hacia dónde íbamos. Eso nos pegó. Luego vinieron las presiones de Trump con la aplicación de aranceles y eso causó también incertidumbre. Esto terminó arreglándose gracias al trabajo que hizo la Secretaría de Gobernación con toda la parte de migración. El asunto se estabilizó. Por otro lado, Europa prácticamente en recesión; España sin un gobierno consolidado; Inglaterra con el Brexit; la tensión en Medio Oriente; la guerra comercial de Japón con Corea; lo que sucedía en China y sus relaciones de comercio con Estados Unidos. Todo esto nos habla de un riesgo mundial.  La misma Alemania, que tenía una década o más de estabilidad, entró también en recesión y así, muchos otros países. El entorno internacional no nos favoreció. Y también hubo muchos cambios en el gobierno mexicano, porque se trata de una 4ª transformación, lo cual crea cierta incertidumbre. Este es el marco. ¿Qué pasó en diciembre pasado? Hubo varias buenas noticias. Se anunció el plan de infraestructura; luego la firma del tratado comercial con EU y Canadá terminó con buena parte del escepticismo e incertidumbre porque ayudó a tener reglas mucho más claras. Posteriormente el tipo de cambio reflejó una confianza de los mercados hacia la política fiscal disciplinada del gobierno, hacia la reducción del gasto público, la austeridad y esto ha gustado mucho”. (Aquí me permito hacer una acotación a lo dicho por Romo: señor, el tipo de cambio apreciado del peso ante el dólar se debe principalmente al aumento de las remesas que envían los paisanos y a los capitales golondrinos de los extranjeros que se traen a México su dinero para que les paguen rentas de casi el 10%, mientras que en EU la tasa que reciben es de 0%). Prosigamos con sus palabras: “Por otro lado, tenemos una estabilidad política, a diferencia de las turbulencias que ocurren en otros países latinoamericanos. Eso nos premió. Entonces, son dos cosas, nos hemos equivocado, hubo incertidumbre pero al final la cosa terminó bien. Y más que errores, en el ámbito de hacer un cambio, una transformación, hubo una redistribución del presupuesto para resolver los problemas sociales que se necesitan tanto porque tenemos a 50 millones de pobres viviendo en una miseria brutal y cuando se cambia de un programa a otro, sucede lo mismo que en las empresas, la gente tiene incertidumbre y sí, hubo muchos cambios, totalmente planeados y anunciados. Aquí no hubo sorpresas, pero todo eso causa inquietud. Sobre los indicadores económicos, yo esperaba .2 negativo y el punto no nos gusta a nadie, pero al final, estamos listos para tener un buen despegue. El 40% de la economía depende de las exportaciones. El consumo de los bienes manufactureros se ha caído en Estados Unidos. También ahí ha habido un cambio brutal, para muchos sectores. ¿Qué otros factores causaron ruido? Muchas iniciativas de ley en el Congreso; el tema de los autos “chocolate” y otros.” Hasta aquí lo expresado por Romo. Cuando López Obrador le dio a Romo su nueva encomienda, habló de que en el gobierno tienen como asignaturas pendientes, la seguridad y el crecimiento. Y para ambos temas ya hay su respectivo gabinete. Yo le preguntaría a MALO lo siguiente: ¿Y usted cree que creando gabinetes específicos se van a resolver los problemas? Porque al menos en los trece meses que tiene su mandato, eso no ha ocurrido. Según Romo, México necesita ofrecer una certidumbre legal y también normativa, porque cuando hay muchos cambios normativos, la gente no sabe qué hacer. Si se tienen qué cambiar algunas normativas y las reglas del juego -dijo- hay que sentarnos a negociar. El presidente le dio instrucciones a su jefe del “gabinete para el crecimiento económico” que dejen a un lado la ideología y apliquen juicio práctico en lo que hagan; “vamos a quitar todas las trabas para mover al elefante reumático que está echado”. Romo explicó que hace como dos semanas se juntó el gabinete de energía con representantes del sector privado y recibieron de éstos 137 proyectos que representan $90 millones de dólares. Para darle seguimiento, el regio se reunió con Rocío Nahle -de Energía- con Bartlett -de la CFE- y con el director de Pemex, para revisar todos esos proyectos con la óptica de las necesidades del gobierno o de las carencias existentes y se comprometieron a que en tres semanas se definirán los que son aceptados y los rechazados. Según mis cuentas, el plazo para esto se vence en la 1ª semana de febrero. Entonces, la chamba que el presidente le dio a Romo es mover al elefante hacia una sola dirección en la que haya consenso de los protagonistas del crecimiento económico que México necesita. CAJÓN DE SASTRE: “Pues además de sus dotes de ingeniero agrónomo, ahora resulta que Poncho va necesitar de perdido un curso básico de resucitación veterinaria porque ese elefante al que se refiere MALO, está en la sala cuidados intensivos”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. El tema del agua, históricamente se ha abordado desde un enfoque lúdico. "cultura del ahorro" recientemente por el debate del agua en el mundo, se ha debatido desde los aspectos técnicos, ambientales y económicos. Sin embargo, la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, AESPAC, viene interviniendo y explicando la asignatura del agua, como un valor insustituible para el desarrollo humano. El cerebro humano en un 80% está integrado por agua. Y cuando está en el vientre en un 90%. El agua, además de beberla y utilizarla cotidianamente, se manifiesta como estímulo primario que incide en las emociones y en la conducta de las personas. Inconscientemente cuando escuchamos el sonido del agua, ya sea en un río, en el mar, en una cascada, etc., produce una desaceleración emocional, disminuyen los niveles de estrés y de agresión, fobias, etc. El agua, es sin duda, uno de los elementos más importantes de la naturaleza y el componente más abundante en la superficie terrestre. Origen de la vida. El agua ha sido Fuente de inspiración de poetas, pintores, dramaturgos y canta autores. En Julio de 1903, el compositor francés Claude Debussy termina su obra Estampas para piano, donde su pieza triunfadora fue "jardines bajo la lluvia", creada, en un día, entre el chorrear del agua, enfilada por flores del campo. Las políticas públicas y sociales deben integrar un apartado donde se diseñen y ejecuten programas sobre la sustentabilidad del agua y el desarrollo Humano. Hay que dejar de politizar el agua y de intervenirla someramente en un contexto de cultura del ahorro, hay que conectarnos con ella espiritual, mental, física y socialmente. El agua, un aporte sustancial para el desarrollo humano y el desarrollo social y económico. En memoria de Cayetano Galván Uchino, quien fue un experto en el tema del agua y quien me compartió parte de su sabiduría. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La fuga de los tres pelafustanes del Reclusorio Sur en la CDMX me hizo recordar  la cita que manejaba con frecuencia mi abuela Paula que decía: en estas fechas, con estas fichas y de estas fachas, es para que la vergüenza que sentimos los mexicanos muchas ocasiones de nuestras autoridades se agrave hasta la inconsciencia, porque después del delito de colusión, complicidad entre reos fugados y policías custodios viene la “hemorragia” de estupideces y absurdas declaraciones por Rosa Icela Rodríguez secretaria de gobierno de la ciudad de México. En un video con una producción digna de ser considerada para competir por el Óscar a la mejor realización en largometraje calidad brodcast, se puede observar la ruta que siguió la ambulancia que trasladaría a un interno enfermo al hospital Rubén Leñero desde el interior del penal. Desde ahí las inconsistencias. Dice la importante funcionaria -que tiene más aspecto de ama de casa que experta en seguridad penitenciaria- que se puede apreciar el momento en que los policías abordan la ambulancia y salen supuestamente al centro médico, pero en ningún momento se realiza revisión alguna cuando pasa la “aduana” para salir del reclusorio. Otra tontería monumental que refiere la secretaria general de gobierno, segunda en escalafón de Claudia Sheinbaun, es que el informe que brindan las autoridades penitenciarias a las 7.00 de la mañana es de: “sin ninguna novedad” después del pase de lista diario y obligado. Por consiguiente echa por tierra al declarar la santa señora que existe la “posibilidad” de que existió colusión de tres elementos que abordaron la ambulancia donde escaparon, dándose cuenta hasta las 8.05 am. No se le ocurre asegurar a la funcionaria que existe complicidad entre el chofer de la camioneta, los guardias, los que abrieron la puerta, los que debieron haber realizado el protocolo de revisión, los que pasaron lista y los directivos del centro de reclusión. ¡Carajo, si es de elemental razonamiento! El problema tanto de la secretaria de gobierno y de la señora Sheinbaun no es que acusen maldad, más bien su problema es que además de estupidez… ¡no saben, que no saben!  ¿De qué se les puede acusar? Son tontas e inexpertas de las que se aprovechan como frecuente se aprovechan de Ernestina Godoy como Procuradora de Justicia. Luego el colofón. Tan solo seis unidades de la policía federal son instaladas en los accesos de las carreteras de la CDMX revisando los vehículos esperando que primero, viajaran por vía terrestre, segundo, imaginando que los maleantes les dijeran “Aquí estoy, vengan por mi”. Sobre todo cuando son delincuentes que además de su peligrosidad tienen una chequera muy robusta con aviones particulares a su servicio. Caray, hasta este reportero que no es policía lo imagina. No sé cuál será la reacción del presidente que ha demostrado urbi et orbi la gran admiración y afecto que profesa a la responsable del gobierno capitalino y nada más falta que nos salga con la trillada frase de que tiene otros datos que no sean la falta de capacidad de su recomendada y el equipo de trabajo mientras que la delincuencia organizada sigue galopando como Pedro por su casa recibiendo más abrazos, que balazos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el