EL NORTE
¿Y Adrián?... En Las Vegas. El Alcalde de Monterrey se toma un asueto en pleno día y horario laborales y viaja a Las Vegas en avión privado de su hermano. Terror en Iguala: Hombres armados someten a dos personas que dijeron haber participado en asesinato en un jaripeo; al otro día aparecen desmembrados. Perfila Corte impedir que los Estados, entre ellos NL, cobren impuestos locales a los casinos; podrían demandar la devolución de recursos. El Consejo Nacional Agropecuario dijo que el cultivo y procesamiento de la mariguana puede ser la solución para la crisis del agro mexicano. La disputa por la herencia de Javier Garza Sepúlveda, "El Manotas", fundador de Grupo Gentor, se ha intensificado entre sus dos hijos. Sector salud en Monterrey reporta no tener la vacuna triple viral por lo menos desde hace 5 meses por un desabasto a nivel nacional. Juegos peligrosos entre adolescentes como el de "cráneo roto" obligan a padres a estar enterados de lo que hijos consumen en redes sociales. Kirk Douglas, quizás la última gran estrella de la Época de Oro de Hollywood, fallece en su hogar de Beverly Hills a los 103 años. Los Rayados dejan ir triunfo en tiempo de compensación y empatan 2-2 ante Necaxa en Aguascalientes, para seguir sin ganar en cuatro juegos que van del Clausura 2020.
DANIEL BUTRUILLE
“Más pronto cae un hablador que un cojo” reza el dicho popular. A fuerza de tanto hablar sin necesidad, AMLO se está enredando en palabras y contradicciones. ¿Qué es un conservador, que tanto busca descalificar el presidente cada vez que necesita echarle culpas a alguien? Un conservador defiende el mantenimiento de las tradiciones en la sociedad. ¿Qué hizo el presidente ayer al pregonar el regreso a la celebración de los eventos históricos en su mero día en lugar de celebrarlos en forma de fin de semana largo? Defendió el regreso a una tradición. ¿Es conservador o liberal? La principal diferencia entre liberales y conservadores radica en que los liberales buscan cambios que favorezcan la libertad individual para que una sociedad pueda progresar. Los conservadores prefieren mantener las normas y las tradiciones para defender los valores colectivos. ¿Qué defiende AMLO? ¿La libertad individual o los valores colectivos? Urge revisar la semántica del discurso oficial. Ya no estamos en tiempos de la Reforma. Por más que quisiera el presidente, en el siglo XXI, la figura de Benito Juárez, que sigue inspirando respeto y admiración histórica, no indica el camino hacia una sociedad progresista y capaz de enfrentar los retos de la tecnología y de la modernidad, única forma de asegurar la sobrevivencia de México y de los mexicanos en medio de un entorno mundial que no perdonará a los rezagados. Estigmatizar a los conservadores cuando uno es más conservador que liberal, no ayudará a encontrar la solución para sacar adelante a 60 millones de mexicanos pobres que viven en la informalidad y que son indiferentes a las discusiones sobre los topes de las pensiones que nunca recibirán. La disyuntiva no es: conservador o liberal, la disyuntiva es alcanzar el tren del siglo XXI que parece correr bastante más rápido que el tren maya. Pero todo indica que el jefe de la estación México, perdido en sus consideraciones entre conservadores y liberales, no se ha percatado que el cabús del tren siglo XXI se está desvaneciendo en el horizonte mientras sigue buscando la forma de juntar más dadivas para quienes nunca se treparán al tren del futuro.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Hace unas semanas escribía aquí mismo en relación con la demolición del Penal del Topo Chico, que sería una buena idea el reutilizar algunos de los barrotes de sus celdas, con decenas de años de historia, para crear un monumento simbólico. Ocupadas en 20 mil y una cosas que traen en la agenda, la idea no encontró eco. Hoy me entero que ya ha sido concluida la demolición del área conocida como “La Amplicación” y queda solo el edificio original del centro penitenciario, por lo que todavía hay tiempo que la idea llegue a donde pretendo y se mantenga en el nuevo parque que ahí se construirá un cachito de la historia de ese lugar en una forma distinta que lleve además un simbolismo. Como idea base proponía un conjunto escultórico de tres palomas emprendiendo el vuelo como signo de libertad, pero vamos la estatua es lo de menos, es el material con el que se construiría y el enorme significado de las miles de manos que se posaron en todas y cada una de esas rejas, sus historias y de lo que fueron testigo. Espero sinceramente que ahora sí la idea encuentre oídos abiertos en nuestras autoridades y hagan algo por preservar un cachito de historia, de una historia que no podrán recuperar si mandan esas rejas a los tiraderos y terminan siendo vendidas en cualquier chatarrería.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Fuertes movimientos telúricos y trepidatorios registrados en las últimas fechas con epicentro en el municipio de García traen a los expertos pronosticando un 2021 muy agitado y turbulento, pero no por razones sísmicas, sino por harta grilla. Y ES que en el bastión político del Gobernador Jaime Rodríguez desde ahorita se está presentando una batalla por la Alcaldía entre Carlos Guevara, actual Alcalde de García y ahijado político de "El Dronco", y ¡la Primera Dama Adalina Dávalos! ¡Ándele! LA cosa es que el Alcalde independiente se quiere reelegir, pero se está topando con que a la esposa del Gober ya se le puso que quiere ser Alcaldesa y tiene semanas en pre-pre-precampaña gastando suela en recorridos por García. EL asunto está tan álgido, que hace unos días Guevara y Dávalos se toparon -él mientras realizaba un evento del municipio y ella en un recorrido por colonias- y saltaron chispas entre sus tropas. LOS seguidores de ambos suspirantes se dijeron de todo y quedaron de verse las caras en las urnas en el 2021. VEREMOS de qué cuero salen más correas en García y para dónde termina inclinando la balanza el Gober que, dicho sea de paso, se catapultó de la Alcaldía de ese municipio a la Gubernatura... FUERTES críticas está recibiendo el coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Luis Donaldo Colosio, ya que esta semana se llevó a un Foro Universal por la Paz, en Seúl, Corea, a su esposa, Marilú García. LOS cuestionamientos al pre-pre-precandidato a la Alcaldía de Monterrey surgen porque nadie entiende la presencia de su esposa en el evento y porque no hay claridad sobre quién habría pagado el viaje de la cónyuge.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No la va a tener fácil Marko Cortés, líder nacional del PAN, para "imponer" a un candidato a la gubernatura de NL desde el centro del país. Desde hace semanas líderes del partido avisaron que "andan buscando un candidato ciudadano" para proponerlo como gallo rumbo al gobierno de nuestro estado en 2021. Nomás que ese candidato "ciudadano" sólo puede ser electo por designación directa –en castellano, por el vulgar "dedazo"–, pues los estatutos albiazules sólo contemplan tres opciones para estos menesteres: elección por asambleas, votación abierta o "designación" desde la Permanente. Y justamente, para postular a un ciudadano "externo", sólo aplica la opción del dedazo. En otras palabras, si los jerarcas del PAN quisieran postular a un David Noel o un Carlos Salazar Lomelín, tiene que operar como designación directa del CEN, pues para la gubernatura el Comité Estatal no decide solo. Pero, la bronca es que Marko Cortés ya intentó imponer candidatos en otros estados y no le salió. El ejemplo es Aguascalientes, donde Marko intentó frenar la reelección de la alcaldesa Tere Martínez y poner a su "gallo", pero con todo y que tenía el apoyo del gobernador Martín Orozco se le cebó, pues otros consejeros nacionales no lo apoyaron y se fueron con Tere. ¿En qué se asemeja ese caso a NL? Que aquí hay gallos que traen buenos números y no quieren que se elija a un "ciudadano externo" para la gubernatura, y aunque Marko se los quiera brincar e imponerse, es probable que no le salga la jugada, pues no trae a todos los consejeros "en la bolsa".
REDES (Reporte Índigo)
La semana pasada, en la sede nacional del PRI en la Ciudad de México, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del tricolor se reunió con el diputado local Francisco Cienfuegos y con el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal. Durante el encuentro, uno de los temas centrales fue la sucesión en el Comité Directivo estatal en Nuevo León y ‘Alito’ expresó su preocupación por la posible llegada de Rogelio Cerda, afín a Ildefonso Guajardo y de quien tiene sus dudas para manejar el proceso interno rumbo a 2021 de forma imparcial. Por ello, nos comentan, el dirigente nacional había propuesto a José Luis Garza Ochoa, actual delegado priista en Tamaulipas, a quien ve como un personaje más neutral a pesar de su cercanía con Ismael Flores Cantú, líder cetemista en la entidad. Pero, aunque Garza Ochoa traiga la “bendición” del CEN, lo cierto es que los grupos del tricolor en Nuevo León no se dejarán imponer, por lo que el choque de trenes que se viene en los próximos meses será de pronóstico reservado.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA
De cuentos y fantasías… Aprovechando que estamos en tiempos en los que se cuentan cuentos y fábulas, Deje le cuento uno, a ver qué le parece... pues resulta que hubo una vez un rancherito del sur de la República andaba apurado de dinero y decidió vender un burro viejo que tenía, pero al ofrecerlo resultaba muy caro y no sería útil en relación a su precio, por lo que le ponían muchos peros... por tanto decidió rifarlo entonces fue que hizo su lista y le explicaba a todo aquel con quien se encontraba que estaba rifando su burro, que era muy bueno y trabajador, -el equino ya era muy viejo y se notaba enfermo- sin embargo siguió vendiendo los boletos, pidió ayuda a comerciantes, empresarios y personas influyentes del pueblo y le confió a un compadre lo que estaba haciendo, transcurre el plazo, se llega la fecha y pasados los días se vuelve a encontrar con el Compadre confidente y éste le pregunta, Oye ¿siempre qué pasó con tu rifa del burro viejo y enfermo? Pues te platico compadre que un día antes del sorteo que se muere el mendigo burro. Y tú ¿qué hiciste pues? le cuestiona preocupado el compadre, pues veras que la persona que se lo ha sacado fui y le dije lo que había ocurrido con el burro, le devolví sus 500 del importe del cachito-boleto y asunto arreglado… Si este cuento de humor tiene algún parecido con la vida real, un avión que no se puede vender y menos entregar, está usted en lo cierto así como el rancherito maquinó un verdadero fraude, valiéndose del error en que se encontraban los compradores de los boletos de la rifa del burro viejo y enfermo, de igual forma los ingenuos ciudadanos mexicanos que de buena fe quieran ayudar a su Presidente a resolver un problema, serán vilmente engañados, pues aquel que pretende vender o rifar lo que no es suyo, se aprovecha del error y obtiene un lucro indebido para sí o para sus intereses, estará ingresando con su conducta a algo que el librito conocido para calificar conductas antisociales establece un castigo. Además como ya lo ha dicho el rifador, quien se lo saque: No lo va a tener consigo, pues no se pretende que se vuelva loco con tanto dinero, ni que tenga problemas con su familia por el mismo motivo, ya lo dijo que lo podrán tener en el parqueadero de Santa Lucía o en alguna otra base militar, lo que usted quiera pero en resumidas cuentas ya dijo que no lo va a entregar... y como para qué, si ha resultado muy útil, no para volar pero si para entretener al pueblo bueno y sabio, que se entretiene con la historia y el cuento del avioncito y mientras tanto, siguen los problemas realmente importantes de Seguridad, de Salud, parece que sus enemigos son los que hicieron lo del InSaBi, así como otras muchas cosas, ya les aumentó el costo de las casetas de las carreteras de Capufe, las amenazas contra las pensiones, las pretendidas reformas al código nacional, lo de desbaratar el INE, esos cambios que lejos de tranquilizar y dar certeza, lo único que provoca, y eso si es muy cierto, es la desconfianza en su Gobierno. Que no deja de ser popular, pero no avanza. Vamos de cuento en cuento y esto no mejora, razón por la que mediante un video les he sugerido a todos los ciudadanos de bien que hagan un esfuerzo para aplicarse más en sus trabajos, que trabajen más y mejor, que atiendan bien a sus clientes, que optimicen los recursos de manera que se cuide la relación laboral, a mis amigos empresarios que vean cómo optimizar recursos y que eviten prescindir de alguno de sus colaboradores, queremos que no se pierda ningún empleo a pesar de que quien debe dar un mejor clima y condiciones a la economía no lo está haciendo; por tanto: #cuidomichamba #monterrey2020. Sígame en mis redes sociales.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Con 239,513 afiliados el partido México Libre de Margarita Zavala y Felipe Calderón logra las inscripciones necesarias para que el INE le reconozca como partido político. Vaya, la familia Calderón Zavala regresa a vivir del presupuesto público pues al menos por éste y el próximo año, tendrán millones de pesos para hacer su grilla… Ayer la Logia de NL realizó la guardia en el monumento a Carranza por el 103 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Este siglo XXI ha sido una etapa de reformismos constitucionales. Los fifí conservadores, neoliberales y derechistas gobernantes de las primeras décadas del siglo XXI firmaron el 40% de las 727 reformas aplicadas a la parchada Carta Magna, pero no se vayan con la finta, los chairos, progresistas, neo izquierdistas y conservadores izquierdistas del gobierno 4T llevan 34 reformas en apenas un año de gobierno. ¡Imagine! Cuando terminen el sexenio, a ver si alcanzan el segundo lugar de Calderón con 110 reformas o el primerísimo de Peña Nieto con 155 enmiendas. ¡Hagan sus apuestas!
PLÁCIDO GARZA
Xalapa, Veracruz. “Por ahora no vengas porque éstos descarados ya ni le despistan. Te mando por correo los detalles y más adelante nos coordinamos para que les des seguimiento. Mi jefe quiere hablar conmigo, espero que no me vaya a pedir que le pare a mis notas sobre el alcalde de Actopan”, me escribió el miércoles 31 de julio del año pasado mi amigo Celestino Ruiz Vázquez. Les platico: Reportero de los buenos, incisivo como él solo, con un olfato periodístico con el que se nace y con muchos planes por delante, intercambió conmigo información muy importante sobre el clan de los Yunes, que en Veracruz lideran una red de tráfico de influencias que le ha costado al PAN -partido en que militan- gran parte del descrédito nacional que hoy arrastra. Utilicé datos duros que Celestino me consiguió, para los artículos que escribí cuando Miguel Ángel Yunes Linares -el patriarca de esa banda- sustituyó a Javier Duarte en la gubernatura de Veracruz de 2016 a 2018. Lo menos que dije en ese entonces fue que a un corrupto de ligas menores le sustituyó uno de las grandes ligas y por más que manoseó las elecciones de 2018 tratando de que su primogénito Miguel Ángel Yunes Márquez ganara, no se le hizo. En junio de 2018 teníamos un mes de haber iniciado una investigación periodística sobre los hilos que mueven la corrupción en los reductos panistas de la alcaldía de Boca del Río -en manos de otro hijo de Yunes, Fernando- Actopan y otros municipios de Veracruz. Un día de esos, Celestino me dijo que se le cocían las habas por escribir sobre el tema porque temía que se perdiera la oportunidad, y como la investigación estaba inacabada en la ruta que le seguíamos a los dineros de los Yunes, decidió hacer un bloque referido específicamente a las maromas nepotistas, abuso de autoridad y otras corruptelas del alcalde de Actopan, el también panista José Paulino Domínguez Sánchez. Y así lo hizo. Sus notas y artículos fueron publicados por el periódico “El Gráfico” de Xalapa y como estaban llenos de datos duros y bien confirmados, no hubo manera de que el alcalde señalado lo desmintiera. Sus publicaciones se dieron en junio y julio de ese año y llegó al extremo de denunciar al edil Domínguez Sánchez ante la Fiscalía General del Estado, por varios delitos, uno el desvío de recursos del erario para liberar a Fermín Domínguez Barradas, hijo del alcalde, quien estaba preso. La principal acusación de Celestino señalaba con pruebas al funcionario público, de disponer de $12 millones de pesos del erario, que usó para resolver tal problema familiar con uno de sus hijos. Esa vez, Celestino me envió fotos y documentos para que le ayudara a confirmarlas con mi plataforma de BigData y como todo fue corroborado, los publicó. El incidente fue que ese hijo que vive en la Delegación Iztacalco en la CDMX, mató accidentalmente a un amigo con una escopeta de cañón recortado. Celestino consiguió y divulgó documentos que probaban cómo el alcalde había utilizado ese dinero para tratar de sobornar a policías ministeriales de la CDMX y al fiscal que llevaba el caso de su hijo. Debido a esto, el periodista sufrió amenazas directas por parte del alcalde y llegó a tener protección policial para él y su familia. Fue cuando me pidió que no fuera a Xalapa, según lo habíamos planeado para terminar la investigación sobre los Yunes. El jueves 1 de agosto se dio la reunión en la redacción del periódico donde escribía y tal como se lo esperaba, su jefe le pidió que “moderara” sus notas y artículos sobre el alcalde de Actopan. Después de esa reunión, me llamó y me dijo: “¿Qué crees? José Luis (Poceros, director del Gráfico) me pidió que aceptara $10,000 pesos que me ofrece el alcalde para que le pare a mis publicaciones y que retire la demanda que tengo contra él”. Supuestamente ese dinero sería para pagarle los daños que “alguien” había causado a su auto Tsuru, con bates de beisbol. Poco después, la fachada de su casa fue rafagueada y los parabrisas de dos vehículos de su propiedad fueron rotos. De hecho, la última publicación de Celestino fue una narrativa que hizo sobre el desvío de recursos municipales y siguió toda su ruta hasta que el dinero fue pagado como soborno a los ministeriales y al juez capitalino. La tarde del viernes 2 de agosto -un día después de su llamada- Celestino estaba sentado a la entrada de su casa del barrio La Bocanita, en Actopan, dando la espalda a la calle, mirando la televisión en la tienda de abarrotes de su propiedad, cuando dos personas se aproximaron a él y después de cerciorarse de que era a quien buscaban, le dispararon ocho veces en el rostro, el pecho y en el costado izquierdo. Los primeros disparos se hicieron con un arma larga, desde el exterior de la tienda; luego, los pistoleros se metieron al establecimiento y remataron al periodista con cuatro disparos de un arma corta. Celestino dejó como viuda a su esposa Blanca Flor Santiago y huérfanos a dos hijos de 13 y 18 años. El que entonces era fiscal de Veracruz, el bueno para nada de Jorge Winckler Ortiz -a quien puso en ese puesto precisamente Miguel Ángel Yunes Linares- lo más que hizo fue ordenar que se realizaran 38 periciales pero hasta el momento, no hay ningún avance sobre éste homicidio. Ni un solo sospechoso y menos, ningún detenido. En uno de los últimos apuntes que Celestino me envió, mencionó a Luis Enrique Florencio Barradas, escolta del alcalde de Actopan. “Estoy casi seguro de que fue uno de los que rompió con un bate el parabrisas de mi carro”, me dijo. Ando en Xalapa y uno de los motivos es ver si a las autoridades de Veracruz les interesan algunos de los datos duros que mi amigo Celestino consiguió sobre lo que hoy les he platicado. CAJÓN DE SASTRE: “Pues a ver cómo te va, por lo pronto, cuídese m´ijo, porque desde el cementerio no se hace periodismo”, dice la irreverente de mi Gaby.
CHAVA PORTILLO
Moriré y me llevaré conmigo la falsa interpretación del concepto “autonomía” sobre todo la universitaria, más aún, cuando damos cuenta de los dislates e infortunios que provocan grupúsculos que con la bandera de pacificadores y no agresión al género femenino mantienen suspendida la cátedra en once facultades de la UNAM causando de paso destrozos como auténticos cavernícolas en celo. De manera increíble un puñado de cincuenta muchachas tras el maquillaje de su atuendo negro, cubriéndose el rostro con el estandarte de ser víctimas de agresiones sexuales, maltrato y hasta feminicidio despedazan todo lo que se atraviesa por su campo visual exigiendo salvajemente lo que no pueden ofrecer en su reclamo. Un resignado y humillado director de la Facultad de Filosofía y Letras de la “autónoma” de México suplicaba que permitieran a los compañeros con la intención de continuar con el estudio el acceso a los salones sin escuchar y amenazantes con extintores y pinturas aerosol a manera de soplete con el inseparable encendedor “Bic” que no sabe fallar para que los buenos estudiantes lograran su cometido elemental de entrar a clases. ¿Cuándo entenderán los esquiroles primitivos que la autonomía no les permite salvajadas de cometer ilícitos quemando las instalaciones? Que es otra la definición de ese término que se refiere a la cátedra y la manera de impartirla, pero jamás en el manejo administrativo, disciplina, distribución de los dineros e inversión monetaria en cuanto al plantel y sus necesidades. Por qué razón la autoridad policial tanto interna como civil ciudadana y las tan cacaraqueadas guardias nacionales empequeñecen ante una chusma que acaban con los edificios sin que exista una fuerza que ponga un hasta aquí. Por qué el Rector y el mismo cocodrilo presidente no son capaces de ordenar un toque de queda para que si tienen razón en las exigencias las “bien educadas” damas protestantes entreguen un escrito con sus demandas y las que continúan con su práctica hostil y delincan sean detenidas y consignadas a las autoridades policiales federales con trilladas frases: “con todo el peso de la ley” y “hasta las últimas consecuencias”. Pero AMLO está ocupado con sus cosas y en las mañaneras no interesa poner un poco de atención de la mucho que le ponen a la rifa del avión y su sarta de sandeces. Caso similar sucedió cuando una reportera enfrentó al presidente preguntando qué información tenía respecto a la suntuosa boda de la hijita de Joaquín el chapo Guzmán y la presencia de Ovidio el que habían detenido y tuvieron que liberar después del ridículo mayúsculo de soldados y gente de Arturo Durazo en Culiacán. Su respuesta fue que no estaba enterado ni de la fiesta ni la presencia del malandrín, tal vez porque no lo invitaron, o Jesús Ramírez y el paisano Jesús Cantú no quisieron que se molestara por la descortesía.
- Creado el
